Menú horizontal

Este blog lo escriben exclusivamente voluntarios

¿Echas de menos un tema? Pídelo o escríbelo tú y enviálo a enbici@espormadrid.es y te lo publicamos en un par de días.

Si quieres colaborar sin escribir o si te ha gustado un artículo, puedes invitar a una caña a quien escribe, que siempre hace ilusión.


lunes, 20 de abril de 2015

Elecciones en Madrid 2015: Las propuestas de UPyD para el Ayuntamiento

Elecciones en Madrid 2015: Las propuestas de UPyD Os presentamos las propuestas que Unión, Progreso y Democracia propone a favor de la bici para la próxima legislatura del ayuntamiento de Madrid.

Vais a ser vosotros, los lectores, los que valoréis cada una de las propuestas. Al final haremos una puntuación total teniendo en cuenta lo que hayáis votado y el peso relativo de cada medida. Sabemos que muchas propuestas son vagas o no plantean objetivos medibles concretos. Es lo que hay, tómense como líneas de actuación.

Aviso: las encuestas pueden tardar un poco en aparecer.



Ayuntamiento de Madrid
 Programa completo de UPyD para el ayuntamiento de Madrid


Propuestas para el Ayuntamiento de Madrid de otros partidos

UPyD Ahora MadridIU
  C's
PSOE




 


Las propuestas para la Comunidad de Madrid de otros partidos
Podemos PP PSOE  IU  C's






Ecomovilidad ha realizado una valoración del programa completo de movilidad de UPyD. Podéis leerlo aquí.




Medidas concretas a favor de la bici

sábado, 18 de abril de 2015

Celebra este domingo el Día B

Celebra este domingo el Día B

Con el esfuerzo de todos los ciudadanos y políticos, hemos creado en Madrid  a lo largo de estos años una simpática Boina de polución que hace los atardeceres más bellos y el aire más calentito.

Pero la Boina que hemos creado con tanto esfuerzo está amenazada por primera vez en su historia.

El culpable es la Bici, que puede poner en peligro nuestro patrimonio atmosférico reduciendo drásticamente la fuente generadora de la Boina, el coche.

Mañana 19, es el día B. Día mundial de la Bicicleta, pero desde este año, también el Día Madrileño de la Boina, porque un elemento en peligro de extinción también se merece un día para tratar de concienciar a la gente de que, o contaminamos todos, o los oscuros cielos madrileños corren el riesgo de desaparecer para siempre

¿Quién ganará?


No te lo pierdas, mañana enfrente del Palacio de Cibeles el gran combate de 12-13h.

Si quieres apoyar a La Boina, ven con tu coche.

Si quieres apoyar a la Bici, ven con tu bici.
(A Capitán Obvio le gusta esto)


Confirma en el evento en Facebook
Síguenos en Twitter: @el_Dia_B 

¿Qué puedes hacer? 

1) Venir
2) Venir con alguien (#convierteaunamigo)
3) Ayudarnos con la difusión



A partir de mañana es posible que la Boina empiece a menguar

 ¡Aprovecha este 19 de abril para contemplar su último apogeo!


viernes, 17 de abril de 2015

Nueva ruta Verde 'Las Presillas' de Alcorcón desde el Metro o Cercanías

Nota de Prensa de la Comunidad de Madrid

Nueva ruta Verde 'Las Presillas' de Alcorcón desde el Metro o Cercanías La localidad madrileña de Alcorcón se suma a las rutas verdes de la Comunidad de Madrid que aúnan transporte público y bicicleta y contará con un recorrido que irá desde diferentes estaciones del transporte público ubicadas en la localidad, en concreto, desde la estación de Metro de Joaquín Vilumbrales o la estación de Cercanías de San José de Valderas.

El director gerente del Consorcio Regional de Transportes de Madrid, Jesús Valverde, y el consejero delegado de Metro de Madrid, Ignacio González Velayos, junto a representantes del municipio, conocieron el recorrido de la vía ciclo-peatonal, que discurre en su mayor parte por el interior del parque de “Las Presillas”. Se trata de un enclave de gran valor ecológico, con la existencia de alcornoques centenarios, un extenso pinar y un lago formado por una represa del arroyo Butarque.

jueves, 16 de abril de 2015

Ruta MTB de Madrid a Chinchón, sábado 18 de abril 2015 ¿Te apuntas?

Madrid - Morata de Tajuña - Chinchón - Aranjuez - Madrid
Un ruta muy dura, de 180 km y más de 1500m de desnivel+


Preparando nuestro reto de abril, que nos llevará hasta Toledo y nos permitirá pasar la barrera de los 200 km, esta semana queremos hacer una ruta de "calentamiento" que nos lleve hasta Chinchón, volviendo luego a Madrid.

Ruta MTB de Madrid a Chinchón, sábado 18 de abril 2015 ¿Te apuntas?
Será una ruta muy dura, de unos 180 km, que discurrirá en su mayor parte por amplios caminos y con desniveles que no serán muy fuertes (aunque el acumulado pasará de los 1500 metros). [Ver track en Wikiloc]

Como "vía de escape", por si a alguno le fallasen las piernas, en el km 130 pasaremos por Aranjuez, lo que le permitiría coger el Cercanías que le lleve de vuelta a Madrid.

