Menú horizontal

Este blog lo escriben exclusivamente voluntarios

¿Echas de menos un tema? Pídelo o escríbelo tú y enviálo a enbici@espormadrid.es y te lo publicamos en un par de días.

Si quieres colaborar sin escribir o si te ha gustado un artículo, puedes invitar a una caña a quien escribe, que siempre hace ilusión.


jueves, 22 de marzo de 2012

El problema del mantenimiento de los carriles bici

Me he quedado sin bici por una rejilla desaparecida

Escrito por José Luis Velasco

Ya lo vimos cuando hicimos el último Bicifinde Lavapiés-Ciudad Universitaria del sábado 3 de Marzo: en la acera-bici de la Universidad Complutense, a su paso por la Escuela Técnica Superior de Ingenieros Navales: una de las rejas metálicas que atraviesan transversalmente la acera-bici para cubrir un desagüe estaba suelta. Recuerdo que tuvimos que pararnos a colocarla bien para evitar que alguien que pasara se golpeara con ella. Subir la cuesta mientras uno esquiva paseantes, deportistas y perros ya es suficientemente duro, no era cosa de añadir más obstáculos.

Pues bien, un par de semanas después ya no hacía falta ajustarla porque había desaparecido. En su lugar estaba la brecha que la reja debía cubrir:

El problema del mantenimiento de los carriles biciEl problema del mantenimiento de los carriles bici
Obsérvese que, a unos 5 metros de distancia, difícilmente se distingue si hay reja (carril izquierdo) o no (carril derecho). Eso significa que, si uno está subiendo la cuesta a 5 m/s, tiene como máximo 1 segundo para reaccionar. Una vez encima, puede verse (y sentirse) que la zanja tiene un mínimo de 20 cm. Una trampa mortal para una rueda de 16 pulgadas y también, probablemente, para una de 24. No me atreví a profundizar más, por lo que pudiera encontrar.

Pero no acaba aquí la cosa: resulta que, desde diciembre de 2011, las farolas de ese tramo de la acera-bici no funcionan. Esa situación daría para un post aparte, tanto por las causas como por los peligros que implica. En resumen, el responsable de estas farolas es el Consorcio Urbanístico de la Universidad Complutense que, tras un largo y tedioso intercambio de mails, me dejó claro que, debido a problemas presupuestarios, se había paralizado la puesta en marcha de la nueva red de alumbrado. Concretamente, faltaba el cableado: no había presupuesto para ponerlo. Cuando expresé mi sincera sorpresa por esto último se ofendieron un poco, creo, y me ofrecieron llevar yo mismo las cuentas de la Complutense. Creo que no era una oferta en firme, pero veamos las fotos mientras la considero:

El problema del mantenimiento de los carriles biciEl problema del mantenimiento de los carriles bici
Están tomadas a las 21:00, y dan una idea bastante fiel de la visibilidad a esas horas: el flash de la cámara hace aquí el papel de la luz delantera obligatoria. Vemos que si de día uno podía empezar a ver el obstáculo a unos 5 metros, de noche es a 1 ó 2. Como máximo. El resultado fue el siguiente:

El problema del mantenimiento de los carriles bici
Mi rueda trasera, de 16 pulgadas, no sobrevivió al encuentro con el bache y me he quedado sine die sin mi medio de transporte. El asunto me va a costar una llanta nueva, la mano de obra, bastantes billetes de metro y unas cuantas horas de mi vida. Desde luego, pasaré la factura a quienes sean responsable de la iluminación y del mantenimiento del tramo. Ya veremos qué pasa. En todo caso, el tiempo perdido no me lo devolverá nadie.

Recuerdo que durante el Bicifinde, tras encontrarnos con la rejilla descolocada, estuvimos discutiendo con Villarramblas sobre el problema del matenimiento de los carriles-bici. Una cosa está clara: hay que tomar medidas o algún día tendremos un disgusto más serio.

José Luis Velasco