Menú horizontal

Este blog lo escriben exclusivamente voluntarios

¿Echas de menos un tema? Pídelo o escríbelo tú y enviálo a enbici@espormadrid.es y te lo publicamos en un par de días.

Si quieres colaborar sin escribir o si te ha gustado un artículo, puedes invitar a una caña a quien escribe, que siempre hace ilusión.


jueves, 17 de marzo de 2011

Palma de Mallorca se suma a la bici pública

Contará a partir del 28 de marzo con un servicio público de bicicletas, que podrá ser utilizado por 5.000 usuarios

Fuente: europapress.es - Islas Baleares

Palma de Mallorca se suma a la bici pública
Palma contará a partir del 28 de marzo con un servicio de bicicleta pública, denominado Bicipalma, y destinado en primera instancia a 5.000 usuarios mayores de 16 años y que dispongan la tarjeta ciudadana del Ayuntamiento, de forma que este medio de transporte no podrá ser utilizado por los turistas.

En una rueda de prensa, el concejal de Movilidad del Consistorio de Palma, José Hila, ha informado de que, a partir de este lunes, aquellos que lo deseen se pueden inscribir en el servicio de bicicleta pública a través de la página web www.bicipalma.es en la zona que dice 'Cómo apuntarse', para lo cual deberán pagar una cuota de alta de 5 euros, que se cargarán a la tarjeta ciudadana y que será lo que cueste este servicio durante el 2011.

Mientras, ha explicado que, a partir del 28 de marzo, las inscripciones se podrán hacer a través de la citada página web y, también, los ciudadanos podrán apuntarse de forma presencial en la oficina del Servicio de Atención al Cliente de Bicipalma, que se encuentra en la calle Sant Joan de la Salle, número 6 bajos.

Hila ha indicado que, en principio, este servicio se abrirá a 5.000 usuarios, si bien cuando se supere esta cifra, se entrará a formar parte de una lista de espera, que se tendrá en cuenta a la hora de futuras ampliaciones de usuarios o cuando haya una baja.

El regidor ha detallado que durante 2011, Bicipalma funcionará en periodo de pruebas, razón por la cual los primeros 30 minutos serán gratuitos, aunque si se excede este tiempo, "se penalizará al usuario según los minutos de más que utilice el servicio, de modo que la penalización será de 0,50 euros cada 30 minutos de más, que se irán acumulando".

En esta línea, ha señalado que si el uso de Bicipalma ha sido igual o inferior a 30 minutos, el coste será gratuito, mientras que si es utilizado entre 31 y 60 minutos, se aplicará una penalización de 0,50 euros; entre 61 y 90 minutos una penalización de 1 euro y entre 91 y 120 minutos una penalización de 1,5 euros.

Por tanto, Hila ha remarcado que Bicipalma no se podrá utilizar más de dos horas y, en caso de que se supere este límite, "se aplicarán penalizaciones de uso que van desde no poder utilizar el servicio público de bicicleta durante una semana e incluso la baja del servicio".

El regidor ha resaltado que Bicipalma es un sistema de bicicleta pública que el Ayuntamiento pone a disposición de la ciudadanía un grupo de bicicletas para que las puedan utilizar, con el fin de desplazarse por la ciudad, por lo que ha precisado que no se trata de un sistema público de alquiler de bicicletas para "uso turístico o recreativo", sino un nuevo medio de transporte para hacer "los trayectos cortos que cada día se hacen en Palma y un complemento a los sistemas de transporte público de la ciudad".

miércoles, 16 de marzo de 2011

Campaña 'Sevilla ciudad ciclista'

El 7% de los desplazamientos en Sevilla se hacen en bicicleta

Fuente: ElCorreoWeb.es | Sevilla

La campaña 'Sevilla ciudad ciclista' busca concienciar sobre medidas de seguridad.



Tres años después de la construcción del carril bici, los sevillanos se han adaptado a una nueva forma de desplazarse por la ciudad. Aunque el proyecto sigue recibiendo algunas críticas (pocas), lo cierto es que la bicicleta se ha consolidado como medio de transporte habitual que cada día crece en usuarios.

Así lo desveló el delegado de Infraestructuras para la Sostenibilidad, Antonio Rodrigo Torrijos. Según los datos que aportó, el empleo de la bicicleta representa el 7% de los desplazamientos totales urbanos de Sevilla, "lo que supone un aumento exponencial respecto a las estadísticas de años anteriores", comentó el delegado. También se refirió a la "revolución" en la forma de desplazarse de los sevillanos, que han superado a los barceloneses en el uso de la bici, una ciudad cuyo carril ciclista es más antiguo y cuenta con más kilómetros.

En breve, Sevilla acogerá la celebración del Velocity 2011, entre los días 23 y 25 de marzo. Se trata de un evento internacional organizado por la European Cyclists Federacion (ECF), y que incluye conferencias y actividades relacionadas con el mundo de la bicicleta. "Una gran oportunidad para que la capital hispalense demuestre que está a la última en iniciativas sostenibles y de desplazamiento", afirmó Torrijos.

Según explicó el jefe de Servicios del Ayuntamiento, José David Muñoz, hasta ahora se han inventariado 127 kilómetros de carril bici en Sevilla, aunque como reconoció "tiene una longitud mayor, pero el crecimiento que experimenta es tal que aún no conocemos la cifra exacta".

Sin embargo, el Ayuntamiento sigue preocupado por el comportamiento vial de los usuarios. Por eso, ayer Torrijos presentó la campaña 'Sevilla ciudad ciclista', con el objetivo de concienciar sobre el uso seguro del carril e impulsar este medio de transporte en detrimento de otros. De ese modo, se repartirán 10.000 folletos que informan de las normas básicas de seguridad, como la obligatoriedad de usar las luces al circular de noche o el cumplimiento de las señales de tráfico que afectan a los ciclistas.

¿Te has apuntado ya a la ruta de este domingo? Nos vamos a Alcalá de Henares

RED MTB 2011 Alcalá de Henares - Salida desde Puerta del Sol


El próximo domingo 20 de marzo acudiremos a la tercera edición del Proyecto RED MTB. En esta ocasión la gran macrokedada de bikers tendrá lugar en Alcalá de Henares.



Hemos quedado a las 08:15 en la Puerta del Sol (07:45 para el que quiera desayunar en grupo). A las 08:45 haremos la clásica foto de grupo junto a "El Oso y el Madroño" y comenzaremos a dar pedales a las 09:00.

Serán aproximádamente 5 horas y media a un ritmo muy tranquilo, haciendo las paradas que haga falta y disfrutando de la ruta. Es una ruta perfectamente asequible para la gran mayoría de la gente.

Si vas a salir desde Sol apúntate en este hilo del ForoMTB o envía un correo a Dalopo (davidlopezportela@yahoo.es) para contar contigo a la hora de preparar tu dorsal y tu avituallamiento.

martes, 15 de marzo de 2011

¿Tienes la última versión de los Planos de calles tranquilas?

Ayer Villarramblas nos presentaba el nuevo Plano de calles tranquilas para el Nordeste de la ciudad (Hortaleza, San Blas y Ciudad Lineal), y además actualizaba los anteriores planos del Noroeste, el Suroeste y el interior de la M30 con las aportaciones recibidas de nuestros lectores.

Planos de calles tranquilas, actualizados a marzo de 2011
Puedes consultar los cuatro planos, actualizados a marzo de 2011 en la pestaña "Plano calles tranquilas", y si prefieres tenerlos en papel, puedes descargarte las versiones en PDF con fondo blanco para imprimir en A-3:

- Madrid Centro
- Madrid Suroeste: Usera, Carabanchel, Aluche, Latina, Casa de Campo
- Madrid Noroeste: Barrio del Pilar, Peñagrade, Fuencarral, Mirasierra, Montecarmelo
- Madrid Nordeste: Hortaleza, San Blas, Ciudad Lineal

En la bici no se puede utilizar el móvil ni escuchar música por los cascos

Ordenanza de Movilidad para la Ciudad de Madrid
Título 1. Capítulo 2. Artículo 24.


En la bici no se puede utilizar el móvil ni escuchar música por los cascosSe prohíbe expresamente:

1. Utilizar manualmente durante la conducción pantallas visuales incompatibles con la atención permanente a la misma, navegadores, dispositivos de telefonía móvil o cualquier otro medio o sistema de comunicación.