El sábado 18 de abril hemos quedado en la Puerta del Sol, a las 7:50 de la mañana. A las 7:55 haremos la foto de grupo y puntuales como siempre, a las 8:00 empezaremos a rodar.

Saldremos de Madrid por el Parque Lineal del Manzanares para dirigirnos por los cortados de la Marañosa hacia San Martín de la Vega. Después de visitar la laguna de Tierno Galván, remontaremos el Jarama para cruzarlo y dirigirnos a la Colina del Suicidio. Esta será la subida más dura del día. Desde allí nos seguiremos hacia la Cementera de Arganda y Morata de Tajuña. Desde Morata seguiremos la Vía Verde del Tajuña hasta Perales de Tajuña y pondremos rumbo a Chinchón con la segunda subida del día, por el trazado del antiguo tren. Es una subida por caminos amplios, larga pero suave. Después de conocer Chinchón y de hacernos una foto de grupo en la Plaza, seguiremos hacia Colmenar de Oreja, y por el GR-113 siguiendo las riberas del Tajo, llegaremos a Aranjuez. Después de un breve descanso junto al Palacio (léase cervecitas) seguiremos nuestra ruta de vuelta hacia Madrid, pasando por Titulcia y subiendo el Alto de la Marañosa por el carril bici.

La ruta no es complicada técnicamente, rodaremos por amplios caminos, y la mayor dificultad estará en la distancia para el que no esté acostumbrado.

¿Te vienes a conocer Chinchón?


Ruta MTB de Madrid a Chinchón, sábado 18 de abril 2015 ¿Te apuntas?

miércoles, 15 de abril de 2015

Hablamos de BiciMAD, biciregistro y accidentes de bicis en la radio

Participamos en voz de Villarramblas en el programa del martes 14 de abril de Hoy en Madrid en Onda Madrid, con Ely del Valle.

Los temas que se tratan es el uso de BiciMAD, la accidentalidad vista en proporción al uso ascendente de la bici como transporte o el Biciregistro recién estrenado en la capital. También se trata la circulación en pelotón en carretera.

Podcast de la entrevista desde el minuto 64:09

lunes, 13 de abril de 2015

¿Ha cumplido el PP su programa respecto a la bici? Comunidad de Madrid

¿Ha cumplido el PP su programa respecto a la bici? Comunidad de Madrid
Termina la legislatura y llega momento de hacer balance de la gestión del Partido Popular en los temas de movilidad ciclista, comparando las medidas prometidas hace 4 años con lo realmente realizado.

Si la semana pasada examinábamos la labor del Partido Popular en estos últimos 4 años frente al Ayuntamiento, toca el turno de la gestión de la Comunidad de Madrid.


¿Ha cumplido el PP su programa respecto a la bici? Comunidad de Madrid¿Qué medidas a favor de la bici de las incluídas en su programa han sido realizadas por el equipo de Esperanza Aguirre / Ignacio González?

Para ver el grado de cumplimiento, examinaremos el programa electoral, juzgando cada propuesta con el siguiente baremo:


Cumplimiento total Cumplimiento total
(incluídas partidas ya aprobadas para este año)

Ha habido una apuesta decidida, pero sin llegar a completar todo lo prometido Ha habido una apuesta decidida,
pero sin llegar a completar todo lo prometido

Se han realizado sólo acciones puntuales Se han realizado sólo acciones puntuales


No ha habido una política decidida No ha habido una política decidida


Estamos peor que al comienzo de la legislatura por dejadez Estamos peor que al comienzo de la legislatura
por dejadez de la administración

Estamos peor que al comienzo de la legislatura por acción de la administración Estamos peor que al comienzo de la legislatura
por acción consciente de la administración

Descargar programa PP Comunidad 2011-2015

No se valoran acciones fuera del programa, ni la bondad de las propuestas, sólo su grado de cumplimiento respecto a lo prometido, para saber cómo de fiable serán las promesas de la próxima campaña electoral.

Si hay algún error u omisión, nos dejáis un comentario para poder corregirlo.

jueves, 9 de abril de 2015

¿Ha cumplido el PP su programa respecto a la bici? Ayuntamiento de Madrid

Se han cumplido el 40% de las medidas que favorecen a la bici

El ayuntamiento cifra en un 40% el cumplimiento de su programa operativo

Los lectores otorgan un 3,98 de nota media

¿Ha cumplido el PP su programa respecto a la bici? Ayuntamiento de Madrid
Termina la legislatura y llega momento de hacer balance de la gestión del Partido Popular en los temas de movilidad ciclista, comparando las medidas prometidas hace 4 años con lo realmente realizado.

El siguiente artículo analiza la gestión en el Ayuntamiento de Madrid. Si quieres ver el resultado de la Comunidad de Madrid, pincha aquí.




