Menú horizontal

Este blog lo escriben exclusivamente voluntarios

¿Echas de menos un tema? Pídelo o escríbelo tú y enviálo a enbici@espormadrid.es y te lo publicamos en un par de días.

Si quieres colaborar sin escribir o si te ha gustado un artículo, puedes invitar a una caña a quien escribe, que siempre hace ilusión.


martes, 14 de septiembre de 2010

Cómo exponer la movilidad ciclista de forma tendenciosa, un ejemplo

La Sexta Noticias emitió ayer lunes en su primera edición un curioso reportaje de la dificultad, peligrosidad y yo diría, la casi imposibilidad de circular en bici por una ciudad como Madrid.

Cómo exponer la movilidad ciclista de forma tendenciosa - pincha para abrir el vídeo
Si bien el reportaje muestra aspectos reales como son la dificultad de tránsito por grandes glorietas o las distancias de seguridad no parece que el reportero y el ciclista (que parece deportivo 100%) muestren la realidad ni por asomo. De risa parece que circulando por calles estrechas unidireccionales siempre ¿te tengas que encontrar con obras y por ello debas ir por la acera?

Desde este blog hemos hablado de medidas para circular con seguridad, de trucos y consejos, de calles tranquilas, de experiencias de ciclistas habituales, de aspectos criticables y denunciables... todo ello con una óptica constructiva la mayor parte, que ayude a la gente a probar la bici. Con estos reportajes en los medios de comunicación lo único que se consigue es alimentar los tópicos más y más y aumentar el miedo.

lunes, 13 de septiembre de 2010

Mikel Nieve gana en solitario en la cima de Cotobello

Joaquim Rodríguez recupera el jersey rojo de líder


Mikel Nieve gana en solitario en la cima de Cotobello - © Unipublic
Mikel Nieve ha estrenado su palmarés de la mejor forma posible: ganando en solitario en la cima de Cotobello, en una de las jornadas más duras de la Vuelta y rematando, por si fuera poco, la excepcional labor de sus compañeros de Euskaltel-Euskadi. La formación naranja ha sabido reponerse al abandono de Igor Antón, planteando una etapa valiente y demostrando que el vizcaíno no era el único capacitado para luchar con los mejores.

Nieve ha abandonado en las primeras rampas de Cotobello a Luis León Sánchez, Kevin de Weert y Thomas Peterson, los únicos del numeroso grupo de escapados que han resistido el ritmo de los Euskaltel en las subidas a San Lorenzo y la Cobertoria. Juanjo Oroz y Amets Txurruka se han vaciado en favor de su compañero. El premio ha merecido el esfuerzo.

Pero no sólo el triunfo de etapa ha estado en juego en Cotobello. La general ha sufrido un nuevo vuelco. Joaquim Rodríguez recupera el jersey rojo de líder en detrimento de un Vincenzo Nibali que no ha podido responder al ataque del catalán en los últimos dos kilómetros. La crono de Peñafiel y la Bola del Mundo decidirán una de las ediciones más igualadas y emocionantes de la carrera.

Una poesía del ciclista urbano

Hola amigos,

Hoy he tenido noticias de vuestra iniciativa por un redactor del periodico El Mundo. Solo deciros que me parece genial, yo circulo desde hace años siguiendo el metodo de las calles pequeñas donde los otros vehiculos se tienen que meter sus prisas en el freno.

Una poesía del ciclista urbano
Evidentemente como todos los que nos trasladamos en bici he tenido accidentes, esta poesia se la mandé a mis amigos, me quieren tanto que quieren que vaya en el BMW.

Cuando vas en bicicleta
a todos has de explicar,
la causa de tu "rareza",
de esa conducta "anormal".
Si tienes la mala suerte,
de sufrir un atropello,
la mayor parte de gente,
ya lo sabia hace tiempo.
Todo el mundo conocía
eso que te iba a pasar,
¿acaso por ser ciclista
menos suerte en el azar?

Pues bien, paso a relatar,
esa historia cotidiana,
en la que pedalear,
no es una lucha espartana.
La bicicleta equilibra,
te mantiene en equilibrio,
la montas sin gasolina,
no requiere de permisos.
Es versátil, divertida,
barata y original.
Sencilla y agradecida
el vehículo genial.
Te ahorrara mucho dinero
y no contamina nada,
es un gimnasio de acero,
hace la vida mas sana.
Humilde y aventurera,
mítica, gran corredora,
por el medio ambiente vela
y humaniza a las personas.
Te devuelve la poesía,
los juegos de la niñez,
la alegría, la sonrisa,
te cura la estupidez.
Pone a todos por igual,
sin distinguir sexo o clase,
no es importante la edad
cuando ciclista te haces.


Conquista la libertad,
descubre la fortaleza,
mientras que tu pedaleas
a través de la ciudad.
Y si caes o te accidentas,
porque el destino lo quiso,
recuerda que en bicicleta,
es donde más has vivido.


Salud y pedal
Pepe

Primeros problemas ciclista-peatón en Madrid Río

Desde hace varias semanas frecuento la zona ciclo-peatonal que se ha establecido a lo largo de Madrid Río (MR). Habitualmente lo hago en bicicleta pero también lo he recorrido varias veces patinando y corriendo. Como he acudido a distintas horas del día y en distintos días de la semana he acumulado experiencias suficientes como para tener una visión de esta zona desde ópticas muy diferentes.

ciclistas y caminantes


Los ciclistas cautivos y los carriles colesterol


La responsable de mis asiduas visitas a MR es mi mujer. Resulta que acaba de aprender a montar en bici y no se atreve a pedalear en sitios abiertos al tráfico. Ella es una ciclista del grupo “cautivo”, terminología que se puede acuñar a un colectivo mucho más grande de lo que podemos pensar “a priori” como son los ciclistas debutantes, ciclistas senior, niños con sus papas/mamas y otros colectivos que por lo general le tienen pánico a pedalear entre coches. Para ellos MR o el Anillo Verde Ciclista (AVC) son zonas ideales al estar cerrados al tráfico aunque como vamos a ver a continuación, pedalear entre caminantes tampoco es tarea fácil. En cualquier caso hablamos de ciclismo recreativo e incluso de ciudadanos “obligados por prescripción facultativa” ya que muchas personas necesitan adelgazar o hacer algo de ejercicio y la bici es menos exigente a nivel físico que correr o dar grandes caminatas. Hace tiempo que se acuñó el término “carriles colesterol” para hablar de estos viarios de ocupación masiva en determinadas franjas horarias.

