Menú horizontal

Este blog lo escriben exclusivamente voluntarios

¿Echas de menos un tema? Pídelo o escríbelo tú y enviálo a enbici@espormadrid.es y te lo publicamos en un par de días.

Si quieres colaborar sin escribir o si te ha gustado un artículo, puedes invitar a una caña a quien escribe, que siempre hace ilusión.


viernes, 26 de septiembre de 2014

Fiesta de la Bici de Madrid, domingo 5 de octubre 2014

Fiesta de la Bicicleta de Madrid 2014Vuelve la Fiesta de la Bici, este año patrocinada por Movistar.

El domingo 5 de octubre, a las 9 de la mañana, miles de madrileños volverán a salir a la calle para disfrutar de un impresionante recorrido por el centro de Madrid. Un evento sano, deportivo, colorido, festivo... un evento familiar.

Saca tu bici y disfruta de la Fiesta.

Recorrido


Tras los problemas de organización del pasado año, en esta ocasión se recupera el recorrido de años anteriores.

Serán 20 kilómetros por las principales arterias de Madrid: Príncipe de Vergara, Castellana, las "rondas", Princesa, Gran Vía, el Paseo del Prado, Alcalá... Durante el recorrido encontrarás zonas de animación con música, actividades, concursos y disfraces.

Fiesta de la Bici de Madrid 2014, domingo 5 de octubre

jueves, 25 de septiembre de 2014

En bici de Madrid a Santiago (7/8)


Etapa 7 Sarria-Melide (La Coruña)

Ruedas torcidas y Una de Pulpo!!


Día:05/09/2014
Track:http://es.wikiloc.com/wikiloc/view.do?id=7770747
Kilómetros: 67.88
Desnivel positivo: 1126 metros
Tiempo total: 10 horas 43 minutos


 Hoy tenemos nueva compañera en el grupo. Se nos une Auxi, que tras toda la noche durmiendo en el autobús, con una breve escala en O Cebreiro, nos espera en la calle, ya con las alforjas montadas. Nos desperezamos y salimos a desayunar en una cafetería cercana.  Mientras lo hacemos y le contamos las aventuras de los últimos días, vamos viendo como una auténtica riada de peregrinos pasa a nuestro lado. 
Faltan menos de 150 km, y la confluencia de Caminos junto con el hecho de que mucha gente solo haga el tramo final (lo mínimo para ganar la Compostela son 100 a pie y 200 en bici) hace que cada vez la densidad sea mayor. Más y más peregrinos pasan a nuestro lado mientras tomamos café.
El desayuno en Sarria. Tostadas y bizcocho casero
Antes de salir de Sarria hago una pequeña parada (que me retrasa de mis compañeros) en el Monasterio de la Magdalena, con una tradición de 800 años cuidando de los peregrinos. Allí, tras una breve cola, uno de los monjes del monasterio,  además de sellarte la credencial, te pregunta por tu Camino, y te da su bendición.
Albergue y Monasterio de la Magdalena

¿Qué objetivo ha de tener la bici pública en Madrid? Encuesta

Puedes votar a lo largo de este jueves 25 hasta medianoche

texto alternativo


Desde que se inauguró biciMAD, mucha gente ha comentado su decepción por considerar que este servicio de bici pública no iba a cumplir los objetivos previstos porque no se había pensado bien (más allá de fallos técnicos).


Sin embargo, cuando hemos indagado sobre esos "objetivos" nos hemos encontrado con multitud de respuestas, muchas de ellas contradictorias entre sí. No decimos ejemplos para no condicionaros, ya que queremos que seáis vosotros los que nos digáis para qué debe servir biciMAD y luego valoréis las respuestas de los demás.

Eso sí, antes de pensar que con las bicis públicas se pueden arreglar todos los males del transporte en Madrid, os contamos una cruda realidad:

La bici pública no es un transporte público de masas

miércoles, 24 de septiembre de 2014

En Bici de Madrid a Santiago (6/8)


Etapa 6 Villafranca del Bierzo -Sarria (Lugo)

Oooohh! Cebreiro...

Día:04/09/2014
Track:http://es.wikiloc.com/wikiloc/view.do?id=7770739
Kilómetros: 74.91
Desnivel positivo: 1271 metros
Tiempo total: 10 horas 5 minutos

Todo el mundo arriba!! Apenas ha amanecido y ya estamos en la calle. Un desayuno rápido en la plaza Mayor de Villafranca y salimos rápidamente por el puente de piedra. Nos espera O Cebreiro. El Cebrero. El último puerto serio de nuestra ruta hasta Santiago, y el más duro. No será una etapa larga gracias a lo acortado en días anteriores. Pero llevo meses metiendo miedo a mis compañeros con una subida cuya dureza se me antojó imposible hace ya casi 20 años. Así que hay que estar preparados para cualquier hazaña.
Puente medieval en Villafranca del Bierzo. Precioso pueblo en un precioso valle

Vuelta al Soto de Viñuelas. Sábado 27 de septiembre 2014 ¿Te apuntas?

Si la semana pasada os proponíamos una ruta facilita de Madrid a Aranjuez, la de esta semana será más fácil todavía. Desde el blog en bici por madrid te proponemos para el próximo sábado 27 de septiembre una divertida ruta en bici de montaña rodeando el Soto de Viñuelas [Track de la ruta]

Vuelta al Soto de Viñuelas, sábado 27 de septiembre 2014 ¿te apuntas?
Es todo un clásico. Una ruta de unos 35 km con mucha pista ancha, algunos senderos estrechos, continuas subidas y bajadas, pero bastante asequible. Nivel medio. A nuestro ritmo tranquilo podríamos tardar unas 3 o 4 horas en hacerla. Vamos, una ruta que no es muy espectacular pero nos servirá para empezar poco a poco a recuperar la forma que hemos perdido este verano.

Para los que quieran ir en tren, hemos quedado en la estación de Tres Cantos a las 9:00 (Hay un tren que sale de Atocha a las 8:21, Nuevos Ministerios a las 8:30, y llega a Tres Cantos a las 8:53).

Para los que prefieran ir hasta allí pedaleando, hemos quedado en la Plaza de Castilla a las 8:00.

Al acabar la ruta podremos volver a casa en tren o pedaleando... y si alguno se queda con ganas de más, siempre podremos acercarnos al Pardo y hacer unas bajaditas ;-)

¿Te apuntas, o prefieres pasar la mañana tumbado en el sofá?


Vuelta al Soto de Viñuelas, sábado 27 de septiembre 2014 ¿te apuntas?

martes, 23 de septiembre de 2014

En Bici de Madrid a Santiago (5/8)



Etapa 5 Astorga - Villafranca del Bierzo (León).

Una cruz muy pesada...

Día:03/09/2014
Track:http://es.wikiloc.com/wikiloc/view.do?id=7770735
Kilómetros: 83
Desnivel positivo:1015 metros
Tiempo total: 11 horas 12 minutos

El día amanece muy temprano en Astorga. Apenas nos levantamos, un tenue canto gregoriano nos acompaña. Pesados, tras la copiosa cena del día anterior, empezamos a activarnos.  Re-embolsar todo, bajar a por las bicis, la música va subiendo. Salimos a la calle. Revisar las bicis. La música sube.  Apenas esta amaneciendo. Los últimos peregrinos de a pie, salen, suavemente a caminar. La música SUBE. Nos miramos. Esta claro que no puede haber nadie en la cama a las 8, salvo que esté muy sordo... En fin,  es una forma tan buena de despertar al personal como la que más.


EnbiciporMadrid abre canal en Appgree para consultas ciudadanas


Como muchos sabéis, solemos haceros consultas para recopilar ideas que luego son sometidas a votación para elegir las mejores y enviarlas al Ayuntamiento (o a quien proceda). Es un procedimiento que hemos empleado para corregir el itinerario ciclista Mayor-Alcalá o para hacer las propuestas del Plan de Movilidad del distrito Centro.