¿Ha cumplido el PP su programa respecto a la bici? Ayuntamiento de Madrid
Para ello, examinaremos cada una de las promesas electorales y las juzgaremos con el siguiente baremo:


Cumplimiento total Cumplimiento total
(incluídas partidas ya aprobadas para este año)

Ha habido una apuesta decidida, pero sin llegar a completar todo lo prometido Ha habido una apuesta decidida,
pero sin llegar a completar todo lo prometido

Se han realizado sólo acciones puntuales Se han realizado sólo acciones puntuales


No ha habido una política decidida No ha habido una política decidida


Estamos peor que al comienzo de la legislatura por dejadez Estamos peor que al comienzo de la legislatura
por dejadez de la administración

Estamos peor que al comienzo de la legislatura por acción de la administración Estamos peor que al comienzo de la legislatura
por acción consciente de la administración


No se valoran acciones fuera del programa, ni la bondad de las propuestas, sólo su grado de cumplimiento respecto a lo prometido, para saber cómo de fiable serán las promesas de la próxima campaña electoral.

Descargar programa PP Ayuntamiento 2011-2015

Ver programa operativo de gobierno


Quien vea algún error u omisión, que deje comentario para que podamos corregir la valoración.

Aviso de última hora: Muchos estáis comentando que no se debería de dar el mismo peso a todas las propuestas, dado que unas son más relevantes que otras. Dado que ni el programa electoral ni el programa operativo establecían objetivos medibles y que no se han establecido parámetros para valorar numéricamente los resultados, no es posible determinar qué propuestas son más relevantes. 

Para comprobar el grado de cumplimiento de un programa, igual vale con nuestra valoración, pero está claro que esta falta de concreción será un problema de cara a valorar los programas electorales de las próximas elecciones.

miércoles, 8 de abril de 2015

Ruta IV Aniversario Club MTB Leganés. Domingo 12 de abril 2015 ¿Nos acompañas?

Ruta fácil desde Leganés al Monte de Boadilla


Desde el blog "en bici por madrid" solemos programar cada sábado una ruta MTB a la que invitamos a apuntarse a todos nuestros lectores. Como algo excepcional, este fin de semana queremos sumarnos a la Ruta IV Aniversario del club MTB Leganés que se celebra el domingo, y nos gustaría que nos acompañases.

Ruta IV Aniversario Club MTB Leganés. Domingo 12 de abril 2015 ¿Nos acompañas?El año pasado nos unimos a los "dragones" en su Ruta Aniversario de Uclés a Leganés, una ruta dura que se convirtió casi en un paseo gracias a la buena organización del club. Este año han querido modificar el punto de dureza y aventura por uno mas importante, homenajear a Moy, un compañero que ha fallecido recientemente. Para ello han elegido una de las rutas que mas le gustaban a Moy, el Monte de Boadilla.

Será una ruta fácil, de unos 50 km y 400m de desnivel+, por el Monte de Boadilla, con inicio y final en Leganés. [Ver track en wikiloc]

Aunque la ruta empezará a las 9:00 desde el aparcamiento del Parque Butarque, nosotros hemos quedado el domingo 12 de abril en la estación de Cercanías de Zarzaquemada a las 8:36, para desde allí rodar en grupo hasta el inicio de la prueba.

Calculamos que podremos estar de vuelta en Leganés sobre las 13:00 horas, para coger el tren que nos lleve de vuelta a casa.

Más información de la ruta en la web de MTB Leganés: www.mtbleganes.com

¡Vamos a acompañar a los dragones en su Ruta Aniversario!
¿Te apuntas?


martes, 7 de abril de 2015

Parque de Valdebebas. Lo mejor que le puede pasar a una escombrera.

Un nuevo gran parque para Madrid


Los únicos pinos grandes (de momento). Magnífica sombra

Me he enterado, casi por casualidad, de la inauguración del nuevo parque de Valdebebas. No hicieron una inauguración oficial por el tema del avión en los Alpes. Poca broma con eso :'(
El caso es que me puse a buscar por ahí y vi que la apertura al público fue el 25 de marzo. No hay muchas ocasiones para casi estrenar un parque grande en Madrid. Hay que aprovechar para ir, a ver cómo apunta. Dicho y hecho. El resultado, mejor de lo esperado. Es la ventaja de ir con pocas expectativas. Visto lo de Somosaguas, cualquiera sabe.

Desde mi perspectiva de novato en el sitio, mirada parcial y con mis manías, os comento cómo lo he visto por si os apetece pasaros o comentar a vosotros lo que sea.
Una de las diferencias con el de Somosaguas es que en este parque no he visto zonas aradas ni asfalto. Parece que aquí quieren que la naturaleza se vaya abriendo camino en casi todas las zonas. Como idea para un parque forestal es buena, bonita ... y barata.

lunes, 6 de abril de 2015

¿Faltan aparcamientos seguros para bicis?

Dicen que faltan aparcamientos seguros. Que mucha gente no utiliza la bici como transporte por miedo a que se la roben. Y que quien se atreve, suele quedarse con cierta preocupación cada vez que deja la bici aparcada en la calle: ¿voy a tardar mucho en volver?, ¿la encontraré en el mismo estado cuando vuelva?...

Está claro que la inseguridad es uno de los inconvenientes que frenan el desarrollo del transporte en bici. Si las bicis se pudieran dejar en lugar seguro allá donde fuéramos. Mas aun, si se pudieran dejar directamente en la calle, en el lugar que mejor nos viniese, incluso durante la noche, como se hace con los coches, sería extraordinariamente práctico y cómodo. Desde luego que encumbraría a la bici al primer puesto del transporte mas cómodo, aumentando el número de usuarios. Esta posibilidad no está tan lejos de la realidad pero ni todos se atreven a comprobarlo, ni es tan seguro hacerlo en todos los lugares.
¿Faltan aparcamientos seguros?

viernes, 3 de abril de 2015

Hablamos de bicis por aceras y en el Metro en la radio

El pasado 16 de marzo fuimos invitados por Virginia Sarmiento a participar en la cadena SER en una entrevista acerca de la ampliación de horarios de acceso al Metro con bicicletas. En la misma estuvo también Jesús Valverde, gerente del Consorcio de Transportes de la Comunidad de Madrid.

