Menú horizontal

Este blog lo escriben exclusivamente voluntarios

¿Echas de menos un tema? Pídelo o escríbelo tú y enviálo a enbici@espormadrid.es y te lo publicamos en un par de días.

Si quieres colaborar sin escribir o si te ha gustado un artículo, puedes invitar a una caña a quien escribe, que siempre hace ilusión.


miércoles, 17 de noviembre de 2010

Cómo vivir sin la necesidad del coche

Un estadounidense cuenta su experiencia


El verano pasado, mi familia (mi esposa, seis hijos y yo), prescindimos por fin de nuestro coche. Fue una experiencia liberadora y aterradora a la vez.

Hemos sido tan dependientes de nuestro automóvil durante tantos años que renunciar a él ahora parecía impensable. Si tienes un coche, probablemente sea impensable para ti también.

Cómo vivir sin la necesidad del coche
Íbamos en coche a todas partes: a la escuela y trabajo, a clases de música, a los entrenamientos de fútbol, a reuniones familiares (que eran muchas), a las tiendas de comestibles, centros comerciales, restaurantes, cine, teatros, librerías y salones de belleza (no para mí, estoy calvo ... eh, afeitado), para pagar pedidos y hacer recados, para ir a la playa y a los parques. Para hacer cualquier cosa.

¿Cómo pudimos deshacernos de nuestro coche?

Carteros en bici



En las últimas semanas correos ha incorporado a su flota de vehículos hasta 80 bicis y 100 motos eléctricas. Se usan, sobre todo, para el reparto en cascos históricos protegidos, áreas residenciales o centros urbanos peatonales. Todo esto se enmarca dentro de un proyecto que comenzó en 2008.

martes, 16 de noviembre de 2010

Notificados los conductores de la EMT del cambio de ordenanza de movilidad

Raúl escribió a enbicipormadrid el pasado 9 de noviembre

Hola chicos;

Comentaros que tras muchos años de miedos, presiones familiares e imposibilidades logísticas, por fin me he comprado la bici para usarla como medio de transporte personal en Madrid.

Ello ha sido posible, básicamente, gracias a tres factores:

- La lectura de este estupendo blog.
- El apoyo oficial del ayuntamiento, en concreto, por la nueva ordenanza de movilidad.
- El aumento progresivo del número y variedad de ciclistas que cada día veo circulando por las calles.

Notificados los conductores de la EMT del cambio de ordenanza de movilidad
Así que agradeceros el gran trabajo que hacéis y que sepáis que no cae en saco roto.

Ya he leído que el ayuntamiento no va ha realizar ninguna campaña informativa, por falta de recursos económicos. Hoy tras un pequeño incidente con un coche de la EMT, he decidido enviarles una sugerencia a través de su web que reproduzco al final.

En Dinamarca, el carril bici aparece automáticamente al ir en bicicleta

¿Qué lleva a los daneses a ir tanto en bicicleta?


Una característica fundamental es que los ciclistas experimentan numerosas ventajas en sus desplazamientos diarios. Las ciudades son sencillamente más accesibles en bicicleta que en cualquier otro medio de transporte, y casi todo el mundo goza de una movilidad autónoma desde la infancia y hasta la vejez. Cabe la posibilidad de realizar muchos encargos por el camino, detenerse y hablar con los demás sin dificultades. No es necesario llevar a los niños a la escuela o a las actividades de ocio, puesto que pueden desplazarse solos. Los daneses van en bicicleta independientemente de su edad y sus ingresos.

¿Qué lleva a los daneses a ir tanto en bicicleta?

El placer de ir en bicicleta en el día a día tiene su origen en la red de malla fina de carriles bici que se ha establecido con el tiempo y de otras formas de prioridad para bicicletas. Todo es fácil de usar y no hace falta buscar el carril bici. Aparece automáticamente cuando uno va en bicicleta.

Quizás el trayecto empiece en un barrio residencial poco transitado, donde bicicletas y coches a poca velocidad se reparten la calle. El trayecto prosigue por un paseo con tiendas y, entonces, aparece un carril bici, que aporta comodidad y seguridad para continuar el recorrido. Puede tomarse un atajo por una calle, que es de una sola dirección para coches pero bidireccional para bicicletas. En el siguiente cruce de semáforos importante, los ciclistas tienen entre 5 y 6 segundos en verde antes de que se permita el paso a los automovilistas, de modo que los ciclistas pueden atravesar el cruce rápidamente y sin comprometer su seguridad.

lunes, 15 de noviembre de 2010

La exposición 'Biernes' en la Noche en blanco 2010

Biernes sólo tiene como finalidad que un día nos subamos a una bici para ir a un sitio.

El Sistema de Préstamo de Bicicletas de la Universidad de Santiago de Compostela

El Sistema de Préstamo de Bicicletas de la Universidad de Santiago de CompostelaLa Universidad de Santiago de Compostela ofrece a sus alumnos, por quinto año consecutivo, la posibilidad de disfrutar, sin coste alguno, de una bicicleta durante el curso académico 2010-2011. La Coordinadora del Plan de Desarrollo Sostenible de la Vicerrectoría de Responsabilidad Social y Calidad de la USC ofrece 300 bicicletas en total.

El programa de préstamo de bicicletas tiene como objetivos:
  • Promover el uso de la bicicleta como un vehículo sostenible.
  • Valorar la reacción del colectivo universitario y el interés generado por la iniciativa.
  • Estudiar las particularidades del uso de la bicicleta en los alrededores de los campus y las ciudades de Santiago y Lugo, y proponer cambios que faciliten su uso.
Va dirigido a todos los estudiantes de la Universidad de Santiago (con preferencia para los becarios de Sostenibilidad, Participación e Integración universitaria y becarios de Aula Verde), al personal y profesorado. Las bicicletas irán provistas de candados para su protección y se facilitará asesoramiento técnico durante la duración del programa. Durante los meses en que el préstamo esté activo, la Coordinadora del Plan de Desarrollo Sostenible informará a todos los participantes de las actividades organizadas en el marco del Programa en lo que respecta a la promoción de la bicicleta.

La inscripción puede realizarse del 3 al 18 noviembre de 2010, a través de un formulario web

La adjudicación de las bicicletas se realizará de acuerdo con el orden de inscripción, con una preferencia de los grupos ya mencionados. Habrá dos listas de las solicitudes de los diferentes campus de Santiago y Lugo, ya que habrá un número máximo de bicicletas para cada ciudad.

