Menú horizontal

Este blog lo escriben exclusivamente voluntarios

¿Echas de menos un tema? Pídelo o escríbelo tú y enviálo a enbici@espormadrid.es y te lo publicamos en un par de días.

Si quieres colaborar sin escribir o si te ha gustado un artículo, puedes invitar a una caña a quien escribe, que siempre hace ilusión.


martes, 16 de marzo de 2010

7 rutas guiadas en bici por la Comunidad de Madrid

La Dirección General de Turismo ha editado una colección de Rutas Guiadas por la Comunidad de Madrid compuesta por 15 mapas-guías desplegables en los que se explica, de manera sencilla, quince rutas diferentes que recorren zonas con grandes atractivos paisajísticos, así como parques y espacios naturales de gran interés. La mayoría de las Rutas propuestas son de escasa dificultad y están diseñadas para hacer a pie. Además 7 de ellas para hacer en bicicleta.

Son itinerarios que ofrecen una amplia información al viajero y le indican cómo llegar, qué ver, qué hacer, dónde comer o dónde dormir, así como una completa señalización y ficha técnica del recorrido, con mapas y fotografías de los principales puntos por los que pasa la ruta y recomendaciones para que el paseo por estos rincones madrileños resulte una grata experiencia.



Listado de rutas ciclistas


02. Ruta por las campiñas de Torremocha de Jarama

04. De Oteruelo del Valle al Paular

11. Vía Verde del Guadarrama

12. Los paseos arbolados de los sotos históricos de Aranjuez

13. Titulcia-Chinchón

14. Los Sotos de Villamanrique de Tajo

15. Ruta del castillo árabe por el Parque de los Cerros

Esta colección de Rutas Guiadas por la Comunidad de Madrid están disponibles en las Oficinas de Turismo de la Comunidad de Madrid y en la web de la Comunidad para su descarga.

lunes, 15 de marzo de 2010

Un 6,4 a la bicicleta como medio de transporte

El último Barómetro del Consumo del Ayuntamiento de Madrid (tercer cuatrimestre de 2009) desvela que la bicicleta es el medio de transporte que menos nota saca. Se queda en un bien.


Los madrileños dan un 6,4 a la bicicleta como medio de transporte. Es el que peor nota saca. Después le sigue el coche con un 6,5. El mejor valorado es el tren, con un 7,6.

Está prohibido circular en moto por los caminos de la Sierra

El fin de semana pasado, en nuestra ruta en bici de El Escorial a Madrid, siguiendo la Senda de las Merinas, nos cruzamos con varios grupos de motos por los caminos y vías pecuarias de la Sierra madrileña. Aunque ya lo hemos escrito en varias ocasiones, lo recordaremos una vez más: los vehículos a motor no pueden circular por montes, terrenos forestales y vías pecuarias.


El acceso motorizado (4x4, motos o quads) a las montañas, fuera de las carreteras o los caminos autorizados, ESTA PROHIBIDO y regulando por una abundante legislación. Es preciso que se sepa y que se denuncien sus incumplimientos.

  • Ley de Montes (10/2006 de 28 de abril de modificación de la ley 43/2003 de 21 de noviembre). Limita la circulación de vehículos a motor por pistas fuera de la red de carreteras y caminos vecinales, exclusivamente a las actividades de vigilancia, extinción de incendios, gestión agroforestal y, si las hubiera, servidumbres de paso.
  • Ley de Vías Pecuarias (3/1995 de 23 de marzo): Prohíbe la circulación de vehículos a motor por toda la red de Vías Pecuarias con excepción de los usos ganaderos, rurales o emergencias.

Ruta en bici por la Senda de las Merinas (II)

...desde Valdemorillo a la Casa de Campo


Viene de... Ruta en bici por la Senda de las Merinas (I)


Ver Senda de las Merinas en un mapa más grande

Una vez cruzado Valdemorillo, salimos por detrás del cementerio por un camino pedregoso, y es el momento de parar a descansar y reponer fuerzas. Un poco de queso, unas sardinillas, unas barras energéticas... y como nuevos para seguir rumbo a nuestro destino que ya empezamos a ver allá a lo lejos, con las Cuatro Torres destacando en el perfil de Madrid.