Podcast de la entrevista desde el minuto 17:00

También el 19 de marzo participamos invitados por Beatriz Pérez Ortín en la cadena COPE para opinar acerca de la presencia de bicis por la acera y de cómo circular por la ciudad sin infringir ninguna norma.

Podcast de la entrevista desde el minuto 6:30

jueves, 2 de abril de 2015

Ruta MTB de Madrid a Aranjuez. Sábado 4 de abril 2015 ¿Te apuntas?

Ruta fácil, 60 km, 325m desnivel+, IBP=40


Aunque estemos en Semana Santa y muchos estén fuera de Madrid de vacaciones, nosotros seguimos con nuestras rutas MTB, y no perdonamos ni una salida.

El próximo sábado es "primer sábado de mes" lo que significa que llega una de nuestras "rutas fáciles". Además estamos de suerte porque tendremos un día primaveral con temperaturas por encima de los 20º y mucho sol. ¡Vaya día para disfrutar de la bici!

Ruta MTB de Madrid a Aranjuez. Sábado 4 de abril 2015 ¿Te apuntas?
El sábado 4 de abril te invitamos a acompañarnos en una ruta muy fácil que nos llevará en bici de Madrid a Aranjuez.

El recorrido, de unos 60 km, no tiene mucha dificultad técnica, discurre en su mayoría por caminos anchos, y aunque habrá alguna subida, el perfil es claramente descendente. [Track en Wikiloc]

Hemos quedado a las 8:00 de la mañana en la Puerta del Sol. Tras la foto de grupo junto al Oso y el madroño, a las 8:10 empezaremos a rodar hacia el Parque Lineal del Manzanares. Subiremos la Marañosa por el carril bici, y tras cruzar la vega del Jarama nos dirigiremos hacia Titulcia subiendo antes el alto del Pingarrón, lo más duro de la jornada. Desde allí, rodando por amplios caminos llegaremos a Aranjuez.

Tras la foto de grupo frente al Palacio (esperamos que sobre las 13:00 horas), cogeremos el Cercanías para volver a Madrid... bueno, seguro que alguno se anima y se vuelve a casa en bici por la vega del Jarama. [Track de vuelta a Madrid]

¿Te animas a acompañarnos en nuestro paseo a Aranjuez?


Ruta MTB de Madrid a Aranjuez. Sábado 4 de abril 2015 ¿Te apuntas?

miércoles, 1 de abril de 2015

Biciregistro: instrucciones para registrar tu bici en Madrid

Como publicábamos ayer, la ciudad de Madrid se ha sumado al Biciregistro desde el 1 de abril de 2015, así que no nos lo hemos pensado dos veces y hemos probado el funcionamiento del servicio desde el primer día para trasladar esta información a nuestros lectores.


Paseo en bici por León.

Una fácil y agradable sorpresa


Impresionante Catedral con una interesante historia

Necesitaba una pequeña escapada.
Salir un poco de Madrid a una ciudad con suficientes cosas bonitas que ver y cosas ricas que comer como para llenar un fin de semana tranquilo y relajado.
Y nos fuimos a León.
Barrios antiguos interesantes y muchas cosas apetitosas llenas de colesterol.

martes, 31 de marzo de 2015

La Ciudad de Madrid se suma al Biciregistro desde el 1 de abril

Nota de prensa del Ayuntamiento de Madrid

El Biciregistro es un sistema Informático nacional de registro de bicicletas, propiedad de la Red de Ciudades por la Bicicleta, a la que ahora se suma el Ayuntamiento de Madrid, y que se pondrá en funcionamiento en la capital mañana miércoles 1 de abril. Este sistema incluye el registro voluntario de bicicletas a través de la web www.biciregistro.es, asociado a un sistema de búsqueda de estos vehículos. El objetivo del sistema es disuadir los robos de bicicletas y facilitar la recuperación de las mismas por el propietario en caso de robo o extravío.

La Ciudad de Madrid se suma al Biciregistro desde el 1 de abril
Para la puesta en marcha en Madrid del Biciregistro, el Ayuntamiento de Madrid ha firmado un convenio con la red de Ciudades por la Bicicleta.

Bici y metro: ¿Intermodalidad sostenible?

Escrito por @deteibols.

A partir del próximo día 1 de abril los ciclistas urbanos podremos acceder con nuestras bicicletas, enteritas y sin plegar, a los diferentes “metros” de Madrid para ir al trabajo. La ampliación de horarios, seis horas y media más en día laborable, todo un hito, se hará efectiva en un horario denominado “no punta” pero que, de hecho, tiene tramos en los que se puede hacer uso de la bicicleta como un medio de transporte más, no de ocio.

texto alternativo

Esta circunstancia, única en la ominosa historia de la bicicleta urbana en Madrid, la introduce de pleno y al sprint (Plan Azul + Elecciones) en el maravilloso e inexplorado mundo de la intermodalidad, resbaladizo palabro que define la posibilidad de conectar diferentes medios de transporte ensolución de continuidad. Pero: ¿Está preparado Metro, los usuarios y los propios ciclistas para merecer tan esperado honor? ¿Puede resultar peligrosa esta sobredosis de intermodalidad para la sostenibilidad de la bicicleta como medio de transporte urbano?

