Menú horizontal

Este blog lo escriben exclusivamente voluntarios

¿Echas de menos un tema? Pídelo o escríbelo tú y enviálo a enbici@espormadrid.es y te lo publicamos en un par de días.

Si quieres colaborar sin escribir o si te ha gustado un artículo, puedes invitar a una caña a quien escribe, que siempre hace ilusión.


jueves, 16 de diciembre de 2010

Bicicletas para los funcionarios de Granada

Publicado en IDEAL.es - Granada

Un funcionario coge una de la bicicletas municipales para ir a realizar sus gestiones. :: J. E. GÓMEZEl Área de Movilidad del Ayuntamiento de Granada ha decidido dar ejemplo: desde hace unos días, sus funcionarios han cambiado el coche por la bicicleta, según informa Juan Enrique Gómez en la edición impresa de IDEAL. "Se va muy bien y no se pierde el tiempo miserablemente en los atascos", dicen. José Manuel García Nieto, concejal de Movilidad, ha confirmado que por el momento han adquirido cinco bicicletas.

Estos cinco funcionarios llegan cada día al trabajo a bordo de este vehículo, excepto cuando el tiempo no lo permite. "Pero lo más importante es que cuando tenemos que movernos para hacer alguna gestión, como hoy que vamos de inspección, lo hacemos en la bicicleta", dice uno de ellos.

"Queremos ampliar el uso de la bici municipal a funcionarios de otros servicios, para que el parque ciclista sea numeroso", dice el concejal. En el Ayuntamiento ya se había puesto en marcha el uso de la bici, pero se ceñía a un servicio espacial de la Policía Local, cuyos agentes patrullan en zonas peatonales con estos vehículos.

Hemos escrito anteriormente: 20 bicis eléctricas para el personal del Ayuntamiento de Málaga, Cambian el coche oficial por la bici eléctrica

Luces invisibles

las campañas para promover la seguridad en el tráfico urbano se dirigen sólo a las víctimas

La Asociación Pedalibre denuncia que, una vez más, las campañas para promover la seguridad en el tráfico urbano se dirigen sólo a las víctimas; nunca a quienes generan el riesgo.

Asistimos a una nueva campaña; esta vez, para intentar mejorar la visibilidad nocturna de las bicicletas, animando a sus usuarios a utilizar las luces reglamentarias. La campaña está bien, es conciliadora y habla en positivo pero, por si sola, es poco más que inútil. Nadie parece recordar que no basta con llevar no sé cuántas luces... si nadie las está mirando.

En nuestras ciudades, el tráfico motorizado no está acostumbrado a encontrar otros elementos que no sean vehículos como los suyos. Las bicicletas son invisibles; no porque sean pequeñas, porque vayan despacio, porque sea de noche o incluso porque no lleven luces sino ¡porque nadie espera encontrarlas!

Hagan el favor de ver el siguiente vídeo; es poco más de un minuto para cambiar conciencias:



El anuncio fue creado por "Transport for London", el organismo público que coordina los transportes de la capital británica, y muestra claramente, entre otras cosas, un conocimiento real de los problemas del tráfico, sus causas y sus causantes; un conocimiento que aún no ha llegado a sus homónimos en España. Y una voluntad honesta por buscar soluciones.

El anuncio no va dirigido a los ciclistas para que se hagan ver e intenten así sobrevivir en la batalla diaria en la que hemos aceptado que se convierta el tráfico. No; el anuncio va dirigido a quienes generan los riesgos. A quienes olvidan que las bicicletas son elementos de pleno derecho en las calles y a quienes ejercen el infame mantra: "quítate de ahí; si te atropello, será culpa tuya". Culpa de la víctima. Por estar. Por existir.

En nuestro país, todavía estamos a la espera de que algún poder público emita este mensaje. Que cuando se piense en la seguridad de quien usa la bici, se acuerde de quién causa su inseguridad y que cree campañas dirigidas ahí, a la causa del problema.

Mientras, conseguirán que llevemos luces pero no que seamos visibles. Nadie ve lo que no espera ver.

Iñaki Díaz de Etura, Asociación Pedalibre www.pedalibre.org, tel. 617 523 271

miércoles, 15 de diciembre de 2010

La bicicleta, máquina de sueños

París: menos espacio para los coches, más para peatones y bicis

Reordenación de la Plaza de la República


París inició en noviembre su segunda revolución peatonal y ciclista para arrancar aún más espacio de calzada al automóvil y ganar en aceras, plazas, espacios verdes, pistas ciclistas, tranvías y carriles seguros de autobús. Casi diez años después de los primeros cambios en los bulevares más exteriores, que pusieron los pelos de punta a los automovilistas y a la oposición municipal de derecha, ahora la capital ataca el hueso duro: las plazas del centro, que hasta ahora eran auténticos cruces de carreteras.

París: menos espacio para los coches, más para peatones y bicis
Los ayuntamientos de varios distritos de la capital acaban de lanzar el proceso de concertación pública del "proyecto de reordenación de la Plaza de la República". Esa plaza, situada entre el centro y el este, es un repartidor del intenso tráfico rodado que, por las mañanas, va del este al oeste, y al final de la tarde, en sentido inverso. Por eso, excepto los numerosos días de manifestaciones, es una autopista.

martes, 14 de diciembre de 2010

Plano de calles tranquilas - Madrid Noroeste

Presentamos el nuevo plano de calles tranquilas para el noroeste de la ciudad, desde Tetuán hasta Montecarmelo y Peñagrande, pasando por el Barrio del Pilar y Mirasierra. En esta ocasión, la aportación de Víctor Gandía y Nacho Parres, que conocen la zona ha ayudado a confeccionar el mapa.

