Menú horizontal

Este blog lo escriben exclusivamente voluntarios

¿Echas de menos un tema? Pídelo o escríbelo tú y enviálo a enbici@espormadrid.es y te lo publicamos en un par de días.

Si quieres colaborar sin escribir o si te ha gustado un artículo, puedes invitar a una caña a quien escribe, que siempre hace ilusión.


martes, 10 de septiembre de 2013

¿Cuánto vale tu salud?

¿Cuánto vale tu salud?

¿Cuánto vale para ti tu salud?

No estamos hablando de costes sanitarios, ni de recortes o privatizaciones.
Hablamos de tu salud, de tu calidad de vida. ¿Cuánto vale para ti?

¿Qué estarías dispuesto a sacrificar por tener una salud de hierro, por no recordar donde pasa consulta tu médico, por sentirte siempre bien?


¿Qué pacto firmarías con el demonio para poder comer de todo despreocupádamente, manteniendo un cuerpo atlético?

¿Cuánto vale tu salud?

¿Que darías por tener energía durante el día y dormir plácidamente por la noche?

¿Cuanto valorarías tener una analítica perfecta con niveles correctos de colesterol, glucemia, presión arterial... Bajos niveles de stress, gran equilibrio emocional...?

¿Cuánto vale tu salud?


No hace falta que mires el saldo de tu cuenta bancaria, porque no se trata de dinero.

Tendrás que pagar de otra forma.
Comportándote de forma diferente a la esperada por la sociedad, lo cual provocará gran rechazo inicial en tu entorno, con mas intensidad cuanto mas cercano sea.

¿Cuánto vale tu salud?

Quizá cambie un poco tu forma de vestir y la forma en que te ven los demás.

¿Cuánto vale tu salud?

En resumen, te encontrarás fuera de lugar y hasta podrás sentirte ridículo.

¿Cuánto vale tu salud?


¿Crees que podrías pagar este precio?

Cualquiera diría que se trata de una secta. En fin, no te voy a mantener mas en vilo, todo esto se consigue con algo llamado ciclismo urbano.

¿Cuánto vale tu salud?

Pues vaya descubrimiento, dirás. Eso es el deporte de toda la vida.
Pues sí, aunque no exactamente.

Seguramente realices ejercicio ¿los fines de semana?, ¿tres días por semana?, ¿dos?, ¿a diario?.
A lo mejor montas en bici, nadas, vas al gimnasio o practicas algún otro deporte.
¿cual es tu motivación?. Hay muchas : Diversión, quemar calorías, forma física, salud...
Eso está muy bien, pero ya sabes que la vida es cambio. Tarde o temprano es muy probable que lo abandones. Se dice que por ejemplo que la mitad de las personas que se apuntan al gimnasio lo abandonan antes de los seis meses debido a falta de tiempo por motivos personales o laborales, pereza, aburrimiento o simplemente pérdida de motivación.

Pero, ¿qué tiene de especial el ciclismo urbano?

En el ciclismo urbano se da la dualidad transporte-deporte
Analogamente al comportamiento onda-corpusculo de la luz, el ciclismo urbano se puede manifestar como transporte y/o deporte.

Como deporte aporta todos los beneficios del ejercicio físico diario, en este caso del ciclismo suave-moderado, mientras que como transporte garantiza su permanencia en el tiempo.

¿Y por qué esta vez no voy a abandonar?

¿Que es lo que asegura la continuidad de la práctica indefinidamente?

Porque cuando se realiza deporte para transporte, se hace:

Sin posibilidad de dudar
Una vez incorporado a la rutina diaria de desplazamiento. No existe el planteamiento del "no me apetece", "estoy un poco cansado" o "¿voy a ir hoy a hacer deporte?", simplemente se hace para llegar al destino, no hay nada que cuestionarse.

Sin tener que dedicar tiempo
No se emplea tiempo extra para la actividad, ya va incluido en el desplazamiento, que puede ser algo mayor o menor que si se realizara por otros medios, pero la diferencia suele ser casi siempre inferior a 15 minutos. Mas tarde, si tienes tiempo y te apetece, te vas a practicar algún deporte.

Sin esfuerzo
Montar en bici es un ejercicio que puede ser mas suave que caminar o tan extenuante como el deporte mas duro. Uno puede elegir el esfuerzo a emplear y sin renunciar a llegar al destino en un tiempo razonable. Lo mismo se puede aprovechar para librarse del estrés cuando estás pletórico de energía que para poner el cuerpo el marcha y despejar la mente un día que te levantas acatarrado.

Disfrutando del viaje
Existe un gran contraste respecto al transporte convencional, de ser monótono o estresante a volver a disfrutar como niños montando en bici. Muchas veces dan ganas de ir a trabajar por el premio que supone el viaje.

Otra característica muy curiosa del ciclismo urbano es que es el único "deporte" que beneficia tanto al que lo practica como al que no, que se libra de los perjuicios que produciría el ciclista si utilizase un medio de transporte motorizado.

Como verás es muy simple, y las cosas simples son las que funcionan, pero requiere un cambio ligero aunque algo radical. Un cambio que consiste en un golpe de personalidad para hacer las cosas al margen de lo que dicta la sociedad.
Tu familia sufrirá por tu seguridad y tu te sentirás al borde del rechazo social, cerca del ridículo. Por cierto, me resulta muy curioso que montar en bici sea algo próximo al ridículo mientras que dar pedales en una bici atornillada al suelo sea lo mas cool.

¿Cuánto vale tu salud?

Es tu salud y tu decides, ¿Cuanto vale tu salud?