Menú horizontal

Este blog lo escriben exclusivamente voluntarios

¿Echas de menos un tema? Pídelo o escríbelo tú y enviálo a enbici@espormadrid.es y te lo publicamos en un par de días.

Si quieres colaborar sin escribir o si te ha gustado un artículo, puedes invitar a una caña a quien escribe, que siempre hace ilusión.


miércoles, 3 de febrero de 2010

Un registro de bicis por internet: evita el robo y venta de bicis robadas

MyBikeNumer.com es un web que nos permite registrar nuestra bici y sus componentes en internet. Una vez registrada y "etiquetada" aumentan las posibilidades de disuadir a los "amigos de lo ajeno" a robar la bici porque dificulta su reventa.


La bici puede ser reconocida posteriormente y notificado su hallazgo en la web. Sin duda que el éxito de este tipo de iniciativas se basa en su difusión y en el uso extendido del servicio así que... pásalo y recomienda su uso.

Pero como es mejor prevenir que curar no olvides usar un buen candado y aprende a asegurar tu bici aparcada.

Cómo hacer un caballito levantando la rueda trasera

Hace unos días, en nuestra ruta a Colmenar Viejo, Samper nos demostraba que la mejor manera de cruzar un arroyo sin mojarse era haciendo un 'caballito' hacia atrás, levantando la rueda delantera. Por si alguno tiene dudas de cómo hacerlo, en este tutorial nos lo ponen más sencillo.

Lo que parece algo más complicado es hacer el caballito hacia delante, levantando la rueda trasera de la bici... aunque viendo este vídeo me están dando ganas de probarlo.

Acceso con bicicletas a la Red de Metro y Metro Ligero

Metro de Madrid y las empresas operadoras de Metro Ligero de la Comunidad de Madrid permiten el acceso con bicicletas a todas las estaciones de la red, de lunes a viernes, de 10:00 h a 12:30 h y de 21:00 h hasta el cierre del servicio. Y sábados, domingos y festivos durante todo el día.

Para la correcta utilización de las instalaciones y evitar molestias al resto de usuarios se deberán tener en consideración las siguientes condiciones de utilización:

1. Sólo se permitirá una bicicleta por viajero y billete.

2. El acceso a las estaciones se realizará exclusivamente por los vestíbulos atendidos por el personal de la estación, el cual, tras comprobar la preceptiva validación del título de transporte, facilitará el acceso por el portón o paso para personas de movilidad reducida. Igualmente se facilitará la salida de las estaciones por los citados vestíbulos.

3. Podrá impedirse el acceso con bicicleta cuando se produzcan circunstancias que así lo aconsejen, tales como aglomeraciones, averías y otras incidencias, que dificulten el tránsito y la movilidad de personas dentro de las instalaciones.

4. Los trayectos en tren se realizarán en el interior de los coches en la zona más próxima a las cabinas de conducción, permitiéndose únicamente dos bicicletas por coche.

5. No se permite conducir la bicicleta en las instalaciones de Metro (pasillos, andenes, etc.)

6. Se permite el transporte de bicicletas en las escaleras mecánicas, pasillos rodantes y ascensores, siempre que el grado de ocupación de dichas instalaciones lo permitan y sin ocasionar molestias a otros usuarios.

7. El viajero portador de bicicleta será responsable de la custodia y cuidado de la misma, evitando en sus desplazamientos cualquier molestia al resto de usuarios. Metro de Madrid no se hace responsable de los desperfectos o pérdidas que puedan sufrir las bicicletas y declina toda responsabilidad por los perjuicios que el transporte de la bicicleta pueda ocasionar a terceros.

8. Esta normativa podrá ser modificada si así resulta conveniente para una mejor prestación del servicio público atendido por Metro de Madrid.

Finalmente, las bicicletas que vayan plegadas (así como las bicicletas infantiles), tendrán la consideración de bultos de mano, rigiéndose por la normativa propia de éstos establecida en el Artículo 2, Apartado b del Reglamento de Viajeros de Metro de Madrid.

Muévete en bici por Madrid, el blog

El pasado mes de diciembre fue creado el blog "Muévete en bici por Madrid", un blog que anima e informa a todos aquellos que quieren o se desplazan en bici por la ciudad. Tienen también un grupo en Facebook.


Cabe destacar su primer artículo, donde nos hablan de las ventajas que tiene moverse en bici:

1) No contaminas
2) Haces ejercicio
3) Ahorras gasolina y seguro
4) Los "viajes" se convierten en "paseos"
5) Otro humor al llegar al trabajo, nada que ver con otros medios de transporte en los que puedes sufrir del tráfico o de los problemas de aparcamiento...

martes, 2 de febrero de 2010

Utiliza un buen candado y asegura tu bici

En este vídeo nos explican las diferencias entre varios tipos de candados. Es fundamental asegurar nuestra bici para que no nos la roben en la calle. Olvídate de cables y pitones... Consulta cómo atar o aparcar correctamente una bici.

Lectores de Feeds, Correo, Twitter y Facebook

Ayer empezamos con este nuevo proyecto, en el que pretendemos escribir sobre la movilidad ciclista y las medidas a favor de la bicicleta en la ciudad de Madrid, sin olvidarnos de nuestras rutas por los caminos y senderos de la Comunidad.

Tuvimos una gran acogida, y más de 400 lectores se acercaron a conocernos.

Sigue el feed de enbicipormadrid.esQueremos aprovechar para darles la bienvenida a todos ellos y recordarles que también pueden seguirnos por los lectores de feeds. Pueden acceder directamente desde el icono de la barra lateral, o en esta dirección:

http://feeds.feedburner.com/enbicipormadrid


... y si quieren seguir los comentarios,

http://js-kit.com/rss/www.enbicipormadrid.es



Correo enbicipormadrid.es enbicipormadrid.es en twitter enbicipormadrid.es en facebookDesde la barra lateral también pueden acceder al correo del blog, o a las a las actualizaciones de lo que vamos publicando desde Twitter y Facebook.