Los planos de calles tranquiles permiten escoger calles fáciles para ir en bici por la calzada, por su tráfico moderado y pendientes escasas, sin depender de carriles-bici.

Este plano se añade a los dos anteriormente publicados que cubren el suroeste y el interior de la M30. Actualmente se encuentran en preparación los planos del nordeste (Hortaleza, San Blas) y el sudeste (Moratalaz, Vicálvaro, Vallecas)

Plano de calles tranquilas - Madrid noroeste (pincha para ver el plano ampliado)
Puedes descargarte el plano en PDF con fondo blanco para imprimir en A-3:
Madrid Noroeste: Barrio del Pilar, Peñagrade, Fuencarral, Mirasierra, Montecarmelo (1.20 Mb)


Cualquier aportación para mejorar el plano o para añadir nuevas rutas serán bienvenidas en los comentarios de esta página, o escribiendo a correo@espormadrid.es

Para ser incorporadas al plano, las rutas deben cumplir los siguientes criterios:

1. Calles de tráfico moderado
2. Pendientes moderadas
3. Recorridos que no se interrumpan en grandes avenidas
4. Recorridos de ida y vuelta por calles cercanas

Un paseo por una aparcamiento de bicis en Groningen



La capacidad de este aparcamiento es de 10.000 bicis. Alucinante.

lunes, 13 de diciembre de 2010

Sorteamos una bici cruiser, ¿la quieres?

Sorteo, el viernes 31 de diciembre de 2010 a las 12:00

Hace tres semanas escribíamos un artículo sobre las bicicletas Cruiser, también conocidas como bicicletas de paseo, bicicletas de playa (beach cruisers) o bicis playeras, y en particular sobre los nuevos modelos de la marca HoodBikes.

HoodBikes, modelo Barcelona Dark Side
Desde la casa HoodBikes se han puesto en contacto con nosotros y nos han enviado una bicicleta, modelo Barcelona Dark Side, como la de la imagen, para que podamos probarla y después sortearla entre nuestros lectores. Por lo tanto, si te gusta la bici y quieres llevártela a casa totalmente gratis, solo tienes que participar en el sorteo... y tener un poco de suerte.

Normas de participación


Hemos estudiado varios métodos para hacer el sorteo lo más limpio posible, y que no pudiera haber ningún tipo de "trampas", y al final vamos a hacerlo de la siguiente manera:

1. Podrán participar en el Sorteo todas las personas físicas con residencia en España (Península y Baleares). Si el afortunado es madrileño, le entregaremos la bici personalmente, y si reside fuera de nuestra ciudad se la enviaremos empaquetada a su domicilio.

2. Para participar han de dejar un comentario en el blog, con su Nick o seudónimo, indicando su ciudad de residencia (por ejemplo: Serval, Madrid), y posteriormente enviarnos un correo a sorteobici@espormadrid.es en el que figure el Nick que ha dejado en los comentarios, su ciudad de residencia, y su nombre real (por ejemplo: Serval, Madrid, José García Martín). Antes de entregarle o enviarle la bici al agraciado, comprobaremos con su DNI o pasaporte si sus datos son verdaderos. El nombre real de los participantes no aparecerá nunca publicado, ni durante el concurso, ni después de entregado el premio, salvo el nombre del ganador, que publicaremos una vez le hayamos entregado la bici.

3. Durante la duración del concurso publicaremos una lista con los Nicks de los participantes, que iremos actualizando diariamente. A cada Nick se le asignará un número en esa lista (por ejemplo: 17. Serval, Madrid)  [Ver lista de participantes]

4. Para tener más posibilidades en el Sorteo, al participante que lo difunda en las redes sociales mediante su Blog, Facebook, Twitter, Tuenti… y nos lo haga saber por correo con un enlace a la publicación, le adjudicaremos otra participación más en el Sorteo (por ejemplo: 18. Serval, Madrid, Facebook). Máximo tres participaciones en total por persona física.

5. Se podrá participar desde hoy, lunes 13 de diciembre de 2010, hasta el viernes 31 de diciembre de 2010, a las 11:00.

6. El viernes 31 de diciembre de 2010, a las 12:00, se procedrá al sorteo, utilizando para ello una herramienta específica para sorteos de internet: True Random Number Generator. El programa ordenará la lista aleatoriamente, adjudicándose el premio del Sorteo al primero que figure en la lista. El resultado lo publicaremos en el blog, y nos pondremos de acuerdo con el agraciado por correo para comprobar su identidad y hacerle entrega de la bicicleta, ya sea en persona si reside en Madrid, o enviándosela si reside en otra ciudad. En el caso de que el primero de la lista no pudiera demostrar su identidad, o no pudiésemos ponernos en contacto con él por correo antes del 5 de enero de 2010 a las 12:00, el premio pasará al siguente participante en la lista generada por random.org.

7. Los redactores del blog no participaremos en el Sorteo, aunque durante estos días tendremos ocasión de probarla y comentaros qué nos parece (esperamos no ensuciarla mucho para que el agraciado no nos eche la bronca).