Más información: Pedaleando sin problemas (Folleto PDF 282KB)

Aunque no participes en el programa de préstamo de bicicletas, si eres universitario también puedes beneficiarte de los descuentos para comprar bicicletas.

domingo, 14 de noviembre de 2010

Cinco nuevas bases para el servicio ENBICI Leganés de préstamo gratuito de bicicletas

Servicio ENBICI Leganés de préstamo gratuito de bicicletas
Durante este mes de noviembre se inauguran cinco nuevas bases del Servicio Público de Préstamo de Bicicletas ENBICI. Estas bases han sido subvencionadas por el Fondo Estatal para el Empleo y la Sostenibilidad Local. Los nuevos puestos están localizados en Avda. Mar Mediterráneo (San Nicasio), Plaza de Miguel Hernández (Vereda de los Estudiantes), Avda. del Conde de Barcelona (Valdepelayos), C/ Butarque (Universidad Carlos III) y Avda. de Europa (Ciudad Deportiva).

ENBICI cuenta ya con 10.000 usuarios y 14 puntos para moverse en bicicleta por toda la ciudad y dispondrán de la ampliación del horario a primera hora de la mañana que dará comienzo a las 08:00h.

El sistema ENBICI, destinado a potenciar el uso de la bicicleta en un entorno urbano, y mejorar así la calidad de vida de la ciudadanía, fue implantado en Leganés el pasado año y ha sido emulado por otras ciudades madrileñas como Aranjuez.


Ver ENBICI Leganés en un mapa más grande

Visto en MTB Leganés

Hemos escrito anteriormente sobre el servicio ENBICI: Leganés ofrece un servicio de alquiler y préstamo gratuito de bicicletas, La bicicleta en Leganés, Leganés amplía su sistema de bici pública con cinco nuevas bases

En Valencia la policía requisará las bicicletas candadas a farolas y árboles

Mónica Ros, para www.levante-emv.com

Aparcabicis lleno, y bicicletas candadas a farolas y árboles frente a la Escuela Oficial de Idiomas -  F. Montenegro
Veinte días. Este es el plazo del que disponen los usuarios de bicicletas de Valencia para conocer la nueva ordenanza de Circulación y estudiar las modificaciones de la misma, entre las que se encuentra la prohibición de candar los vehículos a elementos del mobiliario urbano como las farolas o los árboles. Y es que, a principios de diciembre, la policía local comenzará a aplicar la nueva ordenanza con mano dura, imponiendo sanciones de 50 euros a quien estacione su bicicleta o moto donde no debe hacerlo, y requisando el vehículo en cuestión, que será trasladado o a los depósitos de la grúa o a las siete unidades de distrito distribuidas por la ciudad.

Fuentes del gobierno negaron ayer que los agentes estén aplicando ya la ordenanza, a pesar de la denuncia de varios usuarios que han afirmado que la policía les había requisado su bicicleta por tenerla candada a una farola, en un caso, y a la verja de una ventana, en otro. "Los agentes solo están actuando en casos muy escandalosos, donde el vehículo impide el paso, o si algún vecino se queja. De momento, el ayuntamiento va a conceder un pazo de entre 15 y 20 días para que los usuarios conozcan bien la ordenanza, y la cumplan. Por eso hemos distribuido más de 70.000 dípticos por la ciudad", afirmaron las mismas fuentes. Sin embargo, desde el gobierno que preside Rita Barberá no concretaron el número de vehículos requisados por los agentes desde la puesta en marcha de la nueva ordenanza municipal. Por otra parte, desde la concejalía de Circulación y Transportes afirmaron que hay más de 4.000 puestos de aparcamiento para bicicletas distribuidos por la ciudad, aunque no descartaron ampliar el número de horquillas "en función de la demanda".

El plazo anunciado por el ayuntamiento también servirá para que el gobierno unifique criterios a la hora de aplicar la normativa, como las pegatinas que indicarán que el vehículo ha sido requisado por la policía -y el lugar donde habrá que ir a retirarlo-, cómo funcionará el registro de bicicletas -que incluirá una matrícula para las mismas- o si se pagará una tasa por sacar el vehículo en cuestión del depósito municipal.

sábado, 13 de noviembre de 2010

Consejos para mejorar sobre la bicicleta estática

El deporte es un hábito esencial para que nuestro organismo se encuentre sano y fuerte. Hay muchas maneras distintas de practicar deporte. Desde este blog de salud te contamos una serie de consejos para mejorar sobre la bicicleta estática, una alternativa para aquellos que no quieren o no pueden salir de casa.

La bicicleta estática es buena para quemar calorías, además de servir para fortalecer los músculos, sobre todo los de las piernas, que ven cómo aumenta su tono muscular.

Consejos para mejorar sobre la bicicleta estática
Sea como fuere, es importante saber estar sobre la bici, tener presente una serie de pautas básicas para que el tiempo que se está haciendo ejercicio sea intenso y beneficioso para el organismo. En este sentido, tienes que empezar por ajustar la bicicleta a tu cuerpo. Así, coloca el sillín a la altura de tu cadera, y el manillar tienes que situarlo a una distancia tal que entre el sillín y el manillar quepa tu antebrazo. Sobre la bici hay que estar relajado, con el codo ligeramente flexionado.

Otro aspecto interesante que debes tener en cuenta es la cadencia de pedaleo. Es decir, a la hora de pedalear tendrás que poner una fuerza que seas tú quien impulse con tus piernas, por lo que no vale de nada poner una pedalada suave que te dejes llevar por la inercia del pedaleo. El objetivo es hacer ejercicio, recuerda. Teniendo en cuenta esto, la cadencia de pedaleo debe estar por debajo de 110 rpm.

Lo que hay que tener muy claro es que la posición que se adopte sobre al bicicleta es muy importante. Si te mantienes erguido, con la espalda recta y llevas una pedalada correcta, los músculos de tu espalda lo agradecerán.

La bicicleta estática es un deporte en el que se quema grasa y que está recomendado para pérdidas de peso, pero siempre y cuando se haga bien.

Fuente original: www.cosasdesalud.es

Red Bull Rampage 2010, freeride en Utah



Se celebró por primera vez en el año 2001, y desde entonces el Red Bull Rampage ha llevado a la bicicleta de freeride a sus más altas cotas de riesgo y belleza. Un deporte extremo sobre un cerro de piedra arenisca en las cercanías de Virgin, Utah.

Con un denivel de 400 metros, los corredores pueden elegir libremente cualquier trayecto entre la puerta de salida y la línea de meta, y realizar los saltos y figuras que puedan permitirse... sin acabar en el suelo.

viernes, 12 de noviembre de 2010

Barcelona impulsará el registro de bicicletas

... pero descuida los aparcamientos seguros


Carlos Márquez Daniel / Barcelona, para elperiodico.com

Robo de bicicletas
Hace ya mucho tiempo que la bici ha dejado de ser una novedad en la gran ciudad. En el lento avance del ciclista urbano, lo único que se mantiene en estado de absoluta inmadurez son los robos. ¿Quién no sabe de alguien que se encontró el candado hecho trizas en la farola? Para enmendar esta situación, Barcelona impulsará el año que viene un nuevo registro de bicicletas con la implicación de las policías locales y la creación de un archivo virtual. Los usuarios, sin embargo, piden más y siguen pensando que faltan aparcamientos seguros, lugares cerrados en los que las tenazas furtivas no disfruten de la impunidad y el anonimato callejero. Al debate hay que sumar la Dirección General de Tráfico (DGT), que promete un nuevo «paraguas legal» para las bicis.

