Menú horizontal
Este blog lo escriben exclusivamente voluntarios
¿Echas de menos un tema? Pídelo o escríbelo tú y enviálo a enbici@espormadrid.es y te lo publicamos en un par de días.
Si quieres colaborar sin escribir o si te ha gustado un artículo, puedes invitar a una caña a quien escribe, que siempre hace ilusión.
miércoles, 24 de diciembre de 2014
martes, 23 de diciembre de 2014
Flebi Power y Flebi Supra
Dos plegables eléctricas, ibéricas y asequibles a examen
La empresa FLEBI (Folding Light E-Bikes) nació en Sevilla en el año 2010 y en la actualidad dispone en el mercado de tres modelos: Flebi Original, Flebi Power y Flebi Supra.
Hemos tenido la oportunidad de probar estos dos últimos (Power y Supra), y para celebrar la navidad sortearemos entre nuestros fieles lectores una Flebi Original de kilómetro cero, por gentileza del fabricante.
FLEBI SUPRA
Cuando se redacta un análisis de dos o más productos, se suele empezar por el básico y terminar por el avanzado. En esta ocasión vamos a permitirnos la licencia de hacerlo al revés y comenzar por el tope de gama: la Flebi Supra.
Etiquetas:
Banco de pruebas
,
Bicicletas eléctricas

lunes, 22 de diciembre de 2014
Programa electoral (5 de 6) ¿Qué medidas urgentes ha de tomar Madrid en 2015 para mejorar su movilidad?
Esto se votó del 22 al 28 de Diciembre
Esta semana hemos hecho una pregunta muy concreta. ¿Qué habría que hacer con urgencia en 2015 para mejorar la movilidad de Madrid?
Hemos (y habéis) hecho algunas propuestas la semana anterior, pero no todas ellas son urgentes, ni factibles a corto plazo. Es el momento de priorizar.
Resultados de votaciones anteriores
- 1. ¿Qué problemas de movilidad tiene Madrid? Resultados
- 2. ¿Qué virtudes tiene la movilidad de Madrid? Resultados
- 3. ¿Cuáles deben de ser los objetivos de la política de movilidad? Resultados
- 4. ¿Qué medidas hay que tomar para lograr los objetivos? Resultados
- 5. ¿Qué medidas urgentes ha de tomar Madrid? Resultados
- 6. ¿Cómo hacer que Administración y ciudadanos rememos en la misma dirección? Resultados
Resultado de esta votación
Se han recibido 11 propuestas, de las que 10 han obtenido un apoyo superior al 50%, y 3 son apoyadas por el 80%:
- Integración completa de la red de transporte público, que actualmente sólo sucede para usuarios del abono transportes y sin coordinación de horarios, entre otros problemas.
- La restricción del coche en la Almendra central a favor de otros medios de transporte
- Conexión bici y peatón entre todas las zonas urbanas
El resto de propuestas urgentes las podéis leer pinchando en la imagen.

Los resultados serán parte del programa electoral que enviaremos a todas las formaciones políticas para que lo incorporen a su propio programa de las elecciones municipales y autonómicas de mayo de 2015.
E. Propuestas puntuales urgentes para implantar el primer año
Etiquetas:
Elecciones2015
,
Política
,
Propuestas

viernes, 19 de diciembre de 2014
La bici en Santiago de Chile
Para alguien de Madrid, Santiago es un excelente caso para figurarnos una ucronía, es decir: "¿qué hubiera pasado si...?": Idéntico clima, un desarrollo urbano paralelo durante los últimos cinco siglos hasta el punto de tener la misma población a día de hoy, ocupando una extensión similar, a la misma altitud sobre el nivel del mar y con un desnivel similar de unos 200 m entre sus extremos. Y sí, también tiene una bonita boina de contaminación en invierno.
La bici también crece a la par: coto exclusivo de deportistas y militantes durante mucho tiempo, esta herramienta se abre como alternativa de transporte desde hace unos cuatro años a perfiles mucho más variados de la sociedad. Con su aparición empieza a cambiar el paisaje urbano, las costumbres y los negocios, pero no la reacción de la autoridad, que en lugar de adaptarse, se resiste al cambio con una normativa arcaica y mano dura.
Quizá los premiados tours de La Bicicleta Verde sean demasiado cortos para conocer Santiago, pero son una oportunidad para hablar de la movilidad en esta ciudad con quien la vive cada día. Un agradecimiento para sus guías Nacha y Francisco, que han contribuido a este artículo sin saberlo.
EnbiciporMadrid estuvo con ellos allá.
Fotos de EnbiciporMadrid si no se indica lo contrario
Santiago, la ciudad más ciclista del continente
Etiquetas:
Chile
,
Latinoamérica

jueves, 18 de diciembre de 2014
Ruta invernal por las Zetas de la Pedriza, sábado 20 de diciembre 2014 ¿Te apuntas?
Ruta difícil, 90 km, 1.800m desnivel+, IBP=125
Aprovechando que no ha caído mucha nieve en la Sierra, y que las temperaturas son todavía agradables para rodar en bici, el próximo sábado 20 de diciembre queremos proponerte todo un clásico: las Zetas de la Pedriza. [Ver ruta en Wikiloc]
Como a nosotros no nos gusta utilizar el coche para nuestras salidas en bici, nuestro punto de inicio de la marcha será Colmenar Viejo. Hemos quedado en la Estación de Cercanías a las 9:02 (llegaremos en el tren que sale de Atocha a las 8:21, Nuevos Ministerios 8:30, Chamartín 8:35...).
Los primeros 20 km hasta la entrada a La Pedriza los haremos por asfalto para llegar más frescos a las primeras rampas: las calles de Colmenar Viejo, el carril bici y la carretera a Manzanares el Real.
La Vuelta a La Pedriza, de unos 50 km (subiremos hasta La Nava), la haremos por pistas de arena 100% ciclables y bien conservadas. Es una subida muy dura, pero merece la pena el esfuerzo por las espectaculares vistas que tendremos desde arriba. Para hacerlo más divertido, puede que encontremos algo de nieve en el camino.
El sábado tendremos un día soleado, las temperaturas previstas en las zonas más altas estarán alrededor de 6ºC, y en las más bajas, sobre los 12ºC. No hay fuentes en el camino por lo que llevaremos bastante agua (aunque no es muy conveniente, al final sé que acabaremos bebiendo en los arroyos).
¿Te apetece acompañarnos en nuestra aventura invernal por las Zetas de la Pedriza?
Etiquetas:
La Pedriza
,
Rutas MTB

miércoles, 17 de diciembre de 2014
Los ciclocarriles ¿Una solución fácil?
Un excelente análisis sobre la función que pueden tener los ciclocarriles de Madrid a medio plazo realizado por Álvaro Fernández Heredia para el blog Tran x Te.
En lo referente a la movilidad ciclista las vías ciclistas son un tema recurrente. Incluso redundante pues pueda parecer que es la única política ciclista. Lo cierto es que la percepción del riesgo asociada a la práctica urbana de la bicicleta tiene una importancia crucial, sobre todo en lugares con baja cultura ciclista, y a veces hemos confundido vías ciclistas con menos peligro. Esta relación no tiene porque ser cierta, como tampoco es lo mismo percepción del riesgo que peligro.