8. Todos los participantes en el Sorteo aceptan expresamente estas Normas, y las decisiones o posibles modificaciones que pudieran tomar los organizadores para la mejor realización del mismo. Cualquier problema que pudiese surgir durante el Sorteo trataremos de resolverlo de la mejor manera posible.

La transformación de las personas al volante de su coche

Sobre la importancia de los buenos modos en las calles de nuestras ciudades. Mucha gente se estresa, se transforma en conductores mezquinos y desquiciados.

Goofy y su motormanía, ahora subtitulado

domingo, 12 de diciembre de 2010

sábado, 11 de diciembre de 2010

Carril bici en el barrio de Las Matas de Las Rozas

Consulta un mapa de vías ciclistas del noroeste


La finalización del primer tramo del carril bici de las Matas, de unos 3.000 metros de longitud, que une Los Peñascales con la estación de cercanías de RENFE, pasando por el Pedrosillo, supone un paso fundamental en la ejecución del carril bici que va a recorrer todo el barrio. Aún está en fase de realización el resto, que va del Paseo de los Alemanes hasta el Polideportivo, pasando por la calle Enrique Granados. Esta obra forma parte de la remodelación del barrio de Las Matas, proyecto de máxima importancia durante la actual legislatura, que se inició de forma oficial el 17 de marzo de 2009.

Carril bici en el barrio de Las Matas de Las Rozas
También está próxima la conclusión de la reorganización de dos glorietas, la situada en la Avenida de Los Peñascales y la de la intersección de las calles Martín Iriarte y el apeadero de la Plaza de la Iglesia. El resto de la obra, que está previsto que concluya en marzo de 2011, sigue ejecutándose en los plazos previstos. Toda la remodelación la realiza el Ayuntamiento de Las Rozas a través de la Empresa Municipal de Gestión Urbanística y Vivienda (EMGV).

Se duplican los desplazamientos en bici en Nueva York

Las bicicletas están ganando terreno en Manhattan y sus barrios. Los desplazamientos en bicicleta se han duplicado en Nueva York desde el año 2000, en gran parte debido a los actuaciones en las calles que mejoran la seguridad (carriles bici protegidos). Pero no todos ven esto como algo bueno.

viernes, 10 de diciembre de 2010

Usa el coche con responsabilidad, estudia otras alternativas, ...

... o ¿eres como Walinfredo?




La vida de este personaje gira en torno al automóvil. Nace, crece y vive dentro de un coche, jamás se ha bajado de él. Sólo el amor le enseña otra forma de vida: la bicicleta. El mensaje alude a que "a veces es bueno que la vida (o tu viaje) te la conduzca otro aludiendo así al transporte colectivo". Este corto del argentino Ismael Julián Naim fue ganador de la categoría 'Transporte sostenible' en la tercera edición del Concurso Internacional de cortos online por la cultura de la Sostenibilidad.

Fuente: soitu.es

Cicloturismo en Gozo. Pedaleando por el corazón del Mediterráneo (y III)

Gozo: Guía práctica de deporte al aire libre


Cicloturismo en Gozo. Pedaleando por el corazón del Mediterráneo (y III)

Senderismo y bici de montaña


Desde octubre a mayo tenemos la mejor época para hacer senderismo y bici de montaña. El invierno en Malta es muy suave y el tiempo soleado nos acompañará en un verde paisaje más parecido al de la primavera. Tanto en bici como caminando Gozo es ideal para hacer rutas relajadas y poco exigentes físicamente. No existen apenas pistas de tierra o caminos pero las tranquilas carreteras rurales y algunos senderos junto a los acantilados son muy adecuados para cortos paseos o para una ruta cicloturista de costa a costa. La topografía es muy ondulada lo que da lugar a rutas “rompepiernas”. Sobre una bici de montaña los ciclistas mas técnicos disfrutaran de estrechos “single tracks” desarrollados sobre viejas rutas de pescadores por lo mas alto de los acantilados. Los mejores meses para la bici están comprendidos entre octubre y mayo.

jueves, 9 de diciembre de 2010

BiciViernes del 10 de diciembre, ayúdanos a difundir la iniciativa

BiciViernes del 10 de diciembre, ayúdanos a difundir la iniciativa Acuérdate que como cada viernes tienes la posibilidad de iniciarte en el ciclismo urbano, en el placentero acto de desplazarte en bici por tu ciudad. Los guías del BiciViernes (que puede ser también Bici-lunes, martes, etc) te ayudarán.

Ahora bien, esta iniciativa necesita ser difundida. No tenemos medios para pagar una campaña publicitaria en los medios pero tenemos el poder del boca-a-boca. Por favor haz llegar la iniciativa de los BiciViernes a todos tus compañeros, vecinos o conocidos. Por otro lado quizá sería interesante dejar unos carteles en esa tienda de bicis de ahí al lado, todos saldremos ganando: los ciudadanos y el comercio vendedor de bicis. Aquí tienes unos ejemplos para imprimir.

Mañana el día estará nuboso con poca probabilidad de lluvia -5%-, las temperaturas oscilarán entre los 6 y 14 grados, una temperatura realmente agradable.

El próximo Viernes, también será BiciViernes Si no estás acostumbrado a moverte en bici por Madrid, te recomendamos que consultes el mapa de calles tranquilas para circular en bici, y que circules en grupo, para sentirte más arropado frente al tráfico.

Si eres guía de alguna de las rutas, contacta en el Foro del BiciViernes con los ciclistas que quieren acompañarte para definir la hora y el punto de salida.

