Menú horizontal
Este blog lo escriben exclusivamente voluntarios
¿Echas de menos un tema? Pídelo o escríbelo tú y enviálo a enbici@espormadrid.es y te lo publicamos en un par de días.
Si quieres colaborar sin escribir o si te ha gustado un artículo, puedes invitar a una caña a quien escribe, que siempre hace ilusión.
sábado, 3 de diciembre de 2011
Sherwy para 'Burn Your Mind: The Movie'
Os dejamos un vídeo de Sherwy, un genio del dirt jump, en el que podréis ver lo que es capaz de hacer con su bike en un parque acuático abandonado, y que formará parte del documental Burn Your Mind: The Movie
Podéis saber más acerca de Sherwy, sus saltos, y de cómo se hizo el rodaje de este vídeo en el making of.
Lo mejor de una buena idea, es el momento en el que la haces y piensas...
lo sabía, no era imposible.
Etiquetas:
Vídeos

viernes, 2 de diciembre de 2011
Yo nunca hubiera pensado que sería capaz
Escrito el 2 de diciembre de 2011 por Gema

Hola, soy Gema y he participado el pasado sábado en la ruta desde el centro de Madrid a la Universidad Autónoma. En primer lugar diré que yo no suelo montar en bici, esta es la segunda vez que me uno al BiciFinde (ya participé en una de las rutas a la Ciudad Universitaria el 9 de noviembre), y la verdad es que estoy animadísima. El ritmo no es fuerte, se puede ir perfectamente y yo no soy una ciclista experta. Además es toda una experiencia ir por la calzada y ver que realmente los conductores de los vehículos tienen cuidado con los ciclistas.
Es muy agradable ir por las calles tranquilas de Madrid un sábado por la mañana, yo nunca hubiera pensado que sería capaz. Os animo a todos!
Si tú también quieres ir en bici por Madrid, escribe a bicifindes@espormadrid.es
Hola, soy Gema y he participado el pasado sábado en la ruta desde el centro de Madrid a la Universidad Autónoma. En primer lugar diré que yo no suelo montar en bici, esta es la segunda vez que me uno al BiciFinde (ya participé en una de las rutas a la Ciudad Universitaria el 9 de noviembre), y la verdad es que estoy animadísima. El ritmo no es fuerte, se puede ir perfectamente y yo no soy una ciclista experta. Además es toda una experiencia ir por la calzada y ver que realmente los conductores de los vehículos tienen cuidado con los ciclistas.
Es muy agradable ir por las calles tranquilas de Madrid un sábado por la mañana, yo nunca hubiera pensado que sería capaz. Os animo a todos!
Si tú también quieres ir en bici por Madrid, escribe a bicifindes@espormadrid.es
Etiquetas:
Nuestros lectores
,
Relato usuario BiciFindes

jueves, 1 de diciembre de 2011
BiciFindes a las puertas de la Navidad... ¡pide sin miedo y te acompañaremos!
Los BiciFindes te ayudarán a usar la bici por todo Madrid
Si te pica la curiosidad, si quieres ya lanzarte y salvar los topicazos y las barreras mentales que persiguen a la bici en esta nuestra ciudad contacta con nosotros en bicifindes@espormadrid.es y coméntanos qué ruta quieres hacer y tu experiencia previa.
Tú pide, estamos a tu disposición. No hay letra pequeña, no hay intereses ocultos ni afinidad política. Todo el servicio que ofrecemos es por cero euros.
Atención: esta iniciativa no es de ocio o para pasar el rato. El tiempo que dedica toda la red de colaboradores que hacen de guías está dedicado a enseñar, instruir y dar consejos a los novatos o a aquellos que desean encontrar una ruta mejor.
Etiquetas:
BiciFindes
,
Madrid

¿Hay más bicis en Madrid? Noviembre de 2011
Casi un 20% más de bicis en la ruta Bravo Murillo - Fuencarral -Atocha respecto al mismo mes del año pasado
Según se acerca el invierno y vuelven las lluvias, se hace más moderado el uso de la bici. También los nuevos ciclistas prefieren otros meses, como septiembre, para hacer sus pruebas.Aún así se puede observar un aumento del 19.4% en las bicis que podemos encontrar a lo largo de Noviembre a largo de la ruta Chamartín - Bravo Murillo - Fuencarral - Santa Isabel - Atocha respecto al año pasado.
Como curiosidad, el aumento de bicis se produce íntegramente en el Distrito Centro.
El número de muestras tomadas no tiene valor estadístico, pero sí nos da indicios, que a fin de año el ayuntamiento podrá certificar con mediciones oficiales.
Las mediciones se han realizado siempre con los mismos criterios:
- Día laborable a eso de las 19:00h, sin lluvia
- Se cuentan todas las bicis que se vean circular, ya sea calzada o acera, pero no las que estén aparcadas o llevadas caminando (excepto las calles exclusivamente peatonales, ahí sí cuento las bicis que van andando).
- Se descartaron los días que hubiera eventos que alteraran el tráfico en las cercanías del recorrido (bicicríticas, huelgas, manifestaciones).
Se realizan tres mediciones independientes cada día para diferenciar tramos con características muy distintas:
- Chamartín - Cuatro Caminos: Avenida de doble dirección y mucho tráfico
- Cuatro Caminos - Quevedo: Avenida de dirección única y mucho tráfico
- Quevedo - Atocha: Calles tranquilas con restricciones al tráfico.
Datos anteriores:
Junio 2011: +31,0%
Agosto 2011: +2,5%
Septiembre 2011: +59,6%
Octubre 2011: +38,6%:
Etiquetas:
Bravo Murillo
,
Datos y estadísticas

miércoles, 30 de noviembre de 2011
Reunión con el PSOE, noviembre 2011
Al igual que hicimos anteriormente con los grupos municipales de Unión Progreso y Democracia (UPyD) e Izquierda Unida (IU), la semana pasada nos hemos reunido con los representantes municipales del Partido Socialista Obrero Español (PSOE), para presentarle nuestras ideas acerca del ciclismo urbano y la movilidad ciclista en Madrid. En esta ocasión ha sido Ruth Porta Cantoni, la Concejala Portavoz del grupo, la que nos ha recibido en la sede municipal de Mayor 71.
En la reunión tuvimos la oportunidad de contarle que nos gustaría un Madrid con menos coches, en el que ir al trabajo en bici fuese lo habitual, en el que las bicis circulasen por la calzada como un vehículo más… algo que podemos conseguir entre todos: los políticos y los ciudadanos.
Como le comentamos, los políticos pueden hacer mucho por mejorar la movilidad ciclista en nuestra ciudad, pacificando el tráfico y creando infraestructuras ciclistas allí donde realmente son necesarias. Nosotros, como ciudadanos, mientras llega ese impulso político a la bicicleta, no nos vamos a quedar de brazos cruzados, vamos a tomar la iniciativa, y vamos a intentar hacer algo por mejorar la movilidad ciclista de Madrid.
A lo largo de la reunión pudimos explicarle las iniciativas que hemos ido desarrollando desde el blog con ayuda de nuestros lectores: los BiciViernes, ofreciendo a los madrileños rutas al trabajo acompañados por un guía, los BiciFindes, diseñando una ruta personalizada de casa al trabajo y realizándola un sábado o un domingo, y el Plano de calles tranquilas, que permite a cualquier ciclista diseñar su ruta por calles con poco tráfico y pendientes suaves, de un punto a otro de Madrid.
Aunque el PSOE era partidario de cumplir el Plan Director de Movilidad Ciclista, con sus 575 km de carriles bici, les mostramos nuestro convencimiento de que el 90% de las calles de Madrid no necesitan esos carriles bici, y sí que es necesaria más formación e información.
También tuvimos ocasión de mostrarle algunas de las propuestas que lanzamos desde el blog al Ayuntamiento de Madrid para que fomente el uso de la bicicleta en la ciudad, como utilizar los aparcamientos públicos municipales como aparcamiento seguro para bicis, la necesidad de realizar campañas de difusión de la Ordenanza de Movilidad entre los ciudadanos, o la posibilidad de realizar actividades de visualización de la bicicleta con la utilización de la bici por parte de los concejales y la policía municipal.
Nos han asegurado que llevarán alguna de estas propuestas al próximo pleno.
El pasado 22 de septiembre, el "día sin coches", para dar visibilidad a la bicicleta, Ruth Porta propuso a sus compañeros del Grupo Municipal Socialista acudir en bici desde la sede municipal de la calle Mayor hasta el Ayuntamiento en Cibeles... pero les pudo el miedo. Por eso les hemos propuesto que vuelvan a intentarlo el día que se celebre el pleno de diciembre, y nos hemos ofrecido como guías para acompañarles en el trayecto y demostrarles que cuando vas en bici los coches te respetan como a cualquier otro vehículo.
La primera ciclocalle en Madrid es la calle Cifuentes en Villaverde
Actualmente en obras. Estaba previsto que fuera acera-bici.
Por gentileza de nuestro lector y guía de BiciFindes José Antonio podemos afirmar y demostrar con imágenes que el Ayuntamiento ha señalizado como ciclocalle, es decir, calle con límite de velocidad 30 km/h y preferente para la bici, la calle Cifuentes del distrito de Villaverde.
Estaba proyectado originalmente que fuera una acera-bici en un tramo y una acera compartida en otro (con baldosas rojas de señalización) como publicamos en espormadrid.es en enero. De momento se ha puesto señalización horizontal para experimentar, unas pruebas con pintura provisional. Es, por tanto, una prueba para futuras actuaciones en toda la ciudad por lo que hemos podido averiguar.
Etiquetas:
Ciclocarril
,
Seguridad ciclista
,
Villaverde

martes, 29 de noviembre de 2011
En el taller del BiciCUM no me arreglaron un pinchazo
Escrito el 29 de noviembre por Rafa
Hola a todos. Les escribo por la odisea que tuve que pasar ayer. Les cuento:

Como casi todos los días que puedo, voy a mi facultad en Ciudad Universitaria en bici. Vivo en Aravaca, por la parte de Valdemarín, por lo que, gracias a la maravillosa A-6, el palacio de la Zarzuela, el club de campo y demás, tengo que dar un rodeo de unos 5 o 6 km más de lo que haría si habilitasen un camino en condiciones conectando estos puntos tan próximos. La cosa es que cerca ya de la universidad, menos mal, noté que había pinchado la rueda. Aquí entono el mea culpa porque no llevo encima cuando voy a clase (por aligerar peso) ni bomba ni nada para reparar el pinchazo. También soy medio nuevo en esto de la bici y nunca había sufrido uno, a pesar de que de vez en cuando me hago rutas por el campo.
Pues bien, acabo arrastrando la bici conmigo hasta la facultad, y al salir, pensé en acercarme a la central de Bicicum que está en el metro de Ciudad Universitaria porque recordaba que allí tenían un taller de bicis. Miré antes de acercarme por internet si estaba dentro del horario y las tarifas. 7 eurazos por arreglar un pinchazo!!!! Aún así, decidí acercarme. Pero mi sorpresa fue que al llegar y preguntar, me dijeron que allí no tenían nada de con que arreglarla, que A LO MEJOR tenían una bomba pero que no estaba seguro, pero que con eso de arreglarme el pinchazo no podía hacer nada. Le dije que hasta había visto las tarifas y no tenía ni idea. Además, no sé qué inversión se habrá hecho en el Bicicum, pero desde que empezó me ha parecido ver una o dos bicis por la calle, y en el garaje donde supuestamente las tienen no conté más de 6 bicis.
O ha sido un éxito tremendo pero la gente se ha llevado las bicis a su barrio y de ahí no la mueven, o han mentido con la inversión o alguien se ha llevado el dinero destinado a este servicio.
En resumen, que me pareció un timo todo eso del Bicicum, ni taller ni nada. Además, mi cabreo se multiplicó al darme cuenta de que para llegar a mi casa no hay ni metro ni cercanías cerca, y como no se pueden subir las bicis en el autobús, pues horita y media de paseo hasta casa con la bici en la mano. A todo esto, no estoy muy seguro, pero creo que sufrí el pinchazo en el puente que hay sobre Sinieso Delgado, donde está la plataforma del puente elevado unos 10 cm del suelo y es de metal...
Sólo quería comentaros esto por si tenéis algo de mano con el ayuntamiento para que se pongan las pilas.
Muchas gracias.
Hola a todos. Les escribo por la odisea que tuve que pasar ayer. Les cuento:
Como casi todos los días que puedo, voy a mi facultad en Ciudad Universitaria en bici. Vivo en Aravaca, por la parte de Valdemarín, por lo que, gracias a la maravillosa A-6, el palacio de la Zarzuela, el club de campo y demás, tengo que dar un rodeo de unos 5 o 6 km más de lo que haría si habilitasen un camino en condiciones conectando estos puntos tan próximos. La cosa es que cerca ya de la universidad, menos mal, noté que había pinchado la rueda. Aquí entono el mea culpa porque no llevo encima cuando voy a clase (por aligerar peso) ni bomba ni nada para reparar el pinchazo. También soy medio nuevo en esto de la bici y nunca había sufrido uno, a pesar de que de vez en cuando me hago rutas por el campo.
Pues bien, acabo arrastrando la bici conmigo hasta la facultad, y al salir, pensé en acercarme a la central de Bicicum que está en el metro de Ciudad Universitaria porque recordaba que allí tenían un taller de bicis. Miré antes de acercarme por internet si estaba dentro del horario y las tarifas. 7 eurazos por arreglar un pinchazo!!!! Aún así, decidí acercarme. Pero mi sorpresa fue que al llegar y preguntar, me dijeron que allí no tenían nada de con que arreglarla, que A LO MEJOR tenían una bomba pero que no estaba seguro, pero que con eso de arreglarme el pinchazo no podía hacer nada. Le dije que hasta había visto las tarifas y no tenía ni idea. Además, no sé qué inversión se habrá hecho en el Bicicum, pero desde que empezó me ha parecido ver una o dos bicis por la calle, y en el garaje donde supuestamente las tienen no conté más de 6 bicis.
O ha sido un éxito tremendo pero la gente se ha llevado las bicis a su barrio y de ahí no la mueven, o han mentido con la inversión o alguien se ha llevado el dinero destinado a este servicio.
En resumen, que me pareció un timo todo eso del Bicicum, ni taller ni nada. Además, mi cabreo se multiplicó al darme cuenta de que para llegar a mi casa no hay ni metro ni cercanías cerca, y como no se pueden subir las bicis en el autobús, pues horita y media de paseo hasta casa con la bici en la mano. A todo esto, no estoy muy seguro, pero creo que sufrí el pinchazo en el puente que hay sobre Sinieso Delgado, donde está la plataforma del puente elevado unos 10 cm del suelo y es de metal...
Sólo quería comentaros esto por si tenéis algo de mano con el ayuntamiento para que se pongan las pilas.
Muchas gracias.
Etiquetas:
Bici pública
,
Ciudad Universitaria
,
Incidentes y denuncias
,
Nuestros lectores
,
Talleres

lunes, 28 de noviembre de 2011
Excepto bus, taxis, motos... y bicicletas
Las bicis pueden ya girar desde la Ronda de Atocha a la Glorieta de Carlos V
Se trata de la primera señalización en Madrid en la que se autoriza expresamente a los ciclistas a realizar un recorrido restringido a ciertos vehículos.
Hasta ahora, los ciclistas respetuosos con la ley tenían que realizar un tortuoso camino para subir por el Paseo del Prado viniendo de las rondas (en naranja en el mapa), o cruzar andando al llegar a la glorieta.
La nueva señal permite a las bicis atajar entrando directamente a la glorieta de Carlos V, tal y como hasta ahora podían hacer taxis, buses y motos (camino azul en el mapa). El ayuntamiento da así cobertura legal a una práctica común de varios ciclistas y que a día de hoy sucede en varios puntos de Madrid.
Quizá el caso más obvio sean las áreas de residentes del distrito Centro, que por increible que parezca están por ley vetadas a las bicis a pesar de ser ideales por su escaso tráfico para aprender a circular. Aunque en el día a día esta prohibición no tiene efectos prácticos, deja sin cobertura legal a los ciclistas en caso de accidente. Esperamos que este sea el comienzo de la necesaria adaptación normativa de todas estas situaciones.
Ver Giro desde Ronda de Atocha - Glorieta Carlos V en un mapa más grande
Etiquetas:
Movilidad
,
Ordenanzas ciclistas

Los BiciFindes estarán en el 5º CONAMA local
Como experiencia de éxito en movilidad sostenible
Del 29 de noviembre al 1 de diciembre de este año, el CONAMA (Congreso Nacional del Medio Ambiente) se hace local y se desplaza a Vitoria-Gasteiz, que se convierte en epicentro de la búsqueda de la sostenibilidad a escala urbana. Este 5º Conama local pretende seguir trabajando en la reformulación de las ciudades para transformarlas en espacios más sostenibles y habitables. Un cambio que puede servir además para impulsar la transición hacia una nueva economía verde y una mayor calidad de vida.
Energía y cambio climático, movilidad sostenible en tiempos de crisis, ciudades más verdes, y producción, salud y consumo son los temas escogidos para este quinto encuentro local en Vitoria-Gasteiz, un espacio que busca compartir conocimiento y experiencias de éxito en el ámbito urbano y municipal. Esta será además la primera ocasión en la que los equipos de gobierno electos en los últimos comicios municipales ponen en común sus políticas ambientales.
En los tres días que durará el 5ª Conama local habrá sesiones plenarias, mesas redondas, jornadas técnicas, talleres y otras formas de reunión. Sin embargo, el interés de este encuentro es también salir a la calle para escuchar a la ciudadanía y comprobar el efecto de las políticas ambientales y sociales.
Además, el que se celebre en Vitoria-Gasteiz, designada el 21 de octubre de 2010 como Capital Verde Europea 2012, supone una gran oportunidad de conocer in situ algunos de los grandes cambios que se están produciendo en algunas ciudades europeas.
Dentro del bloque "Movilidad sostenible en tiempos de crisis", el martes, 29 de noviembre tendremos ocasión de participar en un Network Café sobre "experiencias de éxito en movilidad sostenible", presentando la iniciativa de los BiciFindes.
Etiquetas:
BiciFindes
,
Ciclismo urbano
,
enbicipormadrid
,
Ferias y Congresos

domingo, 27 de noviembre de 2011
'Bike miles' un incentivo más para ir en bici al trabajo
Al igual que las compañías aéreas recompensan a los pasajeros por utilizar sus vuelos, ¿no deberían también los ciclistas beneficiarse de incentivos similares por usar la bici para ir al trabajo?
PleaseCycle, una startup londinense, cree que sí. La empresa ha diseñado un sistema para recompensar a los ciclistas con un sistema similar al de los vuelos. Los usuarios reportan diariamente los km recorridos mediante Twitter u otra aplicación de móvil y los km acumulados se transforman en bonos de descuento.