A partir de Valdemorillo entramos en otra unidad de paisaje, dejamos atrás la “sierra” y descendemos a los valles del Aulencia y Guadarrama que se encuentran protegidos bajo la figura medioambiental del Parque Regional del Curso Medio del río Guadarrama. Se percibe que el entorno ha cambiado, atrás quedan las dehesas y los suelos de granito y en una larga bajada pasamos por zonas de jarales y retamares, justo hasta la orilla del Aulencia. Escombros y basuras no son extraños en algunos puntos, precisamente aquellos a los que se puede llegar en coche.

Ruta en bici por la Senda de las Merinas (I)

Tramo 1: desde El Escorial Valdemorillo


Después de un lluvioso invierno en el que hemos tenido las bicis bastante abandonadas, por fin ha salido el sol, y con él han llegado las ganas de pedalear. El sábado pasado, MiguelS, Miguel Ángel, Martingala y Aalto desempolvamos las bicis para hacer la Senda de las Merinas (o lo que queda de ella).


Ver Senda de las Merinas en un mapa más grande

A pesar del intenso proceso urbanizador de todo el noroeste de la Comunidad de Madrid y en especial de los municipios más cercanos a la Sierra, aún es posible hacer una ruta en bici de montaña, sin apenas pisar asfalto entre la capital y El Escorial.

Diversos caminos han comunicado a lo largo de la historia Madrid con el Monasterio de San Lorenzo de El Escorial. Lógicamente desde la época de Felipe II se consolida esta ruta que en un principio se solapaba con el trazado de la actual A-6 hasta bifurcarse en Guadarrama. En el siglo XVII se decide hacer un nuevo camino que desde Las Rozas se dirigiera directamente a San Lorenzo. Tres importantes infraestructuras tuvieron que llevarse a cabo para llevar a buen término esta empresa, los puentes sobre los ríos Guadarrama y Aulencia y el trazado de una camino seguro para ascender el puerto de Galapagar.



Otros caminos históricos han comunicado la sierra con las llanuras meridionales de la región, son las rutas de la trashumancia, organizadas jerárquicamente y por su grado de importancia en Cañadas, Cordeles, Veredas y Coladas, una densa red de caminos por los que hasta hace bien poco circulaban rebaños de ovejas, cabras y vacas. Una de estas rutas es la llamada “Senda de Merinas” un conjunto de vías pecuarias que hace posible el milagro de cubrir caminando o en bici de montaña y por caminos originales los casi setenta kilómetros que separan la Casa de Campo de El Escorial.


Por una cuestión de logística nuestra ruta se realiza en sentido descendente, es decir partiendo de la Sierra y finalizando en Madrid. Aparentemente es más asequible hacer la ruta cuesta abajo pero de todos modos el perfil rompepiernas de la excursión pasa factura en un sentido o en otro.

domingo, 14 de marzo de 2010

Carril bici de conexión de la Vía Verde de la Gasolina con el anillo ciclista

Dentro de los proyectos del PDMC ejecutados el pasado año estaba contemplada la conexión de la vía verde de la Gasolina en Barajas con el anillo verde ciclista. Esta conexión se realiza en un ramal que sale del anillo justo debajo de un viaducto de la M-40. Este ramal acaba frente a una entrada del parque Juan Carlos I. En este mapa del anillo en google maps podemos ver la zona.

Nieve en La Morcuera, marzo 2010

Nos preguntaba un lector en los comentarios si era posible subir al puerto de la Morcuera por la ruta que habíamos puesto aquí hace unas semanas.


No, no es posible subir por esos caminos porque tienen mucha nieve (bueno, se puede ir empujando la bici, pero es un poco pesado). Sólo puede subirse por la carretera, pero hay mucho tráfico los fines de semana.

Aquí podéis verlo mejor en unas fotos tomadas el jueves.

Follow Me - Primeras imágenes



Anthill Films ha mostrado las primeras imágenes de su película "Follow Me", en la que han estado trabajando el último año y medio.

El estreno oficial tendrá lugar el 16 de abril en Monterrey, California, coincidiendo con la feria Sea Otter Bike Classic. Después el equipo regresará a su ciudad natal de Whistler, en British Columbia, Canadá, para presentarla a su público en el Telus World Ski y Snowboard Festival. Para tener la versión en DVD tendremos que esperar a mediados de mayo.

sábado, 13 de marzo de 2010

Kranked 8 Revolve - Coastal Crew


Coastal Crew son un grupo de ciclistas de montaña que viven en la costa de Columbia Británica, en Canadá. La tripulación está compuesta por Dylan Dunkerton, Curtis Robinson, Kyle Norbraten y Callum Jelley.

