'Arturo Soria. Un magnífica portunidad para empezar a construir la ciudad que queremos', escrito por Wheels
Está en la mesa de los técnicos del ayuntamiento de Madrid, el objetivo de realizar un estudio de remodelación de la calle Arturo Soria.
Este gran eje nortesur en el este de la ciudad, tiene unas peculiaridades que la hacen muy especial. Es una calle bastante llana larga y recta que recorre Madrid por el exterior de la M30 siendo la mejor opción de la zona para la circulación ciclista, ya que las calles aledañas tienden a ser muy cortas, enrevesadas y llenas de pendientes.
A nivel de carriles, por tramos va ganando o perdiendo un carril siendo a veces de dos y otras de tres por sentido. Tiene una mediana ajardinada durante casi todo su recorrido que refuerza su sentido longitudinal, eliminando casi por completo los giros a la izquierda y permitiendo solo en algunas ocasiones los cambios de sentido y la posibilidad de cruzarla transversalmente desde las calles perpendiculares.
Esta calle es por su geometría muy valiosa para la movilidad ciclista y de autobús. Sin embargo no está bien valorada por muchos ciclistas al considerarla hostil. Por momentos puede ser lo mismo una calle muy rápida que una calle colapsada, de tráfico lento. En momentos mas calmados, se convierte en una calle deliciosa para circular. En lo que respecta al bus, no dispone de carril exclusivo y está a expensas de las condiciones del tráfico de cada momento, llegando a sufrir constantes y exagerados retrasos en ciertos horarios.
La actuación demanda por las asociaciones ciclistas de la zona es la tradicional ejecución de carriles bici. Esta solución a parte de presentar muchos inconvenientes y no resolver eficientemente el problema de movilidad, es de difícil implantación en esta peculiar calle sin perjudicar gravemente el transporte público ni al peaton, ni destruir la personalidad que le otorga su especial diseño.
Creo que podemos aprovechar la original idea del Sr. Arturo Soria al diseñar la ciudad lineal y utilizar su calle como punto de partida para iniciar otra forma de hacer ciudades. Mi propuesta se puede resumir en la siguiente frase: Hacer de Arturo Soria una “autopista de muy baja velocidad” De forma que:
● Se limite la velocidad máxima a 30 km/h, mediante las medidas que se consideren oportunas: radares, semáforos que cambian a rojo por encima de 30km/h, etc.
● Se eliminen todos los semáforos excepto los de los cruces con las grandes avenidas, siendo sustituidos por pasos de cebra y/o ceda el paso según necesidad.
● En el caso de cruces con grandes avenidas, si no tiene un impacto muy negativo sobre ambas calles, sustituir por rotondas.
● Proporcionar al bus un carril exclusivo.
● Aumentar el número puntos de cambio de sentido. ¿Qué se pretende conseguir con esto? Que los coches recorran la calle de forma continua, prácticamente sin parar, a una velocidad más cercana a la velocidad media, con todo lo que ello conlleva: menos ruido, menos peligro de daños y lesiones, menos agresividad, etc
● Que los vehículos de calles adyacentes se incorporen muy fácilmente y sin esperas utilizando el carril bus a modo de “carril de incorporación” como se hace en las autopistas.
● Que los peatones puedan cruzar la calle cuando quieran.
● Que los ciclistas puedan circular por la calzada con total tranquilidad, haya mucho o poco tráfico.
Queremos que mejore la ciudad, que sea mas agradable, salubre y segura. Hagamos un ejercicio de imaginación y pensemos en un Arturo Soria así, ¿Nos gusta lo que vemos?
wheels,
“free your mind”

Este gran eje nortesur en el este de la ciudad, tiene unas peculiaridades que la hacen muy especial. Es una calle bastante llana larga y recta que recorre Madrid por el exterior de la M30 siendo la mejor opción de la zona para la circulación ciclista, ya que las calles aledañas tienden a ser muy cortas, enrevesadas y llenas de pendientes.
A nivel de carriles, por tramos va ganando o perdiendo un carril siendo a veces de dos y otras de tres por sentido. Tiene una mediana ajardinada durante casi todo su recorrido que refuerza su sentido longitudinal, eliminando casi por completo los giros a la izquierda y permitiendo solo en algunas ocasiones los cambios de sentido y la posibilidad de cruzarla transversalmente desde las calles perpendiculares.
Esta calle es por su geometría muy valiosa para la movilidad ciclista y de autobús. Sin embargo no está bien valorada por muchos ciclistas al considerarla hostil. Por momentos puede ser lo mismo una calle muy rápida que una calle colapsada, de tráfico lento. En momentos mas calmados, se convierte en una calle deliciosa para circular. En lo que respecta al bus, no dispone de carril exclusivo y está a expensas de las condiciones del tráfico de cada momento, llegando a sufrir constantes y exagerados retrasos en ciertos horarios.
La actuación demanda por las asociaciones ciclistas de la zona es la tradicional ejecución de carriles bici. Esta solución a parte de presentar muchos inconvenientes y no resolver eficientemente el problema de movilidad, es de difícil implantación en esta peculiar calle sin perjudicar gravemente el transporte público ni al peaton, ni destruir la personalidad que le otorga su especial diseño.
Nuevo enfoque, nuevo mundo
Creo que podemos aprovechar la original idea del Sr. Arturo Soria al diseñar la ciudad lineal y utilizar su calle como punto de partida para iniciar otra forma de hacer ciudades. Mi propuesta se puede resumir en la siguiente frase: Hacer de Arturo Soria una “autopista de muy baja velocidad” De forma que:
● Se limite la velocidad máxima a 30 km/h, mediante las medidas que se consideren oportunas: radares, semáforos que cambian a rojo por encima de 30km/h, etc.
● Se eliminen todos los semáforos excepto los de los cruces con las grandes avenidas, siendo sustituidos por pasos de cebra y/o ceda el paso según necesidad.
● En el caso de cruces con grandes avenidas, si no tiene un impacto muy negativo sobre ambas calles, sustituir por rotondas.
● Proporcionar al bus un carril exclusivo.
● Aumentar el número puntos de cambio de sentido. ¿Qué se pretende conseguir con esto? Que los coches recorran la calle de forma continua, prácticamente sin parar, a una velocidad más cercana a la velocidad media, con todo lo que ello conlleva: menos ruido, menos peligro de daños y lesiones, menos agresividad, etc
● Que los vehículos de calles adyacentes se incorporen muy fácilmente y sin esperas utilizando el carril bus a modo de “carril de incorporación” como se hace en las autopistas.
● Que los peatones puedan cruzar la calle cuando quieran.
● Que los ciclistas puedan circular por la calzada con total tranquilidad, haya mucho o poco tráfico.
Queremos que mejore la ciudad, que sea mas agradable, salubre y segura. Hagamos un ejercicio de imaginación y pensemos en un Arturo Soria así, ¿Nos gusta lo que vemos?
wheels,
“free your mind”