Xavier Corominas, secretario técnico de la Red de Ciudades por la Bicicleta, explicó ayer que Barcelona y su área metropolitana serán la primera zona de España en la que se aplique este nuevo y definitivo fichero de bicis. Hasta ahora, según apuntó Diana González, coordinadora del Bicicleta Club de Catalunya (BACC), si la policía encontraba una bici «la catalogaba como un objeto y no como un vehículo», con lo que quedaba archivada en una especie de dimensión desconocida.

Madrid "reduce" la contaminación cambiando la forma de medirla

Parece un caso digno de estudio. Una ciudad europea de más de tres millones de habitantes, que lleva años superando ampliamente los límites de contaminación que marca la Unión Europea y que, de repente, cuando esos límites empiezan a ser obligatorios, consigue rebajar su contaminación un 26%. En un solo año. ¿Cómo lo ha hecho? ¿Con un peaje disuasorio para circular por el centro, como Londres? ¿Prohibiendo la entrada de más coches cuando la contaminación empieza a subir? ¿Creando una zona de bajas emisiones? Nada de todo eso.


Peatón, no atravieses tu vida



Bajo el lema "Peatón, no atravieses tu vida", el intercambiador de Plaza Castilla acoge hasta el próximo 18 de noviembre una exposición de fotografía que recoge las imprudencias más comunes que cometen los peatones. La muestra, a través de instantáneas, intenta concienciar a los ciudadanos y educarlos en seguridad vial.

jueves, 11 de noviembre de 2010

Segundo BiciViernes de noviembre

El próximo Viernes, también será BiciViernes


Mañana es viernes...

y como todos los viernes, queremos acompañarte en bici al trabajo


Según la AEMET, mañana tendremos intervalos nubosos con muy pocas probabilidades de precipitación. El frio será la tónica dominante en la mañana, con temperaturas que rondarán los 5º C y alcanzarán los 15 a medio día. Abrígate y disfruta de la bicicleta en tu ruta al trabajo.

Si no estás acostumbrado a moverte en bici por Madrid, te recomendamos que consultes el mapa de calles tranquilas para circular en bici, y que circules en grupo, para sentirte más arropado frente al tráfico.

Si eres guía de alguna de las rutas, contacta en el Foro del BiciViernes con los ciclistas que quieren acompañarte para definir la hora y el punto de salida.

Si ya has acudido a otros BiciViernes, anímate a hacerlo también mañana. Contacta con tus compañeros de ruta en el Foro del BiciViernes y prepara tu bici.

Si sueles utilizar la bici para ir a trabajar, pero lo haces en solitario, ¿por qué no te unes a alguno de los grupos? El pedalear en grupo te hace más visible, los coches te respetan más, y además es más divertido.

¿Te resulta muy difícil porque tu trabajo está muy lejos de tu casa? Piensa en combinar el tren con la bici. Acércate hasta la estación, aparca tu bici con seguridad -en un aparcabicis mejor- y volverás a casa en bici.

Si no hay alguna ruta que se amolde al trayecto que tú haces... Deja tu mensaje en el foro, igual alguien se ofrece a acompañarte o surge otra persona interesada.

Cada día son más los madrileños que se apuntan a la bici como medio de transporte, y empiezan el día pedaleando alegremente por las calles de nuestra ciudad. A lo mejor, el hacerlo en solitario no te apetece mucho, pero si vas pedaleando al trabajo con un grupo de amigos, el viaje se convertirá en un agradable paseo matinal.

¿Te apuntas mañana al BiciViernes?

La bicicleta en Londres (II)

La convivencia entre la bicicleta, el tráfico motorizado y el peatón

(...viene del artículo anterior)

Taxis y autobuses por las calles de Londres
En el centro de Londres apenas existen carriles bici y el trafico de ciclistas se hace necesariamente por la calzada. Apenas hay trafico privado de vehículos aunque si que existe bastante congestión debido a la presencia de numerosos taxis, vehículos de reparto de mercancías y sobre todo los omnipresentes autobuses de dos pisos y articulados.

Aún así la sensación general es de respeto mutuo entre coches y bicicletas. Como no hay apenas hay calles peatonales y el trafico de peatones por las aceras es tan intenso no hay problemas de convivencia bici-peatón ya que las bicis nunca van por la acera salvo en el acceso a edificios o cuando van a ser estacionadas.

Incidente entre un ciclista y un camión
En cualquier caso el ciclista tiene claro que su “lugar” en la calle ha de ser respetado y suele ser frecuente que manifiesten su desacuerdo frente a determinadas maniobras de los coches como tuvimos ocasión de ver cuando una ciclista enojada por la actitud de un camionero se plantó sentada frente al mismo como protesta y en espera de la llegada de la policía.

Incidente entre un ciclista y un camión

La bicicleta en Londres (I)

Una ciudad que apuesta por la movilidad sostenible

De vuelta de unas vacaciones en Londres os queremos ofrecer un análisis de lo que allí hemos visto en cuanto a políticas de movilidad ciclista. No se pretende hacer un estudio riguroso basado en parámetros cuantitativos sino más bien unas pinceladas subjetivas de lo que hemos visto y de cual ha sido nuestra experiencia como caminantes, ciclistas ocasionales y usuarios del transporte público londinense.

La bicicleta en Londres

Londres, segunda área metropolitana de Europa


Londres -capital de Inglaterra y del Reino Unido- se ubica a orillas del río Támesis en el sureste de la isla de Gran Bretaña y su fundación en el año 43 D.C. se debe a los romanos. En la actualidad la ciudadanía de Londres está formada por un amplio número de etnias, culturas, y religiones que conviven ejemplarmente sin que apenas existan conflictos sociales que reseñar. En 2008 la población de Londres era de 7.600.000 habitantes en el área urbana mientras que el área metropolitana alcanzaba una población estimada entre 12 y 14 millones de personas. En Europa solo Moscú y su región supera en tamaño y población a Londres.