En sus vídeos buscan mostrarnos el estilo de vida que llevan y su pasión por la bicicleta de montaña. Quieren reflejar cómo se sienten cuando están montando en bici y compartir con nosotros sus vivencias en cada bajada.

Esto es lo que quieren que vea la gente, para ellos, esto es el Mountain Biking.

En Zaragoza a 30 km/h como máximo

Vías pacificadas para ciclistas


Zaragoza se convertirá, antes de que finalice 2010, en la primera ciudad española que limitará la velocidad máxima del tráfico rodado en la mayoría de sus calles a 30 kilómetros por hora.

Fuente: chusanch.blogspot.com

Esta medida, ya apuntada en el artículo 9 de la Ordenanza de Circulación de Peatones y Ciclistas, afectará a todas las calles que tengan un único carril de circulación, a las vías secundarias incluidas en el llamado Segundo Cinturón y, en algunos casos, al carril derecho (en cada sentido) de calles secundarias con varios carriles de circulación en las que, por ahora, no se prevea la implantación del carril bici.

Un vídeo del Circuito Actívate 2009 en Villa del Prado

Mañana se inicia el circuito 2010


viernes, 12 de marzo de 2010

MTB Snow



Esquiadores, snowboarders... ¿veremos algún día bikers por las pistas de las estaciones de esquí?


Presentado el XV Circuito Actívate de Mountain Bike

Desde el 14 de marzo de 2010


La Comunidad fomenta el turismo rural y el deporte en familia a través del Circuito Actívate de Mountain Bike, excursiones en bicicleta con las que descubrir los parajes de la geografía madrileña. La directora general de Deportes, Carlota Castrejana, presentó ayer la XV edición de este Circuito, acompañada del alcalde de Sevilla la Nueva, Mario Utrilla, y los ex ciclistas Eduardo Chozas y Anselmo Fuerte, entre otros. Esta actividad consiste en recorrer los parajes de la Región en bicicleta, a través de diversas excursiones dirigidas por monitores y profesionales del ciclismo.


“No hay mejor modo para conocer los municipios de la Comunidad de Madrid que hacerlo a través del deporte. Por ello, desde el Ejecutivo regional apoyamos iniciativas como el Circuito Actívate de Mountain Bike, que conjugan deporte y turismo, naturaleza y ejercicio físico, y que sólo producen beneficios para aquellos que lo practican”, destacó Castrejana.

Antirrobos de sillín y ruedas

Ya hemos escrito anteriormente sobre la necesidad de tener un buen candado en U y asegurar la bici y sus componentes. Un aspecto importante del que no hemos hablado es el sillín.


Existen antirrobos con llaves especiales para el sillín y las ruedas. Javier del blog Un ciclista urbano nos cuenta que él compró un kit para las ruedas y sillín en Decathlon por unos 10 euros. En otro artículo nos muestra lo bien que asegura la bici en la calle.

En la imagen de la izquierda se muestra un antirrobo fijo para la rueda trasera. Éste se fija en el cuadro y bloquea la rueda para que solo tengamos que asegurar la delantera y el cuadro con un candado en forma de U. Una forma cómoda si tienes que asegurar frecuentemente la bici.

Si tienes la opción de elegir escoge siempre lugares transitados para que la bici quede muy visible. Es una forma de disuadir al chorizo.

No escatimes un céntimo en asegurar tu bici porque una vez que te la han robado ya no tiene remedio. Consulta cómo atar o aparcar correctamente una bici.

Bicicleta eléctrica OHM Sport XS750


Los anteriores modelos que te hemos presentado de nuestra prueba de bicicletas eléctricas eran bicicletas de ciudad con características similares, pero esta MTB eléctrica no tiene nada que ver con las anteriores ni su uso está pensado para la ciudad, si no para circular por los caminos y senderos.

OHM es una empresa canadiense, con sede en Vancouver, fabricante de bicicletas eléctricas de alta gama que combina la tecnología de baterías BionX con Molicel® Li-Ion Batterien. Con sólo una carga, posee una autonomía, dependiendo del nivel de asistencia de 60 km a 120km aproximadamente. La batería se encuentra en el centro del cuadro para mantener la distancia habitual entre las ruedas. La serie Sport cuenta con una batería de larga duración que se caracteriza por su ligereza, ideal para cualquier tipo de desplazamiento.