Si ya has acudido a otros BiciViernes, anímate a hacerlo también mañana. Contacta con tus compañeros de ruta en el Foro del BiciViernes y prepara tu bici.

Si sueles utilizar la bici para ir a trabajar, pero lo haces en solitario, ¿por qué no te unes a alguno de los grupos? El pedalear en grupo te hace más visible, los coches te respetan más, y además es más divertido.

¿Te resulta muy difícil porque tu trabajo está muy lejos de tu casa? Piensa en combinar el tren con la bici. Acércate hasta la estación, aparca tu bici con seguridad -en un aparcabicis mejor- y volverás a casa en bici.

Si no hay alguna ruta que se amolde al trayecto que tú haces... Deja tu mensaje en el foro, igual alguien se ofrece a acompañarte o surge otra persona interesada.

Cada día son más los madrileños que se apuntan a la bici como medio de transporte, y empiezan el día pedaleando alegremente por las calles de nuestra ciudad. A lo mejor, el hacerlo en solitario no te apetece mucho, pero si vas pedaleando al trabajo con un grupo de amigos, el viaje se convertirá en un agradable paseo matinal.

¿Te apuntas mañana al BiciViernes?

Cicloturismo en Gozo. Pedaleando por el corazón del Mediterráneo (II)

En marcha y a todo pedal por Gozo


Recorrer la isla de Gozo en bicicleta es una original manera de combinar turismo y deporte. Por una serie de afortunadas casualidades hemos tenido la oportunidad de viajar a este pequeño rincón de Mediterráneo, alquilar unas bicis y recorrerlo en su totalidad durante cuatro días. Gozo es una isla realmente pequeña así que es un objetivo muy asequible recorrer a pedales todos sus rincones y sus pequeñas y encantadoras localidades, es ideal para gente que se inicie en el cicloturismo ya que no has de llevar alforjas, todo está muy cerca, incluido el alojamiento.

Cicloturismo en Gozo. Pedaleando por el corazón del Mediterráneo (II)
Cicloturismo en Gozo. Pedaleando por el corazón del Mediterráneo (II)

miércoles, 8 de diciembre de 2010

Cicloturismo en Gozo. Pedaleando por el corazón del Mediterráneo (I)

Para la gran mayoría de nosotros Malta es un remoto archipiélago del Mediterráneo al que sólo somos capaces de asociar algún tópico como la fama de su vida nocturna, la historia de los caballeros de la Orden de Malta o el recuerdo de algún encuentro de fútbol. Sin embargo Malta es mucho más y lo mas sorprendente es que apenas a dos hora en avión vamos a encontrar un excelente destino de turismo deportivo así como un país ideal para recorrer en bicicleta. Texto y fotos M.A. Delgado y Marga Salavert. Con la colaboración de Sylvana Mercieca y Turismo de Malta (MTA)

Cicloturismo en Gozo. Pedaleando por el corazón del Mediterráneo (I)

En 2011 se cierra el Anillo Verde Ciclista en la zona del estadio olímpico

El Anillo Verde Ciclista es una vía ciclista segregada de 64,2 kilómetros que rodea Madrid.


Ver Anillo Verde Ciclista - Madrid en un mapa más grande

La tercera y última fase se inauguró el 29 de abril de 2007, hace algo más de tres años. Desde entonces se han realizado algunas modificaciones, como el paso por el nuevo Intercambiador de Aluche, y se ha enlazado con varias nuevas infraestructuras ciclistas hacia el centro de la ciudad como el carril bici O'Donnell-Cuña verde, el de la avenida de Arcentales, o las conexiones con Madrid-Río por la avenida de Portugal y la Cuña verde de Latina. El tramo de "la Peineta" o Estadio Oímpico -futuro estadio del Atlético de Madrid- es la parte pendiente de acondicionar, actualmente el trazado se desarrolla compartiendo calzada con los coches, a veces en el sentido de la marcha y otra en contrasentido.

martes, 7 de diciembre de 2010

Voy en bici porque me sale de los coj...

Hoy recorrí Madrid de punta a punta con la bicicleta una vez más. Estuve haciendo unos "mandaos" -como dicen los abuelos-, y la verdad es que no sé ni cómo tengo ganas de pedalear en esta ciudad que es tan hostil con la bicicleta.

Voy en bici porque me sale de los coj...
Hay algún que otro carril bici por ahí perdido (poquísimos) y sólo sirven para el recreo dominical, pues si quieres usar la bici como medio de transporte, los carriles bici no sirve pues no te llevan a donde quieres ir.

Se hace casi imposible teniendo en cuenta que no podemos circular por el carril bus a no ser que sea una cuesta pronunciada y que el carril bus mida como mínimo 4'5 metros de ancho (tendremos que llevar una cinta métrica para medir el carril). Resulta que nos tenemos que jugar la vida yendo entre el autobús y el coche o arriesgarnos a una multa. Si vas por el carril bus, los de los autobuses y los taxistas se mosquean y si vas por el carril de los coches, éstos también se mosquean. Y por la acera está prohibido. Sólo podemos circular por el carril inmediato al del bus, con lo que nos la vamos jugando dadas las velocidades de los coches y lo poco respetuosos que son.