“Creemos que algún día todas las empresas querrán tener un sistema similar,” dice Ry Morgan, cofundador de PleaseCycle, de 23 años. “La tecnología invita a introducir en las agendas de sostenibilidad de las empresas mecanismos propios de los juegos, contabilizando el ahorro proporcionado por los trabajadores en emisiones de CO2 en su trayecto al trabajo e incentivando mediante recompensas al personal implicado”.
Los clientes que usan este sistema, premian a sus empleados con más horas libres o descuentos en equipamiento deportivo válidos en determinadas cadenas. Prácticamente, pueden considerarse 'millas de vuelo' para las bicis.
Como la beta se ha lanzado a primeros de este mes, solo hay 5.000 millas contabilizadas. Durante la puesta en marcha, directivos de la empresa Reckitt Benckiser probaron el sistema registrando un número de millas equivalente a tres veces la longitud de Gran Bretaña, lo que supone un ahorro comparable al de cuatro vuelos Londres-París sin emisiones.
No sólo es bueno para el entorno y para los ciclistas, es bueno también para la salud de los empleados y su productividad. Un buen negocio para todos.
Publicado en Ison21
PleaseCycle, una startup londinense, cree que sí. La empresa ha diseñado un sistema para recompensar a los ciclistas con un sistema similar al de los vuelos. Los usuarios reportan diariamente los km recorridos mediante Twitter u otra aplicación de móvil y los km acumulados se transforman en bonos de descuento.
“Creemos que algún día todas las empresas querrán tener un sistema similar,” dice Ry Morgan, cofundador de PleaseCycle, de 23 años. “La tecnología invita a introducir en las agendas de sostenibilidad de las empresas mecanismos propios de los juegos, contabilizando el ahorro proporcionado por los trabajadores en emisiones de CO2 en su trayecto al trabajo e incentivando mediante recompensas al personal implicado”.
Los clientes que usan este sistema, premian a sus empleados con más horas libres o descuentos en equipamiento deportivo válidos en determinadas cadenas. Prácticamente, pueden considerarse 'millas de vuelo' para las bicis.
Como la beta se ha lanzado a primeros de este mes, solo hay 5.000 millas contabilizadas. Durante la puesta en marcha, directivos de la empresa Reckitt Benckiser probaron el sistema registrando un número de millas equivalente a tres veces la longitud de Gran Bretaña, lo que supone un ahorro comparable al de cuatro vuelos Londres-París sin emisiones.
No sólo es bueno para el entorno y para los ciclistas, es bueno también para la salud de los empleados y su productividad. Un buen negocio para todos.
Publicado en Ison21
Etiquetas:
Campañas fomento bicicleta
,
Ciclismo urbano
,
Reino Unido

sábado, 26 de noviembre de 2011
Fase verde para todos los ciclistas a la vez
En la ciudad holandesa de Groeningen (con un 57% de trayectos realizados en bicicleta, la autentica capital del ciclismo en el mundo) hay un cruce donde han experimentado con una fase del semáforo muy especial - verde para los ciclistas, pero para todos a la vez desde todas las direcciones!
Lo que en un primero momento nos puede parecer una locura tiene su logica. ¿Cual es el razonamiento detrás de esta idea? Las fases de rojo para los ciclistas eran muy largas, especialmente si uno queria hacer un giro a la izquierda. Esta nueva fase del semaforo permite a los ciclistas moverse libremente en todas las direcciones - tambien en diagonal.
¿Y como es que no chocan? Pues sencillamente porque encima de la bici uno tiene mucha mas visibilidad, es mas facil entrar en contacto visual con los otros ciclistas y cederse el paso mutuamente acelerando o frenando un poco. Quien no se lo pueda creer, aquí tiene un vídeo...
Es un buen ejemplo para ver que los semáforos están por y para los coches. Con menos coches podríamos tener menos semáforos y un trafico mas fluido. Que nadie entienda esto como una invitación a saltarse los semáforos, pero si como algo que nos muestra que la bicicleta es un vehículo diferente al coche y que necesita ideas nuevas para poder desenvolver todo su potencial.
(Vídeo encontrado por Axel en www.streetfilms.org)
Lo que en un primero momento nos puede parecer una locura tiene su logica. ¿Cual es el razonamiento detrás de esta idea? Las fases de rojo para los ciclistas eran muy largas, especialmente si uno queria hacer un giro a la izquierda. Esta nueva fase del semaforo permite a los ciclistas moverse libremente en todas las direcciones - tambien en diagonal.
¿Y como es que no chocan? Pues sencillamente porque encima de la bici uno tiene mucha mas visibilidad, es mas facil entrar en contacto visual con los otros ciclistas y cederse el paso mutuamente acelerando o frenando un poco. Quien no se lo pueda creer, aquí tiene un vídeo...
Es un buen ejemplo para ver que los semáforos están por y para los coches. Con menos coches podríamos tener menos semáforos y un trafico mas fluido. Que nadie entienda esto como una invitación a saltarse los semáforos, pero si como algo que nos muestra que la bicicleta es un vehículo diferente al coche y que necesita ideas nuevas para poder desenvolver todo su potencial.
(Vídeo encontrado por Axel en www.streetfilms.org)
Etiquetas:
Holanda

viernes, 25 de noviembre de 2011
Una mayor presencia de bicicletas es beneficiosa para el tráfico de la ciudad
Más de la mitad de los conductores españoles (un 53%) afirma que una mayor presencia de bicicletas en las calles de la ciudad es beneficiosa para el tráfico. En este sentido, los conductores de Madrid y Cataluña son los que se muestran menos partidarios del uso de bicicletas en el entorno urbano. Esta es una de las conclusiones del estudio “Hábitos de movilidad de los conductores españoles en ciudad” que han presentado la Fundación Española para la Seguridad Vial (Fesvial) y Cerveceros de España.
El objetivo de este estudio sociológico es dar a conocer la percepción que tienen los conductores españoles sobre diversos aspectos relacionados con la movilidad y la seguridad vial urbana, como el uso de transportes alternativos, la velocidad, el comportamiento al volante, o la conducción y el alcohol.
Movilidad y espacio urbano
Compartir el espacio urbano es una situación a la que se enfrentan los conductores, peatones o personas que utilizan cualquier tipo de transporte en la ciudad. “Según las conclusiones de nuestro estudio, los conductores españoles se muestran de acuerdo en que los coches deberían perder protagonismo en la ciudad, dejando espacio a los peatones y a las bicicletas”, afirma Alfonso Perona, experto en movilidad urbana de Fesvial.
El estudio concluye que el 66% de los conductores considera que el coche debería perder espacio en la ciudad para mejorar su calidad de vida, y además está de acuerdo con que la prioridad en este espacio debe ser de los peatones.
En cuanto a compartir la ciudad con las bicicletas, más de la mitad de los entrevistados (un 53%) afirma que una mayor presencia de bicicletas es beneficiosa para el tráfico. En este caso, son los conductores menores de 40 los que muestran estar más de acuerdo con la presencia de bicicletas en las ciudades, con un 60% de respuesta afirmativas. Además, hay que destacar que los conductores de Madrid y Cataluña son los que se muestran menos de acuerdo con la presencia de bicicletas en el entorno urbano.
Otro aspecto importante de la movilidad urbana es el espacio recorrido por trayecto y qué uso se le da al coche en las ciudades. Según la encuesta, tres de cada cuatro conductores (exactamente el 73%) dicen no coger el coche para distancias menores a un kilómetro, aunque el 16% de los conductores (lo que equivaldría a más de 4 millones) reconoce que utiliza el coche para desplazamientos menores de un kilómetro.
Etiquetas:
Ciclismo urbano
,
Movilidad

jueves, 24 de noviembre de 2011
BiciFinde desde Manuel Becerra a la avenida de Burgos, domingo 27 de noviembre
Si eres de los que quieren ir al trabajo en bici, pero te da miedo circular por la calzada, o no conoces la ruta más fácil para ir en bici de tu casa al trabajo, nosotros podemos ayudarte enseñándote a moverte en bici por Madrid con los BiciFindes.
Ruta desde Manuel Becerra a la avenida de Burgos
El próximo domingo, 27 de noviembre, a las 10:45 h. Villarramblas ha quedado con Tito e Inés en la plaza de Manuel Becerra (frente a la Óptica Roma). Desde allí se desplazarán por calles tranquilas hasta la avenida de Burgos.
Será una ruta de unos 6 km (más otros 6 km de vuelta), que subirá por Cartagena, Pilar de Zaragoza, Cartagena, Rodríguez Marín, Víctor Bellaúnde, Menéndez Pidal y paseo de la Habana hasta la Avenida de Burgos.
Circulando a un ritmo tranquilo, con explicaciones y demás, podrían tardar unas dos horas en ir y volver, por lo que estarían en el punto inicial antes de las 13:00 horas.
Ver Manuel Becerra - Chamartín en un mapa más grande
Si te interesa acompañarles en esta ruta o quieres proponernos tu ruta al trabajo, contacta con nosotros en el correo bicifindes@espormadrid.es
Te recordamos que los BiciFindes son una iniciativa totalmente gratuita de este blog, cuyo objetivo es ayudar a las personas a ir en bici al trabajo, o donde sea, con seguridad y soltura. Buscamos la ruta que conjugue menor tráfico y pendiente con el objetivo de hacer el trayecto más fácil a ciclistas urbanos menos experimentados.
¡Apúntate a los BiciFindes,
y prepárate para ir en bici al trabajo!
Etiquetas:
BiciFindes
,
Ciclismo urbano
,
Madrid

