Menú horizontal

Este blog lo escriben exclusivamente voluntarios

¿Echas de menos un tema? Pídelo o escríbelo tú y enviálo a enbici@espormadrid.es y te lo publicamos en un par de días.

Si quieres colaborar sin escribir o si te ha gustado un artículo, puedes invitar a una caña a quien escribe, que siempre hace ilusión.


sábado, 15 de junio de 2019

Lo que han acordado PP y C's en movilidad para gobernar Madrid




Ya es oficial. Jose Luis Martínez Almeida es el alcalde de Madrid mediante un acuerdo con Ciudadanos (y algunas concesiones a Vox todavía por conocer).
Hace unas horas se ha conocido el programa común que regirá para los próximos cuatro años en Madrid. Tal y como vaticinaba este artículo hace unos días, no hay grandes sorpresas. Las propuestas siguen una línea continuista con las políticas de anteriores legislaturas, hasta el punto de que varias de las medidas son continuación de propuestas de Ahora Madrid que se han quedado a medio implantar.

El documento de acuerdo completo se puede consultar aquí.



jueves, 13 de junio de 2019

Vuelta al embalse de Valmayor: Sábado 15 de Junio de 2019

Ruta MTB por los arroyos y senderos de Valmayor. Revisamos uno de nuestros clásicos para mojarnos los pies

Track: 51Km, 580 D+   Ver Track en Wikiloc

Llega el verano, ya se acerca. Y después de nuestros últimos rutones, volvemos a una ruta sencilla, fácil de esas a las que te puedes apuntar sabiendo que sí o sí acabarás con una sonrisa de oreja a oreja. Volvemos a los senderos de Valmayor.



lunes, 10 de junio de 2019

19 proyectos de ciclocarriles, sendas y carriles bici en 2019-2020 con 4,96 millones de IFS



El pasado 28 de marzo la Junta de Gobierno del Ayuntamiento de Madrid dio luz verde al primer paquete de IFS (Inversiones Financieramente Sostenibles) en el que se incluye un concepto denominado "creación de nuevos itinerarios ciclistas en varios distritos" por importe de 4,9 millones de euros. Tras consulta con el área de Transparencia hemos obtenido el detalle de los 19 itinerarios que conforman el paquete.

sábado, 8 de junio de 2019

Publicados textos definitivos del PRUG del parque de la Sierra de Guadarrama



El pasado 23 de Mayo se publicó en el Boletín de la Comunidad de Castilla y León el texto definitivo del Plan Rector de Uso y Gestión del Parque nacional de la Sierra de Guadarrama. (DECRETO 16/2019, de 23 de Mayo).

Esperábamos no tener que daros esa mala noticia para todos los amantes de la bicicleta en nuestra Comunidad. Si bien de momento sólo se ha aprobado por la Junta de Castilla y León, es de esperar que no tarde mucho en publicarse el mismo texto aprobado por la Comunidad de Madrid.  




 

Os hemos contado las implicaciones que tendrá esta regulación cuyo borrador  se presentó a alegaciones en Diciembre de 2017, con importantes restricciones a la práctica del Ciclismo de montaña y de otros deportes (escalada, parapente, vuelo sin motor, senderismo) y otros usos. Amamos la Sierra, es nuestra Naturaleza más cercana y querida, y siempre decimos que merece ser protegida. Pero no creemos que las medidas publicadas, vayan en esa línea, antes bien, se prohiben usos tradicionales del Parque, el uso razonable por deportes no contaminantes, como la bicicleta, y  en cambio, no se restringe nada, la entrada de vehículos a motor, que saturan aparcamientos y contaminan. Por eso y porque queremos seguir ayudando a más gente a descubrir y amar ese tesoro que tenemos tan cerca, presentamos alegaciones en colaboración con I.M.B.A. España. En Noviembre tuvimos acceso a un borrador del texto definitivo, y hace unos días se publicó en el BOCyL.

viernes, 7 de junio de 2019

Las bicicletas eléctricas con pedaleo asistido EPAC no requieren matriculación frente a los L1e

Nota de Prensa de DGT

Ante la proliferación de ventas de vehículos de dos ruedas y la similar apariencia física entre bicicletas de pedales con pedaleo asistido y los ciclos de motor, así como las continuas consultas de entidades locales y particulares en relación a la obligación de matricular los ciclos de motor (categoría europea L1e-A), la DGT ha elaborado una instrucción en donde aclara lo establecido en el Reglamento (UE) nº 168/2013 del Parlamento Europeo y del Consejo, relativo a las homologación y requisitos técnicos de los vehículos de la categoría L.