congestion semáforo

... seguir leyendo en el blog espormadrid.es

La Vuelta 2010. Etapa 16. Gijón - Cotobello

La Vuelta 2010. Etapa 16. Gijón - Cotobello. @ Unipublic
La 16ª etapa es posiblemente la más dura de todas las que se disputan en la Vuelta de 2010. Y lo es, para empezar, porque llega precedida de dos esfuerzos titánicos en los finales de Peña Cabarga y Lagos de Covadonga. Pero lo es, sobre todo, por la dureza de los puertos diseñados para hoy, lunes 13 de septiembre.

Los corredores afrontan en la etapa reina de la Vuelta un total de 161 kilómetros y cuatro puertos, tres de ellos de 1ª categoría. El pelotón debe superar en los últimos 60 kilómetros las ascensiones casi enlazadas a San Lorenzo, La Cobertoria y Cotobello, una subida con rampas del 12% y con una pendiente media por encima del 8%.

De todos modos, estas rampas de Cotobello, un puerto que jamás se ha subido en la Vuelta, no serán las de más porcentaje del día, puesto que en San Lorenzo ya habrán tenido que superar rampas del 14 y el 15%. Lo que sí está claro es que en Cotobello es donde se dejará sentir toda la fatiga acumulada en las tres etapas de alta montaña.

La Vuelta 2010. Etapa 16. Gijón - Cotobello. @ Unipublic

Información e imágenes sacadas de la Web Oficial de La Vuelta a España 2010

domingo, 12 de septiembre de 2010

Carlos Barredo vence en los Lagos de Covadonga

Vicenzo Nibali sigue líder de la Vuelta 2010


Carlos Barredo gana en Lagos de Covadonga - © Unipublic
El asturiano Carlos Barredo (Quick Step) se ha impuesto en la 15ª etapa de la Vuelta, con salida en Solares y meta en Lagos de Covadonga. El italiano Vicenzo Nibali ha resistido el ataque de Ezequiel Mosquera, el ciclista más agresivo, y sigue líder de la gran ronda española.

La etapa salió muy rápida y hasta pasados muchos kilómetros no surgió la fuga del día. En la escapada se marcharon Nico Sijmens, Pierre Cazaux, Olivier Kaisen, Greg Van Avermaet, Carlos Barredo y Martín Velits. Por detrás, sólo Caisse d'Epargne quiso tirar y pensando sobre todo en la general por equipos.

En la subida a Lagos de Covadonga Barredo fue el más fuerte entre los escapados y logró el triunfo. Por detrás, el más decidido fue Ezequiel Mosquera y el que falló fue Xavi Tondo, quien ha bajado a la quinta plaza. Vincenzo Nibali cedió sólo una decena de segundos y a su rueda entraron Peter Velits, que ya es cuarto, y Joaquín Rodríguez. En la general, apenas hay 39 segundos entre los tres primeros: Nibali, Rodríguez y Mosquera.

La Vuelta 2010. Etapa 15. Solares - Lagos de Covadonga

La Vuelta 2010. Etapa 15. Solares - Lagos de Covadonga. @ Unipublic
Hoy, domingo 12 de septiembre, se celebra la 15ª etapa de la Vuelta 2010. Y es que cualquier llegada a Lagos de Covadonga no es sólo un final que se disputa sino también un día que se celebra, pues esta ascensión asturiana se ha convertido con el paso de los años en la principal referencia internacional –con permiso de L’Angliru, por supuesto– de la Vuelta y en un día de fiesta para los aficionados al ciclismo.

La jornada, de 187 kilómetros, no incluye ningún otro alto puntuable. Y es que la organización ha querido compensar los esfuerzos y después de la etapa de la jornada precedente, con subida a Peña Cabarga, y teniendo en cuenta lo que todavía resta por delante, la opción de una etapa de un solo puerto ha sido la escogida, una característica que servirá, todavía más, para dar realce a un puerto, Lagos de Covadonga, que tiene más de 12 kilómetros, una pendiente media superior al 7% y un tramo archifamoso, La Huesera, en el que la pendiente se dispara por encima del 13%. De todos modos, ninguno de esos datos es revelador de la verdadera dureza de una ascensión que ya es mítica dentro de la historia de la Vuelta y que nunca deja a nadie indiferente.

La Vuelta 2010. Etapa 15. Solares - Lagos de Covadonga. @ Unipublic

Información e imágenes sacadas de la Web Oficial de La Vuelta a España 2010

sábado, 11 de septiembre de 2010

Joaquim Rodríguez se impone en solitario en la cima de Peña Cabarga

Igor Antón abandona tras una caída


Joaquim Rodríguez se impone en solitario en la cima de Peña Cabarga - © Unipublic
Joaquim Rodríguez se ha impuesto en solitario en la cima de Peña Cabarga. El ciclista catalán ha superado en veinte segundos al italiano Vincenzo Nibali y en veintidós al gallego Ezequiel Mosquera. Los tres son, con el permiso de Xavier Tondo, los principales candidatos a la victoria en una general que ha sufrido un importante vuelco con el abandono del vasco Igor Antón.

La fuga del día, con Niki Terpstra, David Millar y David Zabriskie, ha llegado a contar con más de doce minutos. Sin embargo, la ambición de Team Cervélo, Caisse d´Epárgne y Katusha ha impedido a los escapados contar con opción alguna de victoria.

Todo el pelotón esperaba a la subida de Peña Cabarga, el punto en el que debía aclararse el panorama entre los mejores, pero la caída de Igor Antón en la aproximación al puerto ha roto con todos los pronósticos. Nibali es el nuevo líder pero la carrera queda muy abierta.

La noche en blanco 2010 en bici

La noche en blanco 2010 en bicicleta
Si vas a acudir a La Noche en Blanco, puedes ir olvidándote del coche, salvo que quieras pasar la noche en un atasco. Muchas calles del centro de la ciudad estarán completamente cerradas al tráfico desde las 20 horas.