BiciFinde desde Alonso Martínez a Cantoblanco, sábado 26 de noviembre
¿Quieres prepararte para ir en bici al trabajo?
Ruta desde Alonso Martínez a Cantoblanco
El próximo sábado, 26 de noviembre, a las 9:30 h. Aalto ha quedado con Katherine en la plaza de Santa Bárbara (frente a la cervecería Santa Bárbara). Desde allí se desplazarán hasta el Campus de Cantoblanco de la Universidad Autónoma de Madrid.
Será una ruta de unos 17 km de ida, más otros 15 km de vuelta, por calles con poco tráfico. Subiremos por Fernández de la Hoz, Alonso Cano, Infanta Mercedes, San Aquilino, Castellana, y atravesando el pueblo de Fuencarral y Montecarmelo, entraremos en el Anillo Verde para coger el carril bici de Colmenar, que nos llevará hasta Cantoblanco.
Circulando a un ritmo tranquilo, con explicaciones y demás, podríamos tardar unas tres horas y pico en ir y volver, por lo que estaríamos en el punto inicial sobre las 12:30-13:00.
Si te interesa acompañarnos en esta ruta o quieres proponernos tu ruta al trabajo, contacta con nosotros en el correo bicifindes@espormadrid.es
Te recordamos que los BiciFindes son una iniciativa totalmente gratuita de este blog, cuyo objetivo es ayudar a las personas a ir en bici al trabajo, o donde sea, con seguridad y soltura. Buscamos la ruta que conjugue menor tráfico y pendiente con el objetivo de hacer el trayecto más fácil a ciclistas urbanos menos experimentados.
¡Apúntate a los BiciFindes,
y prepárate para ir en bici al trabajo!
Etiquetas:
BiciFindes
,
Ciclismo urbano
,
Madrid

Falsas creencias de los automovilistas y muchos ciudadanos
Explicaciones para huir del auto-inmovilismo
Vamos con una buena ración de creencias populares sobre el uso del coche, de la bici y del transporte público. Seguro que a alguno de vosotros os suena:
Si hay atascos deberían hacer más carriles y carreteras
Aumentar la capacidad no es la solución. Con más carriles y carreteras se produce el efecto llamada: más conductores cogerán su coche para usarlos y más coches estarán circulando. Pasado un tiempo se volverá a atascar.
El atasco lo producen los demás, no yo en mi coche
Es habitual ver coches con solamente una persona dentro. Esto no se soporta, más de una tonelada y 6-8 metros cuadrados de ocupación de espacio público por persona en grandes ciudades provocará enormes atascos.
Llevando a mis hijos al cole en coche les hago un favor. Y más si les dejo en la mismísima puerta (sólo son 5 minutos en doble fila)
Los niños son esponjas y se quedan con los hábitos de papá y mamá. Si es posible acompáñale caminando, en autobús o en bici. El atasco que provocas con tu coche en doble fila provoca un colapso a las puertas del colegio. Los afectados somos todos (autobuses que no pueden circular sobre todo) pero tu hijo también con los humos que se tragará.
Etiquetas:
Movilidad

miércoles, 23 de noviembre de 2011
El uso de la bici en Cataluña iguala el movimiento de pasajeros del Cercanías
Escrito por Lluis Sierra para lavanguardia.com

Unos 450.000 catalanes utilizan a diario o casi a diario la bicicleta. En el año 2006 lo hacían poco más de la mitad, unas 246.000 personas. Es un incremento muy importante en el uso frecuente de la bicicleta. En este momento ya hay tantos usuarios diarios de este medio de transporte como usuarios de la red de Rodalies (Cercanías), indicó ayer el director general de Territori i Mobilitat de la Generalitat, Ricard Font.
Las dos ruedas sin motor se han ganado, por su uso, el derecho a ser consideradas un elemento básico para una política de movilidad, aseguró Font, que ayer presentó el Barómetro de la bicicleta, un informe que se lleva a cabo anualmente desde el 2006 en Catalunya y en toda España. Font señaló que el aumento en el uso de la bicicleta da más argumentos a diversas medidas y políticas que su departamento quiere impulsar a lo largo de esta legislatura. Entre ellas está la de insistir a Renfe para que cada vez más los nuevos vagones de tren adapten espacios para estos vehículos. La intermodalidad en el transporte (ferrocarril, autobús, metro, vehículos privados) debe fomentarse teniendo más en cuenta la bicicleta. Hay terreno por recorrer, especialmente en la combinación entre la bicicleta y el tren, señaló el director general. Actualmente, la gran mayoría de trenes de media distancia y regionales disponen de espacios para bicicletas. No ocurre lo mismo en los trenes de Rodalies, donde se permite entrar bicicletas convencionales (las plegables se consideran equipaje) en un horario limitado. En los Ferrocarrils de la Generalitat se pueden llevar bicicletas sin limitación de horario, pero siempre que lo permita el volumen de pasajeros.
Otros retos a afrontar en este mandato desde el Gobierno de la Generalitat, según Font, se refieren a la mejora de la señalización para bicicletas en las carreteras, y la identificación de los "puntos negros" de accidentabilidad de ciclistas para adoptar medidas preventivas. El estudio presentado ayer, elaborado por el Gabinet d'Estudis Socials i Opinió Pública (Gesop), señala que un 21,3% de los ciclistas catalanes ha tenido alguna vez un accidente yendo en bicicleta. La proporción es similar a la del resto de España.
Unos 450.000 catalanes utilizan a diario o casi a diario la bicicleta. En el año 2006 lo hacían poco más de la mitad, unas 246.000 personas. Es un incremento muy importante en el uso frecuente de la bicicleta. En este momento ya hay tantos usuarios diarios de este medio de transporte como usuarios de la red de Rodalies (Cercanías), indicó ayer el director general de Territori i Mobilitat de la Generalitat, Ricard Font.
Las dos ruedas sin motor se han ganado, por su uso, el derecho a ser consideradas un elemento básico para una política de movilidad, aseguró Font, que ayer presentó el Barómetro de la bicicleta, un informe que se lleva a cabo anualmente desde el 2006 en Catalunya y en toda España. Font señaló que el aumento en el uso de la bicicleta da más argumentos a diversas medidas y políticas que su departamento quiere impulsar a lo largo de esta legislatura. Entre ellas está la de insistir a Renfe para que cada vez más los nuevos vagones de tren adapten espacios para estos vehículos. La intermodalidad en el transporte (ferrocarril, autobús, metro, vehículos privados) debe fomentarse teniendo más en cuenta la bicicleta. Hay terreno por recorrer, especialmente en la combinación entre la bicicleta y el tren, señaló el director general. Actualmente, la gran mayoría de trenes de media distancia y regionales disponen de espacios para bicicletas. No ocurre lo mismo en los trenes de Rodalies, donde se permite entrar bicicletas convencionales (las plegables se consideran equipaje) en un horario limitado. En los Ferrocarrils de la Generalitat se pueden llevar bicicletas sin limitación de horario, pero siempre que lo permita el volumen de pasajeros.
Otros retos a afrontar en este mandato desde el Gobierno de la Generalitat, según Font, se refieren a la mejora de la señalización para bicicletas en las carreteras, y la identificación de los "puntos negros" de accidentabilidad de ciclistas para adoptar medidas preventivas. El estudio presentado ayer, elaborado por el Gabinet d'Estudis Socials i Opinió Pública (Gesop), señala que un 21,3% de los ciclistas catalanes ha tenido alguna vez un accidente yendo en bicicleta. La proporción es similar a la del resto de España.
Etiquetas:
Barcelona
,
Ciclismo urbano
,
Transporte

martes, 22 de noviembre de 2011
Robo de bici en Nuevos Ministerios
Buenas tardes, soy lectora asidua de vuestro blog y además uso todos los días la bici para ir al trabajo. Quería pediros ayuda ya que hoy me han robado la bicicleta. Ha sido en Nuevos Ministerios, cuando he llegado del trabajo (sobre las 17:30h) ya no estaba. La candaba en el aparcabicis que se encuentra en la esquina de la Castellana con Joaquín Costa.
Quisiera que me publicarais esta noticia por si alguien la puede ver por Madrid o me puede ayudar, voy a poner una denuncia también. Os paso una fotografía. Muchas gracias y un cordial saludo.
Belén
Etiquetas:
Nuestros lectores
,
Robo de bicicletas

Oregon Manifest - un concurso de diseño diferente
El Oregon Manifest es una competición anual de diseñadores de bicicletas en Portland en el noroeste de EE.UU. Este año premiaban la mejor bici utilitaria y mas de una treintena de equipos de creadores de cuadros y equipos universitarios participaron en el reto. En el Oregon Manifest no solo se presentan las bicis, los ciclos tienen que demostrar su utilidad en duras pruebas en la calle y mas allá. En el vídeo se puede ver de cuantas formas distintas se puede interpretar un 'utility bike'. El comentario final del vídeo: “Lo que he visto aquí es el futuro de la bici de uso diario”.
Etiquetas:
Diseño