Ayer mismo se suscribieron a en bici por madrid 43 lectores, y hoy seguro que lo hacen muchos más, pero si de verdad queréis participar con nosotros en este, vuestro blog, no tendréis más remedio que pasar por aquí a dejarnos vuestros siempre deseados comentarios.




A todos nuestros lectores,
nos sigan desde donde nos sigan,


¡muchas gracias!


Requisitos para las bicis de alquiler MyBici, que funcionarán en 2011

1.560 bicis fiables, duraderas y originales


Falta poco más de un año (hasta marzo de 2011) para que Madrid disponga de su sistema de alquiler de bicicletas municipal por el centro de la ciudad. Pero el Ayuntamiento ya ha marcado por escrito hasta el último detalle. Quiere bicicletas de diseño exclusivo, estaciones "de vanguardia", anclajes antirrobo más seguros que los de otras ciudades y un sistema que permita al usuario saber en cada momento dónde encontrar una bici, además de flotas especiales para centros de trabajo o grupos de ocio.

Servicio Vélib en Paris

Las futuras 1.560 máquinas del sistema MyBici (MadridyBici) tendrán, como mínimo, cambio de tres velocidades, neumáticos adaptados a la acera y "se valorará especialmente su resistencia al pinchazo", según establece el pliego de condiciones de la Empresa Municipal de Transportes (EMT), que convoca el concurso para implantar el servicio durante los próximos 10 años con un coste máximo de 51,4 millones de euros.

lunes, 1 de febrero de 2010

Recomendaciones de seguridad para circular en bici

Consumer Eroski ha realizado un gráfico donde podemos ver unos consejos de seguridad para la bicicleta, para el ciclista, la conducción segura y los avisos de giro.

pincha para acceder

Nunca viene mal recordar los derechos y deberes a la hora de circular.

Ruta en bici de Madrid a Colmenar Viejo, enero 2010

Siguiendo la Senda Real GR-124


Hace unos meses hacíamos la ruta de Madrid a Colmenar Viejo en bici, siguiendo la Senda Real GR-124, y ayer quisimos repetirla Samper, MiguelS y Aalto, pero hasta Manzanares el Real. Finalmente la meteorología nos lo impidió y tuvimos que acabar nuestra ruta en Colmenar Viejo, volviéndonos en el Cercanías.


La ruta, relativamente fácil, permite seguir la Senda Real GR-124 a través del Monte de El Pardo, rodeándolo posteriormente por el este, llegando hasta Tres Cantos y Colmenar Viejo. El resto de la ruta que hemos dejado pendiente, de Colmenar Viejo a Manzanares el Real, la hemos realizado en varias ocasiones y también es muy recomendable.

Desde hoy habrá muchas más bicis por Madrid

En diciembre de 2005 se creó es por madrid, y desde entonces son muchos los artículos que hemos publicado relacionados con el mundo de la bici. Como es algo que nos gusta, seguiremos haciéndolo, pero desde hace tiempo teníamos en mente crear un nuevo espacio en la Red en el que escribir solo sobre estos temas.


Aalto, Martingala, MiguelS, y algún otro blogger con el que esperamos contar en breve, intentaremos acercaros a vuestra pantalla las noticias relacionadas con el ciclismo, y en particular las que nos caen más cercanas, desde este nuevo blog al que hemos llamado: en bici por madrid.

Como en es por madrid, contaremos con la ayuda de Benedicto para el diseño de la web y para solucionar todos los problemas técnicos que vayan surgiendo.

No empezaremos enbicipormadrid desde cero, porque contaremos con el apoyo de los más de 500 artículos que hemos escrito anteriormente relacionados con el mundo del ciclismo, y esperamos contar también con el apoyo de muchos de nuestros lectores de espormadrid.

Pretendemos escribir sobre la movilidad ciclista y las medidas a favor de la bicicleta en la ciudad de Madrid. También seguiremos ampliando nuestras "rutas en bici" por los caminos y senderos de la Comunidad, y te invitaremos a que nos acompañes en ellas.

Hay un tópico que dice que "Madrid no es ciudad para la bicicleta"


Nosotros queremos demostrarte día a día que sí lo es,
y para ello queremos que nos acompañes en nuestra ruta...

en bici por madrid

¿Dónde guardas tu bicicleta?



Aprovechando esta foto que nos ha mandado uno de nuestros lectores, y viendo el lugar que utilizan estos dos madrileños para guardar sus bicicletas, nos gustaría preguntarte...

¿Dónde guardas tu bicicleta?

sábado, 30 de enero de 2010

Tonto de bici - Ignacio Ruiz Quintano en ABC

    No todo el mundo está a favor de la movilidad ciclista en Madrid, es más, los hay que incluso califican de "tontos" a los ciclistas y a los que defienden la bicicleta. Por su interés ¿?, os mostramos un artículo escrito por Ignacio Ruiz Quintano, el 29-1-2010 en el diario ABC