Metro de Londres

Una ciudad que se prepara para el futuro


Londres es una de las capitales más visitadas del mundo y por ello es un espejo donde se pueden (y deben) mirar numerosas ciudades. En esta capital se celebraran los Juegos Olímpicos de 2012 un evento en el que también competía como candidata Madrid. Sin embargo en este momento no se aprecian en la ciudad grandes obras públicas de cara a las Olimpiadas salvo algunas actuaciones en transporte público y las propias que se llevan a cabo en las instalaciones olímpicas.

miércoles, 10 de noviembre de 2010

La DGT incluirá las bicicletas en el Código de Circulación

Tráfico quiere homologar la normativa en las ciudades, pero no pretende la matriculación de las bicicletas

La DGT incluirá las bicicletas en el Código de CirculaciónLa directora del Observatorio Nacional de Seguridad Vial de la Dirección General del Tráfico (DGT), Anna Ferrer, ha anunciado que están trabajando en la incorporación de la bicicleta al código de circulación, que esperan que esté lista en 2011.

Ferrer ha explicado en rueda de prensa que el objetivo de la ampliación del código de circulación será homologar las normativas de movilidad de bicicletas que han implantado diferentes ciudades españolas, y en ningún caso implicará la matriculación de las bicicletas, la obligatoriedad de llevar casco ni la expedición de carnés a los ciclistas.

La regulación contempla permitir la circulación de bicicletas en sentido contrario en determinados tipos de vías, instaurar vías en que tengan preferencia en los días festivos y regular las aceras por las que podrán circular.

Ferrer ha afirmado que el colectivo ciclista será una prioridad en el futuro, ya que "al incrementarse el uso de la bicicleta se incrementará la accidentalidad", y ha asegurado que en la elaboración de la nueva normativa se tendrán en cuenta las experiencias de las ciudades que, como Barcelona, han implantado reglas propias para estos vehículos.

"El carril bici nada tiene que ver con el presente" en larioja.com

El conflicto generado por las aceras bici


Era un día limpio, hermoso, uno de ésos que animan a pasear y a echar unos vinos. Fiel a mi costumbre, me dirigía a comprar los periódicos del día al quiosco de la Roge. La tienda de periódicos y revistas se encuentra en la acera de los pares de Avenida de la Paz emplazada entre Padre Claret y calle Autonomía de La Rioja. Además en esa misma zona están ubicados una relojería, una zapatería, una panadería, tres bares con sus consabidas terrazas, el mercado Patricia y varias tiendas de ropa, por lo que el trasiego de gente es incesante. A medida que me acercaba a mi punto de destino, pude oír cómo algunas voces se tornaban en gritos, palabras malsonantes e insultos. Los clientes de las terrazas, puestos de pie, alzaban los brazos al cielo maldiciendo. Las mujeres se llevaban las manos a la cara y los clientes de bares, panadería y tiendas salían a la calle para ver qué es lo que estaba ocurriendo. Quería saber qué acontecía. Me acerqué despacio, con cierto recelo. Mi curiosidad me empujaba irremisiblemente hacia el epicentro del suceso.

El carril bici nada tiene que ver con el presente en larioja.com
Era sábado y mi reloj marcaba las dos de la tarde.

martes, 9 de noviembre de 2010

Entrevista sobre el proyecto PROBICI a dos de sus promotores

ANDRÉS MONZÓN, Catedrático de Transportes. Director de TRANSYT-UPM
GIANNI RONDINELLA, Investigador de TRANSYT-UPM - E.T.S.I Caminos, Canales y Puertos

La Guía de la Movilidad Ciclista pretende proporcionar una reflexión global sobre la implantación efectiva y eficaz del modo bicicleta en el medio urbano. Se trata del proyecto de investigación PROBICI desarrollado en el marco del Plan Nacional de I+D+i 2004-2007 del CEDEX-Ministerio de Fomento, al amparo de los objetivos científicos del PEIT). Dos de sus promotores nos explican este estudio.

¿Cuáles son los objetivos principales de este estudio o proyecto de investigación?

ANDRÉS MONZÓN, Catedrático de Transportes. Director de TRANSYT-UPMCon esta investigación pretendíamos encontrar respuestas a las preguntas que surgen sobre cómo fomentar el uso de la bicicleta, como parte de políticas de movilidad sostenible: ¿cómo es el fenómeno?, ¿qué potencial tiene?, ¿qué se puede hacer para fomentarlo? y ¿es rentable?.

Un objetivo central del proyecto ha sido identificar las variables explicativas del cambio modal hacia la bicicleta, diseñando y validando una metodología específica de encuestas para así poder desarrollar un modelo específico de demanda.

Como consecuencia de este trabajo, así como del estudio de las experiencias internacionales, se han podido establecer estrategias específicas para promover el cambio modal a la bicicleta en las ciudades españolas, identificando los criterios de actuación más adecuados, los errores más comunes que se pueden cometer, la variedad de posibilidades de acción que existen para hacer posible su uso, etc.

¿Cuáles son las principales conclusiones del mismo?

Puede concluirse que hay un potencial declarado para utilizar la bicicleta si se superan las barreras que el ciudadano encuentra para su uso cotidiano. Es el contexto a favor de la movilidad no motorizada el elemento que resulta decisivo, por lo que es necesario visualizar la voluntad política sobre este particular, con medidas tanto físicas como promocionales, integradas en otras estrategias de tipo urbanístico, ambiental, de seguridad vial, etc.

Del proyecto se desprende que el impulso de la movilidad ciclista depende sólo parcialmente de las disposiciones directas a su favor; es decir, que el uso de la bicicleta se potencia con paquetes integrados de medidas donde, además de las específicamente pro-bici, se incluyan otras destinadas a la racionalización del espacio público, las restricciones al uso del coche y la coordinación con el transporte público.

Excursionistas, ciclistas y cazadores debemos compartir el monte en otoño



El otoño invita a salir al campo a pasear o montar en bici, pero también es época de setas y temporada de caza. Excursionistas, deportistas y cazadores disfrutan de sus aficiones en el mismo entorno, por lo que se recomienda extremar las precauciones para evitar posibles accidentes.

A la hora de salir al campo en la época otoñal han de tener especial precaución y ver la señalización existente, los carteles que pueden anunciar la celebración de cacerías en el monte.

Tres cuartas partes de la Comunidad de Madrid son coto de caza. Agentes forestales recuerdan a los cazadores que viviendas, caminos vecinales y vías pecuarias son zonas de seguridad que no deben batir, y menos disparar con su arma.

Hemos escrito anteriormente: Cuidado ciclistas, cazadores sueltos !!!

lunes, 8 de noviembre de 2010

España necesita un registro nacional de bicicletas

Publicado por Almudena Martín para Bicicleta.es el 27 de Enero de 2010

Al 21% de los usuarios de la bici les han robado alguna vez la bicicleta en España. Y es precisamente el robo uno de los factores disuasorios para el uso de las dos ruedas. Un problema que no sólo ocurre en nuestro país: Francia se enfrenta cada año a 400.000 bicis robadas, el 15% de las vendidas; y en Reino Unido, se están perdiendo cada año 172.000 ciclistas a causa de los hurtos.