Premium Rush con Joseph Gordon-Levitt
Estreno en España en el verano de 2012
Un mensajero en bicicleta de Nueva York recibe un sobre, de una mujer que reside en la zona universitaria de Manhattan. Antes de que el mensajero se marche, la joven le dice que tiene exactamente 90 minutos para entregarlo en una dirección concreta del Barrio Chino. Las complicaciones surgen cuando aparece una oficial de la policía secreta y le exige el documento por una serie de motivos de fuerza mayor. Pero detrás de ese envío hay una gran trama de poder y corrupción, por la cual muchas personas serán capaces de hacer cualquier cosa. Una carrera contra el tiempo para salvar su vida y encontrar la trama que hay detrás de todo.
Etiquetas:
Bicimensajeros
,
Ciclismo urbano
,
EEUU

lunes, 21 de noviembre de 2011
ConBici rectifica con la circulación por aceras y sigue apostando por el modelo de ciudad 30
Rectifica en su postura ante la convivencia bici/peatón
ConBici ha celebrado este fin de semana su Asamblea estatal en Huesca. Las correspondientes delegaciones reunidas en dicho evento, compartieron dos intensos días en los que se rindieron informes de gestión pero sobre todo se estrenó un modelo de encuentro donde la formación y el debate fueron protagonistas.
La aplicación de las nuevas tecnologías para el funcionamiento de la Coordinadora y el debate sobre seguridad vial en las ciudades y “Convivencia entre peatones y ciclistas” marcaron la segunda parte de la Jornada. En este debate se concluyó con la necesidad de unir fuerzas con peatones, víctimas de los accidentes de tráfico, usuarios de transporte público y otras entidades interesadas en la recuperación del espacio que ahora domina el coche para el uso peatonal, ciclista o favorecedor del transporte colectivo. El segundo día se dedicó a la convivencia y a conocer con bicicleta Huesca y sus alrededores. En este enlace se puede ver en imágenes de estas jornadas.
Relacionamos algunas coclusiones de nuestro debate del sábado por la tarde.
CIUDAD 30
La Asamblea de ConBici acordó trabajar a favor de la creación de “ciudades 30”, que garantice la movilidad sostenible, con preferencia a los medios saludables sobre los motorizados y al transporte público sobre el coche privado.
Etiquetas:
España

domingo, 20 de noviembre de 2011
Los consejos de cómo montar por la ciudad son impagables
Ruta desde La Latina hasta Suanzes - sábado 29 octubre. Escrito el 20 de noviembre por Susana y Tomás
Llevamos yendo a trabajar en bicicleta desde hace ya un par de años. Trabajamos por la misma zona, Tomás en Ciudad Lineal, en la calle Albarracín, y Susana en Suanzes. Nos habíamos hecho en este tiempo un itinerario a medida que básicamente intenta evitar el tráfico en la mayor parte del recorrido. Desde nuestra casa junto al viaducto, enfilamos por Huertas, jardín Botánico y entramos a El Retiro. De El Retiro salimos bien por el carril bici de O’Donnell o por la calle Sainz de Baranda. Desde allí cruzamos la M-30 junto al Pirulí, carril bici de Marqués de Corbera, y por calles pequeñas todo cuesta arriba hasta cruzar García Noblejas camino de Julián Camarillo (trabajo de Tomás), y después Suanzes (trabajo de Susana). Es decir, mucha cuesta, mucha acera, algunas direcciones prohibidas, carril bici y el paseo agradable por El Retiro.

Cuando Susana solicitó a Villaramblas que nos estudiara un itinerario de ida mejor (y vuelta), el resultado en papel se nos antojó extraño. Lo primero, parecía más largo, ya que va escorándose hacia el norte para atravesar Recoletos a la altura de la Biblioteca Nacional, para después atravesar la M-30 mucho más al norte en el puente de la Avenida Donostiarra. Y lo segundo y más difícil de asimilar para nosotros, es que va todo el tiempo por calles, algunas de ellas con cierto tráfico.
Llevamos yendo a trabajar en bicicleta desde hace ya un par de años. Trabajamos por la misma zona, Tomás en Ciudad Lineal, en la calle Albarracín, y Susana en Suanzes. Nos habíamos hecho en este tiempo un itinerario a medida que básicamente intenta evitar el tráfico en la mayor parte del recorrido. Desde nuestra casa junto al viaducto, enfilamos por Huertas, jardín Botánico y entramos a El Retiro. De El Retiro salimos bien por el carril bici de O’Donnell o por la calle Sainz de Baranda. Desde allí cruzamos la M-30 junto al Pirulí, carril bici de Marqués de Corbera, y por calles pequeñas todo cuesta arriba hasta cruzar García Noblejas camino de Julián Camarillo (trabajo de Tomás), y después Suanzes (trabajo de Susana). Es decir, mucha cuesta, mucha acera, algunas direcciones prohibidas, carril bici y el paseo agradable por El Retiro.
Cuando Susana solicitó a Villaramblas que nos estudiara un itinerario de ida mejor (y vuelta), el resultado en papel se nos antojó extraño. Lo primero, parecía más largo, ya que va escorándose hacia el norte para atravesar Recoletos a la altura de la Biblioteca Nacional, para después atravesar la M-30 mucho más al norte en el puente de la Avenida Donostiarra. Y lo segundo y más difícil de asimilar para nosotros, es que va todo el tiempo por calles, algunas de ellas con cierto tráfico.
Etiquetas:
Nuestros lectores
,
Relato usuario BiciFindes

sábado, 19 de noviembre de 2011
Circular por Madrid en bici es una maravilla sabiendo por dónde ir
Ruta desde el Parque Berlín en Chamartín hasta Ciudad Universitaria - miércoles 9 noviembre. Escrito el 19 de noviembre por Julia
Soy una estudiante de la complutense que lleva poquito en la ciudad. Nunca he sido una buena ciclista pero en Zaragoza, de donde soy, solía usar la bici como transporte ocasional para ir a estudiar, etc. Lo bueno o malo que tenemos allí es el carril bici y la normativa de poder circular por las aceras de la ciudad... lo que hace que no estemos acostumbrados para nada a circular con los coches.