Dicho lo cual, vías ciclistas hay de muchos tipos y es también habitual en los círculos ciclistas la discusión sobre si carril bici sí o no y sobre si carril bici blindado o coexistencia con el resto de vehículos. Aunque detrás de estas posiciones hay una cuestión casi ideológica, también hay una cuestión técnica que muchas veces es ignorada. Incluso entre los profesionales responsables de la planificación y diseño de estas vías es pasmoso como los criterios técnicos son obviados. En otros entornos de la ingeniería del transporte nunca he visto un tema donde se produzca con tanta fuerza este fenómeno. Me cuesta imaginar una discusión entre planificadores y técnicos sobre si para conectar dos ciudades con un transporte ferroviario por la que deban circular trenes a 350 km/h es mejor una vía de alta velocidad o un camino de cabras.
Dicho lo cual, vías ciclistas hay de muchos tipos y es también habitual en los círculos ciclistas la discusión sobre si carril bici sí o no y sobre si carril bici blindado o coexistencia con el resto de vehículos. Aunque detrás de estas posiciones hay una cuestión casi ideológica, también hay una cuestión técnica que muchas veces es ignorada. Incluso entre los profesionales responsables de la planificación y diseño de estas vías es pasmoso como los criterios técnicos son obviados. En otros entornos de la ingeniería del transporte nunca he visto un tema donde se produzca con tanta fuerza este fenómeno. Me cuesta imaginar una discusión entre planificadores y técnicos sobre si para conectar dos ciudades con un transporte ferroviario por la que deban circular trenes a 350 km/h es mejor una vía de alta velocidad o un camino de cabras.
Etiquetas:
Ciclocarril
,
Datos y estadísticas

lunes, 15 de diciembre de 2014
Programa electoral 2015 (4 de 6) ¿Qué medidas hay que tomar en Madrid para lograr los 5 objetivos de movilidad que habéis planteado? Participa
Esto se votó del 15 al 21 de Diciembre
Resultados de votaciones anteriores- 1. ¿Qué problemas de movilidad tiene Madrid? Resultados
- 2. ¿Qué virtudes tiene la movilidad de Madrid? Resultados
- 3. ¿Cuáles deben de ser los objetivos de la política de movilidad? Resultados
- 4. ¿Qué medidas hay que tomar para lograr los objetivos? Resultados
- 5. ¿Qué medidas urgentes ha de tomar Madrid? Resultados
- 6. ¿Cómo hacer que Administración y ciudadanos rememos en la misma dirección? Resultados
Resultado de esta votación
Durante toda la semana habéis votado propuestas para conseguir los objetivos. Se han recibido 22 respuestas, de las que 6 no han pasado el filtro de votaciones. Del resto, algunas complementan a las que habíamos redactado desde Ecomovilidad y EnbiciporMadrid. Las podéis ver pinchando en la imagen.
Podéis leer las que ya habíamos redactado desde EnbiciporMadrid y Ecomovilidad a continuación.
D. Propuestas esenciales para lograr los objetivos de la política de movilidad
Etiquetas:
Política
,
Propuestas

sábado, 13 de diciembre de 2014
Ruta Verde en Majadahonda para recorrer a pie o en bicicleta desde estación de Cercanías'
Nota de Prensa de la Comunidad de Madrid
La Comunidad de Madrid ha diseñado, en colaboración con el Ayuntamiento de Majadahonda, una nueva ruta verde para realizar desde el transporte público en la citada localidad. Bajo el nombre de ruta verde “Monte del Pilar” (en PDF), el Consorcio Regional de Transportes de Madrid propone recorrer este espacio verde en bicicleta o andando, partiendo desde la estación de Cercanías-Renfe del municipio o las paradas de autobuses interurbanos situadas en la misma zona.
El director gerente del Consorcio Regional de Transportes de Madrid, Jesús Valverde, acudió junto al alcalde de la localidad, Narciso de Foxá, a la instalación de la información referente al recorrido de la vía ciclo-peatonal en la estación de tren. Se trata de una ruta circular de 6,5 kilómetros que recomienda partir desde esta infraestructura de transporte o la red de interurbanos de este área hasta el paraje de Casa del Cerro, la Ruinas del Palacio de Cotoblanco, el arroyo de Valgrande, el Pinar de El Plantío, la Casa Monte de El Pilar y la Casita del niño, para volver al punto de inicio.
Nuevamente, el Consorcio de Transportes, en colaboración con los Ayuntamientos propone una iniciativa que fomenta el uso del transporte público y el ciclismo, uniéndolo a la vez con el conocimiento de la naturaleza y la práctica del deporte. En total, este organismo ha diseñado ocho rutas verdes desde diferentes infraestructuras del transporte, que forman una red de itinerarios de 200 kilómetros para recorrer a pie o en bicicleta.
Junto a la recién inaugurada, se han desarrollado las rutas verdes de Boadilla y el Parque Forestal Adolfo Suárez, en Pozuelo; la Vía Verde del Tajuña; la Ruta Madrid Río; la Ruta Verde Ciudad Universitaria; la Ruta Verde de la Casa de Campo y la Ruta Verde del Parque Juan Carlos I. Para promocionar su conocimiento entre los ciudadanos, la Comunidad de Madrid ha editado un libro de cada una de ellas, en la que además de indicar las características del recorrido, se explican las zonas de valor ecológico e histórico que atraviesan. Estas publicaciones se pueden encontrar en la página del Consorcio Regional de Transportes de Madrid, siendo su descarga gratuita.
“El Consorcio Regional de Transportes –detalló Valverde- trabaja en la línea de potenciar el ocio y el turismo ligado a un transporte público respetuoso con el medio ambiente y Majadahonda es un municipio donde esta filosofía se encuentra también muy extendida”. En los últimos años, esta localidad ha apostado por fomentar la bicicleta como medio de transporte, con la creación de 12 kilómetros de carril destinado a los ciclistas y 18 puntos de alquiler con más de 150 bicicletas.

El director gerente del Consorcio Regional de Transportes de Madrid, Jesús Valverde, acudió junto al alcalde de la localidad, Narciso de Foxá, a la instalación de la información referente al recorrido de la vía ciclo-peatonal en la estación de tren. Se trata de una ruta circular de 6,5 kilómetros que recomienda partir desde esta infraestructura de transporte o la red de interurbanos de este área hasta el paraje de Casa del Cerro, la Ruinas del Palacio de Cotoblanco, el arroyo de Valgrande, el Pinar de El Plantío, la Casa Monte de El Pilar y la Casita del niño, para volver al punto de inicio.
Nuevamente, el Consorcio de Transportes, en colaboración con los Ayuntamientos propone una iniciativa que fomenta el uso del transporte público y el ciclismo, uniéndolo a la vez con el conocimiento de la naturaleza y la práctica del deporte. En total, este organismo ha diseñado ocho rutas verdes desde diferentes infraestructuras del transporte, que forman una red de itinerarios de 200 kilómetros para recorrer a pie o en bicicleta.
Ocho rutas, ocho publicaciones
Junto a la recién inaugurada, se han desarrollado las rutas verdes de Boadilla y el Parque Forestal Adolfo Suárez, en Pozuelo; la Vía Verde del Tajuña; la Ruta Madrid Río; la Ruta Verde Ciudad Universitaria; la Ruta Verde de la Casa de Campo y la Ruta Verde del Parque Juan Carlos I. Para promocionar su conocimiento entre los ciudadanos, la Comunidad de Madrid ha editado un libro de cada una de ellas, en la que además de indicar las características del recorrido, se explican las zonas de valor ecológico e histórico que atraviesan. Estas publicaciones se pueden encontrar en la página del Consorcio Regional de Transportes de Madrid, siendo su descarga gratuita.
“El Consorcio Regional de Transportes –detalló Valverde- trabaja en la línea de potenciar el ocio y el turismo ligado a un transporte público respetuoso con el medio ambiente y Majadahonda es un municipio donde esta filosofía se encuentra también muy extendida”. En los últimos años, esta localidad ha apostado por fomentar la bicicleta como medio de transporte, con la creación de 12 kilómetros de carril destinado a los ciclistas y 18 puntos de alquiler con más de 150 bicicletas.
Etiquetas:
Majadahonda
,
Rutas y KDDs