Su cuadro de aluminio de 2,5 kg, hace que sea muy ligera (23,4 kg). Cuenta con frenos de disco hidráulico Shimano Deore, 27 marchas, y unos componentes similares a los de cualquier bicicleta de montaña, incluyendo un sistema de luces B&M 12V.

jueves, 11 de marzo de 2010

Bicicleta eléctrica Helkama E2300A


En nuestra prueba de bicicletas eléctricas tuvimos ocasión de examinar un modelo muy distinto a los anteriores. Si en los otros había que "jugar" con los niveles de asistencia al pedaleo y las marchas, en este caso todo es automático.

La nueva bicicleta eléctrica del fabricante finlandés Helkama cuenta con un cambio automático de 3 velocidades. El modelo Helkama E2300A es probablemente la bicicleta eléctrica que proporciona más comodidad y confort del mercado.

El modelo E2300A cuenta con un sistema de frenos Shimano Hubroller además de un cambio de velocidades Shimano Nexus 3 Automático. Su autonomía es de 80km.

Luces sin necesidad de dinamo ni baterías

Este sistema de Magtenlight consiste en un elemento a instalar en tu rueda sin absolutamente ninguna fricción. Funciona con magnetismo.

El sistema utiliza 28 imanes fijados entre los radios de la rueda. Cuando pasan por un dispositivo situado en el centro se produce la electricidad. Las luces se encienden como si lleváramos una dinamo tradicional, solo que no hay contacto físico ni fricción alguna, por lo que desaparecen los problemas típicos de desgaste de neumáticos o de resistencia al pedalear.



El kit incluye un LED blanco delante y dos LED rojos para la parte trasera. El sistema mantiene la iluminación delantera y trasera hasta 4 minutos cuando la bici está parada. La potencia lumínica de los LED es de 15 luxes, suficiente para viajar a 15 km/h.

Visto en ISon21.es

Bicicleta eléctrica Raleigh Dover Deluxe Premium


En nuestra prueba de bicicletas eléctricas, MiguelS, Martingala y Aalto tuvimos ocasión de examinar este modelo de la casa Raleigh, un fabricante de origen inglés con más de 120 años de historia a sus espaldas y una plantilla con los mejores diseñadores e ingenieros del sector, lo que le hace ser una de las más elegantes y fiables del mercado.

Con motor Panasonic y una autonomía de 80 kilómetros, es una bicicleta ideal para los desplazamientos por la ciudad. La amortiguación que ofrece en la tija del sillín y la horquilla de suspensión delantera nos permitirán disfrutar durante el pedaleo de una comodidad absoluta, y su alta gama de componentes garantizarán los mejores resultados a nuestras necesidades.

miércoles, 10 de marzo de 2010

Bicicleta eléctrica Gepida Reptila 1000 german series

En nuestra prueba de bicicletas eléctricas hemos examinado cuatro modelos: una bicicleta húngara con motor Yamaha, una inglesa con motor Panasonic, una finlandesa con cambio automático, y una BTT eléctrica canadiense. Como MiguelS, Martingala y Aalto tuvimos ocasión de turnarnos para probar las cuatro bicicletas, además de sus características os contaremos cada uno nuestra opinión particular sobre ellas.


La primera de las bicicletas sobre la que vamos a escribir es un modelo húngaro, de la casa Gepida, el único fabricante europeo autorizado por Yamaha para montar en bicicletas sus motores eléctricos fuera de Japón. Este fabricante recibe cada año las mejores calificaciones del organismo independiente alemán Extra–energy, que prueba y audita la calidad de las bicicletas eléctricas europeas.

Prueba de bicicletas eléctricas, marzo 2010

Iniciamos hoy nuestra nueva sección Banco de pruebas con cuatro bicicletas eléctricas que tuvimos ocasión de probar ayer por las calles de Madrid.


En primer lugar, nuestro agradecimiento al distribuidor, In Bicycle We Trust, por facilitarnos estas bicicletas para realizar las pruebas, y acompañarnos en nuestro recorrido explicándonos sus características y las "instrucciones de uso".

En este primer artículo os contaremos algunas generalidades sobre la bicicleta eléctrica, y en cuatro próximos artículos analizaremos las bicicletas probadas: una bicicleta húngara con motor Yamaha, una inglesa con motor Panasonic, una finlandesa con cambio automático, y una BTT eléctrica canadiense.