Claro, al venir aquí no me planteé el ir en bici a ninguna parte. Pero como quería hacer ejercicio físico (evitarme el abono mensual) y no disponía de mucho tiempo me aventuré a traerme la bicicleta, con bastantes impedimentos por parte de las compañías de transporte. El primer día empecé a circular por la acera (Concha Espina) o más bien a andar encima de la bici, porque entre tantísima gente es imposible hacer otra cosa... después conocí vuestra web y me apunté a una salida. ¡Menudo cambio!
Comenzamos con una serie de consejos muy útiles para empezar a circular, en un ambiente muy distendido nuestro “guía”, Juan, nos fue contando sus experiencias y comenzamos el trayecto. La verdad es que no hay color... a mí ni se me había ocurrido la ruta que nos preparó, ya que como buena aragonesa cabezota, cogí el mapa tracé una línea recta desde mi residencia a la universidad y me enfilé como buen borrico. Circular por Madrid es una maravilla sabiendo por dónde ir. Nos llevaron por distintas vías, hicimos un par de prácticas con rotondas, cruces, etc para manejarnos en cualquier situación posible y me sorprendí a mi misma cuando vi lo fácil que se me hacía todo y la ausencia de problemas con los coches en todo momento. De veras que os recomiendo a todos los novatillos como yo que vengáis un día a hacer una pequeña ruta.
Cuando llegamos al punto de encuentro nos reunimos un gran número de bicicleteros, cada cual más simpático que el anterior. El ambiente fue súper distendido y encima nos invitaron a un bocadillo los delegados de estudiantes de la ETSAM... con estos chicos te dan ganas de no bajar de la bici nunca más!!!
Vamos, que estoy deseando volver a reunirme con todos vosotros... y quien sabe, algún día convertirme yo misma en una guía para aquellos que quieran cambiar la gasolina por los pedales.
Para quien quiera leer esto, mis lecciones aprendidas:
- Si escoges una buena ruta no hace falta tener una forma física de la leche para sobrevivir (de verdad, lo he comprobado...).
- Echando cuentas del tiempo que tardo entre ir al metro, bajar, cambiar de andén y andar hasta la facultad una vez salgo del metro... llego antes en bici!!.
- Una vez te acostumbras al tráfico (eso sí sin quitar los ojos de la circulación) puedes ir haciendo turismo por la ciudad a la vez que vas a trabajar/estudiar.
- En tiempos de crisis el ahorrarte el abono mola mucho.
- Ciertas músculos de tu cuerpo allá donde la espalda pierde su casto nombre se endurecen bastante je.
No me enrollo más, salvo para daros las gracias a todos los que hacéis éste blog... ¡Sois geniales! Muchísimas gracias por quitarme el miedo a ir por la calzada y enseñarme lo que me estaba perdiendo!!
Si tú también quieres ir en bici por Madrid, escribe a bicifindes@espormadrid.es
Soy una estudiante de la complutense que lleva poquito en la ciudad. Nunca he sido una buena ciclista pero en Zaragoza, de donde soy, solía usar la bici como transporte ocasional para ir a estudiar, etc. Lo bueno o malo que tenemos allí es el carril bici y la normativa de poder circular por las aceras de la ciudad... lo que hace que no estemos acostumbrados para nada a circular con los coches.
Claro, al venir aquí no me planteé el ir en bici a ninguna parte. Pero como quería hacer ejercicio físico (evitarme el abono mensual) y no disponía de mucho tiempo me aventuré a traerme la bicicleta, con bastantes impedimentos por parte de las compañías de transporte. El primer día empecé a circular por la acera (Concha Espina) o más bien a andar encima de la bici, porque entre tantísima gente es imposible hacer otra cosa... después conocí vuestra web y me apunté a una salida. ¡Menudo cambio!
Comenzamos con una serie de consejos muy útiles para empezar a circular, en un ambiente muy distendido nuestro “guía”, Juan, nos fue contando sus experiencias y comenzamos el trayecto. La verdad es que no hay color... a mí ni se me había ocurrido la ruta que nos preparó, ya que como buena aragonesa cabezota, cogí el mapa tracé una línea recta desde mi residencia a la universidad y me enfilé como buen borrico. Circular por Madrid es una maravilla sabiendo por dónde ir. Nos llevaron por distintas vías, hicimos un par de prácticas con rotondas, cruces, etc para manejarnos en cualquier situación posible y me sorprendí a mi misma cuando vi lo fácil que se me hacía todo y la ausencia de problemas con los coches en todo momento. De veras que os recomiendo a todos los novatillos como yo que vengáis un día a hacer una pequeña ruta.
Cuando llegamos al punto de encuentro nos reunimos un gran número de bicicleteros, cada cual más simpático que el anterior. El ambiente fue súper distendido y encima nos invitaron a un bocadillo los delegados de estudiantes de la ETSAM... con estos chicos te dan ganas de no bajar de la bici nunca más!!!
Vamos, que estoy deseando volver a reunirme con todos vosotros... y quien sabe, algún día convertirme yo misma en una guía para aquellos que quieran cambiar la gasolina por los pedales.
Para quien quiera leer esto, mis lecciones aprendidas:
- Si escoges una buena ruta no hace falta tener una forma física de la leche para sobrevivir (de verdad, lo he comprobado...).
- Echando cuentas del tiempo que tardo entre ir al metro, bajar, cambiar de andén y andar hasta la facultad una vez salgo del metro... llego antes en bici!!.
- Una vez te acostumbras al tráfico (eso sí sin quitar los ojos de la circulación) puedes ir haciendo turismo por la ciudad a la vez que vas a trabajar/estudiar.
- En tiempos de crisis el ahorrarte el abono mola mucho.
- Ciertas músculos de tu cuerpo allá donde la espalda pierde su casto nombre se endurecen bastante je.
No me enrollo más, salvo para daros las gracias a todos los que hacéis éste blog... ¡Sois geniales! Muchísimas gracias por quitarme el miedo a ir por la calzada y enseñarme lo que me estaba perdiendo!!
Si tú también quieres ir en bici por Madrid, escribe a bicifindes@espormadrid.es
Etiquetas:
Nuestros lectores
,
Relato usuario BiciFindes

viernes, 18 de noviembre de 2011
BiciFinde desde Juan Pablo II a Quevedo, domingo 20 de noviembre
¿Quieres prepararte para ir en bici al trabajo?
Ruta desde el parque Juan Pablo II a Quevedo
El próximo domingo, 20 de noviembre, a las 10:00 h. Jesús ha quedado con Chloé el cruce de la Av. de Piceas con la Av de Machupichu [aquí]. Desde allí se desplazarán por calles con poco tráfico al trabajo de Chloé cerca de Quevedo.
El recorrido es fácil, bastante llano, y hacia el centro es ligeramente cuesta abajo. A la vuelta, pasa lo contrario, es ligeramente cuesta arriba, pero no muy duro.
El trayecto de ida tiene algo menos de 9 km que con tranquilidad lo harán en unos 40-45 minutos. En la ruta completa con paradas, explicaciones, consejos y demás, pueden tardar un par de horas, por lo que sobre las 12:00 estarán de vuelta el el punto inicial.
Si te interesa acompañarles en esta ruta o quieres proponernos tu ruta al trabajo, contacta con nosotros en el correo bicifindes@espormadrid.es
Te recordamos que los BiciFindes son una iniciativa totalmente gratuita de este blog, cuyo objetivo es ayudar a las personas a ir en bici al trabajo, o donde sea, con seguridad y soltura. Buscamos la ruta que conjugue menor tráfico y pendiente con el objetivo de hacer el trayecto más fácil a ciclistas urbanos menos experimentados.
¡Apúntate a los BiciFindes,
y prepárate para ir en bici al trabajo!
Etiquetas:
BiciFindes
,
Ciclismo urbano
,
Madrid

Disfruta de Madrid en bici cuando salgas del Metro
El Consorcio de Transportes y Metro de Madrid han lanzado recientemente una campaña que fomenta la utilización de la bicicleta. En algunas de las estaciones más emblemáticas de la capital han colocado carteles que animan a los ciudadanos a utilizar este medio de transporte al descender del suburbano, por algunos de los recorridos más bonitos de la ciudad, como Madrid Río.
Etiquetas:
Madrid
,
Madrid Río
,
Metro

Empezar a ver la bici como un medio de transporte muy sencillo
Ruta de Hortaleza a Sol - domingo 23 octubre. Escrito el 18 de noviembre por Carolina
Hace varios meses estaba con la espinita de lograr hacer una ruta en bici desde mi casa hasta mi lugar de tabajo, hasta que me anime a escribir para proponerla. El día acordado fue el más acertado, no hacia ni mucho sol ni mucho frio, un día especial para empezar a ver la bici como un medio de trasnporte muy sencillo y facil y no solo para salir los fines de semana. Los instructores y guías de la ruta, Juanítez y Jesús, fueron muy amables en recalcarnos las reglas para transitar por la vía ya que tengo mis reservas en cuanto los coches.

Fue un recorrido tranquilo de ida hasta Jorge Juan, un poco movido hasta Sol, hasta ahí muy bien, siendo un día domingo poco tráfico y sin novedad reseñable con los coches. Pero ya a la vuelta a Hortaleza, en el centro por una calle muy estrecha, un coche comenzo a querer pasar, y eso me puso un poco nerviosa porque no entiendo el afán de querer pasar por encima de una bici, que molesto de verdad, fue lo único que me dañó un poco el paseo.
Pero en general la ruta fue muy tranquila, mi estado físico no es el ideal, por ahora, para hacer la ruta hasta Sol, pero hasta mi trabajo es bastante suave y fácil, salvo por una cuesta horrible, el resto es muy relajado.
Agradezco mucho el interés que pusieron en mi ruta, el apoyo y los consejos en los momentos de duda y el ánimo que me dieron en cada pedalazo.
P.D: Ya he hecho la ruta sola, he recortado un poco la ruta tomando unos pequeños atajos pero de resto no ha variado en nada. Seguire haciéndola hasta que esté familiarizada del todo y me anime a ir a mi trabajo en bici. Muchas Gracias Chicos!!!!!
Si tú también quieres ir en bici por Madrid, escribe a bicifindes@espormadrid.es
Hace varios meses estaba con la espinita de lograr hacer una ruta en bici desde mi casa hasta mi lugar de tabajo, hasta que me anime a escribir para proponerla. El día acordado fue el más acertado, no hacia ni mucho sol ni mucho frio, un día especial para empezar a ver la bici como un medio de trasnporte muy sencillo y facil y no solo para salir los fines de semana. Los instructores y guías de la ruta, Juanítez y Jesús, fueron muy amables en recalcarnos las reglas para transitar por la vía ya que tengo mis reservas en cuanto los coches.
Fue un recorrido tranquilo de ida hasta Jorge Juan, un poco movido hasta Sol, hasta ahí muy bien, siendo un día domingo poco tráfico y sin novedad reseñable con los coches. Pero ya a la vuelta a Hortaleza, en el centro por una calle muy estrecha, un coche comenzo a querer pasar, y eso me puso un poco nerviosa porque no entiendo el afán de querer pasar por encima de una bici, que molesto de verdad, fue lo único que me dañó un poco el paseo.
Pero en general la ruta fue muy tranquila, mi estado físico no es el ideal, por ahora, para hacer la ruta hasta Sol, pero hasta mi trabajo es bastante suave y fácil, salvo por una cuesta horrible, el resto es muy relajado.
Agradezco mucho el interés que pusieron en mi ruta, el apoyo y los consejos en los momentos de duda y el ánimo que me dieron en cada pedalazo.
P.D: Ya he hecho la ruta sola, he recortado un poco la ruta tomando unos pequeños atajos pero de resto no ha variado en nada. Seguire haciéndola hasta que esté familiarizada del todo y me anime a ir a mi trabajo en bici. Muchas Gracias Chicos!!!!!
Si tú también quieres ir en bici por Madrid, escribe a bicifindes@espormadrid.es
Etiquetas:
Nuestros lectores
,
Relato usuario BiciFindes