Registro Nacional de Bicicletas en España
¿Cómo cambiar este panorama? Esta es una de las preguntas que se lanzaron en la Jornada Técnica sobre robos y accidentes de bicicleta celebrada esta semana en Madrid. Si bien la creación de aparcamientos seguros y la mejora de las herramientas de anclaje son fundamentales, la idea de crear un registro nacional de bicicletas parece ser la más efectiva para disuadir a los ladrones y luchar contra el mercado ilegal que hay tras las dos ruedas.

Ciudades como Burgos, Cartagena, Sabadell, Olot, Barcelona, Donostia, Sevilla o Vitoria ya cuentan con servicios de registro para sus bicicletas. Pero son sistemas poco maduros con muchas carencias y que difícilmente permitirán localizar una bicicleta robada en Sevilla y vendida en Madrid, por poner un ejemplo.

La experiencia holandesa:

Una vez más, Holanda nos da una lección sobre cómo hacer las cosas bien. Guus Wesselink, director de The Foundation for Tackling Vehicle Crime, explicó durante la jornada que desde que los holandeses implantaron el registro nacional de bicicletas, los robos se han disminuido a un ritmo de 100.000 hurtos al año.

Holanda ve rodar por sus calles 17 millones de bicis (y son 16 millones de habitantes) y se enfrenta a unos 700.000 robos anuales. El riesgo de que te roben una bicicleta en este país es hoy del 5%, cuando hace tan sólo unos años era del 45%.

domingo, 7 de noviembre de 2010

¿Cómo fomentar el uso urbano de la bicicleta? - Guía de la Movilidad Ciclista

Una Guía para orientar la planificación de la movilidad ciclista en las ciudades españolas (*)

Diseñar políticas de fomento del uso de la bicicleta como modo de transporte urbano es algo que se está dando en muchas ciudades de Europa. En el caso español muchas ciudades han llegado a la conclusión de que una parte de la solución pasa por introducir la bicicleta como parte integrante de sus sistemas de transporte urbanos, principalmente por la insuficiencia de los modos actuales de hacer frente a los viejos problemas y las nuevas necesidades de los entornos urbanos contemporáneos.

Sin embargo, a la hora de diseñar y actuar las estrategias para fomentar el uso urbano de la bicicleta, los resultados que se van dando a lo largo de la península muestran a menudo muchos límites, con políticas incoherentes, actuaciones equivocadas y efectos dudosos.
Guía de la Movilidad Ciclista - PROBICI
Guía de la Movilidad Ciclista PROBICI - Métodos y técnicas para el fomento de la bicicleta en áreas urbanas. ISBN 978-849668050-0 [Descargar en PDF]
IDAE/Colegio de Ingenieros de Caminos Canales y Puertos y Universidad Politecnica de Madrid-TRANSYT.

Este manual es el resultado de un proyecto de tres años financiado por el CEDEX-Ministerio de Fomento llamado PROBICI y pretende colmar las lagunas mencionadas, proporcionando una reflexión documentada sobre cómo implantar medidas de apoyo efectivas y eficaces a la movilidad ciclista en el medio urbano.

Objetivos de la Guía


Es un documento dirigido a técnicos y planificadores del transporte especialmente, si bien puede ser de interés para el público en general. En ella se pretende dar herramientas para saber enfrentar la planificación ciclista con conocimientos, elencos de soluciones, ejemplos de técnicas a usar y, sobre todo, dar una visión amplia e integradora de este modo en su inserción en la ciudad. La visión integradora de la guía es precisamente una de las características más destacables: la bici no es algo autónomo, no se puede perder de vista el resto de la movilidad para actuar sobre ella. Su introducción necesariamente influye sobre el uso de los demás vehículos de la vía urbana.

"El carril bici yo me lo hago a pie" en larioja.com

'El carril bici yo me lo hago a pie' en larioja.comSoy una habitual del carril-bici. Una adicta. Adicta y satisfecha, porque cada año, sea cual sea el color político del ayuntamiento, hay más metros disponibles. La delgada línea roja que circunvala y/o atraviesa la ciudad es un sendero liso, terso, bien señalizado, antideslizante, antiadherente, ergonómico, un círculo de terciopelo con múltiples radios, expresión de una ciudad moderna que quiere ser una ciudad para todos, cercana, asequible, sana, respirable. La ciudad de las personas.

El carril bici yo me lo hago a pie. Mi podólogo me lo ha aconsejado dado que el suelo de los carriles es el mejor piso urbano de toda la ciudad para unos metatarsos ya molidos por la vida. Un piso liso, terso, antideslizante, sin arteras baldosas móviles que, como cepos de caza, se enganchan al talón de Aquiles ocasionando traidores tropezones; o recuerdan que llueve o acaba de llover con un salpicón oscuro, viscoso, que pone el sello de la naturaleza, abono puro, en las chanclas recién lucidas. Paseo por ellos y suelo cruzarme con personas de mi quinta, algunas más cumplidas, otras sin aparentes señales del adverso calendario, que cualquier autobús urbano o turismo propio o familiar traslada al costado del Ebro, a las peatonales, al parque de San Adrián, a Fontanillas, a esas rutas amables que acarician las extremidades inferiores y templan la visión. No los han hecho para nosotros, pero el ayuntamiento debiera compensarnos por la rentabilización que hacemos de la inversión efectuada, valiosa grava asfáltica.

sábado, 6 de noviembre de 2010

¡Saca tu bici... "también" en invierno!

Campaña del Ayto. de Vitoria


¡Saca tu bici... también en invierno! Vitoria-Gasteiz es una ciudad sin apenas cuestas en la que la bicicleta se convierte en un medio de transporte ideal para poder desplazarse por la misma, tanto en invierno como en verano. El uso de la bici aporta múltiples beneficios.

Sí, es verdad, en Vitoria-Gasteiz hace frío pero, ¿sabías que en Copenhague, el 55% de los desplazamientos por la ciudad se hacen en bici? Sigue el ejemplo de ésta y otras ciudades nórdicas y saca tu bici también en invierno. ¡Por algo hemos sido elegidos Capital Verde Europea 2012!

- Libertad de horarios y rapidez.
- Es un medio de transporte de bajo coste.
- Facilidad de aparcamiento, gracias a los aparcabicis instalados por toda la ciudad.
- Contribución a la reducción de la contaminación atmosférica y acústica.
- Es una forma de ejercicio sano, regular y fácil.
- Contribución a la reducción del gasto energético.

