Noche del sábado 1 al domingo 2 de septiembre de 2012

Se acerca el día, o mejor dicho la noche del sábado 1 de septiembre, y ya tenemos casi todo preparado para nuestra ruta nocturna de Segovia a Madrid, bajo la luz de la luna llena ¡Vaya aventura nos espera!
Para que no se nos olvide nada, vamos a hacer en este artículo una recopilación de recomendaciones para los que están apuntados (o se vayan a apuntar en las próximas horas, que todavía hay tiempo).
Mañana, sábado 1 de septiembre, cogeremos el tren que sale de Atocha a las 18:01 (Nuevos Ministerios 18:08, Chamartín 18:16), y llega a Segovia 20:03. Para consultar horario de salida desde otras estaciones, buscar el Cercanías que llega a Cercedilla a las 19:22 (C8).
Esta es la lista de participantes y las estaciones de salida:
Atocha - 18:01 h.
1. Víctor CC (viene de Alcorcón)
2. Álvaro
3. José Luis
4. Sergio
5. Diego
6. Sebastián
7. Taco
8. Dudu
9. Juan
10. Lito
11. Pedro
12. Javi
13. Javi2
14. Otto
15. Carlos
Recoletos- 18:04 h.
16. Salvador
Nuevos Ministerios - 18:08 h.
17. Aalto
18. Aitor
19. Aitor 2
20. Antonio
21. Juan Carlos
Chamartín - 18:16 h.
22. Javi
23. Navalex
24. Agus
25. Jime
26. Carlos
27. Nacho
28. Jose
29. Alberto
Ramón y Cajal - 18:20
30. Gesanco
Cercedilla - 19:22
31. Jorge
32. Javi
33. José
Al llegar a la Estación de salida, acordaos que el billete hay que sacarlo en ventanilla, no vayáis con el tiempo muy justo por si hay cola. El precio del billete es de 7,55 euros. Hay descuentos de Carnet Joven (6,05 euros), Familia Numerosa (6,05 euros), Joven Familia Numerosa (4,85 euros).
Para buscar nuestro tren, en los paneles pondrá indistintamente Cercedilla, o Cercedilla-Segovia.
Luces y casco
Creo que sobra decir que vamos a una ruta nocturna, y por lo tanto es necesario llevar luces, aunque vaya a acompañarnos la luna llena y tengamos mucha claridad en el ambiente. Los bosques de Valsaín van a estar más oscuros que la boca de un lobo, por mucha luna llena que tengamos. Como además circularemos por algunos pequeños tramos de carretera, en ellos es obligatorio llevar casco, luz blanca delantera, luz roja trasera, y alguna prenda reflectante.
Para el que las tenga, lo mejor es llevar unas potentes luces halógenas, aunque para la gran mayoría, con una par de linternas de leds puede ser suficiente. Es recomendable llevar luz en la bici y en el casco (aquí es importante el ingenio de cada uno para fijarlas correctamente). No olvidéis pilas de repuesto, que las pilas no duran eternamente.
Ropa de abrigo
Según las previsiones, va a ser una noche fresca, sobre todo en la subida al puerto de la Fuenfría, en el que se esperan temperaturas de unos 4ºC, que con el viento norte de unos 20 km/h producirá una sensación térmica cercana a los 0ºC.
Aunque pedaleando no se pasa mucho frío, en las paradas y en las bajadas podemos quedarnos helados, por lo que es muy recomendable llevar pantalón largo, manga larga y un cortavientos o chubasquero para evitar el aire. También sería buena idea llevar guantes de invierno (con dedos). Si luego al ir llegando a Madrid tenemos calor, siempre podremos quitarnos ropa y guardarla en la mochila. Más vale prevenir...
Comida
Alguno pensará que para qué va a llevar comida, si normalmente por la noche no se come... claro, ni se hacen 100 km en bici. Yo recomendaría llevar algo de comida, según tus preferencias: un par de sándwiches o un bocata, unas galletas, unos plátanos, frutos secos... Otros preferirán llevar barritas energéticas. Va en gustos.
Como haremos muchas paradas, habrá tiempo comer y para todo.
Bebida
Por la noche, y más en una noche fresca, quizás no vayamos a beber mucha agua, pero al menos deberíais llevar un bidón en la bici. Otros preferirán cargar el Camelbag, aunque no creo que sea muy necesario. Tenemos una fuente llegando a la Fuenfría (La Fuente de la Reina, km 22), otra pasado el puerto (km 27), otra en las Dehesas de Cercedilla (km 35), otra pasado Mataelpino (km 50), y otra en Colmenar Viejo (km 75).
Herramientas básicas
Hay muchas posibilidades de que alguien tenga un pinchazo. Si multiplicamos 20 ciclistas por 100 km, nos salen 2.000 km. ¿Quién no ha pinchado alguna vez en los últimos 2.000 km?
Lo mínimo que deberíamos llevar todos es una cámara de repuesto... por si acaso, y una bomba para inflar la rueda. Lo de intentar poner un parche, a la luz de la luna, no es muy recomendable.
Teléfono móvil
Bueno, esto no tengo ni que mencionarlo, porque nadie sale de casa sin su móvil. Creo que todos tenéis mi número, por os surge un problema antes o durante la ruta (si no lo tenéis, escribidme y os lo paso). Si tenéis algún problema podéis mandarme un WhatsApp, un SMS, o llamarme en cualquier momento.
Mapas y GPS
En principio, no es necesario, porque iremos parando en cada cruce para reagruparnos, pero si alguno lleva GPS o Smartphone, en el artículo Ruta en bici de Madrid a Segovia por el Camino de Santiago, julio 2012 puede descargarse los ficheros GPX (para el GPS) y KLM (para Google Earth). Hay programas para convertirlos a cualquier otro formato.
Yo llevo en mi móvil el RunKeeper. Si alguien más lo lleva, que me lo comente, y le digo cómo cargar la ruta.
Cámara de fotos
Para tener recuerdo de nuestra aventura nocturna, nada mejor que unas fotos. Por experiencia, las fotos de los móviles no son ninguna maravilla cuando hay poca luz. Si lleváis una cámara y un pequeño trípode, el resultado será mucho mejor.
El domingo os pasaré un enlace a una carpeta de Dropbox en la que podremos compartir todas las fotos que vayamos haciendo.