Se considera incompatible con la obligatoria atención permanente a la conducción el uso por el conductor del vehículo en movimiento de dispositivos tales como pantallas con acceso a Internet, monitores de televisión y reproductores de imágenes.

Se exceptúan, a estos efectos, el uso de monitores que estén a la vista del conductor y cuya utilización sea necesaria para la visión de acceso o bajada de peatones o para la visión en vehículos con cámara de maniobras traseras. Igualmente se exceptúa de dicha prohibición la utilización de dichos medios por los agentes de la autoridad en el ejercicio de las funciones que tengan encomendadas.

2. Conducir utilizando cascos, auriculares u otros dispositivos que disminuyan la obligatoria atención permanente a la conducción.

lunes, 14 de marzo de 2011

Plano de calles tranquilas - Madrid Nordeste

Presentamos el nuevo plano de calles tranquilas para el Nordeste de la ciudad (Hortaleza, San Blas y Ciudad Lineal). En esta ocasión, la aportación de MiguelS, Chuparruedis y Manzattan, que conocen bien la zona ha ayudado a confeccionar el mapa.

Los planos de calles tranquilas permiten escoger calles fáciles para ir en bici por la calzada, por su tráfico moderado y pendientes escasas, sin depender de carriles-bici.

Este plano se añade a los tres anteriormente publicados que cubren el Noroeste, el Suroeste y el interior de la M30. Actualmente se encuentra en preparación el plano del Sudeste (Moratalaz, Vicálvaro, Vallecas), agradeceremos cualquier sugerencia de los lectores para confeccionarlo.

Plano de calles tranquilas - Madrid nordeste (pincha para ver el plano ampliado)
Puedes descargarte el plano en PDF con fondo blanco para imprimir en A-3:
Madrid Nordeste: Hortaleza, San Blas y Ciudad Lineal (1.20 Mb)


Cualquier aportación para mejorar el plano o para añadir nuevas rutas serán bienvenidas en los comentarios de esta página, o escribiendo a correo@espormadrid.es

Para ser incorporadas al plano, las rutas deben cumplir los siguientes criterios:

1. Calles de tráfico moderado
2. Pendientes moderadas
3. Recorridos que no se interrumpan en grandes avenidas
4. Recorridos de ida y vuelta por calles cercanas

¿Cuestas en Madrid?

Escrito el 14 de marzo por Eduardo


Ésta es una respuesta a los muchos comentarios sobre la dificultad de ir en bici por Madrid por las cuestas. Lo oigo por todos lados. Bien, yo he vivido en Ámsterdam y he estado unas 6 o 7 veces en Berlín, dos ciudades muy bien preparadas para el asunto. Pues entre Berlín, Ámsterdam y Madrid, me costaría decidirme por cuál de las tres es mejor para la bici y creo que elegiría Madrid. ¿Por qué? El clima.

Ámsterdam tiene un clima súper lluvioso y ventoso, es como Asturias pero a lo bestia. Y en Berlín hace muchísimo frío, estuve hace dos nocheviejas a -20 grados. Y no sólo es por lo desagradable sino por lo peligroso de andar por placas de hielo.

Así que basta de prejuicios de gente que creo que no ha utilizado o muy poco la bici urbana. Se crea una corriente de opinión falsa por la falta de experiencia. Digo esto porque confieso que a mí me pasó lo mismo. Me compré la bici sin saber muy bien que tal me iba a ir y me sorprendo a mí mismo 6 años después utilizando la bici a diario. No existe la ciudad perfecta sin cuestas y con 20 grados todo el año sin una gota de lluvia. La bici tiene sus desventajas, por supuesto, lo mismo que otros medios de transporte.

En Madrid hay cuestas sí (tampoco es que sea Lisboa), pero el clima es estupendo.

Todavía me acuerdo de un día en Ámsterdam en el que vi a una mujer en bici, cargada con la compra, una mano en el manillar, la otra con un paraguas por la lluvia y encima bastante viento. ¡¡¡Y sólo era principios de Septiembre!!! Eso sí, la calle era plana.

¿Cuestas en Madrid? Estoy seguro de que esa mujer lo cambiaría gustosa por lo que tenemos aquí.

domingo, 13 de marzo de 2011

Aparcabicis desaparecido en el Paseo de la Castellana 296

En la página de la Oficina de la bici podemos encontrar el Mapa de la bici de Madrid en el que además de las vías ciclistas podemos localizar todos los aparcabicis de la ciudad, con fotos y datos, algo muy práctico para saber dónde podemos candar nuestra bici con seguridad.

Así era el aparcabicis situado en el Paseo de la Castellana 296
Hace unas semanas recomendábamos a Katie dejar su bici aparcada en el aparcabicis situado en el Paseo de la Castellana 296. Según el Mapa de la bici de Madrid, tenía 5 horquillas (para 10 bicis), y era del modelo “U” invertida convencional. Como puede verse en la foto anterior, realizada por la Oficina de la bici, ya había desaparecido una de las horquillas.

Hoy he pasado por allí, y las otras cuatro barras han desaparecido (victimas del hurto, quizás). Como puede verse en la foto, solo queda la señal.

Aparcabicis desaparecido en el Paseo de la Castellana 296
Al parecer no es el único aparcabicis que ha desaparecido en Madrid sin dejar ni rastro...

¿Habéis visto algún otro caso en vuestra zona?

El timbre y las luces son obligatorios en la bicicleta

Ordenanza de Movilidad para la Ciudad de Madrid
Título segundo, capítulo 2, Artículo 39


Las bicicletas deberán tener un timbre, y para circular de noche o cuando existan condiciones meteorológicas o ambientales que disminuyan sensiblemente la visibilidad, deberán disponer de los siguientes dispositivos: luz de posición delantera y trasera, catadióptrico trasero, y podrán disponer de catadióptricos en los radios de las ruedas y en los pedales.
...

El timbre y las luces son obligatorios en la bicicleta

Ley de Seguridad Vial


Artículo 22. 4. Las bicicletas, para circular de noche, por tramos de vías señalizados con la señal de «túnel» o cuando existan condiciones meteorológicas o ambientales que disminuyan sensiblemente la visibilidad, deberán disponer de los siguientes dispositivos: Luz de posición delantera y trasera, catadióptrico trasero, y podrán disponer de: catadióptricos en los radios de las ruedas y en los pedales.

Artículo 42.3. Las bicicletas, además, estarán dotadas de los elementos reflectantes debidamente homologados que reglamentariamente se determinen y que deberán poseer estos vehículos de acuerdo a dicha normativa. Cuando sea obligatorio el uso de alumbrado, los conductores de bicicletas además llevarán colocada alguna prenda reflectante si circulan por vía interurbana.

Artículo 65.3. ...es falta leve no hacer uso por parte de los usuarios de bicicletas de los elementos y prendas reflectantes, de acuerdo con lo dispuesto en esta Ley.

sábado, 12 de marzo de 2011

Las bicis solo podrán circular en los parques por las zonas especialmente señalizadas

Las bicis solo podrán circular en los parques por las zonas especialmente señalizadas

Ordenanza General de Protección del Medio Ambiente Urbano. Capítulo V. Artículo 216


1. La entrada y circulación de vehículos en los parques será regulada de forma específica y concreta para cada uno de ellos mediante la correspondiente señalización que a tal efecto se instale en los mismos.

a) Bicicletas y motocicletas

Las bicicletas y motocicletas sólo podrán transitar en los parques, plazas o jardines públicos, en las calzadas donde esté expresamente permitida la circulación de vehículos y en aquellas zonas especialmente señalizadas al efecto.

El estacionamiento y circulación de estos vehículos no se permitirá en los paseos interiores reservados para los paseantes.

Los niños de hasta diez años podrán circular en bicicleta por los paseos interiores en los parques, siempre que la escasa afluencia de público lo permita y no causen molestias a los demás usuarios del parque.

Texto completo: Ordenanza General de Protección del Medio Ambiente Urbano

viernes, 11 de marzo de 2011

Un coche debe guardar una distancia de seguridad de más de 5 metros por detrás de una bicicleta

Un coche debe guardar una distancia de seguridad de más de 5 metros por detrás de una bicicleta

Ordenanza de Movilidad para la Ciudad de Madrid
Título 1. Capítulo 2. Artículo 20.


Los usuarios de la vía están obligados a comportarse de forma que no entorpezcan, obstaculicen o causen peligro a la circulación de peatones y vehículos, o daños a los bienes.