Si te vas a mover en transporte público, sería bueno que recordaras que el Metro no amplía su horario, y que los autobuses de la EMT varían sus itinerarios y cabeceras.

Si quieres disfrutar del aire fresco de la noche, otra opción es coger tu bici o alquilarla en alguna de las tiendas que seguirán abiertas durante parte de la noche (en trixi.com, por ejemplo, tienen un horario de alquiler hasta las 2:00 de la madrugada, y un precio de 15 euros si devuelves la biciclet antes de las 2:00, o 15 euros por 24 horas).


Enciende las luces y déjate ver


Es algo que parece evidente, pero a todos se nos olvida. Aunque las calles están bien iluminadas, es conveniente llevar en la bici la luz roja trasera, y un buen faro blanco delante. Os recomiendo los faros de leds, y si no los encontráis, acoplarle a la bici una linterna de leds. Más de 15 horas de luz garantizadas, con sólo dos pilas. Para que nos vean mejor podemos poner elementos reflectantes en la bici, o en nuestra indumentaria. Tan importante es ver bien, como que nos vean.

Durante nuestra ruta nocturna por las calles de Madrid, en zonas con alta densidad de peatones será necesario bajarnos de la bici y continuar nuestro camino andando. Respeta a los peatones y recuerda que vas a divertirte y no hay prisa por llegar a ninguna parte, no estás en una competición.

¡Disfruta de la bici, y disfruta de La noche!

La Vuelta 2010. Etapa 14. Burgos - Peña Cabarga

La Vuelta 2010. Etapa 14. Burgos - Peña Cabarga. @ Unipublic
La Vuelta entra en Cantabria y lo realiza de la mejor manera posible: con alta montaña. Hoy, sábado 11 de septiembre, el pelotón viaja desde Burgos hasta la cima de Peña Cabarga y lo hace obligando a los corredores a superar en el camino hasta tres puertos puntuables: Bocos (3ª-km. 99), Lunada (2ª-km. 107) y Caracol (2ª-km. 106). Después de esa pequeña-gran ración de montaña, hay espacio para que el pelotón vuelva a reagruparse, a intentar recuperar algo de energía y enfilar a mil kilómetros por hora y peleando por la posición la subida final a Peña Cabarga, una subida que será completada ya con las fuerzas mermadas.

Y si algo va a ser muy necesario en Peña Cabarga es tener fuerzas, ya que la ascensión final es de casi seis kilómetros y tiene una pendiente media de casi un 10%, con rampas que llegan incluso hasta el 18%, sobre todo en sus dos kilómetros finales, que es exactamente donde se concentra el terreno más duro de un puerto que servirá de primera toma de contacto con la gran trilogía de montaña astur-cántabra. La ascensión a esta conocida subida de Cantabria no es inédita en la historia de la Vuelta, puesto que en 1979 ya hubo un final en Peña Cabarga y la victoria sonrió a Ángel López del Álamo

La Vuelta 2010. Etapa 14. Burgos - Peña Cabarga. @ Unipublic

Información e imágenes sacadas de la Web Oficial de La Vuelta a España 2010

viernes, 10 de septiembre de 2010

Mark Cavendish repite la victoria de ayer al sprint

Mañana vuelve la montaña


Mark Cavendish repite la victoria de ayer al sprint - © Unipublic
Complicado que Mark Cavendish vuelva a tener un jornada más plácida en la Vuelta a España. El británico se ha hecho con su segunda victoria de etapa, además de modo consecutivo, en un día en el que la carrera ha seguido el guión que más gusta al velocista de la Isla de Man. Costó más de lo previsto que se formase la escapada. Los equipos de los sprinters no estaban dispuestos a permitir que se marchara un grupo demasiado numeroso. El beneplácito lo obtuvo un quinteto sin representación española formado por Manuele Mori, Niki Terpstra, Olivier Kaisen, Gianpaolo Cheula y Allan Davis.

La diferencia creció muy rápido hasta alcanzar una máxima de ocho minutos. La entrada de Garmin y de Quick Step controló la ventaja y la redujo a los cinco minutos. HTC-Columbia tardó unos kilómetros más en colaborar. Eso sí, la calculadora no falló y la escapada se echó abajo a seis kilómetros de meta.

Parecía que iba a ser un sprint abierto, con muchos candidatos y con diversos equipos buscando la posición en el pelotón. Sin embargo, otra vez Matthew Goss facilitaba y de qué manera la victoria de su compañero de equipo. El australiano enfilaba al pelotón ya en el último kilómetro, impidiendo a los demás velocistas superar la rueda del británico. Cuando Goss se abría a falta de doscientos metros, Cavendish ya celebraba su segunda victoria de esta Vuelta.

Descubre Madrid en bicicleta

Madrid desde el nuevo eje del Manzanares


Madrid desde el nuevo eje del Manzanares
La recuperación del eje del río Manzanares es hoy en día el proyecto más emblemático que tiene el Ayuntamiento de Madrid, tanto por el valor cada vez más notable que tienen las riberas en las grandes ciudades como por el tremendo coste que ha supuesto para esta ciudad sacar la M-30 de la superficie y desligarla del curso del río. Por ello, el proyecto “Madrid desde el nuevo eje del Manzanares”, organizado por La Casa Encendida, trata de potenciar el uso de la bicicleta en la ciudad de Madrid dando a conocer las diferentes posibilidades del eje ribereño.

Madrid desde el nuevo eje del Manzanares

Objetivos


  • Dar a conocer las posibilidades de la bicicleta en el medio urbano de la ciudad de Madrid.
  • Fomentar el uso de la bicicleta como medio de transporte alternativo.
  • Explorar el eje del río Manzanares como vía de transporte y su capacidad de conexión con distintos puntos de la ciudad.
  • Introducir los principales parques de la ciudad de Madrid a golpe de pedal.
  • Interpretar el patrimonio histórico y patrimonial de la ciudad de Madrid, a través de sus parques vistos desde la bicicleta.
  • La Vuelta 2010. Etapa 13. Rincón de Soto - Burgos

    La Vuelta 2010. Etapa 13. Rincón de Soto - Burgos. @ Unipublic
    La localidad riojana de Rincón de Soto es famosa por sus peras, durante muchos años promocionadas a través del escaparate que siempre supone la Vuelta a España. Y en 2010 es la propia ciudad riojana la que acaparará el protagonismo con la salida de la 13ª etapa, un día que llevará a los corredores hasta Burgos y con 196 kilómetros de trazado del que puede considerarse como rompepiernas.