Ahora vamos a probar a hacerlas a través de Appgree. Id dándoos de alta y suscribiéndoos al canal "EnbiciporMadrid", que este jueves lanzamos la primera pregunta.

Pincha para acceder a Appgree

¿Qué es Appgree?

lunes, 22 de septiembre de 2014

En Bici de Madrid a Santiago (4/8)

Etapa 4 Sahagún - Astorga (León).

Volando bajo...


Día:02/09/2014
Track:http://es.wikiloc.com/wikiloc/view.do?id=7770733
Kilómetros: 107
Desnivel positivo:472 metros
Tiempo total: 9 horas 51 minutos

Relajados tras haber alcanzado la "autopista" francesa del Camino sobrados de tiempo y con la intención de alcanzar bien Astorga,bien Hospital de Órbigo, nos levantamos. El desayuno esta vez, en el propio Sahagún, porque la noche anterior le hemos echado el ojo a una pastelería y hay que disfrutar de lo que el Camino nos ofrece.

Esto sí que merece un alto en el Camino

Atravesamos rápidamente Sahagún, saliendo por su puente sobre el río Cea, para salir a nuestros últimos terrenos llanos, camino de Bercianos del Real Camino. En la ruta, innumerables peregrinos en bici, a pie. Para todos ellos, nuestro "¡Buen Camino!"


El Proyecto STARS celebra el Día sin Coches con 1.000 participantes en bici

Nota de prensa del Ayuntamiento de Madrid

“Creemos en un Madrid sostenible, en el que cada vez haya más bicis, más coches eléctricos y menos vehículos en el centro”. Son palabras de la alcaldesa, Ana Botella, que hoy, Día sin Coches, ha dado la salida a los ciclistas de los colegios participantes en el proyecto europeo STARS, dentro de los actos programados para celebrar la Semana de la Movilidad. Botella se ha sumado a los 1.000 ciclistas –padres, alumnos y profesores participantes en la prueba– y se ha subido también a la bici para realizar con ellos parte del recorrido que ha comenzado en paseo del Prado para finalizar en la plaza de Lima.

El Proyecto STARS celebra el Día sin Coches con 1.000 participantes en bici
“Gracias a todos por colaborar para hacer un Madrid más sostenible”, les ha dicho un momento ante de comenzar a dar pedaladas. El proyecto STARS (Acreditación y Reconocimiento de Desplazamientos Sostenibles para Colegios) está dirigido a alumnos de 6 a 19 años y a toda la comunidad educativa y persigue animar y premiar a los centros docentes que fomentan entre sus alumnos los desplazamientos sostenibles y seguros, tanto a pie como en bicicleta.

El Proyecto STARS celebra el Día sin Coches con 1.000 participantes en bici
El Ayuntamiento de Madrid se ha adherido a este novedoso proyecto junto a otras nueve ciudades europeas, entre las que se encuentran Londres y Milán. Durante el pasado curso (2013-2014), 19 centros escolares madrileños participaron en este programa junto a otros 180 colegios de las otras de ciudades europeas, y este curso se incorporarán 14 centros más de la ciudad de Madrid. Su puesta en marcha se ha traducido en un aumento de la movilidad activa que en Primaria ha crecido un 6%, en detrimento del coche. En la apuesta por este medio de transporte silencioso, saludable y no contaminante, Botella ha destacado que el sistema público de alquiler de bicicletas BiciMad, “está siendo todo un éxito”, ya que ha superado los 5.347 usos de media al día en septiembre y alcanzado los 20.000 abonados. En 2015 se ampliará con 40 nuevas estaciones y 400 bicicletas.

domingo, 21 de septiembre de 2014

En Bici de Madrid a Santiago (3/8)

Etapa 3 Ciguñuela- Sahagún (León).

Cuando las aguas vuelven a su cauce.


Día:01/09/2014
Track: http://es.wikiloc.com/wikiloc/view.do?id=7770722
Kilómetros: 107,3
Desnivel positivo: 401 metros
Tiempo total: 10 horas 45 minutos

Como el día anterior, nos levantamos temprano con la idea de evitar los calores, pero, nos espera una sorpresa inesperada cuando bajamos a ver las bicis: Casi todas tienen alguna rueda vacía (en algún caso, con varios pinchazos). Así, que nuestro gozo en un pozo. Nos empleamos a fondo en cambiar cámaras y parchear, pero prácticamente no salimos hasta las 9 de la mañana.

Aún sin desayunar, emprendemos la marcha. Nos espera, en principio, Santervás de Campos, pero como en los días anteriores hemos ganado algo de tiempo, damos por hecho que quizá sigamos un poco más.

Salimos de Ciguñuela y de nuevo, se suceden las estampas del día anterior. Pistas de tierra frente a campos de cultivo y cielos infinitos. Enseguida vemos unas curiosas esculturas que hasn colocado junto al camino, representando diferentes sombras de peregrinos. Otra muestra más de que el Camino va calando entre estos pueblos de Castilla, que ven en él una oportunidad de darse a conocer y de mejorar con el turismo. Tras las dos jornadas maratonianas de los días anteriores, las piernas parecen de madera, y cuesta entrar en faena, pero aún así nos ponemos y rodamos con ánimo.


sábado, 20 de septiembre de 2014

En Bici de Madrid a Santiago (2/8)

Etapa 2 Zamarramala-Ciguñuela (Valladolid).

Tú me levantas tierra de Castilla, en la rugosa palma de tu mano (Miguel de Unamuno)

 

Día: 31/8/2014
Kilómetros: 121
Desnivel positivo: 451 metros
Tiempo total: 12 horas 18 minutos



Amanece un nuevo día en Zamarramala, lleno de dudas y esperanzas. Hemos hecho el firme propósito de madrugar para aprovechar el día al máximo. Sin embrago, la primera hora del día se emplea en solucionar el problema de mi rueda. ¿Sabéis esa de que tengo un amigo que conoce a alguien que metió un radio por entre los piñones y así arregló una rueda sin las herramientas apropiadas? Bueno, pues yo no lo he oído, lo he visto. Doblando con paciencia infinita dos radios (que afortunadamente llevaba de repuesto en la tija) y metiéndolos muy poco a poco, retorcidos como colas de cochinillo por entre los piñones, Fernando consigue lo imposible, y deja mi rueda en estado de revista.

Las manos mágicas de Fernando arreglando lo imposible.

viernes, 19 de septiembre de 2014

En Bici de Madrid a Santiago (1/8)

Etapa 1 Madrid- Zamarramala (Segovia).

Cuando todo lo que puede salir mal, sale mal...


 Introducción

Hace ya unos meses, dentro del grupo de habituales de las rutas MTB de los sábados de En Bici por Madrid, surgió la idea: ¿Y si hacemos el Camino de Santiago?

Seguramente es algo que muchos ya llevábamos tiempo rumiando, y la oportunidad de hacerlo en compañía de los amigos con los que compartimos cada Sábado las mejores rutas y retos alrededor de Madrid aportaba un plus de interés (quizá por la esperanza de las cervecitas después de cada jornada ). Así que rápidamente se forma un grupo de interesados y empezamos a organizarlo.

Lógicamente, no todos pueden hacerlo. Las obligaciones familiares y laborales no son siempre compatibles con 10 días de bicicleta con los amigos. Aquellos que sí podíamos, y tras preparar toda la logística necesaria, salimos, el pasado 30 de Agosto, desde la Iglesia de Santiago, en Madrid, rumbo a la ciudad Jacobea. Esta es nuestra crónica.


Preparados, listos... Ya!!