Se prohíbe la conducción negligente o temeraria de cualquier clase de vehículos, así como sin el alumbrado obligatorio y en condiciones adecuadas. Igualmente queda prohibida la circulación por autopistas y autovías con vehículos de tracción animal, bicicletas, ciclomotores, cuadriciclos y vehículos para personas de movilidad reducida.

Los conductores de vehículos motorizados que quieran adelantar a un ciclista en zona urbana deberán extremar las precauciones, cambiando de carril de circulación dejando un espacio lateral suficiente que garantice la seguridad entre la bicicleta y el vehículo motorizado que pretende adelantarla. Así mismo, cuando estén circulando detrás de una bicicleta, mantendrán una distancia de seguridad prudencial y proporcional a la velocidad, que nunca podrá ser inferior a 5 metros.

Apúntate este finde al BiciFinde: 12 y 13 de marzo

BiciFindes, prepárate para ir en bici al trabajo Hace un mes lanzamos una nueva iniciativa ciclista para ayudar a los que todavía no se deciden a utilizar la bicicleta como medio de transporte en su ruta al trabajo: los BiciFindes

Si quieres ir al trabajo en bici, pero te da miedo circular por la calzada, o no conoces la ruta más fácil para ir en bici de tu casa al trabajo, nosotros podemos ayudarte enseñándote a moverte en bici por Madrid.

Con los BiciFindes te enseñaremos una ruta tranquila para ir a tu trabajo en fin de semana, y si te convence podrás seguir haciéndolo a diario en solitario, o con otros ciclistas apuntándote al BiciViernes.

Hace cuatro semanas empezábamos con las tres primeras rutas de los BiciFindes, acompañando a Javier, Jose Enrique y Ángel a sus respectivos trabajos. En una de ellas estuvimos acompañados por las cámaras de las noticias de Antena 3 (ver parte 2 minuto 4:30). El fin de semana del 26 y 27 de febrero otros tres madrileños más se animaron a hacer su ruta al trabajo o a la universidad, Katie a Alcobendas, Rubén a Somosaguas y Eugenio a Ciudad Pegaso. La semana pasada, en un soleado domingo, fuimos cuato guías los que acompañamos a David de su casa a su local de ensayo.

Son muchos los madrileños que escriben a nuestro correo interesándose por el funcionamiento de los BiciFindes, pidiéndonos que les busquemos una ruta sencilla a su trabajo, o que les acompañemos como guías en esa ruta.

Apúntate este finde al BiciFinde
Estamos acabando de definir las posibles rutas de este fin de semana y queremos recordarte que todavía estás a tiempo de apuntarte. También puedes ayudarnos con este cartel para difundir la iniciativa, así como diciéndoselo a tus amigos y compañeros.

Escríbenos a nuestro correo biciviernes@espormadrid.es indicándonos dónde vives y dónde trabajas, y si prefieres hacer la ruta el sábado o el domingo (tu dirección de correo no aparecerá nunca publicada, solo la utilizaremos para ponernos en contacto contigo).

Con esos datos nosotros buscaremos una ruta de tu casa al trabajo, utilizando calles tranquilas y con poca pendiente, y quedaremos contigo para realizarla, adaptándonos a tu nivel ciclista, y aprovechando que hay menos tráfico en las calles de Madrid.

Aalto, Martingala, MiguelS, Miguel Ángel, o Villarramblas se presentarán en la puerta de tu casa, te acompañarán pedaleando en tu ruta al trabajo y luego regresarán contigo otra vez hasta la puerta de tu casa.

BiciFindes, prepárate para ir en bici al trabajo

¡Apúntate a los BiciFindes,
y prepárate para ir en bici al trabajo!

jueves, 10 de marzo de 2011

Mañana es viernes, y aunque llueva tendremos BiciViernes

El próximo Viernes, también será BiciViernes


Mañana es viernes...

y como todos los viernes, queremos acompañarte en bici al trabajo



Según las predicciones de la AEMET, el cielo estará muy nuboso, con un 85% de probabilidad de lluvia, con temperaturas matinales de 9 grados, que subirán hasta los 12 grados a lo largo del día. Protégete de la lluvia y ven al trabajo en bici con el BiciViernes.

Son muchos los lectores, como Teikvk, que nos ayudan a difundir el BiciViernes colocando carteles en sus centros de trabajo. Muchas gracias por vuestra ayuda, entre todos conseguiremos aumentar el número de bicis en las calles y mejorar un poco la movilidad ciclista de nuestra ciudad.

Si no estás acostumbrado a moverte en bici por Madrid, te recomendamos que consultes el mapa de calles tranquilas para circular en bici, y que circules en grupo, para sentirte más arropado frente al tráfico.

Si eres guía de alguna de las rutas, contacta en el Foro del BiciViernes con los ciclistas que quieren acompañarte para definir la hora y el punto de salida.

Si ya has acudido a otros BiciViernes, anímate a hacerlo también mañana. Contacta con tus compañeros de ruta en el Foro del BiciViernes y prepara tu bici.

Si sueles utilizar la bici para ir a trabajar, pero lo haces en solitario, ¿por qué no te unes a alguno de los grupos? El pedalear en grupo te hace más visible, los coches te respetan más, y además es más divertido.

¿Te resulta muy difícil porque tu trabajo está muy lejos de tu casa? Piensa en combinar el tren con la bici. Acércate hasta la estación, aparca tu bici con seguridad -en un aparcabicis mejor- y volverás a casa en bici.

Si no hay alguna ruta que se amolde al trayecto que tú haces... Deja tu mensaje en el foro, igual alguien se ofrece a acompañarte o surge otra persona interesada.

Cada día son más los madrileños que se apuntan a la bici como medio de transporte, y empiezan el día pedaleando alegremente por las calles de nuestra ciudad. A lo mejor, el hacerlo en solitario no te apetece mucho, pero si vas pedaleando al trabajo con un grupo de amigos, el viaje se convertirá en un agradable paseo matinal.

¿Te apuntas mañana al BiciViernes?

Gotas de lluvia sobre mi bicicleta, desde Valencia

Ciclistas de Valencia demostrando que también se puede pedalear bajo la lluvia. Cabe preguntarse si es necesario tener una acera-bici para poder ir en bici con lluvia, el vídeo se centra en las vías segregadas.

IV Ciclo de charlas Bicimundo. La aventura de viajar en bicicleta

En el Instituto Sierra de Guadarrama de Soto del Real

IV Ciclo de charlas Bicimundo, en Soto del Real
El Instituto de Educación Secundaria Sierra de Guadarrama, de Soto del Real ha organizado el IV Ciclo de charlas Bicimundo, 'La aventura de viajar en bicicleta'. Los protagonistas de esta nueva edición relatarán de primera mano los pormenores de sus espectaculares periplos ciclistas, con el denominador común de la bicicleta como medio para llegar hasta los últimos confines del planeta.

Las charlas tienen lugar en el salón de Actos del IES Sierra de Guadarrama durante varios sábados del mes de marzo. La entrada es gratuita hasta completar aforo y la cita a las 20:00 horas. Participarán ponentes como el canadiense Gwendal Castellan, que ha visitado 18 países desde el extremo austral del continente americano hasta llegar al ártico canadiense o José Luis García Ginard, que tiene una sordera bilateral profunda, lo cual no le ha impedido recorrer más de 17.500 kilómetros sobre su bicicleta.

miércoles, 9 de marzo de 2011

Proyecto RED MTB 2011 Alcalá de Henares - Salida desde Puerta del Sol - 53 Km

Escrito el 9 de marzo, por David (Dalopo)

Proyecto RED MTB 2011 Alcalá de Henares Un año más y tras el exitazo de las 2 primeras ediciones, el próximo domingo 20 de marzo acudiremos a la tercera edición del Proyecto RED MTB. En esta ocasión la gran macrokedada de bikers tendrá lugar en Alcalá de Henares.

El proyecto consiste en reunir en un punto concreto (en este caso será la espléndida Plaza de Cervantes en Alcalá) a todos los bikers que acudirán a la kedada haciendo cada uno de ellos (o por grupos) una ruta distinta según sea su punto de origen. Es decir, cada biker (o grupo de bikers) saldrá desde donde quiera para acabar su ruta en Alcalá de Henares, en donde nos reuniremos todos a las 14:00 y no más tarde de las 14:30 ya que a esa hora se hará una gran foto con todos los asistentes al evento y se dará por finalizada la kedada.