El tonto de bici es un tonto que circula en bici por las aceras de Madrid. Se trata de un tonto contemporáneo y responde al estímulo municipal de Gallardón, que ha propagado la idea de que andar en bici es bueno para la salud. Y si la cháchara médica conectaba la idea de salud con la idea de cuidado, la cháchara gallardoní conecta la idea de salud con la idea de pedaleo. Por eso cada vez hay más tontos de bici pedaleando por las aceras. Gallardón se ha gastado un Potosí en un Anillo Ciclista, que es un carril-bici que parece diseñado por un loco que se hubiera caído en un bidón de «speed». Nadie ha visto a un ciclista en el carril-bici, y los automovilistas aprovechan la obra como aparcadero. Los ciclistas, a las aceras, donde se convierten en tontos de bici. También está el tonto de moto, que es como el tonto de bici, sólo que echando humo y metiendo ruido con la coartada de que el vicealcalde es un declarado defensor de las aceras como campamento motero. Mi acera es una Nueva Delhi en miniatura, un caos circulatorio de tontos de bici y tontos de moto describiendo ochos entre los peatones, que tienen que vérselas con la santa y pedigüeña infancia procedente de la cultura comunista, los acordeonistas esquineros, las baldosas levantadas, las vallas de obra, los piropos de los peones, los perros cagalitrosos, las motos estacionadas y los tenderetes de los fruteros de lujo (la categoría la dan los precios) que ofrecen a los transeúntes albérchigos tumefactos -la tumefacción de las cámaras frigoríficas- con el reclamo de «¡Salud!». Pero lo más molesto, en fin, es el tonto de bici. De un puntapié contra la rueda delantera se lo podría enviar a la calzada, pero se incurriría en un delito de atentado contra la salud pública. Los guardias tampoco los incordian, porque en Madrid los guardias no están para evitar molestias, sino para recaudar fondos, ¿y qué le van a sacar a un tonto de bici? El tonto de bici es la nueva pesadilla de Madrid.

Muévete en bici por el Centro... de México


La Ciudad de México está realizando importantes esfuerzos para promover el uso de la bicicleta como medio de transporte diario debido a los beneficios que proporciona: rapidez, bienestar, economía y al hecho de que no contamina.

Uno de los proyectos que ya se han realizado en la ciudad como parte de un ambicioso programa de infraestructura sostenible ha sido el cierre todos los domingos de 8 a 14 hrs. de los carriles centrales del Paseo de la Reforma y de algunas calles del Centro Histórico para ser utilizadas únicamente por peatones, patinadores y ciclistas.

Esta actividad ha tenido gran éxito entre los habitantes de la ciudad y sus visitantes convirtiéndose en uno de los paseos dominicales favoritos al permitir disfrutar de los atractivos que se encuentran en esta zona en un ambiente festivo y de convivencia animado por templetes con música donde también se puede practicar gimnasia, yoga, tai-chi y otras disciplinas.

¿Crees que se podría adoptar una medida similar en Madrid?

viernes, 29 de enero de 2010

Mejoras en el tramo del Camino de Santiago por Madrid

La presidenta regional, Esperanza Aguirre ha recorrido un tramo del Camino de Santiago a su paso por Madrid y ha firmado un convenio con los municipios por los que discurre y la Asociación de Amigos del Camino.

Con la firma de este acuerdo, el Gobierno regional pretende impulsar la mejora de las vías pecuarias y sendas madrileñas del Camino de Santiago, un tramo de 77 kilómetros destacado por sus valores naturales, paisajísticos y culturales. Se van a mejorar los alojamientos para los peregrinos, renovar la señalización y el firme, así como los puntos de abastecimiento de agua y sombra para el caminante.

Bajando en bici por el glaciar Allalin en Suiza

Estos últimos días hemos tenido ocasión de pedalear sobre la nieve. Es una experiencia muy divertida, pero ¿te atreverías a bajar un glaciar en Suiza a más de 120 km/h con tu bici?



Parque de Valdebebas, aprobadas obras de urbanización de la vía pecuaria y el encauzamiento del arroyo

Un paso más en la construcción del Parque de Valdebebas



La Junta de Gobierno de la Ciudad de Madrid autorizó ayer el convenio de colaboración entre el Ayuntamiento y la Junta de Compensación de Valdebebas para la ejecución de las obras de urbanización pendientes de la Vía Pecuaria y del encauzamiento del Arroyo de Valdebebas, dos zonas singulares de este ámbito. El acuerdo establece que la Junta de Compensación debe acometer estas actuaciones que formarán parte del Parque Forestal. Para ello aportará 4.592.563 euros.

jueves, 28 de enero de 2010

Un paseo por el carril bici de Hermanos García Noblejas

De la Plaza de Alsacia a la calle Alcalá



Si en los últimos días hemos escrito sobre el carril bici de O'Donnell, y sobre el nuevo itinerario ciclista que recorre la avenida de Arcentales, hoy queremos hacerlo sobre otra de las nuevas vías ciclistas que se han realizado recientemente en Madrid, la que recorre la calle Hermanos García Noblejas desde la plaza de Alsacia, a (casi) la calle Alcalá.

MiguelS nos contaba en junio de 2009 las quejas del grupo municipal de Izquierda Unida sobre el carril bici, y en julio de 2009 el estado de las obras.


Ver Carril bici Hermanos Gracía Noblejas en un mapa más grande

Con una longitud de 2.490 metros, esta vía ciclista conecta el Anillo Verde Ciclista, desde la Plaza de Alsacia, con las inmediaciones de la calle Alcalá, a lo largo de la calle Hermanos García Noblejas. Su configuración es de acera bici unidireccional, a ambos lados de la calle, y tiene una anchura de algo más de un metro (1,30 metros según el proyecto). A mitad de su recorrido se cruza con la vía ciclista de la avenida de Arcentales, aunque no hay indicaciones al respecto en ningún punto.

Medidas de movilidad para mejorar la calidad del aire

Ecologistas en Acción identifica al coche como principal responsable de la contaminación de Madrid



Ecologistas en Acción ha presentado su informe sobre la calidad del aire en la capital durante 2009. Según denuncian en su informe, los datos indican que la calidad del aire de la ciudad de Madrid no cumple los valores límite marcados por la legislación europea y las recomendaciones de la Organización Mundial de la Salud.