Día: 30/8/2014
Kilómetros: 114
Desnivel positivo: 1741 metros
Tiempo total: 13 horas 48 minutos


Nerviosos, tras meses de preparativos un reducido grupo de peregrinos se reúnen frente a la iglesia de Santiago. Somos apenas seis Antonio, Laura, Leo, Pablo, David H, y yo. Aún nos faltan dos, Niko y Fernando, que se nos incorporarán a lo largo del día ya que a ambos les toca trabajar. Saludos de rigor. Nervios. Acopio y ajuste de alforjas y pulpos que nos acompañarán toda la ruta.  Tras una foto rápida, salimos hacia la puerta del Sol. Allí, hemos quedado con algunos amigos habituales que se han ofrecido a acompañar al grupo en su primera etapa: David SD, Alonso, Tasio, Olivares (que se nos uniría en Villafranca del Bierzo) Xiaochen, y Auxi, que más tarde se nos unirá para completar el el Camino desde Sarria. La presencia conocida nos anima. Esto parece una ruta más, un sábado más, solo que algunos vamos con un poco más de carga. Así que repetimos nuestra habitual foto de grupo junto al oso y el madroño. La de los grandes retos que salen siempre de la puerta del Sol.


AXA seguros: si es que los ciclistas nos vestimos como putas


Recientemente seguros AXA (no confundir con AXE, los de los desodorantes afrodisiacos), ha publicado unas ingeniosas campañas preguntándose qué pasaría si trasladamos al trato humano directo comportamientos que hacemos cuando estamos conduciendo, usando para ello un actor y una cámara oculta.

Por ejemplo, si nos pegáramos al culo de la gente cuando vamos por la vía pública...




 ...o si respetáramos las filas como hacen algunos en las incorporaciones cuando hay atasco...






Sencillamente genial, y muy educativo ¿por qué nos comportamos como jabalíes del medievo cuando estamos dentro de un coche? Sin embargo, la genialidad se deshace como un azucarillo cuando entra en juego nuestra querida amiga la bici. A ver si alguien averigua el mensaje final antes de que aparezca.

jueves, 18 de septiembre de 2014

Dudas frecuentes de biciMAD que no siempre tienen respuesta oficial

Adentrarse en twitter buscando información de biciMAD es ver cientos de personas con dudas que la cuenta oficial no siempre puede resolver.

Desde nuestra sabiduría infinita fruto de nuestra experiencia, la de varios usuarios (y alguna que otra llamada a biciMAD) aquí arrojamos luz sobre algunas de ellas. Si tienes alguna más, dínosla, que igual lo sabemos... y si no, nos lo inventamos.


1. Como evitar el peregrinaje de base en base en busca de una bici


Dudas frecuentes de biciMAD ¿Cómo puedo saber qué bases están operativas si no tengo twitter?

No puedes. Twitter es el único canal oficial en el que se publican diaramente las bases fuera de servicio. Ni en la app del móvil, ni siquiera en las propias estaciones aparece esta información.

Afortunadamente, nosotros actualizamos este mapa a diario con lo que publican en twitter, más las aportaciones de otros lectores. No existe otro mapa con esta información. Cuentan las hadas que algún día aparecerá esa información en las apps, tótems... ¡y hasta en su página web a tiempo real! ¿Creéis en las hadas?

Dudas frecuentes de biciMAD ¿Cómo puedo saber cuántas bicis hay en una base?

En la app y los tótems se puede ver. Verás a veces que la suma de huecos y bicis no da el total de anclajes. La diferencia son bicis mal ancladas.

Para los menos avispados: el número que veis en pantalla es el número de estación, no tiene nada que ver con cuántas bicis hay, que alguno se ha quejado de que en la estación 103 no había 103 bicis. Pincha la estación y te saldrá el dato que buscas.


Dudas frecuentes de biciMAD

¿Que hago si en una base sólo hay bicis con anclaje en rojo? 

 Si llegas a una estación con sólo bicis en rojo, no desesperes. Llamando al 900 505 463 (es gratis), ellos te liberan cualquiera de esas bicis gracias a sus poderes telepáticos telemáticos.







2. Las dos preguntas sobre la tarjeta que hace todo el mundo

miércoles, 17 de septiembre de 2014

Ruta MTB de Madrid a Aranjuez, sábado 20 de septiembre de 2014 ¿Te apuntas?

Ruta MTB de Madrid a Aranjuez, sábado 20 de septiembre de 2014 ¿Te apuntas?
Tras el descanso estival retomamos nuestras rutas MTB del blog "en bici por madrid​" con una de nivel bastante asequible que nos llevará de Madrid a Aranjuez.

La ruta, de unos 60 km, no tiene mucha dificultad técnica (carril bici y caminos anchos), y aunque habrá alguna subida, el perfil es claramente descendente. [Track en Wikiloc]

El sábado 20 de septiembre hemos quedado a las 8:00 de la mañana en la Puerta del Sol. Tras la foto de grupo junto al Oso y el madroño, a las 8:10 empezaremos a rodar hacia el Parque Lineal del Manzanares. Subiremos la Marañosa por el carril bici, y tras cruzar la vega del Jarama nos dirigiremos hacia Titulcia subiendo antes el alto del Pingarrón, lo más duro de la jornada. Desde allí, rodando por amplios caminos llegaremos a Aranjuez.

Tras la foto de grupo frente al Palacio (esperamos que sobre las 13:00 horas), cogeremos el Cercanías para volver a Madrid... bueno, alguno seguro que se anima y se hace la vuelta a casa en bici por la vega del Jarama. [Track de vuelta a Madrid]

¿Te animas a acompañarnos?


martes, 16 de septiembre de 2014

¿Has pensado en ir en bici hasta Unibike, la feria de la bici?

Aunque parezca increíble, la página oficial de la feria de la bici no ofrece indicaciones de cómo llegar hasta allí en bici.

Afortunadamente, aquí está la solución. Por calles tranquilas, carriles-bici o combinando con el Cercanías (donde la bici puede subir sin restricciones a cualquier hora), son múltiples las opciones que hagan del viaje hasta IFEMA parte de la experiencia de visitar Unibike.



Ver Llegar a Ifema en bici en un mapa más grande

 ¿Hay alguna zona que te interese que cubramos con este mapa? Déjanos un comentario, que poner líneas a este plano es gratis.

¿Dónde aparcar la bici?

Unibike es la única feria de IFEMA donde no dejan entrar bicis, ni siquiera plegables.  Así que toca aparcar la bici fuera.

En el exterior del recinto ferial hay varios aparcabicis de uso libre, con una capacidad para 36 bicis.
Recomendamos leer los consejos para evitar robos de Pedalibre.

texto alternativo


En el interior del recinto, habrá aparcamiento vigilado para 200 bicis en la puerta trasera del pabellón 2. Eso sí, de pago, 2€.

texto alternativo


lunes, 15 de septiembre de 2014

Marcha por una conexión digna para la bici entre Coslada y Madrid

texto alternativo

En el marco de la Semana Europea de la Movilidad, los colectivos ciclistas Moratacleta, Bicilineal y Coslada en Bici, han unido sus fuerzas para denunciar la falta de voluntad de las administraciones locales de la Comunidad de Madrid para ofrecer a los ciudadanos infraestructuras ciclistas seguras que nos permitan usar la bicicleta como alternativa limpia, barata y sana al uso del vehículo privado a motor. 

Juntos, constatamos la hipocresía de nuestras autoridades, que se adhieren a estas iniciativas europeas de cara a la galería, cuando, de facto, no ponen en marcha políticas verdaderas de restricción del uso del coche. Juntos, declaramos que, de la misma manera que se ha arrinconado el consumo de tabaco en aras de la salud de los ciudadanos, es hora ya de actuar sobre el abuso que muchos hacen de sus vehículos motorizados. Y juntos, exigimos la construcción de nuevas vías ciclistas seguras, como la que Bicilineal lleva reclamando para la calle Arturo Soria desde hace 10 años y la que Coslada en Bici reivindica de unión entre las villas de Madrid y de Coslada.