Ya se están organizando diferentes rutas desde múltiples sitios y cada vez hay más: Leganés, Pinto, Colmenar, Arganda, Rivas, Parla, Torrejón de Ardoz, Alcázar de San Juan, Medina del Campo, etc... Nosotros, como siempre, volveremos a salir desde la Puerta del Sol de Madrid, ¡y así lo haremos todos los años hasta que se convierta en todo un "clásico" dentro del Proyecto RED MTB!!!... jejeje...

Hemos quedado a las 08:15 en la Puerta del Sol (07:45 para el que quiera desayunar con nosotros). Como los demás años, os estaremos esperando en el Bar "Casa Carmen" (en la misma acera del reloj, yendo hacia Alcalá). Se ruega puntualidad ya que debemos entregaros los dorsales personificados y tendréis que ponerlos en las bicis. A las 08:45 haremos la clásica foto de grupo junto a "El Oso y el Madroño" y comenzaremos a dar pedales a las 09:00.

Foto de grupo 2010 junto al Oso y el Madroño
El recorrido que he preparado es de 53 Km. muy fáciles y con un desnivel de unos 800 metros pero sin que haya grandes subidas ni dificultades técnicas. Os aseguro que en esta ocasión no ha sido nada fácil encontrar los caminos más adecuados para llegar hasta Alcalá ya que toda la zona esta masivamente urbanizada, hay numerosas fincas privadas, hay zonas con demasiado barro y, además, tampoco hemos tenido mucho tiempo para poder investigar más a fondo. Pero finalmente he conseguido hacer un recorrido muy entretenido, divertido e interesante aprovechando al máximo los parques, jardines y carriles bici de la zona para enlazar finalmente con los caminos y senderos de la zona extraurbana por los que llegaremos hasta nuestro destino final.

Los ciclistas no queremos 'piruletas azules'

El Reglamento General de Circulación, en su Art. 155, recoge las señales de obligación, y entre ellas encontramos la R-407 a - Vía reservada para ciclos o vía ciclista, que indica la obligación para los conductores de bicicletas de circular por la vía a cuya entrada esté situada y prohibición a los demás usuarios de la vía de utilizarla.

Los ciclistas no queremos 'piruletas azules'
En las nuevas infraestructuras ciclistas que se construyen en Madrid ya no aparecen las señales circulares R-407 a, más conocidas entre los ciclistas como 'piruletas azules', pero en las más antiguas todavía permanecen, obligando a los ciclistas a circular por el carril bici e impidiendo que circulen por la calzada.

La imagen de este artículo está tomada en el carril bici del Pasillo Verde, en la Ronda de Segovia. ¿Conoces otros puntos de Madrid en los que todavía queden estas señales?

Los ciclistas urbanos no queremos 'piruletas azules' que nos impidan circular por la calzada.

Consejo 2 para ahorrar: utilizar medios de transporte alternativos como ir a pie y en bici

Consejo 2 para ahorrar: utilizar medios de transporte alternativos como ir a pie y en bici Desde el lunes están vigentes varias medidas del Gobierno para reducir el consumo energético. La dependencia de la economía española de fuentes energéticas procedentes del extranjero es alta, y debido a la agitación social y estructural de los países árabes la factura energética está al alza.

Desde la ciudadanía española estamos experimentando un alza de costes de la energía, principalmente la eléctrica y las gasolinas. Para minimizar este impacto existen hábitos o conductas que nos ayudarán a ahorrar dinero:

1. Minimizar la necesidad de desplazarse


El origen de nuestro consumo de energía no es ir a 120 o a 110 Km/h; el problema aquí es la necesidad de mucha gente de desplazarse grandes distancias, en su coche o en transporte público. Hace un tiempo vimos el caso de un americano que había reducido muchísimo la necesidad de desplazarse con su vehículo privado, si bien en algunos aspectos era un poco radical había conceptos de cercanía y hábitos muy interesantes en su relato.

2. Utilizar medios de transporte alternativos como moverse a pie o en bici


En la capital tenemos un alto porcentaje de gente que se desplaza a pie, gente que conoce su ciudad y opta por combinar el transporte público con el paseo en ocasiones, o que prefiere organizarse bien y salir con antelación e ir a pie.

La bici en la capital supone un 0,6% del total de desplazamientos. Es una cifra muy pequeña que tiene varias causas como la poca cultura de la bici, las dificultades mentales y sociales, las dificultades físicas, etc. Desde este blog te ayudamos a lanzarte con la bici, el medio más eficiente, con muchas ventajas en desplazamientos de corta-media distancia.

3. Conducción eficiente del coche


En el caso de usar el vehículo privado sopesar los costes reales de su uso en el ámbito urbano. El consumo real del motor de tu coche en conducción urbana se dispara, aparcar en la calle tiene un coste, el mantenimiento y materiales en los talleres es cada vez más caro,... Como curiosidad, Google Maps incluye ahora una estimación del coste en gasolina de desplazamientos; en este ejemplo son 5 km atravesando el centro de Madrid, una distancia que estima realizar en 10 minutos -sin los atascos y congestiones que puedan ocurrir- y tiene un coste de 1,10 euros.

Si es imprescindible su uso lo inteligente es realizar una conducción eficiente. Acelerar con suavidad, frenadas con anticipación, velocidad constante, utilizar el par máximo, apagar el motor en paradas largas,... son buenos consejos. No se debe descartar la opción de compartir coche con compañeros de trabajo, amigos, familiares,... una buena opción de optimizar recursos.

martes, 8 de marzo de 2011

Adjudicado el Servicio de préstamo de bicicletas en la Ciudad Universitaria

Entrará en funcionamiento antes de que finalice el curso academico

Metro Ciudad Universitaria
Según publica el Boletín Oficial del Estado, Núm. 44, de fecha 21 de febrero de 2011, el Consorcio Urbanístico de la Ciudad Universitaria de Madrid ha formalizado el contrato del procedimiento abierto PA-1/10 "Servicio de préstamo de bicicletas en la Ciudad Universitaria".

La fecha de adjudicación del contrato fue el 16 de diciembre de 2010 y la de formalización del contrato, el 17 de enero de 2011.

El presupuesto base de licitación tenía un importe neto de 168.508,00 euros y un canon de 8.474,00 euros, lo que supone tras aplicar el IVA, un Importe total de 198.840,00 euros y un canon de 10.000,00 euros.

La adjudicataria ha sido la empresa gallega Tuimil S.A., que ofrecía una reducción de plazo de ejecución y un incremento del canon (que pasa a ser de 10.169,50 euros + IVA, lo que supone un canon total de 12.000,00 euros).

La empresa Tuimil Electricidad, con sede en Narón (A Coruña) ha diseñado un sistema para el uso público de bicicletas que ya está totalmente implantado en Ferrol, Lugo y Santiago, y está funcionando también a un alto nivel en A Coruña y Vilagarcía. En todas estas localidades Tuimil ofrece un sistema de préstamo automático con una tecnología similar en cuanto a bicicletas y bases a la que encontramos en Sevilla con el sistema SEVici. En la Ciudad Universitaria se ha pensado en un sistema manual con un único punto de préstamo y entrega aunque fuentes cercanas a la negociación confirman que Tuimil habría ofrecido para Madrid un sistema automático lo que supondría la primera experiencia de este tipo en nuestra ciudad.

Así será el Servicio de Préstamo de bicicletas de la Ciudad Universitaria de Madrid - pincha en la imagen para verla ampliada
Las obras de la que será la Base Central, de 939 m², y que han corrido a cargo de Metro de Madrid, ya se encuentran finalizadas. Estará ubicada en la segunda planta del aparcamiento subterráneo existente en la estación de Metro "Ciudad Universitaria" esta planta se encuentra al mismo nivel que el vestíbulo de Metro, justo donde se encuentran unos locales comerciales. La idea original contaba con disponer de alguno de estos locales para hacer un centro de movilidad en bicicleta incluso con tienda y servicio de préstamo y rutas para fines de semana. Es justo reconocer el esfuerzo realizado por Metro para asumir el coste de la obra de adecuación de su acceso y de la entrada al local. También la empresa adjudicataria del aparcamiento subterráneo cede para uso más de una docena de plazas de aparcamiento que serán destinadas a depósito de bicis.