Para Ecologistas en Acción, dado que la principal fuente de contaminación atmosférica en la ciudad de Madrid es el tráfico rodado, cualquier intento serio de reducir los niveles de contaminación pasa por disminuir el uso del automóvil en la ciudad. Como señalan en su comunicado, esto es lo que se está haciendo en numerosas ciudades europeas (peaje de entrada al centro de la ciudad en Londres, circulación en días alternos de coches con matrículas pares e impares en ciudades del norte de Italia, abono de transportes gratuito para ciudadanos que entregan la matrícula de su coche en ciudades belgas, regulación restrictiva del aparcamiento en muchas ciudades, prohibición de circular a los vehículos más contaminantes en ciudades alemanas, como Berlín o Hannover, etc.).

miércoles, 27 de enero de 2010

Bicicrítica, jueves 28 de enero de 2010


Mañana, jueves 28 de enero, cientos de ciclistas urbanos saldrán por las calles del centro de Madrid para defender el uso de la bicicleta, como todos los últimos jueves de cada mes desde hace algo más de cinco años.

Será la primera Bici Crítica del 2010, y como siempre haga frío o calor, la cita será en la plaza de Cibeles a las 20 horas.

Usa la bici a diario, celébralo una vez al mes

Un paseo por el carril bici de la avenida de Arcentales

Del Estadio Olímpico al Parque de El Retiro



Si queremos ir desde el Anillo Verde Ciclista al Parque del Retiro, podemos hacerlo como os contábamos ayer por el carril bici de la Cuña Verde de O'Donnell, pero también podemos hacerlo desde el Estadio Olímpico desviándonos por el nuevo itinerario ciclista que recorre la avenida de Arcentales hasta la avenida del Marqués de Corbera.

MiguelS nos contaba en julio de 2009 el estado de las obras.


Ver Carril bici avenida Arcentales en un mapa más grande

martes, 26 de enero de 2010

Un paseo por el carril bici de O'Donnell (III)

Por la Cuña Verde de O'Donnell, de Arroyo de la Media Legua al Anillo Verde Ciclista



Ver Carril bici de O'Donnell en un mapa más grande

La tercera parte del carril bici de O'Donnell es el itinerario ciclista de la Cuña Verde de O´Donnell cuyas obras han finalizado recientemente. Tiene una longitud de 2.775 metros y une el carril bici existente del Parque de la Elipa (que viene desde El Retiro) y el Anillo Verde Ciclista. MiguelS nos contaba el estado de las obras en mayo, y Martingala lo hacía en julio de 2009.


Al llegar al final de la senda peatonal y ciclista del Parque de la Elipa acabábamos en la calle del Arroyo de la Media Legua. Desde aquí, seguiremos por la acera a la derecha hasta cruzar más abajo al otro lado de la calle buscando la Cuña Verde de O'Donnell.

Un paseo por el carril bici de O'Donnell (II)

Por el Parque de la Elipa, de Marqués de Corbera a Arroyo de la Media Legua



Una vez recorrida la primera parte del Carril bici de O'Donnell, hasta el otro lado de la M-30, y tras girar a la derecha, atravesaremos una pequeña zona infantil, por una senda-bici bidireccional de 2 metros de anchura, para bajar hacia la calle Félix Rodríguez de la Fuente y entrar en el Parque de la Elipa.


Ver Carril bici de O'Donnell en un mapa más grande

Un paseo por el carril bici de O'Donnell (I)

Por la calle O'Donnell, del Retiro a Marqués de Corbera



En abril de 2006 se inauguró el primer tramo del carril bici de O'Donnell, una acera-bici bidireccional de dos metros de anchura, y una zona de protección de 80 centímetros hasta la calzada. Su longitud era de 2200 metros, su origen estaba situado en la esquina del Retiro en Menéndez Pelayo, y nos permitía a través de O'Donnell y Alcalde Sainz de Baranda, cruzando la M-30, llegar hasta la avenida del Marqués de Corbera.


Ver Carril bici de O'Donnell en un mapa más grande

Club de debates urbanos "Madrid a pedales", en el Círculo de Bellas Artes

Miércoles 27 de enero de 2010


Debate sobre la situación actual de la bici en el paisaje urbano madrileño.


Intervienen:
Alfonso Sanz. Geógrafo. Director del equipo redactor del Plan Director de Movilidad Ciclista de Madrid (GEA21)
Gianni Rondinella. Urbanista. Investigador de Transyt, Centro de Investigación del Transporte (UPM). Participante en el proyecto UNIBICI.
Antonio Lucio. Gerente de la Fundación Movilidad.
Iñaki Díaz de Etura. Representante de la Asociación de usuarios de la bicicleta Pedalibre.

Modera:
Alvaro Ardura. Arquitecto. Club de Debates Urbanos.

Lugar: Círculo de Bellas Artes, Sala Valle-Inclán.
Fecha: Miércoles, 27 de enero de 2010
Hora: 19.30 h.

lunes, 25 de enero de 2010

La obra del Paseo de Recoletos... podría haber quedado mejor

El pasado 21 de diciembre el alcalde de Madrid, Alberto Ruiz Gallardón inauguraba la reforma del Paseo de Recoletos, un espacio en el que los peatones le han ganado al tráfico 2.000 m² al duplicarse el ancho de la acera entre Prim y Colón y disfrutan de 169 árboles más, 7.524 m² de pradera y de un renovado mobiliario con 75 bancos, 170 farolas y 14 marquesinas de autobús.