Para ello, estos tres colectivos invitamos a los ciudadanos del este de Madrid y de Coslada a un Paseo conjunto el próximo domingo 21 de septiembre (ver programa en el cartel). Con salidas desde tres puntos diferentes (Coslada, Ciudad Lineal y Moratalaz), los tres colectivos se reunirán en la Plaza de Grecia para, juntos, recorrer la distancia que separa Madrid de Coslada, ciudad en la que terminaremos el encuentro con una paella de hermandad.

Los horarios y mapas de situación son los siguientes:


viernes, 12 de septiembre de 2014

Alleycats: carreras ilegales contra la normalización ciclista urbana.

ciclistas que consideran personajes de videojuego al resto de la ciudad


Hace unos días, nos escribieron de El Pais para preguntarnos por las Alleycats. Son simplemente carreras de bicis en ciudad. La gracia está en que para circular... todo vale.
Este es el artículo que sacaron. Entretenido, correcto y además nos menciona citando alguna cosa de las que les dijimos (gracias Alba :-)

Las fotos son de http://www.lucasbrunelle.com/portfolio-item/line-of-site-stills/ (hay muchas más!)


Ya que enviamos un correo explicando alguna cosa más, os lo pego aquí:

----------------correo a El Pais:
Hola Alba,
Lo que conozco de las Alleycats es algo indirecto. He leído cosas, he visto otras, he hablado con gente, pero no he llegado a participar directamente. Aún así creo que tengo suficiente idea de lo que van. Además, tirando de youtube se ve bastante bien.

miércoles, 10 de septiembre de 2014

¿Te han recriminado alguna vez por circular en bici por Madrid tal como dice la ley?



¿Te han recriminado alguna vez por circular en bici por Madrid tal como dice la ley? Casi a diario nos llegan quejas de gente que no puede circular en bici por Madrid respetando las normas con tranquilidad, porque otras personas las recriminan por ello.

Hace poco vimos que este acoso era una de las causas por las que los ciclistas no cumplían con las normas. Ahora vamos a ver la gravedad del problema, gracias a tu experiencia.

Son 8 preguntas. El resultado de esta encuesta servirá para mejorar nuestra propuesta para lograr que el 90% de los ciclistas respeten las normas... al menos en Madrid.


martes, 9 de septiembre de 2014

Relatos BiciMAD: "Me sorprendió lo mal que está el diseño de todo"

Hola,

Primero, muchas gracias para vuestra blog, que he estado leyendo en general, y últimamente muy atento a los artículos sobre bicimad. Yo soy usuario habitual de bici propio para ir a mi trabajo en ciudad universitario, pero queria tambian abonarme al bicimad de un lado para trayectos puntuales cuando estoy por el centro, y también simplemente para apoyar la sistema, por que estoy en favor de su expansión. 


Os mando mis experiencias, por si los quieres publicar, tenerlos en cuenta cuando comunicas con el ayuntamiento, o lo que sea. Si ya estais recibiendo demasiado experiencias de esas, pues borrala y y ya está.

Steve 



Sabiendo de lo mal que iba las cosas en junio/julio, ni intenté antes del verano para ahorme frustraciones, pero como ahora veo bastante uso de las bicis, he asumido que ya se ha arreglado el sistema y todo iba bien, o por lo menos regular. Además venía de usar el citibike en NYC, donde tenía una experiencia increíble y quería contrastar el de Madrid. Ayer me di de alta en la web y recibí el código sin problemas, y hoy por la mañana decidí sacar la tarjeta antes de irme a trabajo. Tuve que intentar 4 totems:

texto alternativo

lunes, 8 de septiembre de 2014

¿Una ciclovía en Madrid?



El próximo Sábado 13 de Septiembre, a las 13:00h en Matadero Madrid tendrá lugar un encuentro entre las personas involucradas en la promoción del uso de la bici en Madrid para poner en marcha el proyecto de CICLOVÍA MADRILEÑA.

No nos referimos al diseño técnico de vías ciclistas, si no al acto festivo de ocupar la calle, montar en bici, caminar, correr (los domingos, por ejemplo). Al estilo de muchas ciudades latinoamericanas
¿Una ciclovía en Madrid?
Será en el FestiBal con B de Bici, en Matadero, Sala Terrario Intermediae.

PROGRAMA
  • Presentación de Antonio Lucio "Los domingos, las calles y las bicicletas"
  •  Debate entre los asistentes sobre el impulso de la Ciclovía Madrileña
 Las Ciclovías, tal y como las hemos visto en latinoamerica, tienen el poder de cambiar no sólo la percepción de cómo nos podemos mover en la ciudad, si no la visión misma que tenemos de Madrid.
Durante unas horas las arterias motorizadas pensadas como pasillos de tránsito se transforman en espacios públicos, a escala humana, de recreo y de encuentro; espacios donde montar en bici en familia, salir a correr, o simplemente pasear.

Y ésta puede ser la primera vez que muchos vean la ciudad con otros ojos. Madrid, despojada del manto de movilidad motorizada es -arbolada, amplia y luminosa- una de las ciudades más amables del mundo. ¿En domingo o en sábado? ¿3 km o 120km? ¿Cuál es el papel de las instituciones, y de las asociaciones? ¿Sería posible una Ciclovía Madrileña? Te esperamos

http://festibalconb.tumblr.com/

domingo, 7 de septiembre de 2014

7 km. de nuevo carril bici en Boadilla del Monte

Nota de Prensa del Ayuntamiento de Boadilla del Monte

El consejero de Medio Ambiente y Ordenación del Territorio, Borja Sarasola, inaugura junto con el alcalde de Boadilla del Monte, Antonio González Terol, el nuevo carril bici que vertebra el municipio de Boadilla del Monte y que permite ir de forma segura, sostenible y rápida desde los nuevos desarrollos de la localidad –como Valenoso, La Cárcava o el Pastel- y las urbanizaciones históricas hasta la zona denominada sector B y el casco histórico, para finalizar en el monte de Boadilla.

Nuevo carril bici en Boadilla del Monte
El consejero Sarasola aplaudió esta iniciativa de Boadilla. “Con su fuerte apuesta por el uso de la bicicleta, Boadilla constituye un ejemplo de compromiso con medidas destinadas a fomentar modelos sostenibles de movilidad urbana. Esta iniciativa contribuye a promover el uso de la bicicleta como medio de transporte ligero, saludable, barato y ecológico, que evita pérdidas de tiempo en el tráfico o problemas de aparcamiento”.

viernes, 5 de septiembre de 2014

De vuelta de vacaciones

Agosto, de vuelta en Madrid tras un par de semanas de vacaciones. Has desconectado y vuelves relajado, un poco perdido, bastante en tu mundo.

Primer dia de trabajo. Intentas no olvidar nada de lo que sueles llevar. El camino, por desgracia, aun lo recuerdas. Casi no hay coches y hasta casi que extrañas tu bici.

Notas que vas muy relajado, demasiado. Acostumbrado a rodar por caminos forestales y pueblos muy tranquilos, le has perdido el tino al tráfico de Madrid, al buitreo yo diría.

Demasiado confiado, tomas la rotonda y un coche, detrás, a la izquierda quiere pasar.
Lo ves por el espejo. Tras unas vacaciones eres mejor persona, te abres un poco para que haga el giro.
Resulta que lo que quería era salir de la rotonda y te cierra.
Frenazo de bici. No pasa nada, íbamos despacio.
El conductor da marcha atrás y se disculpa. “Lo siento, no se que ha pasado. ¿Estás bien?
Si tranquilo, no pasa nada.” “De verdad que te estaba viendo todo el tiempo, creía que había mas espacio”.
“No te preocupes, pero la próxima vez no adelantes para girar porque me cierras el paso”.

miércoles, 3 de septiembre de 2014

Plan para reducir el 90% de las infracciones que se cometen sobre una bici

Las sanciones sólo funcionan en 1 de cada 5 infracciones

En este artículo anterior hemos examinado las causas que llevan a no respetar las normas de tráfico a quien circula en bici por la ciudad. Ahora toca el momento de las soluciones.

texto alternativoHablemos claro, sólo aquellas infracciones cometidas conscientemente y que tienen una alternativa fácil y viable para la mayoría de la población que va en bici se pueden corregir con multas, y esos casos son actualmente minoría.