Fuente: Pixabay

En primer lugar aclarar que las bicicletas de pedales con pedaleo asistido, conocidas como EPAC (Electronically Power Assisted Cycles) por sus siglas en inglés no están incluidas dentro de la clasificación de vehículos de la categoría L, por tanto no necesitan homologación ni matriculación.

Las bicicletas de pedaleo asistido se definen en el mencionado Reglamento de la UE como: bicicletas de pedales con pedaleo asistido equipadas con un motor eléctrico auxiliar, de potencia nominal continua máxima inferior o igual a 250W, cuya potencia disminuya progresivamente y que finalmente se interrumpa antes de que la velocidad del vehículo alcance los 25km/h o si el ciclista deja de pedalear.

En ocasiones, en el mercado se pueden encontrar ciclos de similar apariencia estética que las EPAC, pero con prestaciones superiores que están catalogadas como vehículo a motor, pudiendo llegar a ciclomotores e incluso motocicletas, como por ejemplo los ciclos de motor (categoría europea L1e-A).

Estos ciclos están incluidos en la categoría L1e de vehículos de motor de dos ruedas ligeros, a diferencia de las EPAC, y por tanto, para autorizar su circulación, deberán estar homologados y matriculados, así como cumplir con el resto de las obligaciones establecidas en el ordenamiento jurídico, relativas al seguro obligatorio, cumplimiento de la frecuencia de inspección técnica, utilización del casco, titularidad del permiso de conducción etc.

jueves, 6 de junio de 2019

Ruta MTB al Pasapán y la Mujer Muerta (desde Cercedilla) Sábado 8 de Junio de 2019

Ruta corta: 43.1 Kms y 904  m D+. IBP: 62 (Cercedilla-Segovia) (Track en wikiloc)

Ruta larga 70.57. y 1900mm. D+. IBP: 144 (Circular Cercedilla-Cercedilla) Track en wikiloc

Opción adicional de Escapatoria en Navas de Riofrío (44 km) (Track en wikiloc)


¡Ha llegado el calor! Y vaya como ha venido. Después de nuestra ruta por tierras alcarreñas, en la que casi nos hizo fenecer, nos retiramos a nuestro mejor refugio contra los calores: La montaña. A esas montañas que adoramos, a las que nos dibujan siempre una sonrisa en la cara. Montañas llensa de frescor, de cascadas, de prados verdes y cielos infinitos. Nos las quieren cerrar, pero no saben que no pueden, porque no son suyas, son nuestras.
Hace dos semanas recorríamos el valle del Río Moros, y este sábado os proponemos volver muy cerca, a la sierra, a nuestra sierra, a uno de esos puertos que nos hacen la boca agua a los que tenemos la suerte de conocerlos, y que son el mejor regalo que podemos haceros a los que aún no tenéis esa suerte. Nos vamos al Pasapán.


Un puerto sólo accesible al ciclismo de montaña, que sin embargo es de los que te llenan la boca, el espíritu, con sus enormes paisajes. Los cielos, los bosques y la impresionante fuerza de la naturaleza seguro que brillarán en esta increíble y tardía primavera que disfrutamos. Junto con nuestra querida Fuenfría, serán los dos regalos del día.