Yo esperaba un resultado similar al de esta imagen:



...pero lo cierto es que le falta "algo" ¿no os parece?



domingo, 24 de enero de 2010

Recuperados 40 nuevos kilómetros de vías pecuarias en Lozoya y Chapinería

La Comunidad de Madrid trabaja para clasificar toda la red de vías pecuarias de la región



La Comunidad de Madrid ha iniciado la recuperación de 40 nuevos kilómetros de vías pecuarias en Chapinería y Lozoya para incorporarlas a la Red regional de estas vías. Para ello, la Consejería de Medio Ambiente, Vivienda y Ordenación del Territorio regional ha iniciado el procedimiento para clasificar las 14 vías pecuarias y los 10 descansaderos ubicados en estas dos localidades. La Dirección General de Medio Ambiente de la Consejería ya ha clasificado totalmente las vías pecuarias de 168 municipios de los 171 de la región que cuentan con estos caminos rurales.

Madrid es una de las comunidades autónomas con mayor número de vías pecuarias en relación con su superficie. Así, las 1.676 vías pecuarias transcurren por 4.200 kilómetros de la región, ocupando una superficie aproximada de 13.000 hectáreas, es decir, el 1,6% del territorio madrileño. En la Comunidad de Madrid existen vías pecuarias en el 95,5% de sus 179 municipios.

La clasificación es un acto administrativo en virtud del cual se determina, además de la propia existencia del dominio público pecuario, su anchura, trazado y demás características físicas generales de cada vía.

sábado, 23 de enero de 2010

XIX Marcha Mountain Bike de Valdemorillo

Domingo 7 de febrero a las 11 de la mañana



Año tras año, la marcha popular de Valdemorillo regresa para combatir con ejercicio, los excesos navideños. Esta mítica prueba con casi veinte años de antigüedad, abre sus puertas a todos los amantes del mountain bike. El domingo 7 de febrero a las 11 de la mañana, la localidad madrileña de Valdemorillo y sus alrededores volverán a ver cómo más de 1.000 bikers sudan la gota gorda en el gran día de la bici de montaña.

Este año, las sendas y la naturaleza será el contexto de una marcha que contará con un primer tramo de 35 kilómetros y un segundo al que se le añadirán 13 kilómetros más, haciendo un total de 48 kilómetros, para los participantes más entrenados. La organización ha preparado tres puestos de avituallamiento a lo largo del recorrido para atender las necesidades de los participantes.


Inscripciones Valdemorillo 2010


Selecciona la prueba en la deseas realizar una inscripción:
1.- Marcha de MTB NO competitiva (15 €).
2.- Carreras Infantiles (Gratis).

El número de participantes será limitado a 1.000 bikers.Puedes elegir inscribirte el dia de la carrera por 20 €, pero sólo si quedan plazas libres tras las inscripciones por web.

Web de la organización: www.lastlap.com

jueves, 21 de enero de 2010

Un paseo por el Parque Lineal del Manzanares, enero 2010

Este fin de semana os contábamos nuestro paseo pedaleando por Madrid Río desde el Puente de los Franceses al Parque Lineal del Manzanares. Queríamos acercarnos hasta allí a conocer de cerca la ampliación que se ha realizado en el parque, acondicionando una nueva atalaya y la zona de la cascada.

El Parque Lineal del Manzanares constituye una de las mayores zonas verdes del sur de Madrid, un espacio que nos permite desarrollar actividades deportivas, rodeados por el agua y la cultura. Pero si hay algo que caracteriza a este parque son sus vistas sobre toda la ciudad de Madrid que podemos tener desde los dos cerros o atalayas que encontramos en sus extremos norte y sur.

martes, 19 de enero de 2010

Senda Real GR-124 a su paso por la Ciudad Universitaria, enero 2010

A finales de mayo de 2009 se inauguraba el tramo de la Senda Real (GR-124) que discurre por la Ciudad Universitaria, un paseo peatonal y ciclista de 2,7 kilómetros entre el Puente de los Franceses y la pasarela de Sinesio Delgado.

Unos días más tarde Martingala nos mostraba imágenes del resultado final, y cómo había quedado tras la acción de los vándalos. Unas semanas más tarde volvía a pasar por allí para enseñarnos algunos defectos en el firme, quizás demasiado blando.


Este fin de semana os contábamos nuestro paseo pedaleando por Madrid Río desde el Puente de los Franceses al Parque Lineal del Manzanares, pero para llegar hasta allí quisimos bajar por la Dehesa de la Villa, y la senda que se dirige hacia la pasarela de Sinesio Delgado, para así comprobar el estado actual de la Senda Real GR-124 a su paso por la Ciudad Universitaria.

lunes, 18 de enero de 2010

Conclusiones del Barómetro Anual de la Bicicleta 2009 y próximas actuaciones en Madrid

La bici se ve más como una opción de transporte


La Fundación ECA Bureau Veritas y al Fundación Movilidad han presentado hoy, 18 de enero, en Madrid la primera edición del Barómetro Anual de la Bicicleta (en PDF) que elabora la Fundación Bureau Veritas para conocer el uso, la opinión y los hábitos de los españoles con respecto a la bicicleta. Las conclusiones son:


El uso de la bicicleta está más extendido entre los hombres, a medida que decrece la edad y aumenta el nivel de estudios. Entre las mujeres, las mayores de 55 años y aquellas con menor nivel de instrucción incrementan los que no saben ir en bicicleta. La mayoría de los que saben ir en bicicleta tienen una para uso personal y el tipo de bicicleta más usual es la BTT.