La realidad es que muchos no se ven capaces de cumplir la norma sin creerse en peligro (sea este real o no), otros tantos no son capaces de entender cómo deben de comportarse y hasta hay quien desconoce la norma, incluidos no pocos policías municipales que indican al ciclista a que realice comportamientos sancionables para seguir circulando.

Endurecer las sanciones en un escenario así sólo tiene un efecto: disuadir del uso de la bici. Si en cambio lo que queremos es que la circulación se realice de manera segura y predecible hay que tomar ya las siguientes medidas:


lunes, 1 de septiembre de 2014

¿Por qué se saltan las normas los que van en bici?

La falta de información, el miedo al tráfico, las normas inadecuadas y la impunidad son los orígenes de la falta de respeto a las normas

¿Por qué se saltan las normas los que van en bici?Hartos de la terrible fama que tienen los ciclistas de no respetar las normas, EnbiciporMadrid ha decidido pasar a la acción para acabar con este problema que no solo lastra la imagen de la bici, sino que sirve a muchos conductores como excusa para escaquearse de su propia responsabilidad en la seguridad vial de los ciclistas.

Antes de nada, es necesario conocer la envergadura del problema y sobre todo, las causas de que se cometan las infracciones. Pensar que los que van en bici infringen normas "porque tienen mucho morro" o porque "no les multan lo suficiente" es ignorar un problema más complejo que requiere medidas bien distintas para acabar con la indisciplina viaria.

Para ello, presentamos en primer lugar los resultados de la primera encuesta realizada a 500 personas en Madrid sobre el respeto que los usuarios de la bici tienen sobre las normas y sus motivaciones.

En este artículo, la solución al problema.




¿Cuánto respetan las normas de circulación los que van en bici por Madrid?

domingo, 31 de agosto de 2014

Bici Noobs 1 - Ciclistas cometiendo errores por Madrid

Tras el episodio piloto, Lupicinio C. nos trae este primer capítulo oficial. Él mismo es protagonista de dos pifias... está bien reconocer los errores.


viernes, 29 de agosto de 2014

Vía Verde de la Jara: Actualización 2014

Este artículo actualiza la información que publicamos en 2010, y sobre todo, la que podéis encontrar en la página oficial de Vías Verdes, que omite algunas cuestiones prácticas.

Vía Verde de la Jara: Actualización 2014


Cómo llegar en tren 

miércoles, 27 de agosto de 2014

La bici en la costa de Liguria: más bicis = más coches

El caso de una ciudad ciclista sin carriles-bici ni restricciones al tráfico

Si en el artículo anterior veíamos cómo era posible que una ciudad se volcase en la bici apostando por las restricciones al tráfico más que por los carriles-bici, hoy vamos con algo más difícil todavía. ¿Se imaginan una ciudad europea con un uso de la bici superior al 15% sin carriles-bici, ni bici pública… compartiendo calzada con un tráfico infernal a todas horas, incluso niños y abuelas?
texto alternativo

Esa situación existe, y EnbiciporMadrid ha estado allí

Fotos de EnbiciporMadrid si no se indica lo contrario

lunes, 25 de agosto de 2014

La bici en Florencia: un caso de ciudad ciclista sin necesidad de carriles bici ni bici pública

Una ciudad llana y compacta que redescubre la bici
Desde que existe este blog hemos defendido que una ciudad ciclista es posible sin necesidad de una red completa de carriles-bici, siendo mucho más universal un modelo de restricción y pacificación del tráfico.

Florencia es un excelente ejemplo: una de las ciudades con mayor presión turística del mundo, que ha decidido poner coto al abuso del coche en una sociedad con una alta dependencia del coche como es la italiana.

El resultado es un espectacular incremento en el uso de la bici hasta llegar a cotas similares a las de Zaragoza o Sevilla.

EnbiciporMadrid ha estado allí.

Fotos de EnbiciporMadrid si no se indica lo contrario

sábado, 23 de agosto de 2014

¿Qué opinas de la APP de biciMAD? ¿Qué cambiarías?

texto alternativo


No me gusta la aplicación de móvil biciMAD. Pesa mucho, incluye funciones absurdas, me parece gráficamente mala y no funciona si no estás ya dado de alta, lo que supone una lata para los futuros usuarios puntuales que quieran consultar dónde coger una bici antes de registrarse.

Estaba tentado de probar todas sus funciones en Android y Apple para realizar un listado de cosas manifiestamente mejorables para enviárselo a sus responsables. Pero ni tengo un iPhone, ni mi móvil es capaz de instalar la última actualización que ha triplicado su tamaño sin desinstalar otras cosas más prácticas, y sin posibilidad de almacenar ese ladrillo en mi tarjeta SD.

Las comparaciones son odiosas. Ésta de citibikes consume 300KB y funciona para varias ciudades con un grafismo claro, y la hubiera seguido usando si los datos a tiempo real no hubieran sido capados hace unos días.

Desde EnbiciporMadrid estamos en contacto con los responsables de Bonopark para comentarles los problemas que existen en el servicio de biciMAD. Pedimos ayuda a los lectores que la tienen habitualmente para que comenten aquí qué cosas deberían de cambiar para que no sea tan doloroso usarla. Luego se lo pasamos a los responsables.

Recomendamos ver la mejora de diseño que propone Javier Escribano, desde luego mucho más fácil y usable que el ladrillo actual. 



A continuación un listado de los temas que ya conocemos que necesitan mejorar:

Acceso a la aplicación
  • Sólo se puede usar siendo abonado. Un no abonado no puede consultar el estado de las bases SOLUCIONADO
  • Se debería poder cambiar la contraseña SOLUCIONADO
  • Cuelgues frecuentes de la aplicación, no es todo lo estable que debería
  • Podrían aparecer avisos variables con las cuestiones que necesiten comunicarse. Por ejemplo, bases no operativas.
  • También se echa de menos algunos consejos que aparezcan al abrir la aplicación con problemas que se vayan detectando, tipo "no se puede circular por la acera", "asegúrate de que la base cambia de color al anclar la bici", etc. 
  • No es necesario conectar el GPS para que la aplicación funcione, no debería de aparecer la indicación al arrancar. Mejor dejarlo como una opción en una esquinita o similar.

El mapa con las estaciones
  • Hay estaciones mal ubicadas en el mapa SOLUCIONADO
  • No indica qué bases no están operativas SOLUCIONADO
  • Se debería poder reservar anclaje desde la aplicación del móvil, y de una manera rápida, en un par de clicks.
  • Si los anclajes vacíos se señalan en rojo ¿por qué las estaciones vacías están en verde y viceversa?