A unos días de la eclosión, analizamos las claves.

lunes, 30 de marzo de 2015

BiciMAD: Por qué faltan bicis y qué podemos hacer para remediarlo.

Cuando arrancó biciMAD con su media hora de pago, pronosticamos que nadie querría usarlo y aconsejábamos una bajada de tarifas. Nos equivocamos triunfalmente.
 

El problema: Faltan bicis


Según nuestros lectores, a día de hoy el principal problema del sistema es la falta de bicis (72% de acuerdo), algo que preocupa a bastante más gente que el precio (53%). Así que hemos decidido hacer una investigación para saber dónde están las bicis y qué podemos hacer desde este blog para remediarlo.


viernes, 27 de marzo de 2015

Infancia y movilidad. Toparse con la realidad

La geógrafa de Gea21 Marta Román (mroman@gea21.com) realizó esta perturbadora ponencia con motivo de las jornadas "Ciudades en Bicicleta". Siendo terrible el panorama que describe, es de gran valor saber identificar qué es lo que está pasando para que los niños hayan abandonado masivamente el hábito de ir solos al colegio en los úlitmos años.

Los niños cargan con las inseguridades de los adultos



Todos los que trabajamos con niñas y niños tenemos la siguiente máxima enmarcada:Los niños cargan con las inseguridades de los adultos

Parece que socialmente hay un consenso unánime sobre esta cuestión. La seguridad en mayúsculas es una exigencia esencial cuando se trata de la infancia.

Voy a explicar brevemente cómo hemos llegado hasta aquí, por qué la seguridad se ha situado en un espacio tan privilegiado cuando se habla de este grupo social y las repercusiones que tiene este sentir común sobre la infancia y sobre la sociedad en su conjunto.

jueves, 26 de marzo de 2015

Ruta Madrid-Guadalajara-Madrid. Sábado 28 de marzo 2015. Nuestro tercer 'gran reto'

Bueeeeeno, los más 'blanditos' pueden volverse en tren


El año pasado nos planteábamos cuatro grandes retos ciclistas, uniendo Madrid con Guadalajara, Toledo, Segovia y Ávila. Al final, como nos quedamos con ganas de más, sumamos Cuenca a la lista. Este año repetiremos esos retos, pero para añadir mayor dificultad, alguno de ellos lo haremos de "ida y vuelta". Son grandes rutas que no están al alcance de cualquiera, retos que serán muy difíciles de conseguir... y que tardaremos mucho tiempo en olvidar.

Ruta Madrid-Guadalajara-Madrid. Sábado 28 de marzo 2015. Nuestro tercer 'gran reto'
El próximo sábado 28 de marzo te invitamos a acompañarnos a uno de esos grandes retos, la ruta de Madrid a Guadalajara... y si te quedan fuerzas para seguir pedaleando, a una segunda ruta de Guadalajara a Madrid. La ruta de Ida tendrá unos 100 km y un desnivel+ cercano a los 1000 m. La de vuelta, más corta y suave, de unos 70 km y 500 m. de desnivel+.

[El track de la ruta de ida, y el de la ruta de vuelta los publicaremos en breve, estamos modificándolos para evitar las zonas con más barro]

La ruta de ida tiene una dificultad técnica baja, casi todo el recorrido será por amplios caminos con poca pendiente, aunque también tendremos alguna subida durilla. No hay muchas fuentes en el camino, pero se pasa por varios pueblos en los que poder encontrar avituallamiento líquido y sólido: Rivas Vaciamadrid, Loeches, Torres de la Alameda, Valverde de Alcalá, Corpa, Santorcaz y Los Santos de la Humosa. La única dificultad puede ser la distancia de 100 km para el que no esté acostumbrado. Nuestro mayor enemigo será el barro si no se han secado los caminos para el sábado.

La vuelta tiene un perfil casi plano y mucho asfalto, pasando por Alcalá de Henares, Torrejón de Ardoz, San Fernando de Henares, Coslada y Madrid. Aquí nuestro mayor enemigo serán los kilómetros acumulados en las piernas y que tendremos que hacerlo con las luces de la bici encendidas.

Ruta Madrid-Guadalajara-Madrid. Sábado 28 de marzo 2015. Nuestro tercer 'gran reto'
El sábado hemos quedado en la Puerta del Sol a las 7:45. A las 7:55 nos haremos la foto de grupo junto al Oso y el Madroño (todo un clásico de nuestras rutas), y a las 8:00 empezaremos a rodar.

Esperamos llegar a Guadalajara sobre las 18:00. Nos haremos una foto de grupo en el Palacio del Infantado y acompañaremos a la estación a los que quieran volver a casa en el Cercanías (trenes cada 30 minutos hacia Madrid). Los que tengan ganas acompañarnos para volver rodando a casa tendrán unas cinco horas más de bici, para llegar a la puerta del Sol sobre las 23:00 horas. claro, que estos tiempos son aproximados, porque no sabemos el barro que podemos encontrar por los caminos, ni lo que nos puede retrasar.