viernes, 12 de diciembre de 2014
Pedalibre hace un diagnóstico sobre los ciclocarriles de Madrid
Llevamos ya un año con ellos y no han dejado indiferentes a nadie. "Una manera económica de legitimar la bici en calzada" "Un sucedáneo cutre de carril-bici porque el Ayuntamiento no cree en la bici" "Una locura cuando te tocan junto al carril-bus".
Pedalibre ha dedicido hacer un informe concienzudo sobre la realidad de los ciclocarriles, más allá de opiniones. Por su interés, creemos interesante darle difusión desde este blog con el ánimo de abrir debate sobre las conclusiones del informe.
El informe completo en PDF se puede descargar desde este enlace
Resumimos los principales puntos del informe:
Pedalibre ha dedicido hacer un informe concienzudo sobre la realidad de los ciclocarriles, más allá de opiniones. Por su interés, creemos interesante darle difusión desde este blog con el ánimo de abrir debate sobre las conclusiones del informe.
El informe completo en PDF se puede descargar desde este enlace
Resumimos los principales puntos del informe:
Etiquetas:
Ciclocarril
,
Datos y estadísticas

jueves, 11 de diciembre de 2014
Ruta de los Puentes, Molinos y Batanes, sábado 13 de diciembre 2014 ¿Te apuntas?
Una ruta corta, de 30 km, pero muy dura, con muchas cuestas, toboganes, trialeras, senderos estrechos...
Para el próximo sábado 13 de diciembre queremos proponerte un viaje por la historia reciente de Colmenar Viejo, recorriendo los caminos que antiguamente usaban los lugareños para acercarse al río Manzanares, con el fin de acceder a los molinos y batanes, en los que se molía el grano y se abatanaban o encurtían los tejidos.
En nuestro recorrido por el río Manzanares entre el embalse de Santillana y el embalse del Pardo, podremos ver los puentes del Batán, el Grajal, y la Marmota, y nos acercaremos a las infraestructuras hidráulicas que jalonan el río, desde la central eléctrica de Navallar, a la presa del Grajal, o el recorrido del Canal de Santillana.

Cada vez que propongo esta ruta [Ver crónica Octubre 2012], y digo que tiene una ciclabilidad de entre el 80-90% mis compañeros se cachondean porque piensan que no llega ni al 50%. Bueno, todo dependerá de la habilidad del ciclista sobre la bici.
Será una ruta muy dura, con muchas cuestas, toboganes, trialeras, senderos estrechos... y un paisaje espectacular. Habrá que bajar muchas veces de la bici, y en muchos tramos habrá que ir empujando. Incluso tendremos que cruzar un arroyo con bastante agua. [Ver track en Wikiloc]
Serán solo 30 km, pero la media no pasará mucho de los 5 km/h, por lo que tardaremos unas 6 horas en realizar el recorrido completo desde Colmenar Viejo a Tres Cantos.

Etiquetas:
Colmenar Viejo
,
Rutas MTB

miércoles, 10 de diciembre de 2014
Tu bici en el patio de tu comunidad ¿Has logrado convencer a tus vecinos? Cuéntanoslo

Los datos del Barómetro de la bici son preocupantes: el 17% de usuarios ha sufrido el robo de su bici, y el 8% de los ciudadanos de grandes ciudades no usa la bici por no saber dónde guardarla.
Ante esta situación, muchos empiezan a preguntarse si no sería posible habilitar para las bicis algunas zonas comunes de su bloque de viviendas que actualmente no tienen uso definido.
De hecho, también nosotros nos lo preguntamos, porque no tenemos claro cómo convencer a las comunidades de vecinos para lograr un aparcabicis decente. El otro día nos contaban un caso de éxito en Las Tablas, pero sabemos que eso no suele ser lo habitual. El problema se agudiza en los pisos del centro, pequeños, sin ascensor y donde hay más gente que usa la bici, pero muchos de ellos son inquilinos sin derecho a decidir sobre lo que pasa en su comunidad.
Nos gustaría hacer un artículo que sirviera de guía para resolver este problema que muchos nos habéis planteado. Así que pedimos vuestra colaboración:
¿Has logrado convencer a tus vecinos para poner un aparcabicis? ¿Cómo lo has hecho? ¿Qué pasos has dado? ¿Lo has intentado y te has dado contra un muro?
No sólo queremos casos de éxito, también detectar obstáculos recurrentes.
Artículos que te pueden ayudar a evitar el robo de tu bici:
Aprende y enseña cómo atar la bici
Cómo puedes ayudar a acabar con el mercado de bicis robadas
Comparativa de candados de Pedalibre
A ver si seguís unos consejos básicos de una vez y no sois tan pringaos
Un ladrón cuenta cómo evitar robos
Etiquetas:
Aparcamientos de bicicletas

lunes, 8 de diciembre de 2014
Programa electoral 2015 (3 de 6) ¿Qué objetivos ha de lograr la política de movilidad en Madrid? Resultados
Este tema se votó del 8 al 14 de Diciembre
Resultados de votaciones anteriores- A. ¿Qué problemas de movilidad tiene Madrid? Resultados
- B. ¿Qué virtudes tiene la movilidad de Madrid? Resultados
- C. ¿Cuáles deben de ser los objetivos de la política de movilidad? Resultados
- D. ¿Qué medidas hay que tomar para lograr los objetivos? Resultados
- E. ¿Qué medidas urgentes ha de tomar Madrid? Resultados
- F. ¿Cómo hacer que Administración y ciudadanos rememos en la misma dirección? Resultados
Resultado de esta votación
Durante toda la semana se ha abordado el tema de qué objetivos se quieren conseguir en movilidad, para tener claro qué medidas son válidas para esos fines y cuáles no.
Estas han sido las respuestas más votadas (pincha la imagen para agrandar):