Las rutas que realizas
  • El calculador de ruta aconsejada te lleva por sistema por las avenidas de más tráfico. Que lo haga por calles tranquilas o quitar la opción. 
  • La función de grabar rutas consume mucha más batería que otras aplicaciones del mercado. Mucho mejor que te pasara la ruta que registre el GPS desde la central de biciMAD
  • Las rutas grabadas no se pueden borrar ni se graban fuera del área biciMAD
     

Otras funciones
  • El menú de funciones tiene funciones que no caben en la pantalla. Es fácil agruparlas en menos categorías para que esto no pase (y organizarlas de una manera más lógica, lo importante arriba y las funciones no esenciales abajo).
  • Falta una función directa para reportar incidencias sin tener que escribir, al estilo de las que hay en los tótems (al que habría que incluir la incidencia "el tótem no funciona".
  • La función del tiempo no da pronóstico, sólo dice el tiempo actual, que es algo obvio.
  • No graba el historial 
  • Sólo se ve el último saldo, no el historial de movimientos (y en la web sale desordenado, por cierto) 
  • Hay margen para integrar no pocas funciones sociales o combinarse con juegos como Rider State.
Sólo en App Android
  • Peso excesivo (20 MB) e imposibilidad de almacenarlo en la tarjeta SD 
  • No se puede ver el estado de las bases en un golpe de vista, hay que pulsar dos veces estación por estación para desplegar una ventana que te dice cuántas bicis hay con un grafismo horrible. SOLUCIONADO parcialmente (ahora basta con pulsar una vez). 
Sólo en App iPhone
  • Las chichetas del mapa que indican las bases son demasiado grandes al alejarse.
  • Como no hay botón de "marcha atrás", no hay manera de salir de la aplicación sin cerrarla, en cuyo caso, vuelve a pedir la contraseña otra vez. 
Sólo Windows Phone
  • No hay aplicación para Windows Phone

jueves, 21 de agosto de 2014

Vías para ciclistas ¿Realidad o ficción?

Encuentro de verano en el palacio de la Magdalena

Acceso a la documentación de las ponencias.


Los pasados días 18 y 19 de Agosto tuvo en lugar en Santander un interesante curso de verano de la Universidad Internacional Menéndez Pelayo. No se dejen engañar por el título, quien sabe de la bici sabe que las políticas ciclistas van mucho más allá, y así fue el contenido. Y es que sus organizadores, Ángel de Diego Celis y Rafael Casuso ayudan a romper el estereotipo negativo del funcionario: como muchos en esto de la bici, no sólo son usuarios, sino también entusiastas.

Vías para ciclistas ¿Realidad o ficción?
Es una suerte, porque además de ser responsables de redactar el plan ciclista que quiere vertebrar todo Cantabria, también han logrado que una universidad de tal renombre planteara por primera vez en España el tema de la planificación ciclista, planteado un curso muy activo en el que las ponencias se plantearon breves y complementarias, para dar más lugar al debate. 

¿Ejemplos?

martes, 19 de agosto de 2014

Intervención inminente en García Noblejas ¿sugerencias?

La redacción de EnbiciporMadrid acaba de recibir esta carta del Ayuntamiento. Recogeremos sugerencias hasta las 20h del miércoles 19 de Agosto, dada la urgencia.

Actualización: Las propuestas recibidas ya han sido enviadas.  


Estimados miembros de la Comisión de Seguimiento del PDMC, 

Quisiera informaros de que con ocasión de la próxima operación de renovación del pavimento de la calle Hermanos Garcia Noblejas, y recogiendo las propuestas de colectivos ciclistas recibidas, se va a proceder a dar continuidad a la vía ciclista (acera bici) que discurre por la calle de referencia, hasta su intersección con la calle Alcalá. 

La ampliación de la vía ciclista se realizará mediante un ciclocarril desde la finalización de la acera bici existente hasta la intersección con la calle Alcalá, donde se instalará un adelantabicis

Si tenéis cualquier comentario respecto a esta propuesta de actuación os agradeceré que nos la hagáis llegar con la mayor brevedad, dado que el inicio del asfaltado de ese tramo de la calle es inminente.

Un saludo, 

Elisa Barahona Nieto 
Directora General de Sostenibilidad y Planificación de la Movilidad
Área de Gobierno de Medio Ambiente y Movilidad Ayuntamiento de Madrid

Artículos relacionados:


lunes, 18 de agosto de 2014

En verano, las bicis son para el verano

En otoño, las bicis son para el otoño... y así sucesivamente 


Pues eso, que siempre es buen sitio y momento para sacar a pasear a una bici. O para que nos saque ella.
Y este verano no iba a ser menos.



Me gustaría aprovechar este tiempo y sitio que tenemos para dar a conocer un poco esas monturas que nos están provocando placeres y sudores, ahora que ya hemos pasado el ecuador del verano.
Aquí os dejo unas fotos de las bicis que estoy usando en estos días. La idea es, sobre todo, dar pie a ver las vuestras. Propias, de préstamo o de multipropiedad. Que seáis vosotros los que pongáis fotos, mejores y con alguna anécdota o historieta de vuestras bicis. Cotilleo puro, lo que viene siendo que te la enseño y me la enseñas.

Esta es mi trek. Un pedazo de máquina. Mucho más valiente que yo (a esta si la dejan...), que pierde algo de aire del amortiguador trasero, con su asiento de cuero y juguetes varios en el manillar.
La foto está hecha sobre una valla antigua de piedra. Es un tipo de valla que me encanta y del que aún quedan muestras interesantes por zonas de rocas de granito. Me da la impresión de que, muchas veces, ni los propietarios de las fincas, ni los ayuntamientos ni los paseantes aprecian estos muros en todo lo que valen.



miércoles, 13 de agosto de 2014

Un día cualquiera

Suena el despertador, perdón, la alarma del móvil.
Te levantas, y otro día por delante.
Arropas tu sombra, doblando bien el embozo,
sólo cinco minutitos más...
y a tu cuerpo lo llevas dando tumbos hasta el baño.

Enciendes la radio, y alerta amarilla por calor,
y nivel amarillo en la Calle 30.
Vivo en un país amarillo limón.



lunes, 11 de agosto de 2014

Conductores que ladran

Y no siempre por mala fe


Que levante la mano aquél que no haya recibido alguna recriminación por circular correctamente por la calzada con su bici. ¿Uno? ¿Dos? ¿Alguna mano más? ¿Ninguna?

Tras la puesta en marcha (en diferido, como diría la Cospedal) del servicio público de bicicletas de Madrid, BiciMad, muchas personas que hasta entonces no se planteaban el uso de la bici en la ciudad se están tirando de cabeza a probar esta agradable experiencia, y la mayoría de las que deciden hacerlo de manera correcta, es decir, por la calzada, se encuentran con la agresividad y las recriminaciones de muchos conductores. Desde aquí queremos dar unos consejos para que os enfrentéis a estas situaciones y, de paso, convertiros en formadores voluntarios en materia de movilidad.


sábado, 9 de agosto de 2014

Se buscan ciclistas urbanos como figurantes para un anuncio

Con fixie o bici de carretera

Se buscan ciclistas urbanos como figurantes para un anuncio Se buscan ciclistas para un rodaje. se trata de una promo online para la marca Movistar patrocinadora de La Vuelta Ciclista España.

Tendrá lugar el próximo día 16 sábado en Madrid, la jornada será de unas 8 horas aproximadamente y la remuneración de 80 euros por persona.

Los figurantes deberán presentarse con su bici en el lugar de la citación, ( será desde muy temprano) ponerse un maillot que les facilitaremos y participar en el rodaje de tes piezas a modo de pelotón. Cada pieza será una simulación de una cámara oculta.

Se busca gente seria y responsable tanto por el compromiso como por seguridad, para evitar accidentes.

Los interesados deben contactar con enbici@espormadrid.es con el asunto "anuncio". Incluir datos personales para contacto.

[ACTUALIZACIÓN domingo 10/08/14 a las 20.00 h.] CERRADA LA ADMISIÓN DE CANDIDATOS. Se enviarán las solicitudes recogidas.

viernes, 8 de agosto de 2014

200 euros de multa por no llevar timbre

Sancionable pero desproporcionado

En agosto siempre se ha estilado lo de publicar serpientes de verano, esas noticias llamativas e irrelevantes que llenaban los huecos provocados por la ausencia de novedades importantes en la actualidad nacional, y esta entrada en el blog parece una de ellas.