Aumenta el uso de la bicicleta, especialmente en intensidad más que en número de usuarios y se incrementan los usuarios que dicen moverse en bicicleta dentro de la ciudad. Más del 90% de los consultados cree que las administraciones deberían fomentar mucho o bastante el uso de la bicicleta. A pesar de que continua asociándose al deporte y la salud, cada vez se relaciona más con la movilidad y el cuidado del medio ambiente.

domingo, 17 de enero de 2010

Pedaleando por Madrid Río, enero 2010

Un paseo en bici desde el Puente de los Franceses al Parque Lineal del Manzanares


En los últimos días hemos publicado cómo se habían abierto al público tres nuevas zonas de Madrid Río: zona del Puente del Rey y alrededores, tramo del Puente de Segovia al Puente en Y, y tramo del Puente de Toledo al Puente de Praga. También habíamos escrito sobre la ampliación del Parque Lineal del Manzanares.

Lole, uno de nuestros lectores, nos había mostrado su visita a la zona de la Plataforma del Rey, pero nosotros no habíamos tenido ocasión de visitar la zona en las últimas semanas. Por esta razón, y aunque sabíamos que sólo estaban abiertos algunos tramos inconexos, ayer quisimos acercarnos a dar un paseo en bici desde el Puente de los Franceses al Parque Lineal del Manzanares.

Nuestra ruta había empezado más arriba, en la Dehesa de la Villa. Desde allí, tras una rápida bajada llegamos al GR-124, y por él rápidamente hasta el Puente de los Franceses (en otro artículo os contaremos el estado actual del GR-124).

martes, 12 de enero de 2010

En bici por la Dehesa de la Villa... nevada

Hace un año, y después de la gran nevada que cayó sobre Madrid, tuvimos la ocasión de montar en bici por la Dehesa de la Villa, con algo de nieve.

Hoy, aprovechando que la última nevada ha cubierto la Madrid de un blanco manto de nieve, hemos querido repetir la experiencia y compartirla con vosotros.

lunes, 11 de enero de 2010

En bici por la nieve


Como os decíamos el año pasado por estas fechas, a los que nos gusta la bici, no nos para ni la nieve


...en unos minutos, más fotos pedaleando por la Dehesa de la Villa

martes, 5 de enero de 2010

Barómetro anual de la bicicleta, el 18 de enero

Lunes 18 de enero de 2010


La Fundación ECA Bureau Veritas y al Fundación Movilidad presentan en Madrid la primera edición del Barómetro anual de la bicicleta.


Fecha: 18 de enero de 2010
Hora: 11:00
Lugar: Salón de actos de la EMT (C/Cerro de la Plata, 4)

Se ruega confirmación en el 91 787 72 48 o en el correo informacion@fundacionmovilidad.es

viernes, 1 de enero de 2010

Madrid Río sigue creciendo en 2010

180.000 nuevos m² de parque, del Puente de Segovia a la Pasarela en 'Y'



El proyecto Madrid Río inicia 2010 abriendo a los madrileños desde hoy, día 1 de enero, un nuevo tramo de parque entre el puente de Segovia y el puente en "Y", cerca del estadio Vicente Calderón, con una superficie de 180.000 metros cuadrados, de los que 113.446 son zonas verdes. Se trata de un paso más en la transformación de los espacios liberados del tráfico de la antigua M-30 en un gran eje medioambiental a lo largo del río Manzanares, que en el tramo abierto hoy al público incluye 3.367 nuevos árboles, 69.986 arbustos, y 7.325 metros cuadrados de pradera con baja demanda hídrica, así como tres nuevas conexiones peatonales entre los distritos de Latina y Arganzuela, además de la restauración del histórico puente de Segovia.

La apertura de esta segunda fase de Madrid Río, en la que se han invertido 37´7 millones de euros, viene a sumarse y da continuidad a la que entró en servicio el pasado 11 de diciembre, que se extiende desde el puente del Rey hasta el puente de Segovia, con una superficie de 270.000 metros cuadrados. Con la entrada en servicio de ambas fases, Madrid Río ha puesto ya a disposición de los madrileños 450.000 metros cuadrados de zonas verdes y estanciales, y un tramo continuo del Salón de Pinos de casi tres kilómetros, dos de ellos en la margen derecha del río, y uno en la izquierda, a lo largo de cuatro distritos: Moncloa-Aravaca, Centro, Latina y Arganzuela.

miércoles, 30 de diciembre de 2009

Recuperación de la Cañada Real Soriana Oriental

Gracias a los Agentes Forestales de la Comunidad


El Cuerpo de Agentes Forestales de la Comunidad de Madrid ha recuperado recientemente una de las cuatro cañadas reales que atraviesan la Comunidad: la Cañada Real Soriana Oriental, que venía siendo objeto de múltiples ocupaciones no autorizadas, principalmente por roturación para uso agrícola, llegando a afectar éstas hasta la mitad de su superficie en suelo madrileño.

La Cañada Real Soriana Oriental discurre por el sureste de la región, atravesando los términos municipales de Fuentidueña de Tajo, Valdaracete, Estremera y Brea de Tajo, a lo largo de casi 30 kilómetros y con un ancho máximo de 75 metros. De las principales cañadas reales españolas, ésta es la de mayor longitud, con unos 800Km que unen Sevilla con la provincia de Soria.

El paulatino abandono de los usos ganaderos en nuestro país propició que la vigente Ley autonómica de Vías Pecuarias definiera nuevos usos compatibles con el tradicional uso ganadero para este dominio público pecuario, clasificado como suelo no urbanizable de especial protección. Así, se han venido potenciando usos de índole ecológica, deportiva y socio-cultural, entre ellos el senderismo y el cicloturismo.

Además, el carácter forestal que han ido adquiriendo estos terrenos consecuencia de la disminución del pastoreo, les confiere gran utilidad como corredores ecológicos, capaces de albergar y comunicar poblaciones de gran interés tanto de flora como de fauna, especialmente aquellas vías que atraviesan terrenos predominantemente agrícolas, como son los del sureste madrileño.