Inclusión de las respuestas en el programa electoral ciudadano
De las respuestas recibidas, 8 han pasado el filtro de vuestras votaciones, algunas de ellas coincidentes. En resumen:
- 1. La reducción del uso del coche privado
- 2. Que el orden de prioridades en cualquier medida que se tome sea: peatón, transporte público, bici, vehículos compartidos (taxi, carsharing, etc), moto, coches eficientes (alta ocupación o bajo consumo), resto de coches.
- 3. La intermodalidad completa de todos los modos de transporte
- 4. El aumento de la calidad de vida de los ciudadanos de Madrid
- 5. La reducción de la movilidad no deseada
Podéis leer una descripción más detallada de los objetivos a continuación.
C. Objetivos de la política de movilidad
Etiquetas:
Política
,
Propuestas

sábado, 6 de diciembre de 2014
Bici Noobs 2 - Ciclistas cometiendo errores por Madrid
Lupicinio C. presenta este nuevo episodio con temerarios cambios de carril, cierres de paso a taxistas, sorteo de coches parados y otras lindezas.
No intenten imitarles.
No intenten imitarles.
Etiquetas:
Incidentes y denuncias
,
Nuestros lectores

viernes, 5 de diciembre de 2014
Evaluación de BiciMAD 4 meses después
Hace unos meses comentábamos que el sistema BiciMAD tenía 5 circunstancias que lo hacían incomparable a otros sistemas, por lo que no había ninguna posibilidad de prever el resultado.
Ahora llegan las primeras conclusiones, presentadas en el CONAMA 2014 gracias a una investigación de Luis Morales Carballo, con algunas aportaciones de Pablo León (I Love bicis), Pedro Bravo (Biciosos) e Isabel Ramis (Muévete en bici por Madrid)..
Leer documento completo (PDF)
El informe respasa someramente la situación de insostenibilidad a la que se enfrentan los sistemas urbanos. Evalúa y pone en perspectiva histórica la movilidad urbana de Madrid hasta el reciente advenimiento de BiciMAD acompañado de acciones concretas de fomento de movilidad sostenible.
Se exponen a continuación los puntos más interesantes de destacar para el autor:
Ahora llegan las primeras conclusiones, presentadas en el CONAMA 2014 gracias a una investigación de Luis Morales Carballo, con algunas aportaciones de Pablo León (I Love bicis), Pedro Bravo (Biciosos) e Isabel Ramis (Muévete en bici por Madrid)..
Leer documento completo (PDF)
El informe respasa someramente la situación de insostenibilidad a la que se enfrentan los sistemas urbanos. Evalúa y pone en perspectiva histórica la movilidad urbana de Madrid hasta el reciente advenimiento de BiciMAD acompañado de acciones concretas de fomento de movilidad sostenible.
Se exponen a continuación los puntos más interesantes de destacar para el autor:
Etiquetas:
BiciMAD
,
Datos y estadísticas

miércoles, 3 de diciembre de 2014
Vuelta al embalse de Santillana, sábado 6 de diciembre 2014 ¿Nos acompañas?
Ruta fácil, 40 km, 450m desnivel+, IBP=29

Siguiendo con nuestras 'rutas fáciles' que programamos los primeros sábados de mes, para el próximo sábado 6 de diciembre te proponemos una ruta sencilla que para muchos será un paseo: la Vuelta al embalse de Santillana. Es una ruta para bicis de montaña, suave y sin grandes cuestas... aunque no es un paseo por Madrid Río.
Vamos a quedar el sábado a las 9:02 de la mañana en la estación de Cercanías de Colmenar Viejo (Línea C4B que pasa por Atocha a las 8:21, Nuevos Ministerios 8:30, Chamartín 8:35... consulta los horarios de Cercanías). La ruta, de unos 40 km, será circular, por lo que acabaremos en la misma estación de Cercanías de Colmenar Viejo. A un ritmo tranquilo, como solemos ir nosotros, podríamos tardar unas 5 horas, con lo que estaríamos de vuelta sobre las 14:00 de la tarde (puede que algo más si el grupo es grande).
Para los que tengan más ganas de bici, alargaremos la ruta unos 15 km, bajando hasta el Puente de la Marmota y acabando en Tres Cantos... y si quedan ganas, seguiremos rodando hasta Madrid (otros 20 km más).
La ruta saldrá de la estación de Cercanías siguiendo el camino junto a la vía de tren, rodeando Colmenar Viejo, para enlazar con el carril bici cerca de Soto del Real. Saldremos de Soto del Real, por caminos en muy buen estado, hacia el embalse de los Palancares, al norte del municipio, para desde allí bajar al embalse de Santillana. En este tramo tendremos que cruzar un arroyo que suele llevar mucha agua. El embalse lo rodearemos por el norte siguiendo estrechos senderos, y volveremos a travesar algunos arroyos. El firme sigue siendo muy bueno para rodar con cualquier tipo de bici.
Etiquetas:
Colmenar Viejo
,
Rutas MTB

lunes, 1 de diciembre de 2014
Programa electoral 2015 (2 de 6) ¿Qué virtudes tiene la movilidad de Madrid? Resultados
Este tema se votó de 1 al 7 de Diciembre
Resultados de votaciones anteriores
- A. ¿Qué problemas de movilidad tiene Madrid? Resultados
- B. ¿Qué virtudes tiene la movilidad de Madrid? Resultados
- C. ¿Cuáles deben de ser los objetivos de la política de movilidad? Resultados
- D. ¿Qué medidas hay que tomar para lograr los objetivos? Resultados
- E. ¿Qué medidas urgentes ha de tomar Madrid? Resultados
- F. ¿Cómo hacer que Administración y ciudadanos rememos en la misma dirección? Resultados
Resultado de esta votación
Durante toda la semana hemos abordado la cuestión sobre las principales virtudes que tiene la movilidad de Madrid, con objeto de tener claro qué podemos aprovechar y potenciar cuando hagamos propuestas dentro de unos cuantos días.
Los lectores han debatido, opinado y votado aquí sobre lo que en tema de transporte puede ser una ventaja en Madrid . Hemos recibido 12 respuestas, de las que las 4 primeras coinciden en lo mismo: hay un gran potencial en la extensa red de metro+cercanías. Podeis pinchar la imagen para ampliar:
Inclusión de las respuestas en el programa electoral ciudadano
Varias de las respuestas ya habían sido detectadas desde Ecomovilidad y EnbiciporMadrid. Las podéis leer más abajo. Añadiremos las 2 respuestas adicionales que los lectores habéis detectado como importantes (el buen clima y la amplitud del viario en muchos barrios).
No se han detectado apenas virtudes específicas por distritos. Lo podéis leer y completar aquí.
El resultado formará parte del programa electoral que enviaremos a todas las formaciones políticas para que lo incorporen a su propio programa de las elecciones municipales y autonómicas de mayo de 2015.
B. Qué virtudes tiene la movilidad de Madrid
Etiquetas:
Política
,
Propuestas

sábado, 29 de noviembre de 2014
Peripecias de un loco en bici por Madrid
Os envío un relato de mis peripecias yendo en bici el otro día por Madrid, que demuestran lo difícil que resulta a veces hacerlo, dada la supremacía del automóvil, por si os parece de interés publicarlo.
Atentatmente
Jorge