Nos acompañas ? no os van a defraudar

lunes, 3 de junio de 2019

¿Carril bici o circulación compartida? El Sistema Dual de Madrid

En Madrid conviven en este momento dos estrategias para la potenciación del uso de la bici:



1. El Modelo de Red Ciclista Segregada: La primera se basa en una implantación desde la administración de un sistema de carriles-bici segregados en las principales arterias de circulación. La bici estaría separada del tráfico motorizado en estas vías, mientras que coexistiría en vías más secundarias. Los ciclistas usarían los carriles-bici en la mayor parte del trayecto, las calles compartidas se usarían de manera puntual en los extremos del recorrido, imitando el comportamiento de un coche. En esta estrategia, otras medidas como la educación vial, la pacificación o la restricción del tráfico motorizado son secundarias para el desarrollo de la bici.

Es la común en varias ciudades del mundo. En Madrid se planteó por primera vez en el Plan Director ciclista de 2008, y se fue implantando en algunos barrios (sobre todo en el este) de manera fragmentada desde entonces, sin llegar a formar realmente una malla lo suficientemente completa como para hacerla funcionar.

 2. El Modelo Madrid: Esta segunda aparece desde los propios usuarios, usando redes de calles secundarias compartidas como recorridos principales en todo el trayecto. A medida que el ciclista adquiere confianza, va compartiendo tramos con más tráfico. En este modelo es clave la colaboración entre usuarios para aprender las rutas en los inicios. La formación vial, la restricción del tráfico y la pacificación son medidas necesarias para la expansión del modelo.

Es propia de Madrid, especialmente en el interior de la M30. Ha ido sucediendo en paralelo a los planes oficiales del Ayuntamiento, primero de manera espontánea desde los usuarios con la difusión del plano de calles tranquilas e iniciativas ciudadanas de acompañamiento desde 2010, aunque pronto el Ayuntamiento también las ha ido asumiendo, con difusión de estos recorridos recomendados y políticas activas de legitimación de la bici entre el tráfico (ordenanza, ciclocarriles 30), restricciones al tráfico (Madrid Central), pacificación (limitación a 30) y formación vial (campañas, camino escolar).




    

Arriba: Madrid. Red de vías ciclistas segregadas (izquierda) y huella ciclista de Strava (derecha). En el este de la ciudad ambas coinciden, siguiendo el Modelo de Red Ciclista Segregada. En el interior de la M-30, las bicis se reparten por todos los viarios, siguiendo el Modelo Madrid. 

jueves, 30 de mayo de 2019

Ruta MTB medieval: Guadalajara-Hita-Jadraque. Sábado 01 de Junio de 2019

Ruta corta Guadalajara-Torija-Hita-Guadalajara: 84 Km. 1030 m D+. Track de la ruta en wikiloc Ruta Larga: Guadalajara-Torija-Hita-Jadraque-Guadalajara: 123 km. 1545 m d+. Track de la ruta en wikiloc

Esta semana nos vamos al pasado de la mano del Medievo. Si eres un fan de la Edad Media esta ruta es para ti, sino, espera a leer hasta el final, seguro que te vamos a sorprender y convencer. Nos iremos a recorrer a tierras vecinas parte del recorrido de D. Rodrigo Díaz de Vivar “el Cid Campeador”, a si que ya sabes como buen caballero guerrero prepara tu montura, y toma tu bici cual si de Babieca se tratara y acompáñanos hasta Guadalajara para recorrer parte de la historia de este gran caballero castellano.



lunes, 27 de mayo de 2019

Nuevo Ayuntamiento en Madrid ¿Más coches y menos bicis? Quizá no

El cambio de ciclo político en el Ayuntamiento puede cambiar algunas cosas de cara a la movilidad ciclista de Madrid, pero no tantas como podría suponerse. Por un lado la inercia de la institución es grande, como muestra la línea continuista de Ahora Madrid con el PP de Ana Botella. Por otro, muchas de las promesas realizadas se topan con algunas realidades ineludibles:


domingo, 26 de mayo de 2019

¿Corre más una bici o una handbike?¿siempre es igual?