Mi BiciFinde, con 4 escoltas, de Ronda de Segovia a Marqués de Monteagudo

Mi BiciFinde, con 4 escoltas, de Ronda de Segovia a Marqués de Monteagudo
Finalmente me animé a apuntarme a un BiciFinde después de leer aquí en el blog sobre ellos. Mi intención no es ir a trabajar en bici, trabajo en La Moraleja y soy consciente de mis limitaciones en la bici en cuanto a mi estado de forma, o falta de él, pero sí que me veo capaz de ir desde casa (Ronda de Segovia) al local de ensayo de mi grupo (Marqués de Monteagudo) en bici un par de veces por semana.

Y allí estaba, esperando en la puerta de casa a las 11 del Domingo, donde Aalto y Martingala me explicaron la ruta que haríamos, y ahí se presentó el único problemilla del día: era Domingo por la mañana y la ruta pasaba por el Rastro.. pero nada, no necesitaron ni mirar el mapa, te cambio una calle por otra, vamos por aquí, y solucionado. Más adelante se nos unieron Villarramblas y MiguelS, y ahí estaba yo, pedaleando con 4 escoltas, me sentía como alguien importante.. :)

La ida y la vuelta se me pasaron volando, bueno, rodando. Lo peor, la ida, que tiene bastantes cuestas, y justo antes de llegar al Reina Sofía se me hizo un poco difícil, un pequeño repecho que se me atraganto, pero nada que no se pueda solucionar descansando al llegar arriba y encontrarnos con Villaramblas.

Tras unas indicaciones sobre la ruta y la disposición de las zonas altas y bajas de Madrid sobre su famoso mapa, salimos dirección Retiro, pasando por Huertas y Neptuno, para llegar a una de las zonas más complicadas de la ruta: El Retiro y toda la gente que hay, obliga a ir más despacio, cosa lógica, porque no sabes cuándo va a salir corriendo un crio y se te va a cruzar delante. Tras cruzar la Gran Vía el
Paseo de coches del Retiro ya estaba casi todo hecho, no había casi desnivel, las calles eran muy tranquilas y casi sin darnos cuenta llegamos a mi destino, los locales donde ensayo con mi grupo (y si me lo permiten, hago un poco de promoción: www.insidemehc.com, que siempre es bueno tener nuevos oyentes :-)).

Una pausa al sol para charlar sobre música, explicarme el camino de vuelta y hacer que la cadena de Villarramblas vuelva a su sitio, y nos ponemos de marcha otra vez, disfrutando del sol y la pendiente a nuestro favor hasta que llegamos al Retiro y las aglomeraciones de gente otra vez, con lo que relajadamente y sin prisa bajamos por El Angel Caído y la Cuesta de Moyano hasta llegar al Reina Sofía otra vez. Villarramblas se despide, no sin antes hacerme entrega de una copia de su mapa con la ruta que hemos seguido (debe de ser el equivalente al diploma acreditativo) y desde ahí hasta la puerta de casa fue ya pan comido. Martingala no pudo quedarse a tomar algo en una terraza, así que MiguelS, Aalto y yo estuvimos charlando un rato mientras nos refrescábamos.

He de decir que no me considero un ciclista habitual, creo que ni siquiera me calificaría como ocasional. Este diciembre he vuelto a montar en bici después de más de 15 años sin casi tocar una, y nunca antes había circulado por ciudad. Desde entonces no han sido muchas las ocasiones, y siempre trayectos cortos, así que el domingo fue mi record personal y no he tenido casi agujetas, un poco el domingo por la tarde, y un poco de dolor de rodillas ya por la noche, cosas de la edad, que los 40 los tengo a la vuelta de la esquina.

Esta semana me he propuesto el ir por lo menos una vez al local en bici, cambiando algo de la ruta, entre semana no hay Rastro que bordear, y a la hora a la que vuelvo ya está cerrado el Retiro, así que creo que intentaré ir por Rubén Darío, Fuencarral y Sol. Ganas no me faltan!

Mi agradecimiento a Aalto, Martingala, Villarramblas y MiguelS por su ayuda, sus consejos y la gran iniciativa de los BiciViernes y los BiciFindes! Y al blog y a todos los comentaristas, que de todos, blogueros y comentaristas, he ido aprendiendo algo sobre como circular por ciudad.

David "ososxe"

Si tú también quieres ir en bici por Madrid, escribe a bicifindes@espormadrid.es

lunes, 7 de marzo de 2011

Reparación y recuperación de bicicletas en la escuela de la Prospe

A partir del pasado lunes, 28 de febrero de 2011, la Escuela de Adultos de Prosperidad, un centro con más de 35 años de historia en labores de integración y acción de barrio, ofrece un interesante taller de reparación y recuperación de bicicletas realizado por el grupo ReciclaBicis.

Reparación y recuperación de bicicletas en la escuela de la Prospe
El taller en principio será los lunes a partir de las 19.30 h. Si queréis poner a punto vuestras bicis o comenzar a aprender mecánica y mantenimiento acercaros a la Prosperidad.

Escuela de Adultos de Prosperidad.
C/ Luis Cabrera nº 19.
28002 Madrid

Sobre Madrid, bicis, robos y polideportivos...

Sobre Madrid, bicis, robos y polideportivos...

¡Hola!

Os escribo para expresar mi cabreo, a ver si se os ocurre algo que se pueda hacer: hoy por la mañana, hemos ido a jugar al fútbol al polideportivo de Orcasitas y un amigo mío ha ido en bici, como suele hacer. El caso es que, como siempre, le han impedido entrar con la bici, con lo que ha tenido que dejarla encadenada en el aparcamiento de bicis de la entrada. Pues bien, a la salida del partido su bici ya no estaba. Seguramente tenía que haber asegurado mejor la bici, no me cabe duda, pero no puedo dejar de preguntarme qué motiva a una administración a impedir el paso a un polideportivo tan grande como ese con una bici, ¿a quién le puede molestar? ¿de esa manera se potencia el uso de la bici en Madrid? Es indignante. ¿No podían instalar, como mínimo, ese aparcamiento en la zona de dentro del polideportivo? Así al menos los funcionarios que tanto se preocupan por que no pase nadie sus bicis podían evitar algún robo, no?

En fin, esta bici ya no se recuperará, pero, ¿no se podría intentar hacer algo para que el ayuntamiento permita que la gente meta sus bicis en esos recintos? A ver si somos capaces de gestionar ese cambio, ¿no?

Aquí os paso un enlace al sitio donde ha sucedido todo esto. Si alejáis el zoom podréis ver el tamaño del polideportivo, ¿de verdad ahí molesta alguien con su bici?

Gracias por vuestro blog y un saludo,

José

Subvenciones para la adquisición de bicicletas urbanas en Logroño

Subvenciones para la adquisición de bicicletas urbanas en Logroño
Los ciudadanos empadronados en la ciudad de Logroño podrán solicitar desde hoy, lunes 7 de marzo, y hasta el 30 de abril de 2011, ayudas para la compra de bicicletas urbanas. Para estas subvenciones, el Ayuntamiento de Logroño destinará este año un total de 15.000 euros.

Sólo se admitirá la compra de bicicletas de paseo, plegables o híbridas, por lo que quedan excluidas las de montaña o de niños pequeños.

Las bicicletas se deberán adquirir en los comercios minoristas del término municipal de Logroño. Las ayudas subvencionarán el 20% del coste total de la bicicleta, y como máximo alcanzarán 75 euros. El coste de la bicicleta no podrá superar los 400 euros. Cada persona sólo podrá presentar una solicitud.

¿Qué te parece la subvención a la compra de bicicletas urbanas como método para incentivar el uso de la bici en la ciudad?

domingo, 6 de marzo de 2011

Chris Akrigg haciendo trial con una fixie



Si ayer veíamos un vídeo de Chris Akrigg haciendo trial con una bici de montaña en las cercanías de Málaga, hoy vamos a ver cómo maneja una fixie, que aunque no la lleva con el piñón fijo, va con ruedas finas, sin frenos y con una geometría que no es la mejor para hacer trial o descenso... así le pasa lo que le pasa.