Aumentaron los desplazamientos en bici en 2009

Movilidad en Madrid en 2009


Los datos se recogen en el segundo Informe del Estado de la Movilidad de la Ciudad de Madrid, presentado hoy. La red ciclista se incrementó en 2009 en casi un 30% respecto a 2008, pasando a ser de 223 km.


De las encuestas realizadas para el Barómetro de Consumo se desprende que la utilización de la bicicleta ha pasado a representar el 0,6 % del total de desplazamientos, esto es, que cada día se producen 43.818 desplazamientos en bici por la ciudad. En 2008 los desplazamientos en bicicleta suponían el 0,14 % del total.

Respecto a los proyectos de futuro se anuncian avances en movilidad eléctrica y el sistema de bicicleta pública MyBici, cuyo funcionamiento está previsto para la primavera de 2011.

GuayBici el servicio de alquiler de bicicletas de Guadalajara

Entrará en funcionamiento a partir del 22 de marzo


El próximo 22 de marzo, el Ayuntamiento de Guadalajara y la adjudicataria del nuevo servicio, la empresa Zero Vehículos Eléctricos, harán la presentación oficial del servicio de alquiler de bicicletas, GuayBici.

El objetivo del servicio es poner a disposición de los ciudadanos y de las personas que visiten el municipio de Guadalajara, un sistema automático de préstamo de bicicletas para desplazamientos urbanos, y así fomentar el desplazamiento mediante este tipo de vehículo, con el que se pretende mejorar la movilidad en la ciudad y reducir muchos impactos ambientales negativos que genera el uso de los vehículos privados.

Inicialmente se han establecido cinco bases de préstamo, que dispondrán de 50 bicicletas convencionales a disposición del usuario, diez en cada una de ellas. Está prevista la ampliación en poco tiempo de otras 50 más, en este caso bicicletas eléctricas, gracias a una línea de ayudas de la Consejería de Industria, Energía y Medio Ambiente.

A través del móvil, mediante un mensaje SMS, el sistema proporcionará los datos necesarios para desbloquear la bici en la parada solicitada y empezar a pedalear. Aunque todavía no están disponibles todas las tarifas, el servicio tendrá un coste anual de 25 euros.

Cálculo de rutas en bici en Google Maps

De momento en EEUU


En Estados Unidos Google Maps ofrece ahora la posibilidad de calcular las rutas paso a paso en bici, resaltando la rutas ciclistas en el mapa y con una capa nueva que indica la ruta ciclista, los carriles bici y las carreteras adecuadas al tránsito en bicicleta...

Genial



Hemos escrito anteriormente: Planifica tu ruta con los mapas de Google Maps

El badén inteligente de velocidad aumentaría la seguridad del ciclista

Disuade de ir a velocidad alta


Un badén que sólo se convierte en un obstáculo para aquellos coches que rebasan el límite de velocidad autorizado es uno de los proyectos premiados en la segunda edición de los Premios Nacionales de Seguridad Vial. Estos galardones, que concede el Ayuntamiento de Alcobendas, la Fundación Española para la Seguridad Vial (Fesvial) y Usecnetwork Universal Security & Emergency Channel, reconocen la labor de instituciones, empresas, asociaciones y profesionales para mejorar la Seguridad Vial en España.

Concretamente, en la categoría ‘Innovación Tecnológica’, fue premiada la compañía Badennova, por el susodicho ‘Badén inteligente de velocidad’.

martes, 9 de marzo de 2010

En verano desaparecerá el punto negro del anillo ciclista en Aluche

170 metros de reposición


El próximo verano el intercambiador de Aluche habrá triplicado su capacidad y funcionará con 13 dársenas frente a las 4 actuales. La solución elegida ha sido la construcción de un ‘cajón hincado'.

pincha para ampliarClic en la imagen para agrandarla

El interior del cajón, una vez en funcionamiento, acogerá 2 dársenas, 2 aceras para peatones, 2 carriles de circulación y uno de estacionamiento, así como otro carril destinado a los ciclistas con una anchura de 3,20 metros en túnel.

El ahorro exacto que supone ir en bici, a estudio

Estudio durante 2 años en León


Más de 16.000 personas, entre alumnos, profesores y personal de administración y servicios de los campus de León y Ponferrada, serán susceptibles de participar en un proyecto de investigación, que se realizará a partir de los datos recogidos por 70 dispositivos de GPS que instalarán en otras tantas bicicletas para calcular el ahorro exacto que supone ir en bici.