A la bici le damos más potencia pero la handbike es más aerodinámica

Bicis y handbikes se mueven de formas muy diferentes. Como ya sabrás, las handbikes son las bicis de tres ruedas que usa la gente que no puede pedalear con las piernas. Dan pedales con las dos manos a la vez en un pedalier que sirve también de manillar. En una bici, al pedalear con las piernas, disponemos de más fuerza, pero la aerodinámica es peor y a velocidades altas se nota mucho.

Mila López Vernet en el Campeonato Gallego CRI As Pontes 2019

Hace un tiempo, en la Maratón de Madrid, me picó la curiosidad de qué vehículo corría más y proponía contároslo en otro artículo. Aquí lo tenéis. Con algunas gráficas y fórmulas, pero sobre todo con resultados claros que igual os sorprenden a alguno.

jueves, 23 de mayo de 2019

Ruta MTB por los valles de la Fuenfría y río Moros, Sábado 25 de Mayo de 2019


Ruta de 45 km, 1033 Desnivel + Ver track en Wikiloc



Después de esa fantástica ruta por Zarzalejo y los entornos de el Escorial, y mientras nuestros intrépidos enbiciados se peleaban con el barro en el durísimo infierno cántabro, volvemos con una de nuestras rutas fáciles. Y sin duda, con una de las más bonitas. Fruta como es de temporada, queremos aprovechar antes del cierre del Valle del Río Moros, para vivir de nuevo esta ruta, que si no conoces deberías tener en tu "carnet de baile".

Así que ven, es de esas rutas que nunca nunca nunca defraudan.

miércoles, 22 de mayo de 2019

Patinetes y otros VMP en campaña electoral


Podría ser la próxima revolución en la movilidad urbana. A la administración pública la novedad le ha pillado con el pie cambiado, y está legislando con parches según se va encontrando la situación.

¿Están los partidos políticos teniendo en cuenta a patinetes eléctricos y otros vehículos de movilidad personal de cara a las próximas elecciones municipales?

Se lo toman en serio



Cuando un conductor profesional de la EMT debería dedicarse a otra cosa

Ya sabéis que en los grupos de wasap, telegram o similares, a veces se ponen conversaciones que puede interesar airear y este es un ejemplo.

Es un incidente que os puede resultar conocido y habla sobre uno de los riesgos de los carriles bici y similares.

No me ha pasado a mi, pero perfectamente podía haber sido yo. Tengo que decir que, yendo en bici, la inmensa mayoría de los conductores de autobús con los que he coincidido han sido respetuosos, pacientes y cuidadosos. Pero también existe alguno que no. Va por ellos.

Y al final, una pregunta para el sorteo.

La foto de google tiene su retranca, con la piruleta y el colega ciclista saludando desde la acera

.
- Sus cuento una batallita...

martes, 21 de mayo de 2019

Aceras libres de vehículos en campaña electoral


La tradicional invasión de la acera por parte de coches y motos mal aparcados y motos legalmente aparcadas no ha supuesto una gran movilización por parte de los afectados, que somos todos. Sólo con la aparición de nuevos vehículos invasores, primero bicis y más recientemente patinetes y motos de alquiler empiezan a surgir voces demandando mayor protección para las zonas peatonales.

La nueva ordenanza que se aprobó en octubre de 2018 es más restrictiva que la anterior, pero se incumple con igual descaro. Sólo las nuevas "aceras de especial protección" en las que se prohíbe aparcar sin excepciones parecen estar funcionando. Y la pregunta es ¿por qué tiene que haber aceras de segunda categoría?



¿Qué partidos tratan de solucionar el problema de los vehículos en las aceras?


domingo, 19 de mayo de 2019

BiciMad en campaña electoral



Lo prometido

Todos los partidos que actualmente tienen representación en el Ayuntamiento prometen que en la próxima legislatura biciMad se expandirá. Varios de ellos prometen que llegará a toda la ciudad, en concreto:

El Partido Popular y Madrid En Pie prometen expansión gradual sin especificar alcance:
Otros partidos no hacen mención.