La red de carriles bici hace perder usuarios al autobús en Sevilla

Fuente: ABC Sevilla

La red de carriles bici hace perder usuarios al autobús en Sevilla
La empresa Tussam (Transportes Urbanos de Sevilla S.A.M.) transportó en 2010 casi 82 millones de viajeros, una cifra que supone la pérdida de un millón de pasajeros con respecto a 2009. La empresa ha salido al paso de estos datos y ha achacado la pérdida de clientes a la crisis, que ha reducido los desplazamientos, y al trasvase de usuarios a la bicicleta y al metro. En el caso del metro, los datos de Tussam apuntan que más de cuatro millones de antiguos usuarios del autobús se han pasado al suburbano. Así, destaca que en 2010 el metro transportó 14,6 millones de viajeros, de los que el 57% se corresponden con desplazamientos de cero saltos estimándose que la mitad usaban anteriormente líneas de Tussam. A eso se suma, señala la empresa municipal, el auge de la bicicleta debido a la implantación de carriles bici, que registra más de 52.000 viajes diarios, de los que 19.500 se hacían antes en autobús.

Tussam achaca además el descenso de demanda a los 4 días de huelga de 2010 y la supresión de la línea 36 cuyo recorrido coincidía con la línea de metro e insiste en reclamar más carriles bus para tener más usuarios.

sábado, 5 de marzo de 2011

Chris Akrigg en una montaña española



Para quienes no le conozcan, Chris Akrigg es un biker inglés, de Yorkshire, del equipo Mongoose MTN, y seis veces Campeón Nacional de Trial en Bici. Este impresionante vídeo está rodado en España, en las cercanías de un pueblo malagueño. Merece la pena ver el manejo que tiene de la bici, ya sea en la montaña o en las calles del pueblo. Todo un crack.

Abierto el tramo de salón de pinos frente al Rocódromo

Martingala estuvo ayer por la mañana en el tramo del salón de pinos de Madrid Río que conecta el tramo abierto hace ya tres años y el puente de tráfico rodado al norte del puente de Toledo, en la margen opuesta al Vicente Calderón. Esta zona se encuentra frente al rocódromo Roc30, ya en funcionamiento.

Abierto el tramo de salón de pinos frente al Rocódromo

viernes, 4 de marzo de 2011

Londres se llena de bicicletas



Curioso vídeo sobre el uso del sistema público de bicicletas en Londres, el pasado 4 de octubre, día en el que el Metro londinense se encontraba en huelga.

Podemos ver como las bicicletas se utilizan por las calles de toda la ciudad, con horas punta en las que circulan simultáneamente más de 1.000 bicicletas del sistema público patrocinado por Barclays.

Apúntate este finde al BiciFinde: 5 y 6 de marzo

BiciFindes, prepárate para ir en bici al trabajo Hace un tiempo lanzamos una nueva iniciativa ciclista para ayudar a los que todavía no se deciden a utilizar la bicicleta como medio de transporte en su ruta al trabajo: los BiciFindes

Si quieres ir al trabajo en bici, pero te da miedo circular por la calzada, o no conoces la ruta más fácil para ir en bici de tu casa al trabajo, nosotros podemos ayudarte enseñándote a moverte en bici por Madrid.

Con los BiciFindes te enseñaremos una ruta tranquila para ir a tu trabajo en fin de semana, y si te convence podrás seguir haciéndolo a diario en solitario, o con otros ciclistas apuntándote al BiciViernes.

Hace tres fines de semana hicimos las tres primeras rutas de los BiciFindes, la semana pasada fueron otros 3 ciudadanos los que se animaron y desde entonces han sido muchos los madrileños que han escrito a nuestro correo interesándose por el funcionamiento de los BiciFindes, pidiéndonos que les buscásemos una ruta sencilla a su trabajo, o pidiéndonos que les acompañásemos como guías en esa ruta. Fuimos protagonistas de un reportaje en las noticias de Antena 3 (ver parte 2 minuto 4:30) y es que la verdad, las ventajas son muchas.

Apúntate este finde al BiciFinde: 5 y 6 de marzo
Estamos acabando de definir las posibles rutas de este fin de semana y queremos recordarte que todavía estás a tiempo de apuntarte. También puedes ayudarnos con este cartel para difundir la iniciativa, así como diciéndoselo a tus amigos y compañeros.

Escríbenos a nuestro correo biciviernes@espormadrid.es indicándonos dónde vives y dónde trabajas, y si prefieres hacer la ruta el sábado o el domingo (tu dirección de correo no aparecerá nunca publicada, solo la utilizaremos para ponernos en contacto contigo).

Con esos datos nosotros buscaremos una ruta de tu casa al trabajo, utilizando calles tranquilas y con poca pendiente, y quedaremos contigo para realizarla, adaptándonos a tu nivel ciclista, y aprovechando que hay menos tráfico en las calles de Madrid.

Aalto, Martingala, MiguelS, Miguel Ángel, o Villarramblas se presentarán en la puerta de tu casa, te acompañarán pedaleando en tu ruta al trabajo y luego regresarán contigo otra vez hasta la puerta de tu casa.

BiciFindes, prepárate para ir en bici al trabajo

¡Apúntate a los BiciFindes,
y prepárate para ir en bici al trabajo!

jueves, 3 de marzo de 2011

Promoción de Aranbike entre los universitarios del CES Felipe II

Muévete por Aranjuez en bici


La Delegación de Transportes del Ayuntamiento de Aranjuez, en colaboración con el CES Felipe II, va a realizar una campaña de promoción del sistema municipal de préstamo automático de bicicletas “Aranbike” entre los estudiantes de la universidad ribereña.

Promoción de Aranbike entre los universitarios del CES Felipe II
Para ello, todos los jueves de marzo y abril (comenzando el día 3), una informadora visitará los distintos edificios y facultades del CES Felipe II en horario de 10,30 a 14,30 horas, acercándose a los estudiantes para informarles del sistema de préstamo mediante el reparto de folletos explicativos del funcionamiento de “Aranbike”.

Además, la azafata también podrá dar de alta en “Aranbike” a todos los interesados en usar este sistema de movilidad sostenible, haciéndolo al momento a través del ordenador portátil con el que contará durante la esta campaña promocional.

Calendario de visitas


El calendario de la campaña de promoción, incluyendo los edificios que visitará la azafata en cada fecha, es el siguiente:

Jueves 3 y 10 de marzo: Aulario Lucas Jordán
Jueves 17 y 24 de marzo: Edificio Pavía
Jueves 31 de marzo y 7 de abril: Edificio Gobernador/Capitán
Jueves 14 y 28 de abril: Centro Isabel de Farnesio

“Con esta iniciativa pretendemos dar a conocer y promocionar Aranbike entre los universitarios, que son sin duda algunos de los que más pueden beneficiarse y disfrutar de este servicio en los numerosos desplazamientos que realizan por la ciudad”, indicó el teniente de alcalde delegado de Transportes, José Luis Moreno.

Hacer la compra en un gran centro comercial en bici

Escrito el 3 de marzo por Víctor-Dialogotomía

¿Se puede ir a hacer la compra en bici? Sí, desde luego. Se puede.

Hacer la compra en un gran centro comercial en bici
A veces voy a comprar en tiendas de barrio o en el mercado municipal, otras veces voy al hipermercado. Depende de las circunstancias del momento.

En esta ocasión quiero mostrar cómo se puede ir a comprar con la bici acudiendo a un gran centro comercial. Vamos a necesitar una bici (obviamente), unas alforjas traseras acopladas a un transportín, una pata de cabra resistente fijada al eje trasero (importante) y ganas de hacer las cosas de una forma diferente, entre otras cosas.

Primer BiciViernes de marzo, ¿te apuntas?

Cartel del BiciViernes, en bici al trabajo
Son muchos los lectores, como Teikvk, que nos ayudan a difundir el BiciViernes colocando carteles en sus centros de trabajo. Queremos darles las gracias a todos ellos, y aunque parezcamos muy pesados queremos recordarte que mañana es viernes... y como todos los viernes, queremos acompañarte en bici al trabajo.

Según las predicciones de la AEMET, el cielo estará nuboso, con un 70% de probabilidad de lluvia, con temperaturas matinales de 2 grados, que subirán hasta los 9 grados a lo largo del día. Protégete de la lluvia y ven al trabajo en bici con el BiciViernes.

Si no estás acostumbrado a moverte en bici por Madrid, te recomendamos que consultes el mapa de calles tranquilas para circular en bici, y que circules en grupo, para sentirte más arropado frente al tráfico.

Si eres guía de alguna de las rutas, contacta en el Foro del BiciViernes con los ciclistas que quieren acompañarte para definir la hora y el punto de salida.

Si ya has acudido a otros BiciViernes, anímate a hacerlo también mañana. Contacta con tus compañeros de ruta en el Foro del BiciViernes y prepara tu bici.