jueves, 17 de noviembre de 2011
Apúntate ya a los BiciFindes, porque no hay que esperar a la primavera
No nos cansamos de ofrecernos, ya sea a los ciudadanos (y nos lo relatan), a los políticos o a la policía. Estamos abiertos a quedar un día y mostrar itinerarios tranquilos junto a conductas seguras de circulación en bici por la calzada. Díselo a tus colegas o familiares, o imprime este cartel (en PDF) para tu oficina. Uno de los múltiples guías disponibles estará encantado de acompañarte en tu ruta, te dará unos consejos y todo por cero euros.
Si te pica la curiosidad, si quieres ya lanzarte y salvar los topicazos que persiguen a la bici en esta nuestra ciudad contacta con nosotros en bicifindes@espormadrid.es y coméntanos qué ruta quieres hacer. Por ejemplo, vivo junto al metro Vinateros y trabajo en Atocha o mi novia vive en el barrio del Pilar y yo en Chamartín.
Etiquetas:
BiciFindes
,
Madrid

miércoles, 16 de noviembre de 2011
La bici en la Semana Verde 2011 de la Universidad Autónoma de Madrid
Exposición: "El ARTE de la BICI y BICI-Call"
Fecha: Jueves 17 de noviembre
Hora: de 12:00 a 19:00 h.
Lugar: En la plaza frente al CibiUAM y RENFE.
Exposición de Biciesculturas a cargo de Rebecapaz. Hazte una foto con tu bici y pasa a formar la galería de ciclografías de la UAM. Fotos de B8.
Organiza: Goteo Cultura Sostenible s.coop.mad.
NATURALEZA en BICI
Fecha: Jueves 17 de noviembre
Hora: de 12.00 a 14:30 h.
Ruta botánica por el monte de Valdelatas y Centro de Interpretación de la Naturaleza Montecarmelo. Salida de la plaza frente al CibiUAM.
Organiza: Goteo Cultura Sostenible s.coop.mad
¿Cuántas bicicletas caben en la UAM?
Fecha: Jueves 17 de noviembre
Hora: a las 17.30 h.
Encuentro de bicis y ruta desde la UAm a casa, (Plza. Castilla y Atocha).
Salida de la plaza frente al CibiUAM.
Organiza: Goteo Cultura Sostenible s.coop.mad.
Ruta a Cosmocaixa en bici
Fecha:Viernes 18 de noviembre
Hora: a las 11.30 hs.
Visita libre al museo y a la sesión Planetario Digital.
Salida de la plaza frente al CibiUAM.
Organiza: Goteo Cultura Sostenible s.coop.mad.
Mesa de experiencias de Movilidad Sostenible: "Iniciativas locales para problemas globales: Soluciones a pedales"
Fecha: Jueves 17 de noviembre
Hora: a las 15.30 h.
Lugar: Salón de grados de la facultad de Filosofía.
Participan: Carlos Poblete, Asociación Cíclope; Pablo Llobera, educador ambiental; Joaquín Romero de Tejada, Madrid pro-bici e Iván Villarramblas del blog enbicipormadrid.
Organiza: Goteo Cultura Sostenible s.coop.mad.
Etiquetas:
Campañas fomento bicicleta
,
Ciclismo urbano
,
enbicipormadrid
,
Madrid

Es necesaria una campaña de publicidad para dar a conocer la Ordenanza de Movilidad de Madrid
Una petición al Ayuntamiento de Madrid
En este blog hemos escrito muchos artículos sobre la "Ordenanza de Movilidad para la Ciudad de Madrid", aprobada en Pleno el 30 de noviembre de 2010, y sobre otras Normativas que afectan a la circulación en bicicleta.Son cosas que saben nuestros lectores, pero la inmensa mayoría de los madrileños desconocen completamente. Podéis hacer la prueba preguntando a alguno de vuestros vecinos o amigos por cualquiera de estas 10 reglas básicas. Seguro que desconocen la mayoría.
Cada semana, cuando empezamos un BiciFinde, enseñamos esta Normativa a los ciclistas que guiamos hasta su trabajo, y os puedo asegurar que aun siendo ciclistas también desconocen muchas de estas Normas.
Etiquetas:
Campañas fomento bicicleta
,
Ciclismo urbano
,
Madrid
,
Ordenanzas ciclistas
,
Propuestas

martes, 15 de noviembre de 2011
Por fin... ¡Plano de calles tranquilas de todo Madrid!
Toda la ciudad es accesible en bici
Después de más de un año de trabajo, está finalmente terminado el Plano de calles tranquilas para ir en bici. Este trabajo de investigación (iniciado en esta página en agosto de 2010) demuestra la posibilidad de hacer prácticamente cualquier recorrido por Madrid usando la calzada en calles de poco tránsito y pendiente moderada, y es la manera perfecta de aprender a usar la bici, complementado con nuestras clases gratuitas para el recorrido que tú elijas.
El plano añade la siguiente información que el cicista habitual encontrará de utilidad:
- Red de calles de escaso tráfico rodado que permite atravesar la ciudad sin interrupciones: Las calles incorporadas tienen menos de 10000 coches al día, pudiendo excepcionalmente incorporar tramos de 20000 si hay más de un carril y escasa pendiente.
- Distinción entre distintos tipos de vías: calles tranquilas, calles de tráfico restringido, vías ciclistas, sendas sin asfaltar, carriles-bici en calzada, tramos compartidos con los peatones o exclusivamente peatonales.
- Indicación de pendientes: Las calles seleccionadas no superan el 4% de pendiente en trayectos largos, aceptándose pendientes puntuales del 6% en tramos inferiores a 200m que se pueden realizar andando en poco tiempo.
- Cruces complejos: Los cambios de carril a la izquierda son maniobras de cierta dificultad para un ciclista que empieza. Se han señalado los lugares en los que esas maniobras son obligadas, indicando siempre una alternativa andando.
- Estaciones de cercanías: La red de cercanías permite subir las bicis a cualquier hora, por lo que son un complemento ideal para ciertas rutas largas o difíciles.
- Escala de tiempo: Permite hacer un cálculo bastante aproximado del tiempo que nos llevará la ruta, en función de distancia, pendientes y cruces complejos.
Puedes consultar el plano directamente, imprimirlo por zonas o en su totalidad un poco más abajo, o usar el calculador de rutas desarrollado por Ridethecity, que incorpora buena parte de esta información, y que al ser de código abierto, permite modificaciones por parte de los usuarios.
Consultar el plano on line
Haz click para ampliar la imagen.
Etiquetas:
Carril bici
,
Ciclocarril
,
Consejos para empezar
,
Mapas de Madrid
,
Plano de Calles Tranquilas

lunes, 14 de noviembre de 2011
Reunión con Izquierda Unida, noviembre 2011
Si el pasado lunes éramos recibidos por Jaime de Berenguer, concejal de UPyD en el Ayuntamiento de Madrid, el martes fue Raquel López Contreras, concejala de Izquierda Unida (IU) la que nos recibió, también en la sede de Mayor 71, para presentarle nuestras ideas acerca del ciclismo urbano y la movilidad ciclista en Madrid.
Al igual que hicimos el día anterior, les informamos de la reunión que mantuvimos con el anterior concejal de Movilidad, Pedro Calvo, para exponerle las posibilidades que tiene Madrid para el fomento ciclista, distintas a las que se estaban ejecutando en el PDMC y que se basaban sobre todo en la red de carriles bici (aceras bici más bien).
Durante la reunión pudimos explicarle sobre el Plano de Calles Tranquilas nuestro planteamiento de que la gran mayoría de las calles de Madrid son muy fácilmente recorribles por un ciclista con una mínima instrucción (algo que nosotros estamos realizando desinteresadamente cada fin de semana), y que merecía la pena explotar esa red antes que incurrir en grandes gastos de obra pública con nuevos carriles-bici de manera generalizada por toda la ciudad, y reservando estas intervenciones a lugares puntuales más difíciles.
Además de las calles tranquilas, contempladas en el programa del Partido Popular como ciclocalles y ciclocarriles, le presentamos propuestas para el de fomento de la bicicleta desde el Ayuntamiento como utilizar los aparcamientos públicos municipales como aparcamiento seguro para bicis, la necesidad de realizar campañas de difusión de la Ordenanza de Movilidad entre los ciudadanos, o la posibilidad de realizar actividades de visualización de la bicicleta con la utilización de la bici por parte de los concejales y la policía municipal.
La concejala de Izquierda Unida, que ya ha interpelado en algún pleno con tenas sobre la bicicleta, se reunirá en breve con la Delegada de Medio Ambiente y Movilidad, Ana Botella, para mostrarle este paquete de medidas, que son muy viables económicamente y que ayudarían a posicionar a la bicicleta como medio de transporte alternativo para la ciudadanía.
Raquel López Contreras se comprometió con nosotros a asistir a un BiciFinde con su bicicleta urbana, que suele utilizar los fines de semana por el Anillo Verde Ciclista, aunque de partida mostró dudas sobre si necesitaría una eléctrica para recorrer los cerca de 10 km que separan su domicilio de las dependencias municipales. Nuestro consejo fue que probara, y que eligiera entre bici convencional o eléctrica a posteriori.
Como haremos con el resto de grupos políticos, hemos ofrecido a Izquierda Unida (IU) nuestra ayuda y hemos solicitado su colaboración para conseguir entre todos que mejore la movilidad ciclista en nuestra ciudad.
Etiquetas:
Ciclismo urbano
,
Madrid
,
Política

domingo, 13 de noviembre de 2011
Reunión con Unión Progreso y Democracia, noviembre 2011
Siempre hemos mantenido la importancia de la iniciativa ciudadana. Podemos pedir al Ayuntamiento que impulse la movilidad ciclista en Madrid, y esperar a que lo haga, pero también podemos luchar nosotros para intentar mejorarla.
Además de los artículos que podéis leer diariamente en el blog fomentando el ciclismo urbano, los redactores de enbicipormadrid "luchamos" por la bici con iniciativas como los BiciViernes, los BiciFindes, el Plano de calles tranquilas… y aunque no nos guste mucho, también "peleamos" en los despachos.
El año pasado nos reunimos con el entonces Delegado de Movilidad, Pedro Calvo, hemos mantenido varias reuniones con técnicos de Movilidad del Ayuntamiento de Madrid, formamos parte de la Comisión de Seguimiento del PDMC, y hemos solicitado reunirnos con los distintos Grupos Municipales para asesorarles en la medida de nuestros conocimientos sobre el ciclismo urbano madrileño.
El primero en recibirnos ha sido Unión Progreso y Democracia (UPyD).