La realidad

sábado, 18 de mayo de 2019

Carriles-bici en campaña electoral

Artículo a partir de este hilo de Twitter. Incorpora algunas actualizaciones y correciones hechas por los tuiteros.

Los carriles-bici se han convertido en un tema nuclear de la campaña municipal ante las elecciones del 26 de Mayo: tres partidos de izquierda quieren más, tres partidos de derecha quieren menos. Ambas posturas nos presentan algunas dudas que compartimos a continuación:



jueves, 16 de mayo de 2019

Ruta MTB de El Escorial a Villalba por Robledondo y Zarzalejo. Sábado 18 de Mayo de 2019

Datos de la ruta: 68Kms, 1100D+ Descargar track

Hay zonas de la Sierra de Madrid a las que acudimos de forma recurrente porque nunca dejan de sorprendernos y siempre nos ofrecen nuevos alicientes que experimentar. La Sierra de Madrid es inmensa y muy diversa, y a poco que explores el más allá de la zonas de paso habituales, enseguida encuentras parajes insospechados por los que que tal vez nunca has pasado. Este sábado os invitamos a hacer una ruta por el más allá, entre El Escorial y Villalba, pasando por Robledondo, Zarzalejo y Peralejo. Nos acompañas ?


domingo, 12 de mayo de 2019

Inscripción en la 6ª edición del curso 'Reparación y mantenimiento de bicicletas eléctricas Nivel I'



La Agencia para el Empleo del Ayuntamiento de Madrid en colaboración con SIMSS “Soluciones Integrales de Movilidad Sostenible y Social" lanzan la VI edición del curso "Reparación y mantenimiento de bicicletas eléctricas Nivel I". Se trata de una propuesta formativa pionera, totalmente gratuita, destinada a personas desempleadas o inscritas en mejora de empleo en oficinas del municipio de Madrid.

Este módulo formativo es actualmente uno de los cursos con mayor éxito de los programados por la Agencia para el empleo del Ayuntamiento de Madrid. Cuenta con 15 plazas.

El curso tiene duración de 150 horas con un marcado contenido práctico (75%). Sus contenidos son los siguientes:

1.- Funcionamiento de la bicicleta eléctrica
2.- Tipos de motores para bicicletas eléctricas
3.- Mantenimiento, funcionamiento y ajuste de suspensiones
4.- Mantenimiento y funcionamiento de frenos
5.- Baterías y mantenimiento
6.- Controladores
7.- Motores. Tipos
8.- Conducción de una bicicleta eléctrica. Conducción económica
9.- Mantenimiento y cuidados de una bicicleta eléctrica
10.- Evaluación teórica y práctica

Información sobre el contenido del curso

Solicitud de alta en el curso 'Reparación y mantenimiento de bicicletas eléctricas Nivel I' 2019

jueves, 9 de mayo de 2019

Ruta MTB a las Cascadas del Purgatorio: Sábado 11 de Mayo de 2019


El amor es lo único que crece cuando se reparte

Antoine de Saint-Exupery

"Haz que tu vida sea única, diferente a todas las demás.

 No hagas lo que hace todo el mundo, sigue tu propio camino. 

Puede que los amplios caminos sean más tranquilos y seguros,

 pero los senderos serán siempre más divertidos."

Antonio Fabregat

Este Martes hará tres años que nos dejó alguien que cambio nuestras vidas. Nos dejaron su presencia, y el abrazo con el que te acogía al llegar al grupo, pero no el recuerdo, ni el regalo de tantas experiencias, tantas sensaciones, tantos lugares nuevos.