    Hoy, viernes 10 de septiembre, los ciclistas deben superar los puertos de Pradilla y Valmala, situados ambos en los últimos 60 kilómetros. No son grandes dificultades, pero el terreno de constante subir y bajar a buen seguro que da alas a los aventureros y coloca ciertas dudas en las mentes de los equipos de los sprinters. Esta etapa acabará siendo un precioso duelo entre los que quieren que haya escapada y los que necesitan que la jornada se resuelva en un sprint masivo. Y es que a partir de esta jornada comienza el particular “vía crucis” de los velocistas, por lo que sería extraño que dejen pasar la oportunidad.

    La Vuelta 2010. Etapa 13. Rincón de Soto - Burgos. @ Unipublic

    Información e imágenes sacadas de la Web Oficial de La Vuelta a España 2010

    jueves, 9 de septiembre de 2010

    Mark Cavendish de impone en el sprint de Lleida

    Igor Antón sigue lider en la clasificación General


    Mark Cavendish de impone en el sprint de Lleida - © Unipublic
    Las previsiones se cumplieron y Lleida vivió un sprint masivo al término de la duodécima etapa de la Vuelta. El desenlace, con Matthew Goss sirviendo en bandeja el triunfo a Mark Cavendish, impidió seguir un duelo más cerrado entre el británico y sus teóricos rivales, sobre todo el norteamericano Tyler Farrar.

    La etapa siguió el guión de otras jornadas y muy pronto se formó la escapada del día, primero formada por seis corredores y después por nueve. Xacobeo-Galicia no se conformó con tener a un hombre en la fuga y apuró sus opciones en la subida a Boixols para filtrar hasta a tres corredores en una escapada que, sin embargo, nunca tuvo más de tres minutos y medio. El grupo lo integraban Pérrig Quemeneur, Marco Marzano, Markus Eichler, Antonio Piedra, Lars Ytting Bak, Biel Kadri y los tres gallegos: David García, Gustavo César Veloso y Gustavo Rodríguez.

    Únete al BiciViernes del 10 de septiembre

    El próximo Viernes, también será BiciViernes

    Mañana es viernes...

    y como todos los viernes queremos que nos acompañes en bici al trabajo


    Septiembre ha traído un descenso de las temperaturas y ahora es mucho más agradable pedalear a las horas centrales del día. Digamos que la excusa famosa dentro del repertorio "es que hace calor" no vale nada ya. Esta semana presentamos el mapa de calles tranquilas para circular en bici, muchas de ellas han sido comprobadas durante BiciViernes anteriores, ¿te animas a probarlas en compañía?

    Los guías que sigan el foro


    Si eres guía de alguna de las rutas, contacta en el Foro del BiciViernes con los ciclistas que quieren acompañarte para definir la hora y el punto de salida.

    Si ya has acudido a otros BiciViernes, anímate a hacerlo también mañana. Contacta con tus compañeros de ruta en el Foro del BiciViernes y prepara tu bici.

    ¿Trabajas, por ejemplo, en el polígono Julián Camarillo de Ciudad Lineal? Hay hasta 4 guías que se deplazan allí a trabajar desde Alameda de Osuna, Lavapiés, Avenida América y Canillas.

    Si sueles utilizar la bici para ir a trabajar, pero lo haces en solitario, ¿por qué no te unes a alguno de los grupos? El pedalear en grupo te hace más visible, los coches te respetan más, y además es más divertido.

    ¿Te resulta muy difícil porque tu trabajo está muy lejos de tu casa? Piensa en combinar el tren con la bici. Acércate hasta la estación, aparca tu bici con seguridad -en un aparcabicis mejor- y volverás a casa en bici.

    Deja en el foro la ruta que te gustaría hacer


    No hay una ruta que se amolde al trayecto que yo hago... Deja tu mensaje en el foro, igual alguien se ofrece a acompañarte o surge otra persona interesada.

    Cada día son más los madrileños que se apuntan a la bici como medio de transporte, y empiezan el día pedaleando alegremente por las calles de nuestra ciudad. A lo mejor, el hacerlo en solitario no te apetece mucho, pero si vas pedaleando al trabajo con un grupo de amigos, el viaje será un agradable paseo matinal.

    ¿Te apuntas mañana al BiciViernes?

    10 razones para ir al trabajo en bicicleta

    10 razones para ir al trabajo en bicicleta Cada día la bicicleta gana terreno posicionándose como el medio de transporte más eficiente, económico y ecológico. Fiel a esta filosofía, Marcelo Mena, Director de la carrera de Ingeniería Ambiental de la Universidad Andrés Bello, ha dedicado buena parte de sus estudios a incentivar hábitos en los ciudadanos que beneficien nuestra calidad de vida y contribuyan al cuidado del medio ambiente.

    El académico entrega aquí diez razones para comenzar la mañana pedaleando camino al trabajo:

    1. Ahorro de presupuesto
    Al optar por la bicicleta ahorramos en nuestro presupuesto mensual que involucra gastos en bencina (gasolina), estacionamientos, pasajes de locomoción colectiva (abonos transporte), seguros asociados a cada tipo de vehiculo, impacto de los robos, etc.

    2. Estilo personal
    Es un medio de transporte muy barato y con modelos al alcance de todo tipo de ingresos. Además puedes "enchularla" a tu gusto.

    La Vuelta 2010. Etapa 12. Andorra la Vella - Lleida

    La Vuelta 2010. Etapa 12. Andorra la Vella - Lleida. @ Unipublic
    Tras el paso por el país de los Pirineos, Andorra, la Vuelta regresa a casa para la disputa de la 12ª etapa, una jornada con salida en la ciudad de Andorra la Vella y con llegada en Lleida. Para hoy, jueves 9 de septiembre, no se esperan grandes emociones entre los candidatos a la victoria final, por lo que los velocistas deberían intentar aprovechar la oportunidad, ya que no abundan en esta edición de la ronda española.