El pasado viernes 21 de noviembre de 17h a 20h fui en bici (mi veterana híbrida Grisley Beartrack con alforjas) desde Alcobendas hasta Madrid (c/José Abascal) y vuelta, para realizar unas gestiones. No es la primera vez que circulo en bici por Madrid, de hecho suelo hacerlo una vez al mes y lo llevo haciendo desde hace 20 años, aunque cada vez más, pero quisiera contar algunas de las aventuras que me ocurrieron, muy cotidianas para los que usáis la bici a diario, y que demuestran lo lejos que está aún la normalización de la bici en esta ciudad, en gran parte por la falta de educación y respeto, pese a los notable avances que se han producido.
Atentatmente
Jorge
El pasado viernes 21 de noviembre de 17h a 20h fui en bici (mi veterana híbrida Grisley Beartrack con alforjas) desde Alcobendas hasta Madrid (c/José Abascal) y vuelta, para realizar unas gestiones. No es la primera vez que circulo en bici por Madrid, de hecho suelo hacerlo una vez al mes y lo llevo haciendo desde hace 20 años, aunque cada vez más, pero quisiera contar algunas de las aventuras que me ocurrieron, muy cotidianas para los que usáis la bici a diario, y que demuestran lo lejos que está aún la normalización de la bici en esta ciudad, en gran parte por la falta de educación y respeto, pese a los notable avances que se han producido.
Etiquetas:
Nuestros lectores

viernes, 28 de noviembre de 2014
Campaña para conductores de taxis y EMT: convivir con la bici
El Ayuntamiento está repartiendo desde hace unas semanas la siguiente información a taxistas y conductores de la EMT:
Folleto para taxistas en PDF
Folleto para conductores EMT en PDF
En concreto, han sido 6.000 conductores de la EMT los que han recibido este folleto. A los colectivos del taxi se ha hecho llegar 16.000 ejemplares.
El Ayuntamiento prepara uno dedicado a los conductores de coches particulares, pero no tiene claro cómo darlos a conocer de manera masiva ¿tenéis alguna idea que mejore lo que hicimos nosotros con la campaña Ciclistas Molestos?

Folleto para taxistas en PDF
Folleto para conductores EMT en PDF
En concreto, han sido 6.000 conductores de la EMT los que han recibido este folleto. A los colectivos del taxi se ha hecho llegar 16.000 ejemplares.
El Ayuntamiento prepara uno dedicado a los conductores de coches particulares, pero no tiene claro cómo darlos a conocer de manera masiva ¿tenéis alguna idea que mejore lo que hicimos nosotros con la campaña Ciclistas Molestos?

Etiquetas:
Campañas fomento bicicleta

jueves, 27 de noviembre de 2014
Ruta de Madrid a Torrelaguna por los Caminos del Canal, sábado 29 nov 2014 ¿Te apuntas?
Madrid, Tres Cantos, San Agustín del Guadalix, El Molar, Torrelaguna... y vuelta a Madrid

Cuando llegan las lluvias y los caminos se vuelven casi impracticables por el barro, siempre nos queda alguna ruta en la que poder evitarlo y seguir rodando con nuestras bicis una semana más. El próximo sábado 29 de noviembre tenemos previsto realizar una ruta de unos 135 km que partiendo de Madrid seguirá las pistas del Canal de Isabel II (Canal bajo y Canal alto) hasta Torrelaguna... bueeeeno, para el que piense que son muchos kilómetros, tenemos la opción de salir de Tres Cantos (en ese caso la distancia se reduce a 95 km) [Ver track en Wikiloc].
Es una ruta con unos paisajes espectaculares, en la que podemos ver los enormes acueductos y las instalaciones que traen el agua de los diferentes Canales hasta Madrid por el valle del río Guadalix.
Técnicamente es una ruta fácil, sin muchos desniveles, siendo casi todo el recorrido por carreteras asfaltadas en mal estado y pistas forestales rodeadas de encinas. Quizá la mayor complicación sea la distancia a recorrer y el continuo sube y baja del perfil, que acaba siendo un auténtico rompepiernas.
Para los que quieran salir rodando desde Madrid, hemos quedado en Plaza de Castilla a las 8:00. [Ver localización].
Con los que prefieran ir en el Cercanías a Tres Cantos, quedaremos en la estación a las 9:00 [Ver localización]. El tren que llega a Tres Cantos a las 8:57, sale de Atocha a las 8:21, de Nuevos Ministerios a las 8:30...
Si te quedas en casa seguro que estarás más calentito, y no te mojarás... pero no te divertirás como nosotros.
¿Te apuntas a nuestra aventura?

Etiquetas:
El Molar
,
Rutas MTB
,
Torrelaguna
,
Tres Cantos

miércoles, 26 de noviembre de 2014
¿Por qué López de Hoyos no tendrá un carril-bici? Respuesta del Ayuntamiento
Nos envía Carlos el siguiente escrito preguntando al Ayuntamiento por qué no se ha aprovechado la reforma de López de Hoyos para poner un carril-bici.

Estimado sr/sra:
En relación con su escrito de 12 de septiembre de 2014, le informamos según indican nuestros servicios técnicos municipales, que se ha descartado la implantación del carril bici en la Calle López de Hoyos, objeto del Proyecto, fundamentalmente por los siguientes aspectos:
Etiquetas:
Carril bici

lunes, 24 de noviembre de 2014
Programa electoral 2015 (1 de 6) ¿Qué problemas de movilidad tiene Madrid? Resultados
Este tema se votó de 24 al 30 de Noviembre
Resultados de votaciones anteriores- 1. ¿Qué problemas de movilidad tiene Madrid? Resultados
- 2. ¿Qué virtudes tiene la movilidad de Madrid? Resultados
- 3. ¿Cuáles deben de ser los objetivos de la política de movilidad? Resultados
- 4. ¿Qué medidas hay que tomar para lograr los objetivos? Resultados
- 5. ¿Qué medidas urgentes ha de tomar Madrid? Resultados
- 6. ¿Cómo hacer que Administración y ciudadanos rememos en la misma dirección? Resultados
Resultado de esta votación
Durante toda la semana hemos abordado la cuestión sobre los principales problemas que tiene la movilidad de Madrid, con objeto de tener claro qué tenemos que arreglar cuando hagamos propuestas dentro de unos cuantos días.
Los lectores han debatido, opinado y votado qué problemas son los principales de Madrid aquí. Hemos recibido 46 respuestas, pero sólo 19 han sido mayoritariamente aceptadas por vuestras votaciones. Podeis pinchar la imagen para ampliar:

Inclusión de las respuestas en el programa electoral ciudadano
5 de las respuestas no respondían a la cuestión planteada, por lo que serán descartadas. De las 15 restantes, algunas plantean problemas similares, así que las reagruparemos junto a los problemas que ya teníamos detectados desde Ecomovilidad y EnbiciporMadrid y que podéis leer más abajo.
Adicionalmente, hemos recibido 80 opiniones sobre problemas específicos de cada distrito. Los podéis leer y completar aquí.
El resultado formará parte del programa electoral que enviaremos a todas las formaciones políticas para que lo incorporen a su propio programa de las elecciones municipales y autonómicas de mayo de 2015.
Diagnóstico de los problemas de la movilidad en Madrid
Etiquetas:
Elecciones2015
,
Política
,
Propuestas

viernes, 21 de noviembre de 2014
La bici en el desierto de Atacama
Si han estado en en algún desierto y son observadores, habrán descubierto que la vida es persistente incluso donde el agua escasea y las temperaturas se extreman: existe vegetación capaz de aguantar y expandirse, dando cobijo a insectos y otros animalillos que a su vez sirven de alimento a algunas aves.
Hay un lugar sobre la tierra donde ni una planta, ni una lombriz, nada ha sido capaz de crecer: Atacama, la región más seca del planeta, diferenciada de Marte sólo en su atmósfera y por la presencia humana ocasional en las carreteras, en las que uno reza para no quedar sin combustible... O es tan loco como para atravesarlo en bici.
Enbicipormadrid ha estado allí.