Pero no, ésta no es una ruta homenaje, porque todas lo son. Es solamente una ruta especial. Muy especial. Posiblemente, la más bonita de todas. Por eso cada año por estas fechas nos olvidamos de los kilómetros, nos olvidamos del desnivel. Nos olvidamos del monoplato y del carbono. Nos olvidamos del track y del GPS. Nos olvidamos de Soplaos y de Vías Verdes. Nos olvidamos de los Watios y del flow. Nos olvidamos de si hará bueno o de si lloverá (bueno, eso lo olvidamos casi siempre).

viernes, 3 de mayo de 2019

Curso de capacitación profesional en Operario/a de Ciclologística, del 6 al 27 de mayo



La Agencia para el Empleo del Ayuntamiento de Madrid y el proyecto europeo UIA Mares de Madrid en colaboración con Autoescuela Gala y SIMSS “Soluciones Integrales de Movilidad Sostenible y Social SLL” lanzan la I edición del curso de capacitación profesional en Operario/a de Ciclologística. Se trata de una propuesta formativa pionera, totalmente gratuita, destinado a personas desempleadas o inscritas en mejora de empleo en oficinas del municipio de Madrid.

Comprende 75 horas de duración y se desarrollará del 6 al 27 de mayo de 2019 en las dependencias de la Autoescuela Gala en la calle García de Paredes de Madrid. Supone una oportunidad para formarse en el emergente mercado de la logística y la movilidad sostenible.

En el contexto de las políticas de cambio climático y calidad del aire, la situación en el transporte y la distribución urbana de mercancías está en un proceso de reflexión y cambio. El auge del comercio electrónico está originando amenazas y oportunidades en el reparto urbano de mercancías. En este escenario la bicicleta de carga se presenta como un vehículo que no genera congestión y además permite una distribución 100% ecológica y responsable. La flexibilidad y su capacidad de adaptación a rutas cada vez más exigentes hacen que haya una mayor demanda en el mercado de personas operarias en ciclologística.

El curso contará con las principales empresas que desarrollan su actividad dentro del sector hoy en Madrid como son Black Kvrier, La Bici de Elliot, La Pájara, MenSOS y Okocicle. Todas ellas tienen amplia experiencia y recorrido en el sector de la ciclologística y la gestión de servicios de mensajería.

Los contenidos del módulo tienen como objetivo adquirir conocimientos teóricos y prácticos en conducción de bicicletas y triciclos de carga, la atención al cliente, la gestión de los pedidos de recogida y entrega de mercancías.

Esta iniciativa municipal, pionera en Madrid, contribuye a dar un primer paso en la necesaria y demandada profesionalización del sector a través de la creación de módulos formativos para las tareas de distribución urbana de mercancías en ciclos de carga.

jueves, 2 de mayo de 2019

Ruta MTB a Redueña y la Sierra Norte. Sábado 4 de Mayo de 2019

Ruta ida y vuelta completa de 96 km. Desnivel 1350 md+. Track de la ruta en wikiloc


Tras nuestro descanso por Semana Santa, y la ruta por la vía del TransLozoya de la última semana, llega por fin el mes de Mayo. Un mes que para muchos es el de las grandes citas, también para nosotros. Llegan los días largos, las temperaturas agradables que nos permiten rodar y rodar más. Así que tenemos que aprovechar. Este sábado sabemos que muchos os iréis a disfrutar del mega-puente de Mayo. Pero tranquilos, que no nos vamos a tomar vacaciones... o sí.  

Si el año pasado algunos aprovechamos el puente para recorrer la Sierra de Gredos, éste nos hemos propuesto re-editar por etapas el recorrido de la "Sierra Norte Bike Challenge"

Porque como os contamos en nuestra crónica, recorre unos paisajes tan increibles, tan espectaculares que no nos resignamos a disfrutarlos todos, de día, y reposádamente. 




Así que unos cuantos enbiciados aprovecharemos el puente para hacerlo, y, ya de paso, para proponeros este sábado una ruta chula chula, para que todos los que queráis podáis uniros a nuestra grupeta en pos de la Sierra Norte, y descubrir uno de sus bonitos pueblos, Redueña. ¿Te vienes a descubrirlo? ¡¡Pues vamos!!

martes, 30 de abril de 2019

Maraton de Madrid 2019, con handbikes y sillas de atletismo

Maratón a base de brazos, con bicis para acompañar


El pasado Sábado se celebró la Maratón de Madrid.
Un tremendo palizón para miles de corredores (más de 33.000)  y una carrera que permite dar una cierta visibilidad a gente que siempre va sobre ruedas y que la han hecho en handbikes y sillas de atletismo.