Si sueles utilizar la bici para ir a trabajar, pero lo haces en solitario, ¿por qué no te unes a alguno de los grupos? El pedalear en grupo te hace más visible, los coches te respetan más, y además es más divertido.

¿Te resulta muy difícil porque tu trabajo está muy lejos de tu casa? Piensa en combinar el tren con la bici. Acércate hasta la estación, aparca tu bici con seguridad -en un aparcabicis mejor- y volverás a casa en bici.

Si no hay alguna ruta que se amolde al trayecto que tú haces... Deja tu mensaje en el foro, igual alguien se ofrece a acompañarte o surge otra persona interesada.

Cada día son más los madrileños que se apuntan a la bici como medio de transporte, y empiezan el día pedaleando alegremente por las calles de nuestra ciudad. A lo mejor, el hacerlo en solitario no te apetece mucho, pero si vas pedaleando al trabajo con un grupo de amigos, el viaje se convertirá en un agradable paseo matinal.

¿Te apuntas mañana al BiciViernes?

Dos alces en mitad del carril bici


Hace un par de años Martingala se encontraba con un caballo en una pasarela del Anillo Verde Ciclista. Un buen susto, desde luego, pero nada comparable con el que se llevó este ciclista canadiense al encontrase con dos alces en mitad del carril bici.

miércoles, 2 de marzo de 2011

Carteles del BiciFinde, ayúdanos a difundir la iniciativa

Cartel del BiciFinde en un A4, PDF 0,1 MB


Hace unas semanas lanzamos esta iniciativa ciclista para ayudar a la gente a moverse en bici por la ciudad. Nuestra capacidad de publicidad y difusión es muy modesta y por ello hacemos un llamamiento a nuestros lectores y a la gente interesada para que impriman y distribuyan este cartel. Con la ayuda de todos más y más gente conocerá la iniciativa y se animará a probar con la bici por la ciudad. Gracias.

Carteles del BiciFinde, ayúdanos a difundir la iniciativa
Agradecemos la difusión realizada hasta el momento en medios como Antena 3, madridiario o El País.

Cartel del BiciFinde en un A4, PDF 0,1 MB

Majadahonda aprueba la Ordenanza de circulación de bicicletas

Majadahonda aprueba la Ordenanza de circulación de bicicletasSegún podemos leer en la web municipal, el Pleno del Ayuntamiento de Majadahonda ha aprobado la Ordenanza Municipal de Circulación de Bicicletas en el municipio, que recoge la normativa básica para facilitar la convivencia entre peatones, ciclistas y otros vehículos.

Entre otras normas, recoge las pautas de conducción dependiendo del carril de circulación y las prioridades de paso de ciclistas respecto a otros vehículos o a los peatones en vías ciclistas.

También establece un orden de prioridades de circulación de la bicicleta: por carriles bici, calzadas en zonas limitadas a 30 km/h o vías señalizadas para bicicletas y que sólo circularán en espacios reservados a peatones en los casos específicamente tipificados: aceras, andenes y paseos de más de 3 metros de ancho, parques y zonas peatonales y calles de prioridad invertida.

Otro de los asuntos que regula esta ordenanza es el transporte de menores en bicicleta, así como los accesorios de seguridad que son obligatorios, el uso de remolque homologado y cómo se debe estacionar la bicicleta en la vía pública.

Junto a ello, se establece un régimen sancionador que permitirá, además de sancionar actitudes que prohíbe el Código de Circulación y otras recogidas en esta norma, como circular con monopatines por las aceras, ocupar el aparcamiento de bicicletas con motocicletas, conducir con auriculares o no respetar la prioridad de los peatones en los pasos.

La aprobación de esta ordenanza coincide con la puesta en marcha de 8 kilómetros de carril bici, financiado por la Comunidad de Madrid, y el servicio de préstamo de bicicletas con más de 150 vehículos en 15 puestos de alquiler en diferentes zonas de la ciudad.

Con objeto de que los vecinos dispongan de más información sobre el contenido de esta ordenanza, el Ayuntamiento va a editar una guía ciclista.

martes, 1 de marzo de 2011

El Gobierno estudia con los ayuntamientos cobrar una tasa para circular por el centro

El ministro Sebastián se reúne hoy con el presidente de la FEMP. El ahorro en edificios municipales, también en la agenda.

J. Morales/J.L. Velasco. Madrid/Zaragoza para heraldo.es

Circulación en Gran Vía de Zaragoza. Foto: Aránzazu Navarro
Conducir por el centro de la ciudad podría tener un coste para los conductores y, cuanto más se acerque a su casco histórico, la tasa podría ser mayor. El Gobierno central y la Federación Española de Municipios y Provincias están estudiando un catálogo de posibles medidas aplicables para reducir el gasto energético en las ciudades y sobre todas ellas destaca la posibilidad de poner una tasa por acceder al centro de las ciudades. El ministro de Industria, Miguel Sebastián, y el presidente de la Federación de Municipios y Provincias, Pedro Castro, se reunirán esta tarde para analizar las posibles soluciones y para negociar qué fórmulas de ahorro de entre las que están en estudio se pueden impulsar con mayor prontitud desde los ayuntamientos.

Las actuaciones que reúnen más consenso entre las dos partes son las que se refieren a la reducción del gasto energético en edificios municipales, en iluminación, etc. Además, hay también un catálogo de decisiones vinculadas directamente a reducir el tráfico en los cascos urbanos. Aunque no de forma inmediata, consideran que la que más viabilidad tiene en un futuro próximo es el cobro de una tasa por circular en el centro. Además, el PSOE también ha analizado la posibilidad de limitar más la velocidad en los cascos urbanos y discriminar la circulación según sea la matrícula par o impar o según el día de la semana. Estas últimas estarían casi descartadas.

Relato del BiciFinde desde San Blas hasta Ciudad Pegaso, próxima "Pegaso City"

Hola a todos.

Quería compartir mi experiencia del bicifinde pasado.

Relato del BiciFinde desde San Blas hasta Ciudad Pegaso, próxima Pegaso City
Mi nombre es Eugenio, vivo en Las Rosas (San Blas) y desde hace tiempo, andaba buscando como llegar en bici a mi trabajo en la IVECO-PEGASO. Me ocurre que, a la vez que avanza mi edad (tengo 45 años), retroceden mis ganas de coger el coche. Creo que esto le ocurre a más de un@, no solo a mí. Cada día utilizo más la bici para los pequeños desplazamientos, pero me quedaba pendiente utilizarla también para ir al trabajo, cosa que me acojonaba un poco por el tema de los coches.

Cómo evitar la Castellana en el trayecto de Atocha a las Cuatro Torres

Ayer Katie nos contaba su experiencia con los BiciFindes en su ruta de Lavapiés a Alcobendas. Por las dificultades de acceso en bicicleta a su lugar de trabajo en Alcobendas, finalmente realizará su ruta en bici desde Lavapiés a Begoña, junto a las Cuatro Torres, allí dejará candada su bicicleta y cogerá un autobús interurbano que le lleve por la A-1 hasta su destino final.

El recorrido que realizamos con ella el sábado, y que queremos compartir con vosotros, es el que está representado en el plano en azul en sentido ida (atravesamos el Retiro, subimos por Castelló, cruzamos la colonia Cruz del Rayo, y por Mauricio Legendre llegamos hasta las Cuatro Torres), y en rojo en sentido vuelta (bajando por Doctor Fleming, Ponzano, Zurbano y Barquillo). Una variante de esta vuelta, más tranquila, y que evita el cruce de la plaza de Lima, es realizar un pequeño tramo a pie, cruzar la castellana por un paso de peatones y bajar por Infanta Mercedes.


Ver Atocha - Begoña en un mapa más grande

También le planteamos otras opciones alternativas para realizar la ida subiendo por Fernández de la Hoz, o la vuelta por el Retiro.

Aunque, además de estas opciones, siempre tendrá la posibilidad de realizar su trayecto subiendo o bajando por el Paseo de la Castellana, una opción de 8,3 km frente a los 9,6 que se realizan pedaleando por calles más tranquilas.