¿Te atreves con nuestro reto de ida y vuelta a Guadalajara...
o vas a dejar que te lo cuenten?


miércoles, 25 de marzo de 2015

Probamos el radar de cazavelocidades: radar móvil desde una bici

¿A qué velocidad me habrá adelantado ese?

Se puede medir y lo hemos hecho


Seguramente conoces el proyecto cazavelocidades. Se trata de "un proyecto para medir la velocidad del tráfico en Madrid, de forma paralela a la administración y desde el punto de vista de un ciclista urbano"

Yo voy a 21,6 y el coche a 19 más. Todo bien

Para eso, Sergio Galán se puso a tirar del proyecto y a moverlo. La idea era tener datos estadísticos medidos de las velocidades a las que van los coches en distintas partes de Madrid.

martes, 24 de marzo de 2015

Clásica cicloturista Bilbao - Bilbao 2015

Gran ruta con mucha lluvia, frío, poco granizo y nada de sol.


Subida a Morga, con la carreta cortada... a veces

Me avisaron con un par de semanas de antelación:
- El 15 de marzo es la Bilbao- Bilbao. ¿vamos?
- Venga!
El detalle de que no tengo "una flaca" (bici de carreras) no era importante.
El hecho de ser una distancia mayor que la que yo suelo hacer, tampoco. Vamos, que creo que nunca me había apretado 115 km. Ya se que para algunos seguidores del blog, y de Antonio en particular, es una minucia, pero a mí me parecía bastante. Y eso no sería lo más duro.

lunes, 23 de marzo de 2015

La Red MTB 2015 a Cercedilla, gran éxito de participación

Algunos compañeros aseguraban que éramos más de 300, otros se aventuraban a decir que pasábamos de 400. El número es lo de menos, lo importante es que ayer vivimos una gran fiesta del ciclismo gracias a la Red MTB 2015.

La Red MTB 2015 a Cercedilla, gran éxito de participación
Ayer domingo participamos en la Red MTB, una cita anual en la que cientos de ciclistas nos reunimos en un punto, recorriendo distintos caminos según sea nuestro punto de origen. Este año el punto elegido era Cercedilla.

En el grupo que salimos desde la Puerta del Sol nos juntamos algo más de 150 ciclistas para recorrer los caminos que nos llevarían hasta Cercedilla. Una ruta de 71 km y un desnivel positivo acumulado de unos 1000 metros.

Para algunos era una prueba muy dura, para otros un paseo, pero lo importante es que todos conseguimos llegar a nuestro destino sin grandes problemas y hacernos la foto con nuestros compañeros de ruta.

El futuro de la Plataforma Empresarial de la Bicicleta en España (PEB)

Publicado por José Luis Pérez en el blog Ecosistemas Urbanos

Tras mucho trabajo realizado durante los últimos cuatro años desde su creación, la Plataforma Empresarial de la Bicicleta (PEB) en España se encuentra en un punto de inflexión en lo que a su futuro se refiere.

Plataforma Empresarial de la Bicicleta (PEB)
La PEB ha obtenido grandes logros y beneficios para el sector de la bicicleta y para el colectivo de tiendas de bicicletas. La participación directa en la Mesa Nacional de la Bicicleta (MNB) de la que forman parte, y en diversas Ferias y Seminarios sectoriales ha permitido PONER VOZ y espíritu a un sector tremendamente minifundista que necesita un camino único y común para seguir participando como actor principal en asuntos relacionados con la bicicleta, la movilidad sostenible, la seguridad vial, la y el cicloturismo. Asimismo, ser parte activa en la redacción de la propuesta de Plan Nacional de la Bicicleta, entregada directamente a una Comisión Interparlamentaria del Congreso de los Diputados ha aportado seriedad y rigor a sus actuaciones.

Esta Plataforma se encuentra en un momento que debe elegir su futuro, o continuar creciendo como agrupación defendiendo los intereses comunes de empresarios de la bici con la aportación de los medios necesarios para desarrollar su actividad y sus objetivos a corto y medio plazo o, desgraciadamente, disolverse por no encontrar asociados ni medios suficientes.

Queda mucho por hacer en favor del impulso de la promoción de la bicicleta, sobre todo como vehículo diario de traslado en nuestras ciudades. Evitar medidas que supongan un freno para los usuarios de las bicicletas es uno de sus principales objetivos, sin olvidar otras cuestiones propias del sector profesional (atención de garantías, reclamación de un IVA reducido, cursos de formación, programas Bike to work, defensa de los puntos de venta y su puesta en valor, etc....).

La bici no es deporte

La primera excusa para no utilizar la bici como medio de transporte es el miedo al tráfico.
La bici tiene que compartir su espacio con todos los demás vehículos y el 90% son como mínimo coches: masas de tonelada a velocidad superior y controladas por cualquiera que haya aprobado los examenes pertinentes, sea hábil o torpe, temerario o santo pendiente de canonización...

Las autoridades en su deber de proteger a todos y promover el transporte sostenible y saludable hacen políticas para paliar el problema del miedo: ordenanzas favorables, ciclocarriles, ¿promoción?...