Igual que el año pasado, yo estuve como voluntario de la Fundación Deporte y Desafío acompañando a Carlos, que iba en una handbike y aquí os lo cuento con unas cuantas fotos.

jueves, 25 de abril de 2019

Ruta MTB por el recorrido del TransLozoya: Sábado 27 de Abril de 2019

¿Te atreves a re-editar una de nuestras rutas más recordadas?

Recorrido de ida  78 km (y lo mismo de vuelta). Total: 156 km y 1600 m d+. Track de la ruta en wikiloc

Hace ya varios años, allá por febrero de 2014 nuestro Capi Antonio Fabregat propuso a la Comunidad enbiciada una ruta muy especial. Se trataba entonces de hacer, se suponía que por última vez, el recorrido del tren "Translozoya". El TransLozoya es un proyecto de varios pueblos de la Sierra Norte de Madrid para la rehabilitación del antiguo recorrido del tren Madrid-Burgos para convertirlo en un tren de uso turístico. Usando una antigua máquina restaurada, la idea era reaprovechar los tramos deteriorados, pero aún disponibles de esa línea para unir con un tren turístico Madrid con los pueblos de la Sierra Norte. Una bocanada de aire fresco para muchos pequeños pueblos que a día de hoy tienen mala comunicación con la capital, y que además constituiría una forma relativamente ecológica de acceder a ellos.
La idea era también que en ese tren pudieran viajar bicicletas, abriéndonos todo un universo de nuevos lugares para todos los amantes del ciclismo.




¿Y si el proyecto parece tan buena idea, porqué hablamos en pasado? Porque esa era la idea en 2014, parecía que se habían unido voluntades en los municipios de la zona, que Renfe/Adif accedía, que había demanda. Pero la cosa quedó en nada. Primero en el ostracismo, y finalmente descartada por no querer asumir los pueblos el mantenimiento de las vías y catenarias que Renfe exigía.

La verdad, una pena. Ojalá a alguien se le ocurriera al menos, ya que no se va a usar usar el recorrido para hacer una vía verde porque los lugares que recorre son sencillamente de lo más bonito que encierra la Comunidad de Madrid. 

martes, 23 de abril de 2019

Marcha por el Clima. Jueves 25 de Abril en la Cuesta de Moyano



El próximo 25 de Abril se ha convocado una marcha estatal por el clima. El pasado 15 de Marzo salieron a la calle 10.000 jóvenes solamente en Madrid. Esta vez se apela a toda la sociedad civil.

Necesitamos movilización ante el cambio climático. Es una fecha clave para presionar a nuestra clase política de cara a las elecciones. Si en Madrid fuimos 10.000 debemos ser muchos más esta vez.

jueves, 18 de abril de 2019

Salidas MTB: Cerrado por vacaciones

Pues sí, es Jueves, es la hora y no, no tenemos una ruta publicada. Sabéis que nos gusta decir que #NiUnSabadoSinRuta, llueva, nieve o haga sol, pero  también que nos gusta hacer las cosas bien. Y esta Semana Santa, muchos hemos salido, no penséis mal, la mayoría, a pedalear,unos por el Alto Tajo,otras por la Toscana,y alguno debe andar hoy llegando a Santiago,  y, claro está a compartir tiempo con la familia. Y no queda personal para hacer las cosas como Dios manda. Con su Guía, con su Cierre. Y lo dicho, que las cosas hay que hacerlas bien, con garantía  de que todo el mundo se divierta. Así que nos damos descanso éste sábado...descanso?

Bueno, estar atentos al grupo de Facebook que seguro que algo se mueve por ahí. Y no lo olvidéis, Pedalead Sinvergüenzas!!

