Menú horizontal

Este blog lo escriben exclusivamente voluntarios

¿Echas de menos un tema? Pídelo o escríbelo tú y enviálo a enbici@espormadrid.es y te lo publicamos en un par de días.

Si quieres colaborar sin escribir o si te ha gustado un artículo, puedes invitar a una caña a quien escribe, que siempre hace ilusión.


miércoles, 13 de abril de 2011

Cómo subir desde el río Manzanares a Moncloa

Dicen que Madrid es una ciudad con muchas cuestas. Es cierto, no vamos a negarlo, pero no son algo que no podamos afrontar fácilmente en bicicleta.

Una de las zonas en las que no podemos evitar las cuestas es en la subida a la Cornisa del Manzanares. Muchos se habrán planteado cómo subir en bici desde la zona del río Manzanares hacia la zona de Puerta de Toledo, Bailén, Plaza de España o Moncloa de una manera más eficiente y con menos cuestas.

Hoy me gustaría compartir con vosotros el trayecto que yo suelo realizar para subir desde la zona de Madrid-Río (puerta de la Casa de Campo) hasta Moncloa.

Cómo subir desde el río Manzanares a Moncloa

Una vez cruzado el río por el Puente de la Reina, pasamos tras las ermitas de San Antonio de la Florida para coger la pasarela que cruza las vías de la Estación del Norte. Cruzamos por delante del monumento a Goya y empezamos la subida por los caminos del Parque del Oeste (quizá este primer repecho sea el más fuerte). Una vez cruzado el Paseo de Camoens por el paso peatonal, continuamos subiendo hacia el Paseo del Pintor Rosales, siempre lateralmente y buscando la pendiente más suave. El último tramo hasta Moncloa, lo realizaremos por el camino que discurre paralelo al Paseo de Moret, pero por el interior del Parque del Oeste.

Este recorrido tiene dos ventajas (al menos para mí), la primera es que se realiza en su totalidad por el Parque del Oeste, por caminos de arena, y alejado de los coches. La segunda ventaja es que la subida es continua, con algunos repechos, pero sin tramos demasiado duros. A lo largo de 2,2 km subimos 80 metros, a una media de unos 10 km/h, algo asequible para cualquier ciclista urbano.

¿Se te ocurren otras opciones mejores?