Fotos de EnbiciporMadrid si no se indica lo contrario
Hay un lugar sobre la tierra donde ni una planta, ni una lombriz, nada ha sido capaz de crecer: Atacama, la región más seca del planeta, diferenciada de Marte sólo en su atmósfera y por la presencia humana ocasional en las carreteras, en las que uno reza para no quedar sin combustible... O es tan loco como para atravesarlo en bici.
Enbicipormadrid ha estado allí.
Fotos de EnbiciporMadrid si no se indica lo contrario
Etiquetas:
Chile
,
Cicloturismo
,
Latinoamérica

jueves, 20 de noviembre de 2014
Vuelta al Pardo nocturna, sábado 22 de noviembre 2014 ¿Nos acompañas?
En mayo del 2013 nos juntábamos 32 ciclistas para dar la Vuelta al Monte del Pardo por su perímetro exterior, una divertida ruta de unos 90 km que realizamos a buen ritmo en unas 9 horas [Ver crónica de la ruta].

El próximo sábado 22 de noviembre queremos repetir esa Vuelta al Pardo, pero para darle mayor emoción hemos pensado en hacerlo bajo la luz de la luna... bueno, el sábado hay luna nueva, es decir, sólo veremos lo que nos permitan nuestros focos.
En realidad, la ruta podríamos dividirla en tres partes [Ver track de la ruta en Wikiloc]
1.- Casa de Campo - Tres Cantos (25 km, unas 2h 00')
2.- Tres Cantos - Las Matas (33 km, unas 4h 15')
3.- Las Matas - Casa de Campo (30 km, unas 2h 45')
El sábado hemos quedado en la entrada a la Casa de Campo por el Puente del Rey a las 15:55 para empezar a rodar a las 16:00 horas.
• El primer tramo hasta Tres Cantos lo haremos de día (Puesta de sol a las 17:54h)
• El segundo tramo, hasta Las Matas, con tramos tan divertidos como el puente de la Marmota, la bajada del Pendolero, o el cruce de varios arroyos, lo haremos ya de noche.
• El tercero podríamos hacerlo, o no, en función de las ganas, o las prisas, que tengamos. La opción es volver en tren desde Las Matas (Trenes de vuelta a casa a las 22.10, 22.28, 22.40, 22.57, 23.10 y 23.29)
Es una ruta muy variada, con subidas duras, tramos trialeros, bajadas muy divertidas, vadeo de arroyos... será una ruta inolvidable, de esas que recordaremos mucho tiempo. Vamos, una ruta de esas que no te puedes perder.


El próximo sábado 22 de noviembre queremos repetir esa Vuelta al Pardo, pero para darle mayor emoción hemos pensado en hacerlo bajo la luz de la luna... bueno, el sábado hay luna nueva, es decir, sólo veremos lo que nos permitan nuestros focos.
En realidad, la ruta podríamos dividirla en tres partes [Ver track de la ruta en Wikiloc]
1.- Casa de Campo - Tres Cantos (25 km, unas 2h 00')
2.- Tres Cantos - Las Matas (33 km, unas 4h 15')
3.- Las Matas - Casa de Campo (30 km, unas 2h 45')
El sábado hemos quedado en la entrada a la Casa de Campo por el Puente del Rey a las 15:55 para empezar a rodar a las 16:00 horas.
• El primer tramo hasta Tres Cantos lo haremos de día (Puesta de sol a las 17:54h)
• El segundo tramo, hasta Las Matas, con tramos tan divertidos como el puente de la Marmota, la bajada del Pendolero, o el cruce de varios arroyos, lo haremos ya de noche.
• El tercero podríamos hacerlo, o no, en función de las ganas, o las prisas, que tengamos. La opción es volver en tren desde Las Matas (Trenes de vuelta a casa a las 22.10, 22.28, 22.40, 22.57, 23.10 y 23.29)
Es una ruta muy variada, con subidas duras, tramos trialeros, bajadas muy divertidas, vadeo de arroyos... será una ruta inolvidable, de esas que recordaremos mucho tiempo. Vamos, una ruta de esas que no te puedes perder.
¿Te apetece acompañarnos?

Etiquetas:
El Pardo
,
Rutas MTB
,
Rutas nocturnas

miércoles, 19 de noviembre de 2014
Probamos las bandas antipinchazos de Fundax
El laboratorio de enbicipormadrid prueba el sistema antipichazos:
¿El resultado? No es mágico, pero algo hace

No podíamos seguir así. Algo había que hacer.
Después del éxito de los abrojos a la hora de engancharse a las ruedas de los amigos que iban hacia Santiago y teniendo en cuenta que, lo habitual en sistemas antipinchazos, es el amimefuncionismo, hemos hecho dos cosas.
Primero, ver qué es lo que hay en el mercado y segundo, probar lo que parecía más interesante.
Pero hemos tratado de probarlo de una forma más o menos rigurosa, no solo dando una vuelta en bici (aunque eso siempre está bien).
Hemos tratado de hacer algo que pueda ser medio reproducible para que os podáis hacer a la idea de si funciona o no.
Etiquetas:
Banco de pruebas
,
Cámaras
,
Material ciclista

lunes, 17 de noviembre de 2014
Propuestas de movilidad para las elecciones de 2015 en Madrid: Participa
Desde EnbiciporMadrid en colaboración con Ecomovilidad hemos elaborado este borrador de propuestas de movilidad que nos gustaría que sirviera de punto de partida para realizar un programa electoral colaborativo entre todos los lectores.
A lo largo de las próximas semanas, os iremos pidiendo ideas sobre los problemas, objetivos y soluciones que Madrid requiere. Vosotros mismos votaréis la relevancia de las propuestas de otros lectores.
El resultado se plasmará en dos documentos, uno de propuestas para la Comunidad de Madrid y otro para el Ayuntamiento de Madrid. Todos los partidos que concurran a las elecciones recibirán estos documentos, con objeto de que la incorporen a su programa.
Finalmente, allá por abril de 2015, iremos analizando sus programas electorales para que podáis juzgar por vosotros mismos a cuál votar desde el punto de vista de la movilidad sostenible.
¿Cómo participar en la elaboración del programa electoral participativo?
En este blog iremos publicando periódicamente artículos donde se os plantearán cuestiones que podréis debatir, pero las propuestas que hagáis serán votadas mediante Appgree. Id dándoos de alta si todavía no lo habéis hecho.


Calendario de participación
A lo largo de las próximas semanas, os iremos pidiendo ideas sobre los problemas, objetivos y soluciones que Madrid requiere. Vosotros mismos votaréis la relevancia de las propuestas de otros lectores.
El resultado se plasmará en dos documentos, uno de propuestas para la Comunidad de Madrid y otro para el Ayuntamiento de Madrid. Todos los partidos que concurran a las elecciones recibirán estos documentos, con objeto de que la incorporen a su programa.
Finalmente, allá por abril de 2015, iremos analizando sus programas electorales para que podáis juzgar por vosotros mismos a cuál votar desde el punto de vista de la movilidad sostenible.
¿Cómo participar en la elaboración del programa electoral participativo?
En este blog iremos publicando periódicamente artículos donde se os plantearán cuestiones que podréis debatir, pero las propuestas que hagáis serán votadas mediante Appgree. Id dándoos de alta si todavía no lo habéis hecho.