Pedalear con frío también es posible.
Algunos consejos que te servirán para sacar tu bici también en invierno


- Abrígate, conserva el calor que genera tu cuerpo al andar en bici. Usa guantes gruesos y ropa impermeable.
- Cúbrete la nariz aunque haga sol, el aire frío puede ocasionarte dolor de cabeza.
- Hazte ver: en invierno hay menos luz. Usa reflectantes en la ropa y en la bicicleta.
- Modera la velocidad: con lluvia los tiempos de frenado aumentan.
- Utiliza el bicicarril siempre que puedas.
- Mantén tu bicicleta en buen estado, sobre todo los frenos.
- Para tu tranquilidad, contrata un seguro de responsabilidad civil.
- Presta atención a tu entorno, no utilices auriculares, evita las alcantarillas, los charcos y los raíles.

No improvises la ruta, planifica el itinerario que vas a seguir. Puedes utilizar el planificador de rutas del Ayuntamiento, es muy fácil: www.vitoria.cicloruta.org

viernes, 5 de noviembre de 2010

El BiciViernes en Neox



El metro contamina 180 veces menos que un coche particular. También el transporte ecológico, como la bicicleta, es una magnífica opción. Sin embargo, la mayoría de las ciudades no están acondicionadas.

Inés Saralegui, responsable de ventas de 'Respiro', no cuenta que se trata de la alternativa ecológica, económica e inteligente al coche en propiedad. Consiste en compartir un coche ecológico con más usuarios. El proceso es muy sencillo. Primero se llama para realizar la reserva y con pasar la tarjeta por un lector que dispone el coche, el usuario ya puede usarlo.

"Los usuarios de otras empresas de carpooling han dejado de usar su coche y han terminado vendiéndolo porque han preferido esta opción más ecológica y barata", nos cuenta Inés.

Nuestro ciudadano ecológico se llama Iván, y ha sido elegido porque todos los días va al trabajo en bicicleta y los viernes se une al día de la bici.

Nos enseña cómo ir en bici de forma segura. Lo importante guardar la distancia y circular como lo hace un vehículo, respetando las señales y ocupando el espacio del carril necesario. Las rutas para ir al trabajo están publicadas y ya son unos 40 los que las utilizan a diario, dicen que una vez que lo pruebas no puedes dejarlo.

Una solución para reducir las emisiones de C02 es utilizar medios más eficientes. Utilizando transporte público puedes emitir entre tres y cinco veces menos de CO2 que utilizando tu vehículo, ya que se comparte trayecto y combustible entre muchos compañeros.

Fuente: www.antena3.com

Biocultura 2010 gratis si te acercas en bici

Rutas guiadas el sábado y domingo


Biocultura 2010 gratis si te acercas en bici Llegando a Biocultura 2010, feria de las alternativas y el consumo responsable, en alguna ruta guiada la entrada es gratuita.

Hay 3 rutas guiadas que salen el sábado 6 y el domingo 7 a las 10:00 h de:

- Parque de El Retiro, plaza del Ángel Caído.
- Plaza de Castilla, junto al depósito del Canal.
- Villaverde Alto, junto a la estación de Renfe.

Ya lo sabes, un buen plan para este fin de semana: paseo en bici + feria en el recinto ferial de la Casa de Campo.

jueves, 4 de noviembre de 2010

Primer BiciViernes de noviembre

El próximo Viernes, también será BiciViernes


Mañana es viernes...

y como todos los viernes, queremos acompañarte en bici al trabajo


Mañana el día estará poco nuboso, las temperaturas oscilarán entre los 8 y 20 grados. Un clima perfecto para lanzarse con la bici a tu ruta.

Si no estás acostumbrado a moverte en bici por Madrid, te recomendamos que consultes el mapa de calles tranquilas para circular en bici, y que circules en grupo, para sentirte más arropado frente al tráfico.

Si eres guía de alguna de las rutas, contacta en el Foro del BiciViernes con los ciclistas que quieren acompañarte para definir la hora y el punto de salida.

Si ya has acudido a otros BiciViernes, anímate a hacerlo también mañana. Contacta con tus compañeros de ruta en el Foro del BiciViernes y prepara tu bici.

Si sueles utilizar la bici para ir a trabajar, pero lo haces en solitario, ¿por qué no te unes a alguno de los grupos? El pedalear en grupo te hace más visible, los coches te respetan más, y además es más divertido.

¿Te resulta muy difícil porque tu trabajo está muy lejos de tu casa? Piensa en combinar el tren con la bici. Acércate hasta la estación, aparca tu bici con seguridad -en un aparcabicis mejor- y volverás a casa en bici.

Si no hay alguna ruta que se amolde al trayecto que tú haces... Deja tu mensaje en el foro, igual alguien se ofrece a acompañarte o surge otra persona interesada.

Cada día son más los madrileños que se apuntan a la bici como medio de transporte, y empiezan el día pedaleando alegremente por las calles de nuestra ciudad. A lo mejor, el hacerlo en solitario no te apetece mucho, pero si vas pedaleando al trabajo con un grupo de amigos, el viaje se convertirá en un agradable paseo matinal.

¿Te apuntas mañana al BiciViernes?

Localizador de aparcamientos de bicicletas

En la Ciudad de Madrid


Una de las grandes "losas" que tiene que soportar la movilidad ciclista es la escasez de espacios reservados para bicicletas en los centros de las ciudades. Es fundamental contar con un espacio para aparcar la bici mientras hacemos nuestros recados o para estacionar la bici durante tiempo. En las viviendas sería conveniente habilitar trasteros o zonas comunes donde dejar la bici con seguridad si no se dispone de un espacio privado.

Localizador de aparcamientos de bicicletas - pincha para ampliar el planoClic en la imagen para abrir el mapa

En la calle es muy importante disponer de la localización rápida de aparcamientos, donde dejar la bici candada con seguridad. En la nueva oficina municipal la bicicleta existe un mapa que aglutina mucha información de interés: zonas de prioridad residencial, alquiler de bicis, aparcabicis, vías ciclistas,...

Cada aparcabicis aparece con una descripción de número de plazas, lugar y una imagen para ubicarlo mejor. Este otro mapa de aparcabicis está hecho por los propios usuarios y es muy completo. Consulta fotos y más fotos de los aparcabicis.

Localizador de aparcamientos de bicicletas
Por último si quieres optar por un aparcamiento de bicis vigilado (de pago) hemos citado anteriormente el existente en la calle Príncipe de Vergara (cerca del Retiro) y el bici-parking cerca de Sol.

Bicis gratis para los estudiantes universitarios sevillanos

La Universidad les prestará una bici durante el curso

Bicis gratis para los estudiantes universitarios sevillanosLos universitarios sevillanos podrán solicitar tener una bici gratis para todo el curso académico, hasta el 30 de junio. Este año no van a ser muchas, sólo 200, y la adjudicación del vehículo será por sorteo. Para poder optar a una de las bicicletas hay que formalizar la solicitud en http://bicicletas.us.es/ a partir del martes 2 de noviembre hasta el día 15.