La noticia, que ha resucitado en forma de reptil agosteño pero que saltó a la luz allá por el mes de mayo, fue difundida por la Federación Riojana de Ciclismo a través de su página en Facebook.


miércoles, 6 de agosto de 2014

Londres-Paris-Madrid

Como el que baja a comprar pan


Gonzalo Sanz y Óscar Vivancos son dos de los miles de españoles que en los últimos años han hecho el petate para encontrar en otros países las oportunidades laborales que el nuestro no les brinda. Este verano volverán a sus poblaciones de origen pero lo harán en bicicleta y, además, lo filmarán todo con sus cámaras.

Aquí tenéis el tráiler con los preparativos de su aventura. Si lo graban y lo montan con la misma gracia que este vídeo, desde luego que merecerá la pena ver el resultado final. ¡Mucha suerte y feliz viaje!


lunes, 4 de agosto de 2014

Relatos locos: La aventura de ir en bici por Madrid

Os paso mi relato sobre la primera vez en bici por Madrid por si lo queréis publicar. Un saludo. 

Francisco Rodríguez

La aventura de ir en bici por Madrid


Tengo que reconocer que, a pesar de haberme movido diariamente en bicicleta durante casi tres años en un país donde llegar a -15º en su largo invierno no es una novedad, me lo tuve que pensar mucho en Madrid antes de lanzarme a montar de nuevo. Por supuesto era debido al tráfico y a la falta de infraestructuras.

La llegada de la bici pública hizo que me replantease el tema, aunque ya llevaba meses con un amigo detrás para que me comprase una y sabía que tarde o temprano, y a pesar de no saber muy bien dónde iba a guardarla, iba a ceder.

Con lo cual, al ver las bicis aparcadas tardé poco en sacarme la tarjeta. Tras los muchos problemas que hubo en el arranque, por fin un día, sin confiar mucho en que fuese a funcionar debido a la experiencia de días anteriores, pasé la tarjeta y la luz verde pasó a roja: la bici era mía.

Foto: cyclinginmadridenbici.blogspot.com.es

viernes, 1 de agosto de 2014

Bici Noobs 0 - Ciclistas cometiendo errores por Madrid

Hola, he creado un canal en youtube que va de ciclistas novatos cometiendo errores por Madrid. Si os apetece podéis ver ya el primer episodio.

Lupicinio C.



miércoles, 30 de julio de 2014

¿Bicis urbanas en las rozas village?

Bonito cartón piedra en el cartón piedra. Precioso


Me comentó un amigo que en Las Rozas Village tenían bicis urbanas puestas en plan adorno.
Aunque, a mi, eso de ir a comprar ropas me gusta tanto como ser flagelado, me pasé a ver qué tal. Me gustan las bicis y si las usan como reclamo, entro al trapo. Luego, a veces, opino.




lunes, 28 de julio de 2014

La bici en Tailandia (II): Bangkok

จักรยาน ในประเทศไทย (II): กรุงเทพฯ


Artículos anteriores
La bici en Tailandia (I): Chiang Mai

Fotos: EnbiciporMadrid si no se indica lo contrario

La sucesión de altísimos bloques residenciales con parques y lagos produce uno de los más impresionantes perfiles urbanos del mundo. Foto: muaythaientailandia.com

La Aldea del Ciruelo Silvestre


Difícil reconocer en la mayor megalópolis de la península Indochina algo de esa aldea que esconde el nombre de Bangkok, incluso para quien la visitó hace tan sólo una década. Los antiguos apartamentos y casas bajas son ahora bloques de 30 ó 40 plantas que satisfacen una demanda por vivir en el centro bastante ajena a lo que ha pasado en las culturas occidentales, en el que la pujante clase media huyó en coche a las periferias.

Aquí no, Bangkok es el mejor laboratorio que hay en estos momentos en todo el planeta para demostrar cómo la limitación de la oferta en carreteras es la mejor manera de evitar la dispersión territorial, tal como sugerían desde el blog de ecomovilidad


La movilidad es tan deficiente no sólo en coche sino en cualquier medio de transporte, que los espacios céntricos y con acceso al metro son un bien escasísimo en el que se agolpan más y más altos complejos residenciales de lujo que venden un paraíso alejado del infierno de las calles con jardines y restaurantes exclusivos por encima de la planta 60 desde el que puedes ver en otros rascacielos próximos templos áulicos inspirados en una Europa idealizada.

Cualquier hotel o apartamento es el camino a un mundo de fantasía en sus terrazas
Mientras, la ciudad allá abajo está al borde del colapso y dos modelos se plantean como solución al problema: Uno es copiar a Japón, donde las ciudades tienen el porcentaje más bajo de uso del coche del planeta gracias a las fuertes restricciones y la decidida apuesta por la red del transporte público (no necesariamente barato, pero sí más que el coche). O bien China, construyendo una impresionante red de autovías, que baja la densidad del tráfico a costa de triplicar las distancias, el espacio consumido y hacer inviable cualquier recorrido andando o en bici.

El camino elegido será el modelo para varios países emergentes de la zona, que miran fascinados la opulencia de esta ciudad. Su brillo cegador les impide ver las sombras.


Los habitantes de Bangkok disponen de 7 medios de transporte para sortear el infierno. EnbiciporMadrid ha estado allí, y lo cuenta en los siguientes 7 relatos.


1. Disfrute de los legendarios atascos de Bangkok

viernes, 25 de julio de 2014

Relato de quien ha empezado a usar la bici gracias a biciMAD

¿Es la primera vez que te animas a circular en bici por las calles de Madrid gracias a biciMAD? Algunos lectores nos cuentas su experiencia:

Foto: Madridiario.es




Pablo Gonzalo

Creo que fui uno de los primeros en sacarme el abono de BiciMad, o al menos de los más entusiastas. Desde que vi la instalación de los anclajes en mi calle y luego el tótem estaba impaciente por poder probar el servicio. Le había estado dando vueltas durante mucho tiempo a comprar una bici para ir al trabajo y recorridos cortos en Madrid, pero nunca me decidía. Por una parte debido a la molestia de tener que guardarla en mi casa que es pequeña, y por otro lado por la poca cultura de bici existente en la ciudad y consiguiente poco respeto de los conductores hacia los ciclistas. El servicio de BiciMad me resolvía la primera dificultad y esperaba y espero que pueda contribuir a que la segunda cuestión, la cultura ciclista, se vaya imponiendo cada vez más.

Obtuve la tarjeta en la web sin dificultad, aunque el email de confirmación me llegó con un formato de texto extraño, en el que los caracteres latinos no se mostraban. Sin embargo el código de entrada a la web así como el código para recoger la tarjeta en el tótem se leían perfectamente. Acudí al tótem de mi calle para obtener la tarjeta y me la entregó a la primera. En ese momento me las prometía bastante felices. Por supuesto, al intentar sacar la bici del anclaje el sistema no la liberaba. Si intentaba hacer cualquier gestión en el tótem recibía el mensaje de "RFID incorrecto".

A partir de ese momento estuve exactamente dos semanas, que coincidieron con las dos primeras semanas de implantación del sistema, llamando al teléfono de incidencias, enviando quejas por email y probando intermitentemente la tarjeta en distintas estaciones sin resultado. La primera vez que me atendieron por teléfono (un día a las ocho de la mañana), me comentaron que tomaban nota pero que era algo que se resolvería con el tiempo. Me explicaron el conocido problema de que los tótems no se comunicaban entre sí y que el sistema se iría actualizando en los próximos días.

Una vez transcurridas las dos semanas, un día sin previo aviso funcionó. Qué emoción. A partir de ahí he realizado cuatro o cinco trayectos y la verdad es que de forma inmediata se me olvidaron todos los problemas que tuve con el sistema. La experiencia (cuando las cosas funcionan) es fantástica. Las bicis me parecen bastante decentes para el servicio que tienen que dar. Ofrecen sensación de bastante robustez y tienen un tamaño muy adecuado. El motor eléctrico es muy suave, no me parece que vibre excesivamente, y es una grandísima ayuda en las cuestas. Sobre todo me resulta útil en los trayectos de ida al trabajo, en los que es importante no hacer mucho esfuerzo para no llegar con sudor.