Calendario de participación
- 1. ¿Qué problemas de movilidad tiene Madrid? Resultados
- 2. ¿Qué virtudes tiene la movilidad de Madrid? Resultados
- 3. ¿Cuáles deben de ser los objetivos de la política de movilidad? Resultados
- 4. ¿Qué medidas hay que tomar para lograr los objetivos? Resultados
- 5. ¿Qué medidas urgentes ha de tomar Madrid? Resultados
- 6. ¿Cómo hacer que Administración y ciudadanos rememos en la misma dirección? Resultados
- A partir del 5 Ene: Validación y publicación de resultados (dejadnos unos días). Los resultados se enviarán a los partidos políticos que concurran a las elecciones municipales y/o autonómicas en Madrid.

Propuestas de movilidad para las elecciones de 2015 en Madrid
Etiquetas:
Elecciones2015
,
Política
,
Propuestas

jueves, 13 de noviembre de 2014
¿Quieres asistir al Congreso Nacional de Medio Ambiente?
Martes 25 de Noviembre en el Palacio de Congresos del Campo de las Naciones
En España ya se venden al año más bicicletas (780.000 unidades, el 4% del total de la Unión Europa) que coches (700.000). Estamos ante un movimiento imparable. En 2013 se vendieron en España más de un millón de bicicletas. Según datos de la Dirección General de Tráfico (DGT), el porcentaje de gente que usa la bici para ir a la oficina ha pasado del 6,8% en 2008 al 11,9% en 2011; mientras que su uso en desplazamientos cotidianos ha aumentado del 17,4% al 30,3%.
Ciudades como Madrid, Barcelona o Sevilla ya han desarrollado sus sistemas de bici pública muestra de que poco a poco se está convirtiendo en un elemento real del cambio modal. Algunas de ellas han apostado por la bici eléctrica como es el caso de Madrid.
Es en la e-bici donde los fabricantes han volcado sus esfuerzos y tienen puestas más esperanzas. Ya en el Plan PIMA AIRE 3 el gobierno incluyó la adquisición de bicis eléctricas como vehículos susceptibles de recibir ayudas en esa convocatoria.
Las cifras muestran la importancia de ese sector en el país (ver Cifras sector ciclismo 2013) y empiezan a vislumbrar un cambio de actitud de la sociedad española respecto a la bicicleta. Sin embargo, ¿Se puede hablar de un cambio de paradigma en España?¿qué hace falta para que la población perciba realmente esta máquina como un medio de transporte urbano?
La generación de cultura de bici es fundamental para que realmente los esfuerzos que se están llevando a cabo dirigidos hacia la consecución de un cambio modal en el desplazamiento de personas y cosas tengan sus frutos. Si queremos que nuestras ciudades sean lugares más sostenibles y habitables hay que seguir apostando por la bici.
Programa
Etiquetas:
Ferias y Congresos

miércoles, 12 de noviembre de 2014
Foco Magicshine Eagle 600 lumens USB con display OLED
Potencia 600 lumens. Display OLED. Ángulo de luz 15º. Batería 3100mAh. Autonomía 1,5 a 10 horas. Peso 154 gramos. Precio: 105 euros
Hace ya unas cuantas semanas, Pablo, de www.lucespotentespro.com nos dejó varios modelos de luces de la marca MagicShine para que pudiésemos probarlos y dar nuestra opinión sobre ellos a nuestros lectores. Aunque con un poco de retraso, hoy os presentamos el primero de estos análisis, el foco Magicshine Eagle 600.

Se trata de un potente foco con batería interna en el que lo primero que sorprende es el display OLED superior, que nos indica el modo de luz elegido y el tiempo restante de batería (en porcentaje, y en horas y minutos), algo muy práctico que no hemos visto en ningún otro modelo de luces para bicicleta. Otras características a destacar son la luz lateral, el doble haz (largas, cortas) y su soporte rotatorio 360º.

El display OLED se ve muy bien y mientras vamos circulando nos muestra el modo y la intensidad que tenemos seleccionado y el estado de carga de la batería. Pasados unos 7 segundos pasa a mostrar el tiempo restante de la batería en horas y minutos según el modo que esté funcionando en ese momento.
Cuando el foco está cargándose, el display nos va indicando el porcentaje de carga.
Etiquetas:
Banco de pruebas
,
Luces

lunes, 10 de noviembre de 2014
Madrid en bici ¿Hay dos realidades en función del barrio?
Hace unas semanas publicamos los resultados de una encuesta sobre el acoso que sufrimos los que circulamos en bici según la ordenanza de Madrid. Llama la atención la extrema divergencia que mostraron los encuestados, la mitad opinaba que era un fenómeno constante, la otra mitad decía que era una anécdota puntual.
Descartado que esto tenga que ver con la manera de circular del ciclista, ya que en la pregunta se especificaba claramente "usando la calzada, ocupando todo el carril derecho, dejando el carril-bus libre", habría que pensar que quizá depende mucho de por qué barrios de la ciudad se circule.
Dos hipótesis: O son las políticas de movilidad del Ayuntamiento, muy distintas según se esté a un lado u otro de la M30, o es que la gente de algunos barrios conduce con menos respeto.
Descartado que esto tenga que ver con la manera de circular del ciclista, ya que en la pregunta se especificaba claramente "usando la calzada, ocupando todo el carril derecho, dejando el carril-bus libre", habría que pensar que quizá depende mucho de por qué barrios de la ciudad se circule.
Dos hipótesis: O son las políticas de movilidad del Ayuntamiento, muy distintas según se esté a un lado u otro de la M30, o es que la gente de algunos barrios conduce con menos respeto.
Etiquetas:
Incidentes y denuncias

sábado, 8 de noviembre de 2014
Cascos para niños: análisis de la OCU
Ahora que la legislación prohibe a menores de 16 años usar la bici sin llevar un casco homologado, creemos necesario informar de algunos criterios a la hora de adquirir uno. Reproducimos el último análisis que la OCU tiene publicado. Aunque la valoración es de 2012, es la única que hemos encontrado disponible. Quien tenga actualizaciones puede dejar un comentario.
Nuestro análisis le ayudará a elegir un buen casco en función de dos criterios básicos: la seguridad y la comodidad, porque un casco molesto tiene todas las papeletas para quedarse olvidado en casa.
OCU-Compra Maestra nº 371. Publicado en Junio de 2012