Sí, de acuerdo, todas son o tímidas o peor aún erráticas, por no decir erróneas. Pero en su descargo hay que decir que es difícil encontrar la manera de que el 99% ceda parte de sus derechos al 1% restante.

Desde aquí aprovechamos la ocasión para pedir una vez mas: Ayuntamientos de España, DGT, Asociación de automovilistas Europeos, etc. repitan conmigo “Las bicis tienen la misma prioridad que el resto de los vehículos y no deben echarse a un lado para dejar pasar a vehículos mas rápidos


¿Bicicletas? Sección de deportes, quinta planta


Hay un segundo obstáculo para que la bici sea una opción mas de transporte ciudadano y en esta poco pueden ayudarnos las autoridades. La cuestión es que la gente aun cree que la bici es para hacer deporte. Parece poco, una tontería pero tiene serias implicaciones.

viernes, 20 de marzo de 2015

Un mes poniendo a prueba los carriles-bici de Las Tablas

Tras estar recorriendo durante 28 días los carriles de las Tablas, Carlos Blanco (@deteibols) tiene ya suficientes datos para hacer un diagnóstico tanto del diseño como de la campaña que él mismo inició con objeto de llamar la atención sobre una infraestructura que había generado mucha polémica entre los vecinos.

Reproducimos en primer lugar las conclusiones generales, y a continuación, un informe más específico referido al diseño. 

Ambos textos han sido publicados originalmente por Las Tablas Digital


Un mes poniendo a prueba los carriles-bici de Las Tablas

Evaluación de la campaña "salvando los carriles-bici de Las Tablas" 

Los carriles bici de Las Tablas (y Montecarmelo) suponen un avance importantísimo en el proceso de integración de la bicicleta como medio de transporte en el tráfico urbano de Madrid. Con este modelo, los ciclistas pueden circular junto al resto de de vehículos - e ir a los mismos sitios- con un nivel de protección infinitamente superior a los denominados “Ciclocarrilles-30”, muy extendidos por la zona centro de la capital.



jueves, 19 de marzo de 2015

El domingo tienes una cita en Cercedilla con la Red MTB 2015 ¡No faltes!

Unos consejos de última hora


El domingo 22 de marzo se celebrará la Red MTB 2015, una fiesta en la que nos reuniremos cientos de ciclistas en el Cercedilla. Para llegar hasta allí unos saldremos en grupo desde la Puerta del Sol, otros desde Leganés, Getafe, Coslada, Arroyo Fresno... y otros lo harán en solitario desde su casa. Cada ciclista, o cada grupo, seguirá un camino distinto desde su punto de origen a Cercedilla, pero según vayan avanzando en su ruta se irán juntando con otros ciclistas haciendo una masa de bicis cada vez más grande, hasta acabar todos juntos la ruta en Cercedilla. Allí nos juntaremos a las 14:30 para hacernos una gran foto de grupo y dar por finalizada la kedada.

Para los que vayan a salir desde Sol, y en especial para los menos habituados a hacer rutas en bici, os dejamos unos consejos de última hora.

El domingo tienes una cita con la Red MTB 2015 ¡No faltes!

En la Puerta del Sol, a las 6:45 horas


• El grupo que saldrá desde la madrileña Puerta de Sol hemos quedado a las 6:45. Se ruega puntualidad. Nos haremos la clásica foto de grupo junto a "El Oso y el Madroño" y comenzaremos a dar pedales a las 7:00

• En el tramo que se circula por zona urbana, los participantes estarán obligados a cumplir las normas de circulación vial, siendo únicos responsables de las infracciones que pudieran cometer. Para los que no están acostumbrados al ciclismo urbano, tres recordatorios:
1. En Madrid está prohibido circular en bici por la acera.
2. También está prohibido circular por el carril bus.
3. Los semáforos también son para las bicis.

• Saldremos de Sol por la Carrera de San Jerónimo, Cedaceros, carril bici de la calle Alcalá, Cibeles, Paseo de Recoletos y Paseo de la Castellana hasta las Cuatro Torres. Cruzaremos Fuencarral y nos dirigiremos a Montecarmelo para coger desde allí el carril bici de Colmenar. Circularemos por la calzada, junto al resto de vehículos (pocos habrá a esa hora). Respetando los semáforos, por el carril derecho, y sin invadir el carril bus.

• Si no conoces el camino, no pasa nada, habrá más de 20 guías que se irán quedando en cada cruce para indicar al grupo el camino correcto. Además siempre habrá al menos dos guías de "cierre" ayudando a los que vayan más flojos y haciendo que nadie se quede atrás.

Si un semáforo se pone en rojo, no te lo saltes. No pasa nada porque se parta el grupo, es algo con lo que ya contamos y es inevitable. Cuando salgamos de la zona urbana, antes de entrar al carril bici, haremos una parada para reagruparnos y que nadie se quede rezagado.

• Recordamos una vez más que la Red MTB NO es una marcha ciclista organizada, sólo somos ciclistas que queremos ir de manera individual a Cercedilla y coincidimos en horario y recorrido. Cada ciclista asume su única responsabilidad en caso de accidente. Ni el blog "en bici por madrid", ni los guías que ayudarán a que nadie se pierda por el camino, se hacen responsables de los accidentes que pudieran sufrir los participantes o terceras personas.