A pesar de esta magnífica experiencia, he de decir que en la semana que llevo usándolas he pasado por todas las incidencias "clásicas" que los usuarios estamos compartiendo en redes sociales. He realizado reservas en la estación de destino que cuando llego no están disponibles porque otro usuario ha dejado allí su bici (increíble que no estuviera previsto). Me he encontrado con la luz roja al dejar una bicicleta en su anclaje sin saber por qué. He visto tótems cuya pantalla táctil no funciona (no se mueve el mapa) y en los que es imposible realizar gestiones. He descubierto con gran sorpresa, como el saldo disponible que aparece en la app oficial de iPhone pasaba de 9,5 euros a 645 euros!!! Etc, etc.

Para mi el balance es claro: creo que es un servicio magnífico para los ciudadanos cuya implantación ha sido inaceptablemente caótica. Estoy seguro de que cuando todos los problemas se solventen será un activo muy importante para la ciudad de Madrid, pero es una auténtica lástima la imagen penosa que el ayuntamiento ha dado tanto a los ciudadanos de Madrid como a nivel nacional e internacional por causa de la incompetencia manifiesta que ha presidido el proceso de implantación. BiciMad ya ha pedido disculpas a los usuarios, pero creo que deberían exigirse responsabilidades para que estas cosas no vuelvan a ocurrir.

Ojalá el servicio mejore, se consolide y se extienda. Yo pondré mi granito de arena para contribuir a ello de la mejor manera que se me ocurre: usándolo.

Abrazos,

Foto: cyclinginmadridenbici.blogspot.com


EnbiciporMadrid:
Por lo que cuentas, es la primera vez que circulas con la bici por la ciudad ¿no? Quizá es esa la parte más desconocida y que más expectativas puede causar en los lectores. ¿Qué nos puedes contar?


Pablo:
Efectivamente, casi nunca he circulado en bici por la calzada en Madrid.

A día de hoy me resulta difícil hacer una evaluación con un mínimo de rigor sobre el tema del respeto a los ciclistas porque he hecho pocos recorridos, y siempre he intentado transitar por calles tranquilas para evitar el tráfico más pesado. Siendo totalmente objetivo, en los cuatro o cinco días que llevo usando la bici no he tenido ningún problema y tampoco he tenido sensación de peligro. Siempre he circulado por el centro de mi carril y he visto que los conductores, por regla general, han sido respetuosos. Aunque es verdad que en algunas ocasiones he tenido que hacer por la acera varios tramos ante la dificultad o el peligro que yo percibía en hacerlos por la calzada.

Mi percepción subjetiva, sin embargo, que emana de mi experiencia de conductor tanto de coche como de motocicleta en Madrid es que, en general, el conductor madrileño está acostumbrado a una velocidad demasiado elevada para la ciudad, y que no acepta bien la reducciónd de velocidad que suponen los vehículos más lentos. Espero que a medida que la presencia de la bici aumente, todos nos iremos acostumbrando a su presencia y reduciendo la velocidad, pero creo realmente que sería necesaria una campaña de concienciación mucho más potente que la que se ha hecho. El ayuntamiento debería apoyarse en todas las asociaciones de ciclistas como vosotros y otras para difundir información de respeto al ciclista y sobre las normas de circulación.

Un abrazo,


¿Has podido usar biciMAD sin problemas? ¡Cuéntanoslo en esta encuesta!


miércoles, 23 de julio de 2014

Ruta nocturna de Madrid a Ávila, viernes 25 de julio de 2014 ¿Te atreves con nuestro reto?

Si nuestro primer reto nos llevó desde Madrid a Guadalajara, el segundo a Toledo, y el tercero a Segovia, el último fin de semana de Julio llega nuestro cuarto y más esperado reto: la Ruta de Madrid a Ávila.

Serán 15 horas sobre la bici, una distancia de 125 km, un desnivel positivo de casi 3.000 metros... y nocturna. ¿Te lo vas a perder?

Ruta MTB de Madrid a Ávila, viernes 25 de julio de 2014 ¿Te atreves con nuestro reto?
El próximo viernes 25 de julio hemos quedado en la Puerta del Sol a las 22:00 horas. Tras la foto de grupo delante del Oso y el madroño empezaremos a rodar en dirección a Ávila, pasando antes por Villafranca del Castillo, Valdemorillo, Zarzalejo, Robledo de Chavela, Valdemaqueda, San Bartolomé de Pinares y Herradón de Pinares. Aquí puedes ver el track en Wikiloc.

La ruta, de unos 125 km, y más de 2.500m de desnivel+ será MUY DURA, sólo para ciclistas acostumbrados a rodar largas distancias por la montaña. Rodaremos por pistas forestales, senderos, subidas de pendientes imposibles y algunas subidas trialeras muy complicadas como el Puerto de las Pilas (que tendremos que subir empujando la bici). Si no hay complicaciones, podríamos tardar unas 15 horas en llegar a nuestro destino.

Desde la salida hasta las 7:00 de la mañana tendremos una ruta nocturna, además con luna nueva estará todo muy oscuro. Es muy importante llevar unos buenos focos o linternas en la bici y si puede ser también en el casco.

El sábado, al llegar a Ávila, haremos un pequeño recorrido turístico por la ciudad, foto de grupo delante de las murallas y nos dirigiremos a la Estación para volver en tren a Madrid. Cogeremos el Regional 17104, que tiene su salida de Ávila a las 14:15 para llegar a Madrid a las 16:20 (Precio 8,80 euros, Familia Numerosa: 7,00 euros, Carnet Joven: 7,00 euros)

¿Te atreves con nuestro cuarto reto a Ávila...
o vas a dejar que te lo cuenten?



Ruta MTB de Madrid a Ávila, viernes 25 de julio de 2014 ¿Te atreves con nuestro reto?

lunes, 21 de julio de 2014

BiciMAD, bicicletas públicas de Madrid (III). Vota hacia dónde debe crecer el servicio

BiciMAD, bicicletas públicas de Madrid 
I: Horario, Tarifas y Altas, Estaciones 
II. Por dónde ir: cómo circular de forma segura, calles tranquilas, carril bici
III. Vota por la extensión del servicio

Valora el funcionamiento del servicio ¿has conseguido usarlo sin problemas?


La bici pública ha aparecido en Madrid con 130 estaciones, principalmente en los distritos Centro y Retiro.

El sistema tiene previsto llegar a las 500 estaciones en un plazo máximo de 12 años, lo que puede cubrir un área 4 veces mayor. El Ayuntamiento no ha decidido todavía qué zona será la beneficiaria, ni cuál lo será primero, pero ya está estudiando la primera ampliación por la alta demanda que está teniendo el sistema.

Por eso, pedimos a nuestros lectores que opinen cuál debe de ser la prioridad de expansión del sistema. Para ello hemos señalado 12 direcciones, como en un reloj. Puedes votar más abajo las que consideres más necesarias.

Mostraremos los resultados de la encuesta al Ayuntamiento para que sea determinante en su decisión de dónde poner más bases.

Pondremos el contador a cero cuando se realice la próxima expansión, iniciando entonces una nueva votación.

Actualización:
La primera ampliación ya ha sido anunciada. Finalmente coincide con las 5 direcciones más votadas: Avenida de América, Príncipe Pío, Legazpi, Cuatro Caminos, Nuevos Ministerios.

La primera encuesta queda cerrada. Volveremos a realizar una nueva cuando la ampliación se haya puesto en marcha en su totalidad allá por finales de Julio.



Ver BiciMAD en un mapa más grande





Pincha aquí si no puedes ver la encuesta