Así lo ha dicho a EFE Arsenio Terrón, el director de la Oficina Verde de la Universidad de León, un departamento que se creó hace dos años precisamente para fomentar actuaciones que velen por el medioambiente.

El objetivo de este estudio será doble, ya que no sólo permitirá conocer el ahorro energético exacto de un determinado usuario de una bicicleta, sino conocer las rutas más frecuentes de los miembros de la universidad.

Banco de pruebas

¿Estás pensando comprar una bici eléctrica? ¿una de doble suspensión? ¿una reclinada? ¿acaso buscas un buen GPS? ¿quizás unas zapatillas?


Seguro que hay muchas revistas y páginas webs que pueden informarte sobre todo el material ciclista que puedes encontrar en el mercado. Expertos probadores harán análisis concienzudos sobre cada una de las novedades que vayan apareciendo y te ayudarán a decidir en tu próxima compra.

Nosotros no somos expertos, sólo simples bikers como puedes serlo tú, pero también queremos ayudarte probando el material al que tengamos acceso, y así poder informarte desde nuestro punto de vista de usuario de las impresiones que nos causen.

Esperamos poder servirte de ayuda



-----------

Nota: Si eres un distibuidor de bicicletas, accesorios, o productos relacionados con el ciclismo, y quieres que los probemos, puedes contactar con nosotros a través del correo del blog.

lunes, 8 de marzo de 2010

Miguel Ángel, nuevo redactor de enbicipormadrid

Cada vez que presentamos a un nuevo redactor del blog os contamos quién es y por qué va a empezar a escribir con nosotros, pero en el caso de Miguel Ángel no creo que sean necesarias muchas presentaciones. Muchos de vosotros ya le conocéis, habéis pedaleado con él, habéis leído sus artículos en espormadrid, o habéis consultado alguno de sus libros sobre la bici en Madrid.

Después de insistirle mucho hemos conseguido que uno de nuestros lectores más participativos, Miguel Ángel, se decida a colaborar con nosotros como un miembro más del blog y sus artículos dejen de aparecer como de "nuestros lectores" y aparezcan firmados con su nick al igual que los de MiguelS, Martingala o Aalto.



A partir de hoy, enbicipormadrid tiene un nuevo redactor:



Miguel Ángel

Diferencias de movilidad ciclista entre Madrid y Barcelona, por sus alcaldes

Conversación en el cumpleaños del AVE


En el convoy 03090 Barcelona-Madrid del viernes pasado, dos pasajeros conversan codo con codo. Uno, el socialista Jordi Hereu. El otro, Alberto Ruiz-Gallardón. El País reunió a ambos en el segundo aniversario del AVE y ha pasado revista a las dos ciudades. Llega la pregunta en relación a la bici:

Pregunta: Madrid tomó la delantera en el metro (tiene 275 kilómetros frente a los 111 de Barcelona) y en el transporte público, pero en la bicicleta parece que Barcelona lleva años de ventaja (la mitad de la población se desplaza andando o en bici, frente a un 28% que lo hace en Madrid).

Plan 30 de Oviedo, beneficio para todos

Un plan para hacer ciudad


El Plan 30 de Oviedo es una iniciativa ciudadana de ciclistas urbanos de Oviedo promovida por la asociación Asturies ConBici. El Plan se compone de tres actuaciones: limitaciones de velocidad, una moderna ordenanza y una estrategia de promoción de la bicicleta.

Es fruto del esfuerzo de un nutrido y variado grupo de personas, amantes del ciclismo urbano e interesadas en conseguir una movilidad sostenible para la ciudad. Cuenta, además, con el apoyo de diversas asociaciones de vecinos, cuyos representantes participaron en la última reunión que dio forma definitiva a la propuesta que ahora se presenta a la consideración del Ayuntamiento de Oviedo.

Quicksilver, la pista rápida del éxito

Quicksilver, la pista rápida del éxito, es una película dirigida por Tom Donnelly y con Kevin Bacon como protagonista, en la que un joven corredor de bolsa de Wall Street, Jack Casey, sufre un traspiés financiero y deja en la ruina a su familia. Alejándose de todo lo relacionado con su antigua profesión, encuentra un empleo en un servicio de mensajería en bicicleta. Jack disfruta de su nuevo trabajo, en el que puede moverse libremente por la ciudad, eligiendo su propia ruta, sin llevar traje ni corbata. La vida de la calle tiene también su lado oscuro, y muchos de los mensajeros son utilizados por un peligroso traficante para hacer sus envíos de droga.