Éxito de convivencia coche-bici en Reus

Cuidao!, Aparta!, Mig-mig!. Para ser honesto esto es lo que esperaba escuchar en más de una ocasión al paso por el centro de la ciudad montado en bicicleta. Y poco, muy poco, es lo que al final encontré una vez terminado el recorrido y a salvo en casa –más que nada por ser un ciclista de pega que por otra cosa–.

Éxito de convivencia coche-bici en Reus
Sobre las 11 de la mañana empieza a rodar la bici por la avenida Prat de la Riba y primera sorpresa. No cruzo con un vehículo sino con una ciclista con la que comparto unos metros, ya que ella gira a la izquierda dirección al Mercat Central. A lo largo de esta calle pocos coches y a cierta distancia. El semáforo del final detiene el recorrido.

lunes, 6 de diciembre de 2010

Una ración de mitos contra la bicicleta

El clima, las cuestas, la falta de seguridad o las grandes distancias son algunas de las excusas más utilizadas por aquéllos que no quieren subirse a la bicicleta. Son muchos los mitos que giran en torno a las dos ruedas, prejuicios que pierden fuerza una vez que aprendemos las ventajas de subirse al sillín.

BiciMartes con huelga total de Metro
Cuando hace frío o llueve, los ciclistas se piensan dos veces en sacar la bici a la calle. ¿Se puede pedalear en invierno o bajo la lluvia? Por supuesto que sí. Hay países con un clima más frío y lluvioso que España, y una parte importante de la población va en bicicleta. Sólo hay que fijarse en ciudades como Copenhague o Ámsterdam, donde los ciclistas pedalean con viento, lluvia o nieve en cualquier momento del día y del año. Sólo es necesario vestirse de forma adecuada para protegerse y circular con precaución.

Freno, cambio, dirección, transmisión... los conceptos

Freno...
al uso compulsivo e indiscriminado del coche como paradigma de la movilidad, a los favores que ha recibido durante más de 50 años y a la política urbanística que lo ha alentado hasta conseguir recluir a peatones y ciclistas a espacios exiguos, a islotes aislados.

Freno, cambio, dirección, transmisión... los conceptos
Cambio...
de mentalidad, de política y de hábitos en el tratamiento de las formas de desplazarse más amables y más deseables en la ciudad... y fuera de ella. Hay que hablar de la potenciación de la bicicleta, del peatón o del transporte público con la misma naturalidad con la que hasta hoy se habla de la construcción de autovías, aparcamientos subterráneos o trenes de alta velocidad.

Dirección...
decidida hacia un horizonte diferente. Con líderes convencidos, tenaces, sensibles, implicados, intuitivos y comunicativos. Con perspectiva panorámica. Que sepan mirar hacia delante con ilusión y hacia atrás sin perder la trayectoria. Que busquen la participación y el entendimiento como único camino para conseguirlo.

Transmisión...
de conocimiento, de información, de opinión, de noticias, de estudios, de buenas prácticas. En todas las direcciones, con calidad y con retroalimentación. Bien engranada y bien engrasada tendrá un efecto multiplicador realmente potente de cualquier impulso, de cualquier iniciativa.

Con estos elementos, propios de la bicicleta, sencillos pero poderosos, bien organizados, podremos consolidar el desarrollo de un nuevo estilo de moverse, de relacionarse y de entenderse en nuestras ciudades... y fuera de ellas.

Fuente: bicicletasciudadesviajes.blogspot.com

domingo, 5 de diciembre de 2010

Zonas 30 en todas las áreas residenciales de España

El director general de Tráfico, Pere Navarro, ha apostado por "pacificar" el tráfico de las ciudades ampliando las zonas con una velocidad máxima de 30 kilómetros por hora -la conocida como "zona 30"- a todas las áreas residenciales y vías adyacentes. Navarro, en una comparecencia ante la Comisión de Interior del Senado, se ha mostrado convencido de que si los conductores respetaran los semáforos y el límite vigente de 50 kilómetros por hora y llevaran puesto el cinturón, sólo habría golpes "de chapa" y se reducirían al máximo las víctimas mortales en zona urbana.

Zonas 30 en todas las áreas residenciales de España
El responsable de la DGT ha reconocido que su departamento no tiene competencias sobre el tráfico en las ciudades, pero ha dicho que no vale escudarse en que la autonomía municipal es "sagrada" para no hacer frente a un problema que es "de todos". "Hay que incidir en la disciplina en los semáforos y la velocidad en las ciudades. La gravedad de las lesiones se agrava con la velocidad", ha recordado. Según sus datos, el año pasado murieron aproximadamente unas 600 personas en accidentes de tráfico en ciudad. De éstos, casi la mitad -275 personas- eran peatones, 200 circulaban en moto, unas 100 en turismo y 13 iban en bicicleta.

Velo-City 2011 en Sevilla: una evaluación de la bici en la capital andaluza

La movilidad ciclista en Sevilla: estado, accesibilidad, uso,...

sábado, 4 de diciembre de 2010

Mucha nieve y muchas bicis en Hungría

Subidón de la gasolina, pásate a la bici

Precios al nivel de septiembre de 2008


Subidón de la gasolina, pásate a la bici El precio de la gasolina de 95 octanos alcanza esta semana su máximo anual, de 1,207 euros por litro. Esto supone un aumento del 1,42% con respecto a hace una semana y del 0,91% frente al anterior máximo anual de 1,196 euros por litro, registrado hace quince días.