Nuestro análisis le ayudará a elegir un buen casco en función de dos criterios básicos: la seguridad y la comodidad, porque un casco molesto tiene todas las papeletas para quedarse olvidado en casa.
Etiquetas:
Banco de pruebas
,
Casco

viernes, 7 de noviembre de 2014
La bici en la Isla de Pascua / Rapa Nui
Con 30 km de punta a punta, escaso relieve, un único núcleo urbano de 5000 habitantes y un clima suave, el lugar más aislado del Pacífico parece el sitio ideal para que todo el mundo se mueva en bici.
El aumento del turismo en Rapa Nui desde hace algunas décadas está provocando movimientos contradictorios: por un lado, una mayor motorización derivada de los autos de alquiler y los tours organizados. Por otra, el auge mundial del uso de la bici se traslada aquí gracias al turismo, con más gente que demanda rutas en bici para visitar la fascinante presencia de la cultura polinesia en este rincón, e influyendo así en los hábitos de movilidad de los isleños.
Enbicipormadrid ha estado allí.
Fotos de EnbiciporMadrid
El aumento del turismo en Rapa Nui desde hace algunas décadas está provocando movimientos contradictorios: por un lado, una mayor motorización derivada de los autos de alquiler y los tours organizados. Por otra, el auge mundial del uso de la bici se traslada aquí gracias al turismo, con más gente que demanda rutas en bici para visitar la fascinante presencia de la cultura polinesia en este rincón, e influyendo así en los hábitos de movilidad de los isleños.
Enbicipormadrid ha estado allí.
Fotos de EnbiciporMadrid
Etiquetas:
Chile
,
Cicloturismo

jueves, 6 de noviembre de 2014
Ruta MTB por el Castañar de El Tiemblo, sábado 8 de noviembre 2014 ¿Te apuntas?
El Otoño es una de las mejores épocas del año para disfrutar de la Naturaleza. Los bosques de hayas, robles o castaños, con su variedad de colores amarillentos, anaranjados, rojizos o marrones, hacen que las rutas se conviertan en algo mágico que solo podemos disfrutar durante unas pocas semanas. El Hayedo de Montejo, el Hayedo de la Tejera Negra, el Castañar de El Tiemblo... son algunos de esos enclaves que no podemos perdernos en esta época del año.

Si quieres disfrutar de una ruta otoñal en bici por el Castañar de El Tiemblo, el próximo sábado 8 de noviembre te invitamos a acompañarnos.
Todas nuestras rutas MTB las hacemos saliendo en bici desde Madrid, o utilizando el transporte público para llegar al punto de inicio, pero en esta ocasión vamos a hacer una excepción y utilizaremos nuestros coches para llegar hasta el punto de origen de nuestra ruta: El Tiemblo, en Ávila.
El sábado hemos quedado a las 9:00 de la mañana en El Tiemblo, Ávila (Travesía del Paseo de Recoletos, 30, junto al Restaurante-Hotel Toros de Guisando). Una vez sobre la bici cruzaremos El Tiemblo para dirigirnos hacia el embalse del Burguillo, recorreremos el valle de Iruelas, subiremos el duro puerto de Casillas, para adentrarnos en los robledales y finalmente en el Castañar de El Tiemblo. Un paisaje de cuento, con foto de grupo en "el abuelo" y rápido descenso a El Tiemblo como cierre.
Será una ruta de unos 45 km, 1.300m. de desnivel+, que tardaremos unas 5 horas en realizar. [Ver track en Wikiloc]

Si quieres disfrutar de una ruta otoñal en bici por el Castañar de El Tiemblo, el próximo sábado 8 de noviembre te invitamos a acompañarnos.
Todas nuestras rutas MTB las hacemos saliendo en bici desde Madrid, o utilizando el transporte público para llegar al punto de inicio, pero en esta ocasión vamos a hacer una excepción y utilizaremos nuestros coches para llegar hasta el punto de origen de nuestra ruta: El Tiemblo, en Ávila.
El sábado hemos quedado a las 9:00 de la mañana en El Tiemblo, Ávila (Travesía del Paseo de Recoletos, 30, junto al Restaurante-Hotel Toros de Guisando). Una vez sobre la bici cruzaremos El Tiemblo para dirigirnos hacia el embalse del Burguillo, recorreremos el valle de Iruelas, subiremos el duro puerto de Casillas, para adentrarnos en los robledales y finalmente en el Castañar de El Tiemblo. Un paisaje de cuento, con foto de grupo en "el abuelo" y rápido descenso a El Tiemblo como cierre.
Será una ruta de unos 45 km, 1.300m. de desnivel+, que tardaremos unas 5 horas en realizar. [Ver track en Wikiloc]
¿Te apetece acompañarnos?

miércoles, 5 de noviembre de 2014
Con 55 años ir en bici a trabajar resulta más retador que con 20
Mis desventajas: Nunca había montado mucho, por lo que no llegué a tener nunca mucha soltura, además con 55 años resulta más retador que con 20 o 30. La ventaja: que en los últimos tres años me he movido con scooter, por lo que me he acostumbrado a moverme entre coches, lo cual en su momento también fue otro reto.
La experiencia de la ruta i/v Antón Martín-Cuatro Caminos hecha el pasado martes con Villarramblas fue estupenda: además de ideas para mejorar el camino que yo había pensado hacer con variantes que no se me hubieran ocurrido, e irme explicando que situaciones resultan más favorables en cada tipo de calle, se agradecen otras enseñanzas, como lo de poner un mosquetón desde el sillín para acabar de sujetar la mochila al soporte y así no tener que llevarla a la espalda y muchas cosas más que no detallo para no alargarme demasiado. Muy recomendable.
Etiquetas:
Nuestros lectores
,
Relato usuario BiciFindes

martes, 4 de noviembre de 2014
me resigné a usar el coche todos los días… O al menos eso creía
Madrid centro a La Moraleja. Tren + bici para ruta diaria
Escrito por Ana
Soy usuaria habitual de bici por la ciudad desde hace unos diez años y desde que llegué a Madrid (en 2008) es mi principal medio de transporte. Ventajas de vivir en el centro.
Hasta septiembre, que empecé a trabajar en la Moraleja y me resigné a usar el coche todos los días… O al menos eso creía, porque os puedo asegurar que han sido dos meses eternos, de nervios en la carretera, de salir cada día más temprano para “no pillar atasco”, de pasarme quince, veinte, treinta minutos sin avanzar en el acceso a la A1... Pero ¿qué iba a hacer?
Etiquetas:
Alcobendas
,
BiciFindes
,
Blogs e Internet
,
Relato usuario BiciFindes

lunes, 3 de noviembre de 2014
El Badén Inteligente de Velocidad y la bici
¿Elementos físicos que disuadan de ir rápido en los ciclocarriles? La policía municipal nos comunicó el pasado 8 de octubre que están realizando controles en los nuevos carriles 30 para evaluar futuras medidas. Con badenes como el estrenado en Boadilla se demuestra que existen soluciones ya en el mercado que minimizan los efectos secundarios de instalar badenes normales, es decir, el ruido y el peligro para los usuarios de la vía de los resaltos físicos al uso. Sería aplicable en los lugares donde las velocidades registradas por la policía sean muy altas y allí donde existan condiciones donde la velocidad deba ser reducida como las cuestas o los tramos de "autopista urbana" que tenemos en Madrid.

Nota de Prensa del Ayuntamiento de Boadilla del Monte
Boadilla del Monte es pionera en la instalación del Badén Inteligente de Velocidad (BIV). El primer badén está ya instalado en la Avenida Infante D. Luis y, en función de los resultados que arroje esta primera prueba, se decidirá la ubicación de otros badenes.

Nota de Prensa del Ayuntamiento de Boadilla del Monte
Boadilla del Monte es pionera en la instalación del Badén Inteligente de Velocidad (BIV). El primer badén está ya instalado en la Avenida Infante D. Luis y, en función de los resultados que arroje esta primera prueba, se decidirá la ubicación de otros badenes.
Etiquetas:
Boadilla del Monte
,
Seguridad ciclista

Suscribirse a:
Entradas
(
Atom
)