Hay cuatro escenas muy conocidas de esta película: la que hemos puesto de la carrera entre un mensajero y un taxi, el baile de las bicis, la carrera de los dos mensajeros con final trágico, y la venganza de Jack. Si tienes ocasión de verla, no te la pierdas.

domingo, 7 de marzo de 2010

La bici pública llegará a Londres en el verano de 2010

El sistema de alquiler de bicicletas, que tanto éxito está teniendo en otras ciudades europeas como París, llegará en el verano de 2010 a Londres. Será un sistema de préstamo de bicicletas para trayectos cortos en la almendra central de Londres. Podrás recoger la bicicleta en un punto de préstamo, utilizarla libremente como desees, y dejarla en otro punto lista para el siguiente usuario.



Las bicicletas estarán disponibles 24 horas al día, durante todo el año. Es un sistema de auto-servicio, por lo que se puede coger la bicicleta en cualquier momento sin necesidad de reservar.

El sistema podrá utilizarlo cualquier persona mayor de 14 años, tanto los residentes en Londres, como los turistas que visiten la ciudad. Para ello la información estará disponible en varios idiomas.

Habrá 400 puntos de préstamo en los que coger o dejar una de las 6.000 bicicletas disponibles en el sistema.

León da protagonismo a la bici

Menos espacio para los coches y más para las bicicletas. León cambia su 'decorado' urbano. La apuesta por la movilidad comienza a llenar las calles de la capital de nuevas señales, y un entorno desconocido hasta la fecha.

Las denominadas 'zonas 30', espacios y calles en los que está prohibido circular por encima de esa velocidad, los nuevos carriles bici, y las nuevas señalizaciones que acompañan a estas áreas ya son visibles en pleno centro de la ciudad.

El Ayuntamiento de León se está planteando nuevas zonas de coexistencia de la bici con el peatón (zonas 10), y de la bici con el coche (zonas 30), así como nuevos carriles bici, y nuevos recorridos señalizados en espacios peatonales y calzadas protegidas.

Francisco Gutiérrez, concejal de Urbanismo, no ha dudado en apuntar en su blog www.urbanismoleon.com el esquema final de los nuevos carriles bici.

El Ayuntamiento de León ha planteado el futuro de la movilidad en la ciudad en base a un transporte más verde que incluye la creación del tranvía, los citados itinerarios ciclistas e incluso la creación de las primeras gasolineras eléctricas, gasolineras cuya implantación también ha sido solicitadas por Valladolid y Palencia.

Fuente: www.leonoticias.com, con vídeo.

Mejor muévete en bici




You're better off by bike, campaña por la movilidad ciclista del sistema de transporte londinense Transport for London.

sábado, 6 de marzo de 2010

Limpieza y Recuperación Ambiental de las Vías Pecuarias de Galapagar


La Consejería de Medio Ambiente, Vivienda y Ordenación del Territorio de la Comunidad de Madrid está completando los trabajos de limpieza del Cordel de las Suertes Nuevas y del Cordel de Hoyo o Vallelargo, en los términos municipales de Galapagar y otras vías pecuarias de Colmenarejo. Ha sido necesario dedicar casi un mes para retirar más de 350 m3 de escombros y vertidos de toda índole, sumamente repartido a lo largo de los 14 km de ambas vías pecuarias. Además, se han ejecutado actuaciones para limitar la posibilidad de realizar vertidos, se están recuperando áreas degradadas mediante plantaciones, y finalmente se señalizarán adecuadamente todas estas vías.

Un seguro integral para ciclistas

Arag, compañía especializada en seguros de defensa jurídica y servicios legales, ha llegado a un acuerdo con el mediador Brumwell Brokers para defender los derechos de los ciclistas ante el aumento del uso de la bicicleta como medio de transporte.

La correduría de seguros ha diseñado un programa de seguros dirigido a ciclistas que usen la bicicleta de forma habitual y que quieran sentirse tranquilos respecto a los riesgos que asumen. Todas las coberturas necesarias para la tranquilidad de un ciclista recogidas en un seguro integral.

Las coberturas del seguro integral para ciclistas son:

- Daños materiales (incluyendo robo).
- Responsabilidad civil.
- Cobertura de accidentes para el ciclista.
- Asistencia médica y sanitaria.
- Asistencia en carretera.
- Defensa jurídica.