Así lo reconoce la reciente Ley 42/2007, del Patrimonio Natural y la Biodiversidad, que le concede especial trascendencia a la Red Nacional de Vías Pecuarias como corredor ecológico y de intercomunicación de espacios naturales. Este punto es de gran relevancia al no existir redes similares en cuanto a complejidad y buen estado de conservación en ningún país de la Unión Europea.

La campaña llevada a cabo por los Agentes Forestales ha consistido en diversas actuaciones de información y disuasión dirigidas a los infractores, tanto en colaboración con los Ayuntamientos afectados, como a través de inspecciones sobre el terreno en los períodos en que se desarrollan las labores agrícolas.

El resultado final ha sido la recuperación, en este tramo de la Cañada y hasta la fecha, de aproximadamente el 95% de los terrenos usurpados, unas 100 hectáreas de terreno público y forestal, quedando pendientes de la resolución de sus correspondientes expedientes sancionadores aquellas ocupaciones ilegales que han persistido.

Hemos escrito recientemente: Los vehículos a motor no pueden circular por montes, terrenos forestales y vías pecuarias, Inauguración de la Vía pecuaria “Vereda de Entretérminos” en Collado Mediano, La Ruta Quetzal, por las Vías Pecuarias de Madrid, Uso recreativo de las Vías Pecuarias

domingo, 27 de diciembre de 2009

Motor y batería acoplable para la bici

"La rueda de Copenhague"


The Copenhagen Wheel es capaz de almacenar la energía cada vez que el ciclista use los frenos y luego utilizar esa energía proporcionando impulso al ir cuesta arriba o añadiendo una "explosión de velocidad" en las situaciones de tráfico intenso.

Esta rueda no sólo incrementa la potencia utilizando tecnología inspirada en la Fórmula Uno, sino que también puede hacer un seguimiento de la velocidad, cadencia de pedaleo, niebla o humo y tráfico. "La rueda utiliza una tecnología similar al KERS (Kinetic Energy Recovery System), que ha cambiado radicalmente el mundo de la Fórmula Uno en los últimos dos de años. Cuando frena, su energía cinética es recuperada por un motor eléctrico y se almacena en baterías dentro de la rueda, de modo que se puede utilizar de nuevo cuando se lo necesite", ha explicado el director Senseable City Lab del MIT, el profesor Carlo Ratti.

sábado, 26 de diciembre de 2009

El lamentable estado del paso bajo la Vía de las Dos Castillas (M-503)

Conecta Aravaca con la Casa de Campo


Buenas tardes.

Os agradezco el interés que mostráis por los problemas del cruce bajo la Vía de las Dos Castillas, desde Aravaca a la Casa de Campo (mapa). Esta mañana mismo he ido al sitio en cuestión para realizar unas fotos y podéroslas enviar.

Muchas gracias por el interés y confío en que algo se pueda hacer al respecto, con vuestra ayuda.

Un cordial saludo y felicidades por la página espormadrid de la que soy asiduo lector.

Aravaca

Acceso desde Aravaca

miércoles, 16 de diciembre de 2009

Moverse en bici con frío y nieve

Consejos para que el frío no te frene


El invierno no debe ser una excusa para hacerte bajar de la bicicleta. Siguiendo unos consejos podemos movernos tranquilamente y a gusto. En bicicleta.es han abierto una sección llamada "El rincón de la bicicleta" realizado por una antigua colaboradora de soitu.es que promete buenos y variados reportajes como el usado como referencia para este artículo. A continuación unos consejos para proteger todo o parte de nuestro cuerpo. No es necesario tenerlo todo, basta con adaptar las protecciones a nuestras necesidades personales.

en bici con nieve

Jornada técnica: Registro Nacional de bicicletas y Seguros para bicicletas y Ciclista

Lunes 25 de enero de 2010


La Red de Ciudades por la Bicicleta es una asociación constituida en el marco de las II Jornadas de la Bicicleta Pública, el 13 de marzo de 2009, que tiene por objetivo la generación de una dinámica entre ciudades españolas, con la finalidad de facilitar, hacer más segura y desarrollar la circulación de los ciclistas.

1ª JORNADA TÉCNICA “Registro Nacional de bicicletas y Seguros para bicicletas y Ciclistas”


La jornada abordará la problemática que generan tanto los robos de bicicletas como la dificultad en su recuperación, y ligado a ello los seguros existentes en el mercado para los usuarios.

Datos de la jornada


Lunes 25 de enero de 2010
10.00h
Sala Europa de la FEMP. Calle Nuncio, 8
Programa provisional en PDF
Inscripciones. Miembros de la Red de Ciudades por la Bicicleta y de la Plataforma Empresaria de la Bicicleta: 25 €; Resto de participantes: 50 €

lunes, 14 de diciembre de 2009

Éxito de AranBike con más de 1100 préstamos en poco más de dos meses

Poco más de dos mes después de la inauguración del sistema de préstamo automático de bicicletas AranBike, la Delegación de Transportes del Ayuntamiento de Aranjuez informa de que más de 1100 han sido los usos que hasta la fecha se han dado en el sistema.

El día de la inauguración la participación fue tan alta que se agotaron todas las bicicletas ofrecidas gratuitamente para la ocasión, realizándose ese mismo día los primeros préstamos. El número de usos ha ido aumentando cada día notablemente hasta conseguir los 30 usos diarios.

La respuesta de los ciudadanos está siendo muy positiva, evolucionando y mejorando diariamente según van pasando las semanas.