    La etapa, de 172 kilómetros, incluye un alto puntuable de 2ª categoría: el coll de Bóixols, pero está situado en el kilómetro 54, por lo que el guión parece apuntar al sprint masivo, algo que ya sucedió en la última llegada de la Vuelta a Lleida. Fue en 1989 y venció el inglés Malcom Elliot, quien con casi ¡50 años! a sus espaldas sigue compitiendo, aunque ya en equipos de segundo nivel.

    La Vuelta 2010. Etapa 12. Andorra la Vella - Lleida. @ Unipublic

    Información e imágenes sacadas de la Web Oficial de La Vuelta a España 2010

    miércoles, 8 de septiembre de 2010

    Victoria de Igor Antón en Andorra

    ... que recupera el maillot rojo de la Vuelta


    Victoria de Igor Antón en Andorra - © Unipublic
    La 11ª etapa de la Vuelta 2010 disputada entre las localidades de Vilanova i la Geltrú y Andorra (Vall Nord Sector Pall) y de 208,4 kilómetros ha significado la segunda victoria en esta Vuelta del corredor de Euskaltel-Euskadi Igor Antón. Y no sólo ha representado su segunda victoria sino que gracias a ella recupera el liderato de la misma.

    La primera etapa de alta montaña ha tenido mucho movimiento y cierto nervio al principio pero sin definirse en cuanto a escapadas hasta que lo lograron el suizo del Bbox Bouygues Telecom, Johan Tschopp, y el francés de la Francaise des Jeux, Mikael Chérel. Su aventura acabó a falta algo menos de 10 kilómetros para meta.

    Todo sobre la bici clásica

    biciclasica.wordpress.com es un blog sobre bicicletas clásicas, podrás ver muchos fabricantes con mucho estilo, todos los que aparecen son fabricantes en activo y algunos llevan apenas pocos años en el mercado.

    Todo sobre la bici clásica
    Tambien hay 2 secciones; una de estilo, con fotos relaccionadas con las bicis clásicas y su uso más elegante o esteticamente más atractivo y otra, orígenes con imágenes del uso de bicis clásicas, antes aquí, y ahora más lejos en todos esos paises donde las bicicletas son aún una manera de ganarse la vida.

    El blog es una reivindicación del uso de las bicicletas de antes, funcionales, elegantes y robustas, no para hacer deporte, si no para ir y venir y mantener la espalda recta y la mirada alta.

    La Vuelta 2010. Etapa 11. Vilanova i la Geltrú - Andorra (Pal)

    La Vuelta 2010. Etapa 11. Vilanova i la Geltrú - Andorra (Pal) @ Unipublic
    La Vuelta de 2010 supera su ecuador. Y lo hace con una de las etapas más largas de la carrera y con el primer final en un alto del máximo nivel de exigencia, es decir, Fuera de Categoría. La 11ª etapa, hoy miércoles 8 de septiembre, une Vilanova i La Geltrú con Andorra, con 208 kilómetros y dos puertos puntuables, aunque sólo uno de verdadera consideración.

    La subida a Vallnord-Sector Pal será la guinda de una jornada que en el kilómetro 106 coloca a los corredores a poco más de 300 metros de altitud y que acabará dejándolos a casi 2.000. La tendencia de la carretera, por tanto, será siempre de subir y subir para en el kilómetro 198 comenzar con la ascensión final a Vallnord, un puerto sin grandes rampas, pero que a buen seguro que sirve para descartar a alguno de los favoritos al maillot amarillo. La última llegada de la Vuelta a Andorra se remonta al año 2008, con triunfo de Alessandro Ballan.

    La Vuelta 2010. Etapa 11. Vilanova i la Geltrú - Andorra (Pal). @ Unipublic

    Información e imágenes sacadas de la Web Oficial de La Vuelta a España 2010

    martes, 7 de septiembre de 2010

    Exposición sobre la bicicleta en La Noche en Blanco 2010

    BIERNES, la primera exposición que se recorre en bici


    En apoyo a la creciente Cultura de la Bicicleta en Madrid y dentro de las actividades programadas para La Noche en Blanco, la Fundación Movilidad y la asociación BIERNES te invitan a disfrutar de una exposición cuyo argumento es la bicicleta y su uso como medio de transporte, teniendo como elemento diferencial el estar diseñada para ser recorrida en bici.

    Exposición sobre la bicicleta en La Noche en Blanco 2010
    BIERNES es un colectivo madrileño formado para la promoción de la bicicleta, que actúa creando excusas perfectas para que utilices la bici. La primera excusa será el próximo 11 de Septiembre en Madrid, cuando la ciudad se convertirá en un museo que podrás recorrer en bicicleta para disfrutar de 25 piezas gráficas inspiradas en la cultura de la bici y realizadas expresamente para la Noche en Blanco por algunos de los mejores ilustradores y diseñadores gráficos de España.

    Gracias a la colaboración de CEMUSA, las piezas se expondrán en las marquesinas de autobuses de la EMT, a gran tamaño y retroiluminadas, en un circuito que nace en la Glorieta de Ruiz Jiménez y ocupa todas las marquesinas en el recorrido a Cibeles por Bilbao, Alonso Martinez, Colón y Cibeles, y que supondrá la primera exposición que se pueda recorrer en bici: dos placeres en uno.

    Exposición sobre la bicicleta en La Noche en Blanco 2010


    La Noche en Blanco se celebra desde las 21.00 h. del sábado 11 hasta las 7.00 h. del domingo 12, pero la exposición podrá ser visitada durante todo el día el sábado y el domingo.

    Más información, en la web lanocheenblanco.esmadrid.com, en el Mapa de La noche en blanco y consultando todo lo que hemos escrito en espormadrid.es sobre La noche en blanco 2010.