Las primas varían según el valor de la bicicleta y la zona de residencia del ciclista. Para una bicicleta de 500 € la prima anual aproximada es de 75 €.

La ventaja que tiene Brumwell en este campo es su experiencia en el mercado británico. Como cuenta el gerente Mark Robinson desde Londres, "la conexión con el sector de la bicicleta comenzó en Gran Bretaña con el ciclista Ian Crawford, el entonces titular de Servicios de Seguros de Butterworth, que hace 30 años se dio cuenta de la necesidad de un seguro individual para ciclistas". Y así nació Cyclesure, una póliza similar a la que ofrecen ahora en España. "Esta marca fue capaz de conectar con organizaciones como CTC, Sustrans y la Federación de Triatlón británico para formar alianzas y ofrecer servicios juntos; y con asociaciones de productores minoristas de bici, como Spengler ACTsmart", añade Robinson, quien recalca que Cyclesure proporciona una cobertura de responsabilidad civil para cerca de 17.000.000 viajes por año.

Fuente: bicicleta.es

viernes, 5 de marzo de 2010

Una bolsa para tu bici plegable

Si tienes una bici plegable tienes la opción de transportala o protegerla con una bolsa. Es perfecta para tus viajes en tren o en bus o para para guardarla en el coche o apartamento. El modelo del vídeo es válido para bicicletas de rueda de 16, 20 y 24 pulgadas. Existe también un modelo para rueda de 26 pulgadas.

enbicipormadrid en la revista SportLife

Si hace unos días nos llevábamos la sorpresa de encontrar que nuestro blog aparecía en el último número de la revista Ciclismo a Fondo, la de hoy no ha sido menos al comprobar que también aparecemos en el número de marzo de la revista deportiva Sport Life.

Muchas gracias por la reseña, y sean bienvenidos los lectores de Sport Life a nuestro blog. Esperamos contar a partir de ahora con su visita diaria.





www.enbicipormadrid.es


Un foro de discusión, análisis e intercambio de opiniones en torno a la bicicleta en Madrid, sobre todo bicicleta urbana, pero también rutas, bici deportiva, etc.


La visibilidad es clave para circular seguro

Hazte ver cuando circulas en bici, señaliza tus maniobras, que te vean.

jueves, 4 de marzo de 2010

Las mejores excursiones en Bicicleta de Montaña por la Comunidad de Madrid

50 itinerarios fáciles a través de los enclaves más sobresalientes de la geografía madrileña


Si hay un libro de rutas fundamental para un ciclista MTB que quiere recorrer los caminos y senderos de la Comunidad de Madrid, sin duda lo es éste.

Las mejores excursiones en... Bicicleta de Montaña por la Comunidad de Madrid es una recopilación de cincuenta rutas distribuidas a lo largo y ancho de la Comunidad de Madrid, atendiendo a criterios territoriales, más que a niveles de dificultad.

Así se han agrupado itinerarios en siete grandes zonas con características paisajísticas homogéneas:
  • Madrid y su entorno
  • La cuenca media del río Manzanares
  • Páramos, cuestas y vegas del Sur
  • Somosierra y Sierra Norte
  • El alto Manzanares, Guadarrama y alto Lozoya
  • Sector Central de Guadarrama: Abantos y Sierra de Malagón
  • Sector Occidental de Guadarrama: río Alberche y las sierras del suroeste

Circuito Actívate MTB Comunidad de Madrid 2010

Escrito por David, el 4 de marzo de 2010

El próximo fin de semana (14 de marzo) comienzan las rutas del Circuito Actívate.

En los dos últimos años yo he acudido a algunas de ellas y lo he pasado muy bien. Mi idea es ir haciéndolas todas poco a poco, así que es probable que este año haga alguna de las que me faltan... Si alguno os hacéis en el mismo año las 9 excursiones os darán un "premio especial"... jejeje...

Aquí abajo tenéis toda la información que nos ha enviado Eduardo Chozas, el gran organizador de este magnífico circuito... y, por supuesto, también la tenéis en la web www.echozas.com

No circules en sentido contrario

Porque puedes provocar un golpe frontal con un vehículo o porque puedes tener un accidente con un peatón que cruza y no mira en el sentido contrario a la circulación.

Red Bull Rampage Helicopter Highlight



En vista de que la lluvia no nos deja pedalear por los alrededores de Madrid, tendremos que buscar algún sitio mucho más seco :)