Por su parte, el gasóleo de automoción también subió, un 1,16%, hasta los 1,129 euros por litro, según revelan los últimos datos del Boletín Petrolero de la Unión Europea, recogidos por Servimedia. De este modo, los precios de los carburantes de automoción retoman la escalada que la semana pasada interrumpieron.

De hecho, el gasóleo también se aproxima esta semana al máximo anual que registró hace dos semanas, de 1,133 euros por litro. El precio de llenar un depósito medio de gasolina asciende por lo tanto a 66,38 euros (casi un euro más que hace siete días); en el caso del gasóleo, sale a 62 euros (70 céntimos más). Los precios de los carburantes vuelven así a niveles hasta los que no subían desde septiembre de 2008.

Fuente: larazon.es

viernes, 3 de diciembre de 2010

Hasta 80 euros menos por comprar bici en Cantabria

La Consejería de Medio Ambiente de Cantabria subvencionará con ayudas de hasta 80 euros la adquisición de bicicletas, con el objetivo de fomentar el uso de la bici como transporte alternativo al vehículo. En total, el departamento que dirige Francisco Martín destinará 375.000 euros a estas ayudas, lo que permitirá subvencionar unas 5.000 bicis.

Hasta 80 euros menos por comprar bici en Cantabria
La orden que regula las subvenciones se publicará este viernes en el Boletín Oficial de Cantabria (BOC), pero se pueden comprar desde mañana miércoles. En concreto, podrán beneficiarse de las ayudas quienes compren las bicis entre el 1 de diciembre y el próximo 10 de enero.

jueves, 2 de diciembre de 2010

La Oficina de la Bici de Murcia



La Oficina de la Bici de Murcia nace con la idea de contribuir de manera activa en la normalización y plena integración de la bicicleta como medio de transporte en la ciudad de Murcia. De esta manera, contribuiremos a que el uso de la bicicleta mejore la calidad de vida de todos los murcianos, construyendo entre todos una ciudad más saludable en la que vivir. Desde la Oficina de la Bici atenderemos las demandas y necesidades de las personas que utilizan la bicicleta como medio habitual de transporte y animaremos a que cada vez más ciudadanos se unan a este colectivo.

miércoles, 1 de diciembre de 2010

A vueltas con aparcar utilizando mobiliario urbano, el carril derecho y los remolques

Reacciones varias a la nueva ordenanza


La oposición pidió la retirada de la modificación de la ordenanza de Movilidad, aprobada este martes, y los ciclistas reconocen los avances pero no entienden algunas medidas, como la prohibición de anclar las bicicletas al mobiliario urbano o la obligación de circular por el carril de la derecha.

A vueltas con aparcar utilizando mobiliario urbano, el carril derecho y los remolques
La asociación de ciclistas Pedalibre critica que no se hayan aceptado algunas de sus alegaciones que consideran fundamentales en la modificación de la Ordenanza de Movilidad, de 2005, aunque precisa que aún no se ha publicado el texto definitivo. "Es una decepción, porque esta ordenanza ha sido una oportunidad perdida", según su portavoz, Iñaki Díaz de Etura. Por ejemplo, se oponen a que no se pueda aparcar utilizando mobiliario urbano. Habían propuesto que se permitiese estacionar utilizando elementos como bancos o señales de tráfico cuando no afecten a su uso ni provoquen daños.

Vídeo de londinenses en invierno en bici

Una fría noche de invierno para ir en bici en el centro de Londres, el pasado martes 23 de noviembre 2010.

martes, 30 de noviembre de 2010

Hoy martes se aprueba la nueva Ordenanza de Movilidad

Consulta el documento completo


Este martes el Pleno del Ayuntamiento de Madrid dará luz verde, con alguna modificación, al proyecto de modificación de la Ordenanza de Movilidad, aprobado por la Junta Municipal tras el estudio de las alegaciones presentadas. La versión definitiva matizará algunos aspectos a propuesta de la oposición. Los cambios que afectarán a los usuarios de la bicicleta en la ciudad son los siguientes:

Hoy martes se aprueba la nueva Ordenanza de Movilidad
Adelantamientos a ciclistas: Los conductores de vehículos motorizados tendrán que adelantar cambiando de carril de circulación y dejando un espacio lateral suficiente que garantice la seguridad. Art. 7.

Circulación tras una bicicleta: Los vehículos motorizados deben guardar una distancia de seguridad prudencial y proporcional a la velocidad. Nunca podrá ser inferior a 5 metros. Art. 7.

Desplazarse en bici en invierno es posible

Escenas de la vida en bicicleta, en invierno, en la capital de ciclismo del mundo. Hay 500.000 ciclistas a diario de media en Copenhague. Durante el invierno, 400.000 lo siguen haciendo, a pesar del intenso frío, la lluvia y la nieve.

lunes, 29 de noviembre de 2010

Desplazarse en bici con nieve, un vídeo de ejemplo

Nieva en Madrid por primera vez este invierno y no puedo quitar de mi mente la imagen de la gente en Dinamarca pedaleando con sus calles llenas de nieve.



Relacionado:
Moverse en bici con frío y nieve

Badenes tipo "cojín berlinés" para reducir la velocidad en Oviedo

Salvables fácilmente por los ciclistas


Badenes tipo cojín berlinés para reducir la velocidad en Oviedo Se trata de módulos de goma, con una elevación de 7,5 centímetros, que obligan a los coches a aminorar su velocidad, pero que en cambio permiten a los vehículos de emergencia, como ambulancias o camiones de bomberos, salvarlos sin problemas al no ocupar todo el ancho de la calzada. Se denominan «cojines berlineses», y el Ayuntamiento de Oviedo ha iniciado ya su instalación en las calles de acceso al centro de la ciudad y en otras vías de alta circulación, junto con señalización, horizontal y vertical, que prohíbe circular a más de 30 kilómetros por hora.