    Gran victoria de Imanol Erviti en el día del Rat Penat

    Joaquín Rodríguez, nuevo maillot rojo de la Vuelta


    Gran victoria de Imanol Erviti en el día del Rat Penat - © Unipublic
    El navarro Imanol Erviti conquistó la victoria en la 10ª etapa de la Vuelta, disputada entre Tarragona y Vilanova i La Geltrú, después de un ataque en solitario a 20 kilómetros del final. Erviti formaba parte de la fuga del día en una jornada de 175 kilómetros que quedó marcada por la subida y, sobre todo, la baja del Rat Penat, una de las novedades de la Vuelta.

    La 10ª jornada de la Vuelta arrancó a un ritmo endiablado, puesto que todos los corredores sabían que no era un día propicia para los velocistas. Por eso mismo, la escapada tardó más de 50 kilómetros en cuajar. Pero a esas alturas ya se había producido otra de las noticias del día. Y es que Joaquín Rodríguez consiguió bonificar dos segundos en el sprint intermedio de Valls y convertirse de ese modo en líder virtual de la Vuelta.

    Plano de calles tranquilas para ir en bici

    Sin necesidad de depender de carriles bici


    Se dice frecuentemente que Madrid no está preparada para ir en bici porque sus calles tienen un tráfico muy denso, los carriles bici que tiene son todavía escasos y malos, y las pendientes son fuertes. Sin embargo, a veces se nos olvida que existen multitud de opciones para circular en bici usando las calles secundarias de la ciudad, que son mucho más directas y fáciles de usar que un carril bici, y que por su tráfico moderado y lento, son fácilmente recorribles por ciclistas no expertos circulando como un vehículo más. Además, la cantidad de estas calles secundarias es tal que es fácil encontrar alternativas a las pendientes fuertes en muchos casos.

    Plano de calles tranquilas para ir en bici
    Para poder encontrar esas rutas, he creado este Plano para ir en bici por Madrid, sin necesidad de depender de carriles bici, ni usar grandes avenidas con mucho tráfico. Dscarga una versión PDF (1,5 MB) imprimible con fondo blanco. Se recomienda imprimir el plano en formato A-3 para que se vean bien las calles. En A-4 (folio común) no se aprecian bien los textos y símbolos.

    Para confeccionar este plano, se han usado los siguientes criterios:

    1. Calles de tráfico moderado.

    2. Pendientes moderadas.

    3. Recorridos que no se interrumpan en grandes avenidas.

    4. Recorridos de ida y vuelta por calles cercanas.

    El plano indica también los cruces que pueden resultar complejos a ciclistas poco experimentados, recomendando en cada caso alternativas peatonales para cruzar.

    Cualquier aportación para mejorar el plano o para añadir nuevas rutas serán bienvenidas, siempre que cumplan los criterios previos.

    villarramblas desde villarramblas.blogspot.com

    La Vuelta 2010. Etapa 10. Tarragona - Vilanova i la Geltrú

    Vuelta 2010. Etapa 10. Tarragona - Vilanova i la Geltrú. @ Unipublic
    Hoy, martes 7 de septiembre se disputa la 10ª etapa de la Vuelta, una jornada con dos peligros muy especiales: por un lado, se celebra después del día de descanso de ayer con todo lo que eso siempre supone de incertidumbre para los corredores, puesto que hay ciclistas que no sólo no salen beneficiados de ese día de relax sino más bien todo lo contrario. Y, por otro lado, la jornada incluye en su parte final una subida inédita y realmente espectacular: el alto del Rat Penat.

    La etapa se prolonga durante 175 kilómetros y une las ciudades de Tarragona y Vilanova i La Geltrú. Y no será un día fácil, ni mucho menos, puesto que a poco más de 30 kilómetros de la línea de meta está situado el ya citado alto del Rat Penat, un puerto corto, pero de rampas que llegan incluso al 23% de desnivel y con muchísimos tramos por encima del 12%. Los sprinters lo van a tener muy difícil si quieren pelear por el triunfo en Vilanova i La Geltrú.

    Vuelta 2010. Etapa 10. Tarragona - Vilanova i la Geltrú. @ Unipublic

    Información e imágenes sacadas de la Web Oficial de La Vuelta a España 2010

    lunes, 6 de septiembre de 2010

    Incidente en Villaverde con un coche

    Recriminan y agreden a un ciclista


    Incidente en Villaverde con un coche Ésta es la crónica del incivismo e incultura sobre el tema ciclista que se respira hoy en día en Madrid.

    Hace unos meses empecé a ir a trabajar en bicicleta desde el barrio de Villaverde Alto. Desde entonces vengo comprobando la falta de civismo que muchos conductores de vehículos a motor, tanto motos como coches, que demuestran para con los ciclistas, adelantando sin respetar las distancias obligatorias (en el caso de las motos adelantando por la derecha en carriles estrechos y, por supuesto, sin respetar las distancias obligatorias también). Sin mas quería comentar el bochornoso suceso que me sucedió el 30 de agosto en el barrio de Villaverde.

    Iba circulando por el centro del carril con mi bicicleta (tal y como da derecho a los ciclistas la Normativa del Ayuntamiento de Madrid), cuando, de repente, me pita un coche exigiéndome paso, algo totalmente prohibido por el Código de Circulación; no me retiro del carril puesto que estoy en mi derecho. Un par de pitadas después, veo como el coche, un Alfa Romeo negro, me adelanta prácticamente rozándome, con una chica de unos 30 años gritándome y diciéndome que yo, por ir en bicicleta, tengo que ir por la acera (cosa que está prohibida en Madrid); esto demuestra el grado de desconocimiento e incivismo por parte tanto del conductor como de la acompañante.

    Segundos después veo como el coche frena en seco delante de mí, cruzándose en mi trayectoria. Una vez parado, se bajan del mismo tanto el conductor como la acompañante, gritándome que no puedo ir por ahí y, que si voy con la bicicleta, tengo que ir por la acera. Les respondo que no tienen ni idea de la normativa y que no llevan razón. Después de la discusión, las dos personas vuelven al coche y yo cojo mi bici, no si decirles por última vez que lo que deben hacer es conocer la normativa. Esto no parece sentarle muy bien a la acompañante, que ni corta ni perezosa sale de nuevo del coche y, sin más, me agrede con un empujón e intentando arañarme la cara. Una vez hecho esto, y ante mi mirada atónita, vuelve al coche y éste sale a gran velocidad.