Los seleccionados deberán realizar el depósito de un pago único en concepto de fianza de 50 euros, que les será devuelto al finalizar el curso. Recibirán la bicicleta en régimen de cesión por parte de la Universidad y se comprometen a utilizarla para sus desplazamientos cotidianos a la Universidad de Sevilla.

Las bicicletas son plegables, pintadas de rojo y con el logo de la Universidad. Se entregan con registro antirrobo, luces, timbre, candado para el sillín y candado U.

Se reservará también una cantidad simbólica de bicis para estudiantes sin recursos, que no pagarán fianza, o los que participan en el programa de acompañamiento de mayores. El reparto en este caso se hará en función de criterios como la distancia que separa a los estudiantes de su centro de estudio.

Las bicicletas están registradas, es decir, están matriculadas y su uso estará controlado mediante la red de aparcamientos vigilados de la Universidad, en los que para entrar hay que usar la tarjeta universitaria.

Universidad de Sevilla enmarca esta actuación en el campus de excelencia, se prevé fomentar la bici aumentando en un 15% los aparcamientos para ésta y reduciendo en un 10% los de coches.

Visto en www.absolutsevilla.com

miércoles, 3 de noviembre de 2010

Quiero ir en bici por Madrid

¡Hola a todos los defensores de la bicicleta en Madrid!

Desde Madridenbici hemos puesto en marcha otra iniciativa, activa y muy visible, para promover su uso. Se trata de hacer un video entre todos que luego podamos mandar al Ayuntamiento y colgarlo en internet para apoyar nuestro mensaje. Para ello os pedimos que os hagáis un pequeñísimo video --de pocos segundos-- donde digáis:

VUESTRO NOMBRE, VUESTRA OCUPACION/PROFESION, y la frase: “QUIERO IR EN BICI POR MADRID” tal y como hemos hecho ya algunos. Aquí podéis ver los ejemplos:



Es muy fácil hacerlo usando un teléfono móvil. Es recomendable hacerlo a la mejor calidad posible, con mucha luz sale mejor, pero que no pesen mas de 5Mb si usáis cámaras de video o maquinas de fotos. Y por favor hacerlos todos en formato horizontal y mandarlo por correo electrónico a madridenbici@gmail.com .

¡Animaos a promover el uso de la bicicleta!

La Ciudad Universitaria estará reservada para las bicicletas los fines de semana

Se dice, se comenta, se rumorea...

... que encima de la mesa de Pedro Calvo, el Delegado del Área de Gobierno de Seguridad y Movilidad del Ayuntamiento de Madrid se encuentra un proyecto para realizar un cierre parcial de la Ciudad Universitaria al tráfico de automóviles los fines de semana, y reservarla para la circulación de ciclistas y patinadores.

Ciudad Universitaria de MadridEsta iniciativa de fomento del ocio en la Ciudad Universitaria estaría ligada al Servicio de Préstamo de Bicicletas que se implantará en la próxima primavera.

En esa zona cerrada se realizarían actividades infantiles, talleres recreativos, visitas guiadas a pie y en bicicleta por los centros, montes, y espacios naturales que la rodean, buscando fomentar las actividades culturales y deportivas, en especial la bicicleta.

Para estas actividades se dispondrá de parte de las 300 bicicletas que estarán disponibles para los universitarios en la Base Central ubicada en la segunda planta del aparcamiento subterráneo existente en la estación de Metro "Ciudad Universitaria", y se prevé también tener disponibles bicicletas infantiles, tándem, y otros tipos de bicicletas recreativas.

¿Qué os parece la idea?

martes, 2 de noviembre de 2010

Bicis en la ciudad, por Raúl Salazar

Publicado el 2 de noviembre de 2010 por Raúl Salazar para lasprovincias.es

Bicis en la ciudad, por Raúl Salazar

Un día se me va a ir la pinza y le daré una patada a una de esas bicis. Circulan ilegalmente por las aceras ignorando los carriles bici o las ciclocalles (calles con prioridad para las bicicletas), y no hay nada que me enerve más que un ciclista con cara de pardillo me chupe el culo tocando la campanita de los cojones para que le deje pasar. Pues no, no voy a dejarte pasar. Y es más, oscilaré para ocupar toda la acera, para que estés inseguro a la hora de adelantar, moveré las sillas de las terrazas en cada bar que pase a ver si así te tropiezas y haces uso del casco que no llevas pero deberías.

Eso sí, un consejo: Si escuchas la campanita detrás de ti, antes de llevar a cabo tan vil y justiciero comportamiento, asegurate de que te sigue un bicicleta, y no una silla de ruedas. A mí me ha pasado.

Campaña informativa 'Hazte ver y mejora tu seguridad' durante noviembre

Lleva luces y reflectantes por la noche


Campaña 'Hazte ver y mejora tu seguridad' durante noviembre El uso de la bicicleta como medio de transporte urbano crece cada día. Y con él, el número de víctimas. Mientras que las cifras globales de siniestralidad en la carretera han descendido más de un 50% en los últimos siete años, las víctimas ciclistas no han experimentado la misma tendencia. El año pasado, 2.158 personas resultaron heridas en un accidente de bicicleta en ciudad, un 15% más que en 2008 y casi un 60% más que en 2003, mientras que 13 perdieron la vida, dos menos que en 2003 pero dos más que en 2008.

Ante el aumento de la accidentalidad de este colectivo, la Dirección General de Tráfico (DGT) pondrá en marcha durante todo el mes de noviembre la campaña Hazte ver y mejora tu seguridad, orientada a concienciar a los usuarios de este vehículo de la obligatoriedad de llevar luces y reflectantes cuando circulen por la noche.

Así será el Servicio de Préstamo de bicicletas de la Ciudad Universitaria de Madrid

Estará disponible a partir de la próxima primavera

Así será el Servicio de Préstamo de bicicletas de la Ciudad Universitaria de Madrid
Parece que por fin, el Servicio de Préstamo de bicicletas llegará a la Ciudad Universitaria madrileña, y será en la primavera de 2011. Según podemos leer en la web del Consorcio Ciudad Universitaria de Madrid, ya se encuentra abierto el Procedimiento de adjudicación del "Servicio de préstamo de bicicletas en la Ciudad Universitaria de Madrid", con un Presupuesto de licitación de 168.508,00 €

La apertura de ofertas se realizará a finales de noviembre, y la adjudicación en diciembre. En el 'Pliego de Condiciones Técnicas' podemos leer que el Servicio tendrá que estar en funcionamiento en tres meses desde la adjudicación, por lo que está previsto que entre en funcionamiento en marzo-abril de 2011.

