Fuente: lanacion.com.py
Francia subvencionará el uso de la bicicleta para ir al trabajo. Cuando un gobierno responsable quiere practicar una política respetuosa con el medio ambiente, no valen excusas de recorte de gastos, del mismo modo que una política medioambientalmente responsable las pueden hacer tanto partidos de derechas, como de izquierdas, como de centro, etc.
Así lo acaba de demostrar el gobierno de Francia, que, pese a la crisis y a otras consideraciones, ha decidido conceder ayudas para que las empresas financien los desplazamientos en bicicleta de sus trabajadores.
Así se ha decidido en el primer Encuentro Nacional de la Bicicleta realizado en París. Las empresas recibirán, si llevan a cabo esta política de impulso de la movilidad sostenible, exenciones fiscales.
Thierry Mariani, ministro de Trabajo francés, ha destacado que será una medida similar a la que se ya se lleva a cabo en Bélgica, donde se pagan 0,21 euros por kilómetro recorrido en el medio de transporte menos contaminante.
El Ministerio de Ecología, Desarrollo Sostenible, Transportes y Vivienda francés, ha calculado la mitad de los desplazamientos diarios en Francia son de menos de tres kilómetros. Sin embargo, solo el 3% se realiza en bicicleta. El Ministerio ha señalado que el uso de la bicicleta puede ahorrar al Estado unos 5.600 millones de euros en costes de sanidad, ahorro que llegaría a los 10.000 millones si los ciclistas representaran entre el 10 y el 12% de los usuarios de transporte. Esta es precisamente la cifra que se ha marcado como objetivo para el 2020.
El plan incluye otras medidas para facilitar el transporte en bicicleta, como que los ciclistas puedan girar a la derecha en los semáforos en rojo, un mayor aparcamiento para bicicletas y realizar una marca a las bicicletas mediante un código denominado Bicycode para que sea más fácil localizarlas en caso de robo.
El impulso del uso de los biciclos es una tendencia marcada en varias naciones, a fin de revertir los elevados niveles de contaminación que se registran en diversas regiones del mundo.
Así lo acaba de demostrar el gobierno de Francia, que, pese a la crisis y a otras consideraciones, ha decidido conceder ayudas para que las empresas financien los desplazamientos en bicicleta de sus trabajadores.
Así se ha decidido en el primer Encuentro Nacional de la Bicicleta realizado en París. Las empresas recibirán, si llevan a cabo esta política de impulso de la movilidad sostenible, exenciones fiscales.
Thierry Mariani, ministro de Trabajo francés, ha destacado que será una medida similar a la que se ya se lleva a cabo en Bélgica, donde se pagan 0,21 euros por kilómetro recorrido en el medio de transporte menos contaminante.
Varias medidas
El Ministerio de Ecología, Desarrollo Sostenible, Transportes y Vivienda francés, ha calculado la mitad de los desplazamientos diarios en Francia son de menos de tres kilómetros. Sin embargo, solo el 3% se realiza en bicicleta. El Ministerio ha señalado que el uso de la bicicleta puede ahorrar al Estado unos 5.600 millones de euros en costes de sanidad, ahorro que llegaría a los 10.000 millones si los ciclistas representaran entre el 10 y el 12% de los usuarios de transporte. Esta es precisamente la cifra que se ha marcado como objetivo para el 2020.
El plan incluye otras medidas para facilitar el transporte en bicicleta, como que los ciclistas puedan girar a la derecha en los semáforos en rojo, un mayor aparcamiento para bicicletas y realizar una marca a las bicicletas mediante un código denominado Bicycode para que sea más fácil localizarlas en caso de robo.
El impulso del uso de los biciclos es una tendencia marcada en varias naciones, a fin de revertir los elevados niveles de contaminación que se registran en diversas regiones del mundo.
¿¿¿¿¿21 céntimos por kilómetro recorrido????? ¿O sea, que a los que hacemos 15 km de ida y 15 km de vuelta nos darían unos 140 €/mes? Y yo que pensaba que lo mejor de Bélgica era el chocolate y la cerveza...