Muy nuboso, con lluvia escasa


• Las últimas previsiones de la Agencia Estatal de Meteorología dicen que el domingo será un día muy nuboso, con lluvia escasa, que tendremos viento moderado del Nordeste y una temperatura entre 6 y 8ºC.

• Es recomendable llevar un cortavientos o chubasquero... por si acaso. No es necesario llevar un forro polar, pero yo llevaría manga larga y guantes de con dedos, aunque eso dependerá de lo friolero que sea cada uno.

miércoles, 18 de marzo de 2015

Cuando vayas en coche, adopta una bici

Durante este mes he tenido que usar el coche por la ciudad más de lo habitual en mí (que suele ser nada). Mientras hacía mi pequeña aportación al atasco y polución de Madrid me preguntaba si no podría de alguna manera compensar al resto de ciudadanos por el perjuicio que les estaba causando. Así que estos días ayudo a las bicis que encuentro en el camino.

La idea es sencilla: si el que va encima de la bici se siente protegido por los automovilistas, es más probable que coja la bici otra vez y además que lo haga por calzada, sin dar por saco a los peatones. Si váis en coche y queréis poner vuestro granito de arena, aquí van unas ideas.




Cuando vayas en coche, adopta una bici

Nivel 0: No hacer nada malo cuando veáis a alguien en bici (de serie en lectores de EnbiciporMadrid)

Doy por supuesto que a ningún habitual del blog se le ocurrirá pitar a la bici que circule ocupando su carril y le dejará los precetivos 5m por detrás, así como el 1,5m lateral. Si es la primera vez que entras a esta página, quizá deberías de ver esto antes de cuestionar estas normas.



martes, 17 de marzo de 2015

¿Qué es lo peor de ir en bici? Otros ciclistas


Las dos ruedas son más populares que nunca, pero un nuevo tipo de ciclista trae el peligro a la calle -y de paso nos da mala imagen a todos, dice un ciclista harto-.

Publicado por The Guardian el 5 julio del año 2014 08.00 BST (British Standard Time) por un tal Anónimo. Traducción de Anónimez con ilustraciones de Juanítez.



Tras 12 años montando en bici por Londres he llegado recientemente a una conclusión sorprendente: lo que más miedo me causa como ciclista no son los coches, ni los camiones, ni los pasajeros de los taxis que súbitamente despliegan la puerta ante ti, sino otros ciclistas.

Sea en agitadas calles o en vías privadas, sea en caminos de sirga o en callejones, se mueven con un sorprendente desprecio por todos los demás, dejando a los peatones de todas las edades y a los otros ciclistas rumiando su arrebato de hipocresía. Se compran una bici y un timbre y me hacen desesperar porque adonde quiera que vayan hacen retroceder la causa del ciclismo.

Detente por un momento si es que, considerándote ciclista, estás pensando en saltarte estas líneas y leer otra cosa o en enviar una carta al director (o un comentario) con la ira y el desprecio que no has sentido desde que aquel peatón irrumpió sin mirar en tu trayectoria mientras escribía en su smartphone. No es éste un ataque a los ciclistas o al ciclismo; más bien al contrario, es un ataque al nuevo tipo de chulito que lo reviste de mala reputación.

¿Qué es lo peor de ir en bici? Otros ciclistas

lunes, 16 de marzo de 2015

La bici en Gante

Escrito por Clarice Woitrin Bricteux

Gante, Flandes
250.000 habitantes.
70.000 estudiantes

 estas laaaaaargas bicis

Me ha tocado la suerte de pasar unos meses en Gante, de donde escribo estas líneas. Seguro que mi experiencia hubiera sido bien distinta al coincidir mi estancia con el verano en vez del otoño/invierno y tengo que decir que llevo bastante mal el tema del frío, del viento y de la lluvia que cae por aquí. Pero esto no iba a pararme en el uso de la bici para mis desplazamientos.

domingo, 15 de marzo de 2015

Dorsales para la Red MTB 2015 a Cercedilla. ¿Tienes ya el tuyo?

Domingo 22 de marzo, 6:45, Puerta del Sol

Dorsales para la Red MTB 2015 a Cercedilla. Grupo Puerta del Sol
Gracias a la Red MTB 2015, el próximo domingo 22 de marzo cientos de ciclistas nos juntaremos por los caminos en dirección a Cercedilla. Para conocernos mejor, todos los años solemos llevar dorsales en la bici en los que indicamos nuestro nombre (o nick), nuestro lugar de procedencia, el logo de nuestro grupo ciclista, la distancia que vamos a recorrer...

El diseño del dorsal es libre, y puedes llevar el que quieras. Para ponértelo más fácil, hemos diseñado un dorsal para los que salimos de la Puerta del Sol al que puedes añadir tu nombre o nick. Puedes descargártelo en formato Word, o JPG.

Para que te salga más económico puedes imprimir dos dorsales en un A-4 (el tuyo y el de un amigo), y si quieres que aguante bien todo el recorrido, puedes plastificar el A-4, cortarlo para separar los dos dorsales, hacerle unos agujeros y fijarlo con unas bridas a la bici.

... y no olvides apuntarte en la lista