El pasado lunes 7 de noviembre fuimos recibidos en la sede de los Grupos Municipales de Mayor 71 por Jaime de Berenguer, concejal de Unión Progreso y Democracia (UPyD) en el Ayuntamiento de Madrid, para presentarle nuestras ideas acerca del ciclismo urbano y la movilidad ciclista en nuestra ciudad.
Nos pareció curioso cómo a los “recién llegados” al ayuntamiento les han alojado en la buhardilla del edificio, en pequeños despachos, y ni siquiera tienen aseos en su planta por lo que tienen que bajar a utilizar los del grupo socialista.
El representante de UPyD escuchó nuestras iniciativas interesándose especialmente por las iniciativas de los BiciViernes y BiciFindes. Nos recalcó que su grupo municipal tiene la bicicleta muy presente y que su primera intervención como parte del Ayuntamiento fue este tema.
Según nos comentó, su compañero David Ortega se ha desplazado alguna vez en bici desde su domicilio a esta sede municipal (incluso con escolta en bici), encontrándose con la sorpresa y el desconcierto de los funcionarios ante la presencia de una bici en las dependencias municipales. Este problema ha sido subsanado y se ha "roto" de alguna manera el hielo de la novedad.
Le explicamos nuestro planteamiento de que el 80% de las calles de la ciudad son muy fácilmente recorribles por un ciclista con una mínima instrucción (que algunas asociaciones y particulares estamos dando desinteresadamente), y que merecía la pena explotar esa red antes que incurrir en gastos de obra pública de nuevos carriles-bici de manera generalizada, debiendo reservarse estas intervenciones a lugares puntuales más difíciles.
En ese punto nos aseguró que la situación económica del Ayuntamiento era tal, que “aunque el Consistorio quisiera, no sería posible emprender la construcción de carriles bici por todo Madrid hasta dentro de 40 años”.
Jaime de Berenguer, que tiene una bici de montaña guardada en casa pero que no utiliza para moverse por Madrid, nos confirmó su asistencia a un próximo BiciFinde, y así espera perder el miedo a los coches y superar un desagradable accidente ciclista que le ocurrió en carretera en la zona de Levante. Le comentamos que la circulación por ciudad es mucho más lenta y que los coches no son "miuras" ni nada por el estilo. Esperamos que pueda comprobarlo en breve circulando por la calzada.
Como haremos con el resto de grupos políticos, hemos ofrecido a Unión Progreso y Democracia (UPyD) nuestra ayuda y hemos solicitado su colaboración para conseguir entre todos que mejore la movilidad ciclista en nuestra ciudad.
Además de los artículos que podéis leer diariamente en el blog fomentando el ciclismo urbano, los redactores de enbicipormadrid "luchamos" por la bici con iniciativas como los BiciViernes, los BiciFindes, el Plano de calles tranquilas… y aunque no nos guste mucho, también "peleamos" en los despachos.
El año pasado nos reunimos con el entonces Delegado de Movilidad, Pedro Calvo, hemos mantenido varias reuniones con técnicos de Movilidad del Ayuntamiento de Madrid, formamos parte de la Comisión de Seguimiento del PDMC, y hemos solicitado reunirnos con los distintos Grupos Municipales para asesorarles en la medida de nuestros conocimientos sobre el ciclismo urbano madrileño.
El primero en recibirnos ha sido Unión Progreso y Democracia (UPyD).
El pasado lunes 7 de noviembre fuimos recibidos en la sede de los Grupos Municipales de Mayor 71 por Jaime de Berenguer, concejal de Unión Progreso y Democracia (UPyD) en el Ayuntamiento de Madrid, para presentarle nuestras ideas acerca del ciclismo urbano y la movilidad ciclista en nuestra ciudad.
Nos pareció curioso cómo a los “recién llegados” al ayuntamiento les han alojado en la buhardilla del edificio, en pequeños despachos, y ni siquiera tienen aseos en su planta por lo que tienen que bajar a utilizar los del grupo socialista.
El representante de UPyD escuchó nuestras iniciativas interesándose especialmente por las iniciativas de los BiciViernes y BiciFindes. Nos recalcó que su grupo municipal tiene la bicicleta muy presente y que su primera intervención como parte del Ayuntamiento fue este tema.
Según nos comentó, su compañero David Ortega se ha desplazado alguna vez en bici desde su domicilio a esta sede municipal (incluso con escolta en bici), encontrándose con la sorpresa y el desconcierto de los funcionarios ante la presencia de una bici en las dependencias municipales. Este problema ha sido subsanado y se ha "roto" de alguna manera el hielo de la novedad.
Le explicamos nuestro planteamiento de que el 80% de las calles de la ciudad son muy fácilmente recorribles por un ciclista con una mínima instrucción (que algunas asociaciones y particulares estamos dando desinteresadamente), y que merecía la pena explotar esa red antes que incurrir en gastos de obra pública de nuevos carriles-bici de manera generalizada, debiendo reservarse estas intervenciones a lugares puntuales más difíciles.
En ese punto nos aseguró que la situación económica del Ayuntamiento era tal, que “aunque el Consistorio quisiera, no sería posible emprender la construcción de carriles bici por todo Madrid hasta dentro de 40 años”.
Jaime de Berenguer, que tiene una bici de montaña guardada en casa pero que no utiliza para moverse por Madrid, nos confirmó su asistencia a un próximo BiciFinde, y así espera perder el miedo a los coches y superar un desagradable accidente ciclista que le ocurrió en carretera en la zona de Levante. Le comentamos que la circulación por ciudad es mucho más lenta y que los coches no son "miuras" ni nada por el estilo. Esperamos que pueda comprobarlo en breve circulando por la calzada.
Como haremos con el resto de grupos políticos, hemos ofrecido a Unión Progreso y Democracia (UPyD) nuestra ayuda y hemos solicitado su colaboración para conseguir entre todos que mejore la movilidad ciclista en nuestra ciudad.
sábado, 12 de noviembre de 2011
Ocho rutas para disfrutar de Moralzarzal en bici de montaña
Publicado en diariodelasierra.es

Ocho rutas de todos los niveles de dificultad física y técnica y que están indicadas para que las disfruten los bikers de cualquier edad y condición física. Los itinerarios oscilarán entre los 10 y los 45 kilómetros y tendrán distintos grados de dureza, lo cual exigirá que para muchos de ellos se necesite cierta preparación.
En general serán ciclables en todo su recorrido salvo en alguna ocasión en que algún obstáculo nos haga recorrer algún trecho a pie, si nuestro nivel técnico de conducción no es muy alto. Es importante destacar que las rutas trascurren en pistas forestales, vías pecuarias y senderos locales, todos ellos enclavados en paisajes naturales de gran valor ecológico y algunos dotados de expresa protección. Por ello nuestro comportamiento debe ser ejemplar, evitando dejar objetos abandonados y absteniéndonos de llevarnos cualquier recuerdo de nuestra visita. Y recuerda que la contaminación acústica también es un tipo de contaminación.
En cualquier época del año
Las rutas están diseñadas para realizarlas en cualquier época del año, siendo mas agradable los las estaciones de primavera y otoño buscando un clima mas adecuado.
Más info en: www.moralzarzal.es/deportes
Ocho rutas de todos los niveles de dificultad física y técnica y que están indicadas para que las disfruten los bikers de cualquier edad y condición física. Los itinerarios oscilarán entre los 10 y los 45 kilómetros y tendrán distintos grados de dureza, lo cual exigirá que para muchos de ellos se necesite cierta preparación.
En general serán ciclables en todo su recorrido salvo en alguna ocasión en que algún obstáculo nos haga recorrer algún trecho a pie, si nuestro nivel técnico de conducción no es muy alto. Es importante destacar que las rutas trascurren en pistas forestales, vías pecuarias y senderos locales, todos ellos enclavados en paisajes naturales de gran valor ecológico y algunos dotados de expresa protección. Por ello nuestro comportamiento debe ser ejemplar, evitando dejar objetos abandonados y absteniéndonos de llevarnos cualquier recuerdo de nuestra visita. Y recuerda que la contaminación acústica también es un tipo de contaminación.
En cualquier época del año
Las rutas están diseñadas para realizarlas en cualquier época del año, siendo mas agradable los las estaciones de primavera y otoño buscando un clima mas adecuado.
Más info en: www.moralzarzal.es/deportes
Etiquetas:
Comunidad de Madrid
,
Naturaleza

Suscribirse a:
Entradas
(
Atom
)