Después de realizar el pago de una tasa única de 13 euros por la expedición del carné de usuario y tramitar el alta en alguna de las múltiples oficinas puestas a disposición de los usuarios, éstos a través de un sencillo SMS podrán recoger cualquiera de las bicicletas disponibles en las múltiples estaciones distribuidas por todo Aranjuez.

Además los visitantes ocasionales tienen la posibilidad de acceder al servicio por un coste mínimo a través de los establecimientos hosteleros colaboradores y en breve a través de las Oficinas de Turismo de Aranjuez.


A partir de ahora podremos encontrar toda la información sobre el sistema de Bicicleta Pública de Aranjuez en la web y en el nuevo Boletín de Aranbike (PDF)

domingo, 13 de diciembre de 2009

Ruta en bici por el Manzanares y la Marañosa

Un divertido día pedaleando en la niebla


Hacía bastante tiempo que dirigíamos nuestras rutas en bici hacia la Sierra y teníamos la zona sur de Madrid abandonada. Con la llegada del frio ha llegado el momento de variar nuestros destinos por unos meses a zonas más calurosas.


Ver Ruta por el Manzanares y la Marañosa en un mapa más grande

El sábado hicimos un recorrido de unos 60 kilómetros por la zona sur de Madrid, al que asistimos 4 bikers: Iván, Martingala, MiguelS y Aalto… y con la compañía de la niebla, que no se separó de nosotros en todo el camino.

El día había amanecido muy luminoso y frío, aunque al llegar a la zona de Legazpi empezamos a vernos cubiertos por una niebla bastante densa.


Una vez cruzado el río manzanares nos dirigimos hacia el Parque Lineal del Manzanares. A estas horas empezaban a verse algunos ciclistas y paseantes entre la niebla, aunque todavía estaba todo bastante solitario.

martes, 1 de diciembre de 2009

Red MTB 2010 - Rivas Vaciamadrid - 21 de febrero

Proyecto Red MTB es una quedada general de bikers en la zona centro de España. Pero no una quedada usual para hacer una ruta conjunta, sino una quedada en el destino. Se fija un punto de encuentro y los bikers se dirijen allí desde sus lugares de residencia/salida, para encontrase en dicho lugar y hora acordada.

Cada biker o grupo de bikers diseñará la ruta a seguir, planificará sus paradas y marcará su ritmo con el único objetivo con encontrarse con otros biker en el destino. Se crearán tantas rutas como ciclistas participen, formando un red de rutas sin paragón en el mundo MTB.

Este año 2010 la cita tendrá lugar en Rivas Vaciamadrid, el domingo 21 de febrero.


Más información en Red MTB 2010 Rivas.

La pasada edición 2009 se celebró en Aranjuez: Proyecto Red MTB '09 : Aranjuez, El domingo, en bici a Aranjuez, Ruta de Madrid a Aranjuez en bici

miércoles, 25 de noviembre de 2009

Programación del Foro Social Madrileño de la Bicicleta

Del 23 al 28 de noviembre de 2009


El Foro Social Madrileño de la Bicicleta (FSMB) sigue su desarrollo estos días. Tras dos jornadas, ya se han sacado conclusiones interesantes y mucha información relevante. Además hay sesiones de debates. Anímate a participar en persona o en el blog de FSMB.

pincha para ampliarClic en la imagen para ampliarla

Sedes


El Patio Maravillas C/ Acuerdo nº 8

Ecologistas en Acción C/ Marqués de Leganés, 12

IES San Isidro C/ Toledo, 39

domingo, 22 de noviembre de 2009

Jornadas Biciciudad de Cíclope-Leganés

Cíclope nace como asociación un objetivo claro: reivindicar la bicicleta como un medio de transporte limpio, sano, barato y solidario, pero también como elemento de desarrollo de las sociedades.

Los miembros de Cíclope realizan desde hace años un trabajo continuo a favor de la bicicleta y a favor de que Leganés se convierta en una ciudad accesible a la bicicleta.

Este es el calendario de las Jornadas "Biciudad" de los próximos días:


Viernes 27 Noviembre


BICI-TEATRO
Todas y todos al teatro en bici. Salida 19:00 Leganés Central. Obra: El Caballero de Olmedo. Adaptación de Federico García Lorca de la obra de Lope de Vega. Lugar: C.C. Rigoberta Menchú. Precio: 8 euros.

jueves, 19 de noviembre de 2009

Foro Social Madrileño de la Bicicleta, noviembre 2009

Del 23 al 28 de noviembre de 2009



El Foro Social Madrileño de la Bicicleta (FSMB) nace con la intención de analizar y reflexionar sobre la situación actual de la bicicleta como medio de transporte urbano en la ciudad de Madrid, extraer conclusiones e intentar diseñar estrategias de futuro con el objetivo de potenciar la presencia de la bicicleta en la vida diaria de la ciudad. Asímismo, el FSMB se concibe como una forma de aglutinar a los cada vez más numerosos entes sociales que trabajan por la difusión de la cultura de la bicicleta con el objetivo de crear sinergias e ir tejiendo redes mútuas.

El FSMB tendrá la forma de una semana de talleres, ponencias y debates que se celebrarán del 23 al 28 de noviembre en Madrid, en el Patio Maravillas (Calle del Acuerdo 8)

Todo el mundo invitado a participar como público en las sesiones, que contarán con ponentes relevantes en la materia y donde todo asistente tendrá voz, así como en el debate previo online en fsmbici.blogspot.com.

Programación


Lunes 23 al jueves 26: Talleres monográficos de los diferentes temas relacionados.

Viernes 27 y sábado 28: Plenarios de exposición y debate conjunto sobre otras experiencias, situación en presente de la bici en Madrid y estrategias de futuro como agentes sociales, tanto fines comunes, medios y cerrar con plazos de trabajo.