    Evidentemente avisé a la Policía Municipal de Madrid para que tuviera conocimiento de lo acontecido.

    José Antonio

    Fuente: elmundo.es

    domingo, 5 de septiembre de 2010

    David López gana la novena etapa en Alcoy

    Igor Antón, mantiene el jersey rojo de líder de la Vuelta 2010


    David López gana la novena etapa en Alcoy - © Unipublic
    La novena etapa de la Vuelta a España cumplió con lo esperado y ofreció un bonito espectáculo desde el kilómetro cero. Se sabía que la fuga debía formarse antes del primero de los siete puertos y por ello durante la primera media hora se rodó a más de 50 km/h. La intensidad bajó al formarse la escapada, esta vez numerosa y formada por quince corredores de trece equipos distintos: David Moncoutié, Jean Christophe Péraud, Biel Kadri, Dario Cataldo, Gianpaolo Caruso, David López, Roman Kreuziger, Óscar Pujol, Jelle Vanendert, Gonzalo Rabuñal, Egoi Martínez, Enrico Gasparotto, Pierrig Quemeneur, Carlos Barredo y un excepcional Javier Ramírez Abeja que consiguió enlazar en solitario a pesar de llegar a perder más de un minuto.

    Puerto a puerto, subida a subida, las piernas de los escapados comenzaban a notar la proximidad de la meta. Había que superar siete altos, alguno con rampas muy duras como el de Torremanzanas, y un esfuerzo de ese nivel siempre pasa factura. Que se lo digan a Carlos Barredo, el mejor de todos en la general pero el primero en ceder totalmente apajarado.

    La señalización en el carril bici de Serrano

    La señalización en el carril bici de Serrano
    Aunque todavía se están realizando obras en los aparcamientos subterráneos y en sus accesos, las obras de remodelación de la calle Serrano están a punto de finalizar. Se están realizando los últimos remates y colocando el mobiliario urbano para tenerlo todo acabado, y poder celebrar una gran fiesta de inauguración el día 25 de septiembre.

    La señalización en el carril bici de Serrano
    Uno de los remates que se ha empezado a realizar es la señalización del carril bici. Si en el artículo anterior lamentábamos la mala señalización del carril bici de la Cuesta de Moyano, en este caso no parece que vaya a ser mucho mejor.

    El carril bici de la Cuesta de Moyano

    El carril bici de la Cuesta de Moyano
    La calle de Claudio Moyano, conocida popularmente como "la Cuesta de Moyano", comunica la glorieta de Atocha con el Parque de El Retiro.

    Con su peatonalización en abril de 2007, incluida en el proyecto de Remodelación del eje Prado-Recoletos, se creó un espacio de 11.101 metros cuadrados para el peatón, se plantaron 52 castaños, se instaló mobiliario urbano similar al que existirá en todo el Eje Prados-Recoletos, y se construyó un carril bici de 300 metros en la franja más cercana al Ministerio de Agricultura.

    El carril bici de la Cuesta de Moyano - pincha para ampliar

    La Vuelta 2010. Etapa 9. Calpe - Alcoy

    Vuelta 2010. Etapa 9. Calpe - Alcoy. @ Unipublic
    La novena etapa de La Vuelta 2010 se disputa hoy, domingo 5 de septiembre, volviendo a unir dos ciudades alicantinas. Y es que la carrera viaja desde la ciudad turística de Calpe, situada en plena Costa Blanca, hasta la no menos turística ciudad de Alcoy, una localidad del interior alicantino a la que se accederá tras superar más de media docena de altos puntuables, por lo que tampoco parece que vaya a ser el mejor de los días posibles para el lucimiento de los grandes velocistas.

    Las dificultades comienzan en el kilómetro 66 con el conocido Coll de Rates (2ª) para posteriormente llevar a los ciclistas por una ruta que incluye Guadalest (2ª), Confrides (3ª), Tudons (2ª), Torremanzanas (2ª), Benifallim (3ª) y Revolcat (3ª), situado a sólo siete kilómetros de la línea de meta de Alcoy tras una jornada en la que no será posible para el pelotón tomarse un solo respiro.

    Para Calpe la salida de la Vuelta es una pequeña novedad, puesto que ya habían pasado más de 35 años desde su última presencia en la ronda española (1973) mientras que Alcoy tiene un precedente mucho más próximo. En 2002 acogió un final de etapa con triunfo de Danilo di Luca tras una etapa dura y emocionante.

    Vuelta 2010. Etapa 9. Calpe - Alcoy. @ Unipublic

    Información e imágenes sacadas de la Web Oficial de La Vuelta a España 2010

    sábado, 4 de septiembre de 2010

    David Moncoutie gana en Xorret del Catí la octava etapa de la Vuelta 2010

    Igor Antón es el nuevo portador del maillot rojo


    David Moncoutie gana en Xorret del Catí la octava etapa de la Vuelta 2010 - © Unipublic
    El francés David Moncoutie ha ganado en Xorret del Catí la octava etapa de la Vuelta a España, una jornada en la que también se ha vivido el cambio de líder, puesto que Igor Antón es el nuevo portador del maillot rojo después de que Philippe Gilbert cediera en las duras rampas del puerto alicantino.

    La etapa, entre Villena y Xorret del Catí, comenzó con un minuto de silencio en homenaje a la memoria del masajista Txema González, fallecido en Sevilla y miembro del equipo Sky, una formación que hoy no ha tomado la salida. En lo deportivo, pronto comenzó la batalla y, además, con una caída que afectó a nombres importantes de la prueba, pero sin demasiada gravedad.

    La fuga del día estuvo formada por José Luis Arrieta, Assan Bazayev, Serafín Martínez y los dos que lo intentaron en primer lugar: Johan Tschopp y David Moncoutie. Los escapados llegaron a tener ocho minutos en la Carrasqueta, pero el fuerte ritmo de Cervélo lo dejó en poco más de cuatro. Sin embargo, no hubo más colaboración y llegaron al último puerto con ventaja suficiente para que Moncoutie impusiera su calidad.

    Que no te roben la bici cuando la dejes aparcada

    Valencia en Bici te ofrece algunos consejos para que no te roben la bicicleta.