En total, se calcula que se colocarán 25 dispositivos, y de momento ya frenan a los coches en la calle Calvo Sotelo, nada más dejar la plaza de Castilla, en Víctor Chávarri, en González Besada y junto a la estación de tren de Llamaquique. Se instalan antes de un paso de peatones, para aumentar la seguridad de los viandantes.

La bicicleta estática tonifica tus músculos

Escrito por Elisa para EfeBlog

La bicicleta estática tonifica tus músculosMuchas personas no realizan ningún tipo de actividad física por el simple hecho que no gustan de ir al gimnasio asiduamente. Sin embargo, si se está haciendo una dieta para bajar de peso o se desea tonificar los músculos y también hacer algún tipo de ejercicio beneficioso para la salud, la bicicleta fija es un opción excelente.

Se trata de un tipo de actividad que resulta tan bueno como caminar, correr o andar en la bicicleta tradicional, trayendo los mismo beneficios, siempre que se tenga constancia en su práctica.

Es ideal para tonificar muslos, nalgas y pantorrillas, trabajándose además, brazos, hombros y abdominales.

Es recomendada por los médicos para quienes necesiten realizar ejercicio cuando se encuentran recuperándose de algún problema cardíaco, ya que la bicicleta fija es una forma progresiva de ejercitarse.

Por otra parte, se trata de un excelente ejercicio físico muy versátil ya que nos permite variar la resistencia, permite que uno pueda pararse, ir más rápido, acompañar el ritmo de la música, haciendo un clima óptimo que produce más deseos de ejercitarse.

En las prácticas es necesario tener algunos detalles en cuenta para evitar lesiones, como por ejemplo mantener la espalda derecha, rodillas en línea con relación a los tobillos y los pies firmes sobre los pedales, observando que siempre la planta del pie se encuentre paralela al piso.

Como es el asiento el encargado de soportar el peso del cuerpo, este es un tipo de ejercicio en el que se realiza menos esfuerzo tanto en las articulaciones como en los músculos.

Lo recomendable, si se quieren realmente ver resultados, es practicar esta actividad entre 3 y 4 veces por semana y por espacio de unos 20 a 40 minutos. Siempre es conveniente comenzar con menos tiempo de práctica e ir aumentando de forma paulatina.

domingo, 28 de noviembre de 2010

El tranvía y la bici ayudarán a reducir la factura energética de Murcia

A. S. M. para laopiniondemurcia.es

Plan de Movilidad Urbana Sostenible de Murcia
Murcia ya tiene su propio Plan de Acción de Energía Sostenible. El alcalde, Miguel Ángel Cámara, ha presentado esta semana el documento que contiene las pautas a seguir para reducir un 40% las emisiones de gases de efecto invernadero hasta el año 2020. En ese programa, el tranvía, el Plan de Movilidad y el Plan Director de la Bicicleta ocupan un lugar destacado, junto al impulso de las energías renovables.

El conjunto de acciones previstas generará un ahorro total de 1.770 gigavatios hora al año en 2020, que supondrá evitar la emisión a la atmósfera de más de 557.204 toneladas de dióxido de carbono (CO2) al año. El ahorro de energía acumulado hasta el año 2020 se estima en más de 7.000 gigavatios/hora.

La inversión global del plan asciende a 310 millones de euros distribuidos hasta 2020, de los que 162 millones –el 52%– corresponderán al Ayuntamiento. En total se generará un ahorro económico para el municipio de casi 37 millones de euros cada año por la reducción de la factura energética. En 2019 este ahorro acumulado habrá superado los 332 millones de euros.

sábado, 27 de noviembre de 2010

En Francia se permite la circulación de bicis en los dos sentidos en vías de sentido único

Publicado en PRnoticias.com

Francia ha modificado su Código de Circulación. ¿El objetivo? Promover el uso de las bicicletas en las ciudades. De hecho, a desde el 1 de julio, los ciclistas pueden utilizar los dos sentidos de circulación en las vías urbanas de sentido único localizadas en las 'zonas 30'. Automovilistas Europeos Asociados (AEA) ha valorado positivamente la medida.

Los ciclistas ganan terreno en las calles de FranciaSeñales como éstas en Francia indicarán que se puede utilizar los dos sentidos de circulación a bordo de una bicicleta. Esta medida se llevará a cabo en las vías urbanas de dirección única situadas en las 'Zonas 30' y en las denominadas 'Zonas de Encuentro'.

Las denominadas 'Zona 30' delimitan un conjunto de calles en las que se aplica una limitación de velocidad de 30 km/h a través de un tratamiento coherente del espacio viario. Éstas otorgan un mayor protagonismo al peatón y contribuyen a una moderación del tráfico, mejorando la seguridad vial, reduciendo las emisiones contaminantes y el ruido, y logrando una mayor eficiencia energética. Por otro lado, las 'Zonas de Encuentro' corresponden a vías o secciones de vías situadas en zonas de aglomeración, donde el peatón puede circular por la calzada y tiene preferencia respecto del resto de los vehículos. Con la nueva reglamentación estas zonas son, como norma general, de 'doble sentido' para los ciclistas, salvo que la autoridad municipal disponga expresamente lo contrario.

