Menú horizontal

Este blog lo escriben exclusivamente voluntarios

¿Echas de menos un tema? Pídelo o escríbelo tú y enviálo a enbici@espormadrid.es y te lo publicamos en un par de días.

Si quieres colaborar sin escribir o si te ha gustado un artículo, puedes invitar a una caña a quien escribe, que siempre hace ilusión.


viernes, 29 de marzo de 2013

La Policía Turística de Salamanca utilizará 13 bicicletas

Chema Díez para tribunasalamanca.com

La Policía Turística tomará el centro de la capital salmantina en bici en los próximos días, en una iniciativa pionera en Castilla y León en la prestación de este servicio que pretende dotar de más seguridad y hospitalidad a una ciudad del calado turístico de Salamanca. Este servicio también se presta en algunas ciudades costeras como Cádiz, pero como tal, no hay otro en la comunidad.

La Policía Turística de Salamanca utulizará 13 bicicletas
Así lo ha indicado el alcalde de la ciudad, Alfonso Fernández Mañueco, quien ha presentado junto al concejal de Turismo, Julio López, y el de protección ciudadana Ángel Lago y el jefe de la Policía Local, José Manuel Fernández, este nuevo servicio para el turismo de la ciudad.

"Queremos una ciudad más segura, hospitalaria y con más información para los turistas que así nos lo han demandado. Con este servicio, que se desarrollará de abril a octubre y siempre que la meteorología lo permita en el resto del año, el ayuntamiento quiere también mejorar la movilidad y los desplazamientos y servir de foco de información a los ciudadanos", señaló Mañueco.

Este servicio de policía turística lo integran un subinspector, un oficial y once agentes que, junto a trece bicicletas, patrullarán la zona monumental, carriles bici, parques y zonas peatonales, reforzando de manera ocasional este servicio con un furgón que servirá también como oficina de atención al turista y se estacionará en lugares emblemáticos del casco histórico, declarado patrimonio histórico por la Unesco.

Estos trece agentes han sido seleccionados por su conocimiento de idiomas extranjeros, su formación y su capacidad física, "pero también han recibido conocimientos y formación de sobre patrimonio e historia de la ciudad, y por eso también les agradecemos su esfuerzo", destacó Mañueco.

Así, el objetivo es potenciar e incrementar los 5.000 puestos de trabajo relacionados con el sector turístico en la capital, clave para la economía, y acercar la seguridad y la hospitalidad de Salamanca a turistas y ciudadanos, a golpe de pedal.