    La Vuelta 2010. Etapa 8. Villena - Xorret de Catí

    Vuelta 2010. Etapa 8. Villena - Xorret de Catí. @ Unipublic
    Hoy, sábado 4 de septiembre, llega la primera etapa de verdadera montaña de la Vuelta de 2010. Saciado el apetito de finales en repechos y puertos de colocados estratégicamente para obligar a los favoritos a estar atentos todo el día, es el momento de la montaña y la Vuelta vuelve a rendir homenaje a la provincia de Alicante y a una de las cimas que más espectáculo ha deparado en la historia moderna de la carrera: Xorret del Catí, un final que ha albergado hasta cinco llegadas en los últimos años de la Vuelta a España.

    La etapa debe salir desde Villena para regresar al Xorret del Catí –muy cerca de nuevo de Villena– tras 190 kilómetros adornados por ¡cinco puertos!: Onil (3ª-km. 24), Tudons (2ª-km. 96), Torremanzanas (2ª-km. 123), Carrasqueta (2ª-km. 152) y Xorret del Catí (1ª), con sus famosas rampas por encima del 20% y con el pequeño descenso final hasta una línea de meta que ha visto ganar a ciclistas de la calidad del abulense José María Jiménez o del gallego Gustavo César Veloso, vencedor en 2009 tras una demostración magnífica de la importancia de saber calcular las fuerzas frente a un Rein Taaramae que se desfondó espectacularmente en los metros finales de la ascensión.

    Vuelta 2010. Etapa 8. Villena - Xorret de Catí. @ Unipublic

    Información e imágenes sacadas de la Web Oficial de La Vuelta a España 2010

    viernes, 3 de septiembre de 2010

    Sprint masivo y triunfo para Alessandro Petacchi en Orihuela

    Sprint masivo y triunfo para Alessandro Petacchi en Orihuela - © Unipublic
    En la localidad de Orihuela, tierra de poetas como Miguel Hernández y ciclistas como Bernardo Ruiz, el italiano Alessandro Petacchi ha sumado su vigésima victoria de etapa en la Vuelta a España, una carrera que siempre se le ha dado muy bien al de Lampre y que por el momento se le está resistiendo a un Mark Cavendish que de nuevo ha tenido que conformarse con la segunda posición.

    La etapa, con salida en Murcia y meta en Orihuela, se disputó sobre 187 kilómetros y tuvo como grandes protagonistas: Dominik Roels (Milram), Jorge Martín Montenegro (Andalucía), Martin Pedersen (Footon) y Vladimir Isaychev (Xacobeo) se marcharon de salida y llegaron a acumular más de 10 minutos de ventaja. Pero los equipos de los sprinters saben que en esta Vuelta tienen pocas oportunidades y no iban a dejar pasar la de Orihuela.

    Cazados a poco más de dos kilómetros del final, hubo sprint masivo y triunfo para un Petacchi que ha superado a Cavendish y a Juan José Haedo, tercer clasificado. Philippe Gilbert sigue, un día más, como líder de la Vuelta 2010.

    Información y fotos sacadas de la Web Oficial de La Vuelta a España 2010

    Te sobran razones para decir sí a la bici... al menos en Valencia



    Porque tienes 2.750 bicis disponibles,
    porque funciona las 24 horas del día y los 365 días del año,
    porque cuentas con 275 estaciones por toda la ciudad,
    ... y porque ahora, moverte por Valencia será más fácil, económico y rápido.

    Te sobran razones para decir sí a la bici.

    La Vuelta 2010. Etapa 7. Murcia - Orihuela

    Vuelta 2010. Etapa 7. Murcia - Orihuela. @ Unipublic
    La séptima etapa se disputa con la amenaza de la montaña sobre la mente de todo el pelotón y muy especialmente de los hombres que aspiran a la victoria en la Vuelta a España. Hoy, viernes 3 de septiembre, los corredores disputarán 186 kilómetros entre Murcia y Orihuela (Alicante), pero es seguro que tendrán en su mente la ración de montaña alicantina a la que se tendrán que enfrentar a partir del día siguiente.

    De todos modos y para evitar la tentación de la rutina, la organización ha vuelto a diseñar un final nervioso, con un puerto de 3ª categoría, Hondón de Los Frailes (3ª) a 50 kilómetros del final. En teoría, no debe pasar nada que no sea una llegada al sprint. Pero estos días previos a las etapas de montaña son precisamente los más peligrosos.

    En el 75º aniversario de la Vuelta, la organización ha querido, con este final de etapa en Orihuela, homenajear la memoria del gran poeta alicantino Miguel Hernández, de cuyo nacimiento se cumplen 100 años.

    Vuelta 2010. Etapa 7. Murcia - Orihuela. @ Unipublic

    Información e imágenes sacadas de la Web Oficial de La Vuelta a España 2010

    jueves, 2 de septiembre de 2010

    El noruego Thor Hushovd se impone al sprint en Murcia

    Thor Hushovd se impone al sprint en Murcia - © Unipublic
    El corredor noruego del conjunto Cervélo Thor Hushovd se ha impuesto al sprint en la sexta etapa de la Vuelta a España de 151 kilómetros disputada entre Caravaca de la Cruz y Murcia. La jornda ha comenzado pronto a romper las hostilidades pues nada más darse la salida un terceto formado por los corredores Markus Eichler (Milram), que primero lo ha intentado en solitario, Freddy Bichot (Bbox Bouygues Telecom) y Juan Javier Estrada (Andalucia-CajaSur) se han escapado del pelotón.

    Con el transcurrir de los kilómetros fueron absorbidos por el trabajo sobre todo de Cofidis y auque algunos otros ciclistas lo intentaron el pelotón llegó a las primeras rampas de la Cresta del Gallo (2ª categoria) agrupado. De ahí hasta el final hubo escaramuzas pero no fructificaron hasta que se ha llegado a la meta en Murcia donde se ha impuesto el noruego Thor Hushovd ante Daniele Bennati y Grega Bole. Philippe Gilbert sigue un día más líder de la Vuelta 2010.

    Información y fotos sacadas de la Web Oficial de La Vuelta a España 2010