El adjudicatario deberá adquirir un mínimo de 300 bicicletas para préstamo con, entre otras, las siguientes características:
  • Será una bicicleta sencilla y robusta de tipo urbano
  • Dispondrá de guardabarros rígido y resistente
  • El sillín será regulable en altura, y antiextracción
  • El manillar será ergonómico y regulable en altura
  • Pedales antideslizantes
  • Neumáticos con cámara y llanta de doble perfil
  • Tendrá cambio de marcha de al menos tres velocidades
  • Dispondrá de pie (pata de cabra) para facilitar su sujeción
  • Tendrá faro delantero, piloto trasero, y timbre
  • Llevará cesta portaequipajes en el manillar
  • Incluirá un sistema antirrobo de frenos y ruedas
  • Estará matriculada, con su número visible grabado en el cuadro o en placa

    Se incluirán además 300 cascos para los usuarios del préstamo, y 300 cadenas con candados o sistemas en U equivalentes.

lunes, 1 de noviembre de 2010

No me gusta usar casco, estropea mi peinado

I don’t like Wearing a Helmet, it Ruins my Hair
Este es el título de uno de los contundentes anuncios que la Asia Injury Prevention Foundation ha lanzado en Vietnam.

El número de víctimas de tráfico en los países asiáticos crece alarmantemente. La Asia Injury Prevention Foundation está trabajando para reducir el número de muertes, regalando cascos a los conductores de motocicletas y bicicletas, y creando una conciencia global de la magnitud del problema. El mensaje de estos anuncios intenta golpear emocionalmente, demostrando que la no utilización del casco afecta al conductor, y también en última instancia a sus familias.

domingo, 31 de octubre de 2010

Montar en bici para perder peso y ganar salud

Madrid desde el nuevo eje del Manzanares
Lo mismo que la natación, el ciclismo es considerado uno de los deportes más completos y cuenta con una enorme ventaja, de que es una actividad física apropiada para casi todas las personas. Andar en bicicleta implica usar los músculos mas importantes de nuestor nuerpo en un patrón rítmico que alterna trabajo activo con períodos de descanso, esto hará que sea la actividad completa para nuestro cuerpo pero sin llegar a dejarte exhausto.

No se precisará hacer mucho esfuerzo para notar los resultados positivos, 60 minutos de pedaleo a un ritmo bien tranquilo equivale a 473 calorías por lo menos y si a volocidad se incrementa el consumo calórico es mucho más grande.

Por otro lado el enorme beneficio preventivo puede lograrse andando en bici, más o menos unos 20 minutos diarios, lo que equivale a 6 km, si lo que se desea es bajar de peso, la bicicleta puede ser una gran aliada para poder logarlo, para esto con un plan semanal con diversas intensidad de o ritmos de pedaleos.

En África, una bicicleta es algo más que una bicicleta



La campaña de Chocolates Cadbury en Canadá, en la que por cada 100 productos vendidos enviaban una bicicleta a África, ha tenido una muy buena acogida, y ha conseguido entregar en Ghana las primeras 5000 bicicletas. Ahora miles de niños tendrán más facilidades para acudir desde sus aldeas a la escuela.

sábado, 30 de octubre de 2010

Red Bull Desafío No Morro



Descenso brutal en bici por las calles de Rio de Janeiro, una competicion desarrollada en la zona de Favelas del Morro de Santa Marta. DH urbano espectacular, recorriendo 760 metros longitud y 170 metros de desnivel en bajada, con 13 obstáculos y multitud de saltos.

viernes, 29 de octubre de 2010

Un nuevo reparto del espacio urbano promocionaría mucho la bici

Escrito por iñaki dde en los comentarios de este artículo

Entiendo que el objetivo es promocionar el uso de la bici como medio para hacer la ciudad más agradable. Si alguien piensa que el objetivo no es ese, se puede ahorrar seguir leyendo.

Un nuevo reparto del espacio urbano promocionaría mucho la biciPaseo de las Delicias

Argumentar contra las vías ciclistas supone ir contra cierta ortodoxia; yo paso mucho más tiempo argumentando contra las vías ciclistas que a su favor... hablo con mucha gente al cabo del mes. Ir contra la ortodoxia suele requerir cierta beligerancia. Quizá no sea más que eso.

Visitas guiadas en bicicleta por Madrid

Parques y jardines históricos de Madrid en bicicleta

Disfrutar de la festividad del Día de Todos los Santos y aprovechar para conocer Madrid de una forma diferente. Es la propuesta del Patronato de Turismo de Madrid, que el día 1 de noviembre recupera la visita guiada "Parques y jardines históricos de Madrid en bicicleta". Una iniciativa que conjuga ecoturismo, deporte e historia. La cita es a las 10.00 horas en el Centro de Turismo de Madrid (Plaza Mayor, 27), donde hay que inscribirse y abonar los 3,90 euros que cuesta la actividad.

Visitas guiadas en bicicleta por Madrid
El recorrido permitirá a los participantes conocer algunas de las zonas más verdes de Madrid, creadas a lo largo de los siglos XIX y XX. Desde la Plaza Mayor, punto de inicio, el pedaleo discurre por jardines y parques tan populares como los de la plaza de Oriente, Sabatini, plaza de España, el Templo de Debod, el parque del Oeste, la ribera del Manzanares y la Casa de Campo, para acabar también en la Plaza Mayor.

Además de la oferta para el Día de Todos los Santos, el Ayuntamiento recuerda a los amantes de la bicicleta que los sábados pueden realizar la visita guiada "Casa de Campo: un bosque real en bicicleta", a las 11.00 horas. Los domingos la propuesta es el "Madrid histórico en bicicleta", a las 10.00 horas. Para los turistas extranjeros el programa "Descubre Madrid" incluye la ruta guiada en bicicleta "Madrid a través de la historia" en inglés.

La nueva ordenanza de movilidad debe ser todavía aprobada en el pleno de noviembre

La nueva ordenanza de movilidad debe ser todavía aprobada en el pleno de noviembre La nueva ordenanza de movilidad será una revolución para los ciclistas. La normativa, que llega con retraso, abre un hueco a las bicicletas. Ganarán protagonismo y espacio en las calles de Madrid de la noche a la mañana. Y puede que pillen por sorpresa al resto de conductores, porque el cambio no incluirá las campañas de concienciación que el Ayuntamiento había previsto antes de su puesta en marcha. La crisis les ha dejado sin fondos para educar, según una portavoz municipal.

La normativa, prevista para septiembre, se retrasa además hasta noviembre por un error de forma y llegará con más novedades. Entre otras, la posibilidad de que los ciclistas circulen en sentido contrario y con remolques para transportar niños.

La ordenanza, aprobada ayer en la junta de gobierno local, debe pasar aún por comisión hasta su aprobación definitiva en el pleno de noviembre. El retraso en la tramitación, según fuentes municipales, se debe a "un error de forma". El borrador de la ordenanza se expuso a información pública en julio con un texto al que le faltaban cuatro párrafos, lo que obligó a repetir el proceso de recepción de alegaciones, que dura un mes.