ResponderEliminarqué envidia de verdad... y aquí estamos como estamos...
ResponderEliminarCreo que eso te lo descuentan de la compra de una bici.
ResponderEliminarAunque no me importaría tener que pasar a cobrarlo.
Mi gozo en un pozo, iba a empezar ya a echar curriculums :)
ResponderEliminarEn Bélgica se pagan...¿?
ResponderEliminarPero, ¿quien paga?¿a quien? ¿Cómo se justifica el importe?
uff qué difícil, aparte de que si ya me ahorro el coche/bus, no lo veo un buen uso para el dinero de los impuestos.
A ese precio, podría cambiar mi bici urbana (~300€) en menos de 1500 km. Lo veo un derroche.
Sigo viendo más efectivo y barato una campaña de información con la ordenanza de movilidad de Madrid.
No necesito subvenciones, sino que los conductores abran bien los ojos y respeten a los ciclistas y la normativa actual.
"No necesito subvenciones, sino que los conductores abran bien los ojos y respeten a los ciclistas y la normativa actual."
ResponderEliminar¿?
En lo que consiste es incentivar el cambio del coche, moto... por bici.
Corrijo, no es descuento para cambio de bici.
Son deducciones fiscales de 0,21€/kmhasta un tope de 15km al día (0.21€*15km*211días de curro=660€/año). Que no está nada mal.
En Holanda dan 0,15€ y en Gran Bretaña 0,20 libras.
Pues dependerá del modelo que se elija, podría ser una estrategia todos-ganan, en la que la empresa pone infraestructuras y se queda con parte del kilometraje...
ResponderEliminarEste asunto es muy interesante, plantea un conjunto de beneficios para todos (empresas, trabajadores, etc.). Mientras esto pasa en Francia, en España habrá deducciones fiscales por jugar en los casinos ¡y perder!.... otra razón para emigrar :)
ResponderEliminarComo parece que no convence lo que has entrecomillado, si lo pongo al revés, supongo que lo veréis mejor:
ResponderEliminar- Necesito subvenciones, no que los conductores abran bien los ojos ni que respeten a los ciclistas y la normativa actual.-
Uff, igual no
Bike to work
ResponderEliminarhttp://www.youtube.com/watch?v=NCcJzkFJP9Q
Necesitamos que los conductores hagan todo eso. Una forma de que lo hagan es que haya cada vez más ciclistas en las calles. Una de las muchas formas de que haya más ciclistas en la calzada son las subvenciones.
ResponderEliminarEl objetivo de la subvención no es que los conductores respeten las normas, sino que haya más bicicletas.
Estas politicas se estan implantando en parte debido a un informe que se le entregó al parlamento europeo, el pasado 6 de diciembre, respecto al coste del uso del coche en las ciudades en la UE: el eqivalente al PIB belga (muchisimo dinero), y eso que solo estaban contabilizados los costes de los accidentes (el coste para las arcas publicas, no el que tienen qe abonar las aseguradoras) y los relacionados con el CO2 (no los costes sanitarios debido a la polución).
ResponderEliminarHe de encontrar el enlace al estudio, pero la media era de 13 centimos por kilometro de automovil en ciudad: en Madrid eso supone unos 520.000 € al día aproximadamente. En cuanto encuentre el enlace lo cuelgo aqui. Ah, y si la ECF no hubiese hecho presión, el parlamento europeo hubiese 'obviado' dicho infomre a la hora de diseñar las nuevas politicas de movilidad en Europa
Apoyo esta propuesta siempre y cuando se ponga la condición de que el sexo femenino deba usar falda en el vehículo
ResponderEliminarNo problem:
ResponderEliminarhttp://www.youtube.com/watch?v=MChJRfslRPA
Festival del humor
ResponderEliminarMe parece muy bien. Pedal a pedal llegaremos a aproximarnos a un uso tan extendido como en los países del norte de Europa. Sí usamos la bici, convenceremos a nuestros gobernantes de que hay que invertir en ella.
ResponderEliminarHay que subvencionar fijo. Además la gente se ha vuelto cómoda y vaga
ResponderEliminar