Tal y como recoge AEA, las autoridades francesas encuentran varias ventajas a esta medida. Para los ciclistas, acorta las distancias que deben recorrer y garantiza una mayor seguridad, ya que mejora la visibilidad entre los usuarios. Por otro lado, este sistema de puede implantar rápidamente, sin necesidad de realizar costosas obras en las calles, beneficiando así a las Administraciones Públicas. Por último, contribuye a reducir la velocidad en ciudad y reduce las emisiones contaminantes.

Al respecto, Automovilistas Europeos Asociados (AEA) ha valorado muy positivamente este tipo de medidas 'siempre que vengan precedidas de un estudio pormenorizado de la zona donde se pretenden implantar'. En este sentido, señala que en algunas ciudades europeas de Suiza y Alemania, más del 80% de calles de dirección única son de 'doble-sentido' para las bicicletas, y no se ha detectado ningún problema significativo.

Por otro lado, el club advierte que la implantación inadecuada de 'Zonas 30' en vías que no son susceptibles de ello 'pueden provocar un efecto contrario al deseado y elevar la cifra de accidentes con ciclistas'. Aquí figurarían grandes avenidas con varios carriles en cada sentido.

By Bike City, una nueva tienda de bicicletas urbanas en Madrid

By Bike City, una nueva tienda de bicicletas urbanas
El pasado mes de septiembre abrió sus puertas en la calle Ibiza, 2 de Madrid, By Bike City, una tienda de venta de bicis urbanas muy cercana a su tienda de alquiler de bicis de By Bike, en la Avda Menendez Pelayo, 35, junto al Retiro.

Esta nueva tienda esta dedicada a la venta, y exclusivamente dirigida al mercado urbano, por lo que solo venden bicis de ciudad y accesorios.

Según nos comenta Luis Alvarez, de Bybike, la experiencia de los nuevos ciclistas en su tienda de alquiler, les demandaba cada vez más la compra del vehículo para poder seguir practicando por su cuenta, y de ahí nació la idea de montar una tienda dedicada al mercado urbano.

Es una tienda en la que podrás encontrar bicicletas urbanas, plegables y eléctricas de marcas como Kronan, Velorbis, Biomega, Kalkhoff, Kross, Mobiky, Pilen, Monty, Conor, Bike in a bag o Blanc Marine, y accesorios como Brooks, Basil, bicygnals, Yakkai, carradice, GMG, o pedalite.
By Bike City, una nueva tienda de bicicletas urbanas

viernes, 26 de noviembre de 2010

Un nueva ruta para el BiciViernes: desde Lista a la Ciudad Universitaria

De lunes a viernes,en bici


Escrito el viernes 26 de noviembre por Fernando


Ver Biciviernes, en bici al trabajo en un mapa más grande

Hola a todos, lo primero perdonad por molestaros (seguro que tenéis una forma más útil de contacto a través del foro para proponer rutas pero, la verdad, me he perdido); sólo quería comentar que voy todos los días (de lunes a viernes) en bici al trabajo y tal vez a alguien le interese mi ruta.

Os cuento: llevo haciendo esta ruta desde marzo aproximadamente. Salgo del número 77 de Ortega y Gasset (entre las calles Alcántara y Montesa) y termino en la Facultad de Farmacia. Salgo alrededor de las 7.30 y llego hacia las 8.00. Salgo de vuelta hacia las 15.00.

Un nueva ruta para el BiciViernes: desde Lista a la Ciudad Universitaria Mi recorrido es el siguiente:

IDA: ortega y gasset - velázquez - juan bravo - puente j. bravo - rubén darío - eduardo dato - sta. engracia - eloy gonzalo - quevedo - Fdo. el católico - isaac peral - carril bici ciudad universitaria.

VUELTA: carril bici - isaac peral - arcipreste de hita - meléndez valdés - arapiles - magallanes - san bernardo - quevedo - eloy gonzalo - martínez campos - miguel angel - rubén darío - puente j. bravo - serrano - ortega y gasset.

Probablemente hay alternativas más tranquilas o con menos tráfico pero, por una parte, somos animales de costumbres y, por otra, prefiero calles de varios carriles, donde entorpezco menos. Respeto todos los semáforos, no hay giros problemáticos (los giros a izda. que encuentro no dan problemas, señalizo y voy cambiando de carril) y no es una ruta complicada.

Si queréis proponerla, o hacer cualquier sugerencia, por mi perfecto. Me llamo Fernando y quedo a vuestra disposición. Un saludo.

Obras de la pasarela del Puente de los Franceses - Noviembre 2010

Mapa de la zona - pincha para ampliar
A primeros de enero, ciclistas y peatones podremos cruzar comodamente sobre la M-30, gracias a una nueva pasarela, desde la Casa de Campo a la zona del Puente de los Franceses, para dirigirnos por un remozado camino hacia el Parque del Oeste, la Ciudad Universitaria, o la Senda Real GR-124.

Hace unas semanas se colocaba el tablero de la pasarela del Puente de los Franceses, lo que obligó a cortar la M-30 Oeste para realizar el montaje.

Obras de la pasarela del Puente de los Franceses - Noviembre 2010Obras de la pasarela del Puente de los Franceses - Noviembre 2010Obras de la pasarela del Puente de los Franceses - Noviembre 2010