¿Qué opción te gusta más a ti?

lunes, 28 de febrero de 2011

Aventuras de ciclismo urbano (BiciFindes en la ruta Lavapiés-Alcobendas)

Puedes leer el texto original, en inglés, escrito el sábado 26 de febrero por Katie en su blog España Profunda

Desde hace mucho había hablado de ir al curro en bici. Sin embargo, la idea me asustaba: alrededor de 20 kilómetros de pedaleo por la jungla urbana de Madrid, la última parte atravesando las autopistas, mega centros comerciales, y urbanizaciones exclusivas que componen la zona norte de Madrid. Pero, al seguir el blog En Bici por Madrid, me había enterado de la iniciativa de ayudar a la gente encontrar su ruta al trabajo con los BiciFindes.

Aventuras de ciclismo urbano (BiciFindes en la ruta Lavapiés-Alcobedas)
Escribí a los blogueros ciclistas algo tarde el viernes, pero dentro de dos horas me respondieron, diciéndome que ya habían pensado en una ruta desde mi casa a mi cole y que podíamos ir a primera hora el sábado para probarla. Esa noche fui a clase de yoga en Sol y dejé mi bici candada, como siempre. Cuando salí, el sillín había desparecido.

¿Cómo iba a montar hasta mi colegio sin sillín a la mañana siguiente?

No tenía que preocuparme: después de un correo a última hora a los guías, se presentaron el sábado con un sillín extra para mí. Es que los ciclistas urbanos son muy buena gente.

Los BiciFindes siguen sumando ciclistas a las calles de Madrid

Durante la semana pasada recibimos muchos correos de madrileños interesados en el funcionamiento de los BiciFindes, pidiéndonos que les buscásemos una ruta sencilla a su trabajo, o pidiéndonos que les acompañásemos como guías en esa ruta.

Parece que el buen tiempo de este pasado fin de semana ha animado a más ciclistas madrileños a sumarse a la iniciativa de los BiciFindes, lo que nos ha permitido realizar dos rutas el sábado y otra el domingo.


Ruta de Lavapiés a Alcobendas


MiguelS y Aalto en la ruta de Lavapiés a Alcobendas
Katie es una experta ciclista urbana, que no se pierde una Bicicrítica, y está acostumbrada a moverse en bici por el centro de Madrid. No tuvimos que enseñarle a circular por el centro del carril, ni a señalizar sus movimientos, porque está muy acostumbrada a hacerlo, si acaso darle un tirón de orejas por saltarse algún semáforo.

Katie vive en el barrio de Lavapiés y tiene su trabajo en Alcobendas en una zona de difícil acceso en bici. Contactó con nosotros el mismo viernes, y después de buscar un ruta más o menos tranquila a su trabajo, Aalto y MiguelS quedamos con ella en Lavapiés a las 9:00 de la mañana del sábado para intentar hacer ese recorrido en bici de unos 18 kilómetros.

La ruta se dividía en dos partes, una primera que ya conocíamos muy bien, hasta Begoña, junto a las Cuatro Torres, y una segunda más complicada hasta Alcobendas.

En la primera parte atravesamos el Retiro, subimos por Castelló, cruzamos la colonia Cruz del Rayo, y por Mauricio Legendre llegábamos hasta las Cuatro Torres. Un tramo bastante tranquilo que realizamos en unos 40 minutos.

domingo, 27 de febrero de 2011

Carta abierta a Conbici por su postura ante la conviviencia bici/peatón

Peatones en el carril bici
Tras la reciente polémica abierta por la DGT ante la posibilidad de que las bicis pudieran circular en cualquier acera de más de 3 metros y la posterior rectificación de Rubalcaba, aclarando que en todo caso se buscaba evitar la creación de aceras bici en aceras de menos de 3 metros, la Coordinadora Ibérica de la defensa de la bici (Conbici) ha expresado en un comunicado su opinión al respecto.

Tras leer el texto, saco la conclusión de que lo que Conbici defiende es el uso de aceras para:
1. Atajar por áreas peatonales, donde la calzada no existe
2. Evitar el tráfico en grandes avenidas
3. Aprender
4. Dar legitimidad a la bici
Creo que los dos primeros motivos sólo estan justificados en tramos muy concretos y nunca de manera general. El resto de motivos socava los esfuerzos que hacemos muchos para enseñar a la gente a quitarse el miedo de la calzada y dejar de pensar en las aceras como espacio natural de la bici, cosa común entre la mayor parte de la población que se plantea la bici por ciudad por primera vez.

Sinceramente, creo que la postura de Conbici parte de tres supuestos erróneos:
1. Que siempre va a haber pocos ciclistas, por lo tanto nunca habrá tráfico ciclista suficiente para molestar a los peatones.
2. Que los ciclistas no tienen capacidad para aprender a circular por la calzada, y que sólo con carriles-bici, áreas peatonales o como mucho zonas 30 es viable la circulación ciclista.
3. Que la promoción ciclista es buena sin más por ser ecológica, sin pararse a considerar si esa promoción se hace a costa del coche o del peatón.

Downhill Valparaiso Cerro Abajo (VCA)



Unas imágenes del Downhill Valparaiso Cerro Abajo (VCA), en Chile. Según nos comenta Dalopo (gracias por el enlace), el biker del vídeo on board es Curaca.

¿Alguno de nuestros lectores se atrevería a seguirle por esas empinadas calles?

sábado, 26 de febrero de 2011

Guadalajara amplía su sistema de préstamo con 60 bicicletas eléctricas

Guadalajara amplía su sistema de préstamo con 60 bicicletas eléctricasEl alcalde de Guadalajara, Antonio Román, ha presentado este miércoles la ampliación del sistema de préstamo de bicicletas "Guaybici" que pasará de tener cinco bases con 50 bicicletas normales a 12 bases y 60 bicicletas eléctricas con pedaleo asistido.

Román, en un encuentro con los medios frente al Palacio del Infantado, ha recordado los pasos que deben seguirse para la utilización de este servicio, que cuesta 25 euros al año y permite la utilización de la bici durante una hora y media como máximo por cada uso -tiempo suficiente para cualquier desplazamiento por la ciudad-.

Asimismo, el alcalde ha destacado que, con este proyecto, "el Ayuntamiento persigue implantar la bicicleta como medio de transporte alternativo al vehículo privado, mejorando la movilidad urbana y la calidad ambiental de Guadalajara, dado que es un medio de transporte limpio y sostenible". Como objetivos futuros, se quiere aumentar progresivamente la red de puntos de préstamo para que el ciudadano tenga una base a una distancia inferior a los 400 metros.

Por otro lado, Antonio Román ha informado sobre el desarrollo de un Plan de Acción para la Integración del Servicio Público de Alquiler de Bicicletas con las empresas y comercio de Guadalajara.

El Ayuntamiento, en colaboración con de Zero Vehículos Eléctricos, Ingenia soluciones, y el apoyo de AJE, CEOE y FCG quiere desarrollar una acción conjunta para fomentar el uso de la bicicleta en la ciudad y favorecer a las empresas y comercios de Guadalajara.

Consiste en una campaña de promoción para las empresas y comercios más concienciados con la mejora de la movilidad, dado que sus trabajadores son los candidatos ideales para utilizar el servicio de forma habitual.

Se realizará un plano informativo con un mapa de Guadalajara en donde figuran los doce puntos de alquiler, la oficia de gestión de altas, las empresas y comercios adheridos y puntos de interés socio cultural. También figurará la distancia entre los establecimientos y la base más próxima.

Los planos se repartirán en varias jornadas informativas en el centro de la ciudad. También habrá una mesa de información en un lugar céntrico de la ciudad.

Además, a las empresas o comercios se les entregará un cheque regalo para que puedan canjearlo por publicidad gratuita en las bicis, y se ofrecerá la gratuidad del servicio Guaybici, durante el año 2011, a los trabajadores de empresas y comercios que soliciten su participación en el programa a través de sus asociaciones empresariales.

Fuente: Europa Press - Guadalajara

viernes, 25 de febrero de 2011

El Proyecto Red MTB 2011 será el 20 de marzo en Alcalá de Henares

El Proyecto Red MTB 2011 será el 20 de marzo en Alcalá de Henares
Apúntalo en tu agenda, según nos informa José De La Fuente, el Proyecto Red MTB 2011 será el 20 de marzo en Alcalá de Henares. La hora de cita será las 14:00 horas.

Este año no van a crear un blog de la RED MTB, sino que lo van a distribuir entre todos y cada unos de los blogs que quieran participar y en redes sociales como Facebook, Twitter, REDCiclista y sobre todo la REd Social de MTB Leganés.

Como dice José, será un reto interesante encontrar una ruta desde Madrid a Alcalá buena y sin demasiadas complicaciones.