Pd. El sábado que viene volvemos, con una ruta fabulosa... No digáis que no estáis advertidos

miércoles, 17 de abril de 2019

Nuevo mapa conjunto de las 32 Rutas Verdes, recorridos para empezar y acabar en el transporte público



Se trata de un programa realizado por el Consorcio Regional de Transportes de Madrid para fomentar el ocio sostenible con rutas para caminar y pedalear y que se pueden comenzar y finalizar en una estación de la red de transporte público.

Los primeros itinerarios de este programa se publicaron en 2011 y hasta ahora han sido editadas más de 30 rutas que suman 500 kilómetros. Muchas de estas propuestas de itinerarios ponen en valor zonas no muy bien conocidas por los madrileños.

En abril de 2019 el Consorcio Regional de Transportes acaba de actualizar su oferta de Rutas Verdes, que de cara a las próximas vacaciones incorpora interesantes novedades:

  • 30 rutas alojadas en la web y descargables en formato PDF.
  • 515 kilómetros de itinerarios recorridos. Todas las rutas disponen de track para dispositivos móviles y un libro de ruta en formato PDF para descargar desde la web.
  • Plano esquemático de las rutas inspirado en el plano de metro. En este esquema los itinerarios están organizadas por sectores que son coincidentes con la nomenclatura de la red de carreteras y con una fácil visualización de las conexiones y combinaciones de las distintas rutas.
  • 90 puntos de interconexión entre las distintas excursiones. Esto facilita una enorme combinación de itinerarios.
  • 50 estaciones de Metro, Metro Ligero y Cercanías como punto de partida y final de las rutas. Más de 40 estaciones como punto de paso.

Madrid es una de las regiones de Europa con mayor cantidad de espacios verdes por habitante. Jardines históricos como El Retiro, grandes masas forestales como la Casa de Campo o Parques Nacionales como Guadarrama son enclaves en los que podemos disfrutar de un relajado paseo a pie, de una ruta en bicicleta con la familia o simplemente de un lugar donde olvidarnos del estrés cotidiano.

El programa de estaciones de Rutas Verdes del Consorcio Regional de Transportes acerca al ciudadano todos estos espacios de una manera sostenible, en transporte público.

domingo, 14 de abril de 2019

Manual del activista ciclista: ideas para un borrador


Los pasados 2-4 de abril se realizó un primer encuentro en Medialab para tratar de entender los cauces que deberían articular las demandas ciudadanas para que sirvieran de algo, enfocadas a iniciativas de promoción de la bici.

En un pequeño grupo de unas 6 personas, compuesto tanto por gente del Ayuntamiento de las áreas de Participación y Desarrollo Urbano Sostenible como por civiles se llegaron a apuntar algunas ideas y líneas de trabajo que se tratarán de desarrollar  en la segunda tanda de encuentros, del 23 al 25 de abril.

Para quien quiera apuntarse, aquí.

Aquí van las primeras conclusiones. Cualquier aportación en comentarios será bienvenida.

jueves, 11 de abril de 2019

Ruta MTB a la Vía Verde del Tajuña: Sábado 13 de Abril de 2019



Cuando una experiencia es tan intensa que los que la vivimos la recordamos una y otra vez, eso la convierte en un clásico. Y esta semana os proponemos revivir uno de esos. Hace ya tres años Antonio nos proponía una ruta sencilla, e ideal para días lluviosos y/o para poder hacerla con bicicletas que no sean de montaña: La vía Verde del Tajuña.
Si entonces la conocíamos bien, ahora, aún más, gracias a las experiencias de Uclés... y de aquel memorable día en el que la lluvia impenitente y el viento, siempre en contra, hicieron estragos. Así que queremos repetirla, y que esta vez, nos deje un mejor sabor de boca. Y como no puede ser de otro modo, porque siempre queremos llegar un poquito más lejos, estirarla y descubrir algunos tesoros de la vecina Guadalajara
Así que llena tus alforjas y no lo dudes, será un viaje largo pero merecerá la pena, siempre merece la pena ¿Nos acompañas, verdad? 


martes, 9 de abril de 2019

El carril bici Castellana entra en la precampaña de los partidos


Ayer domingo tuvo lugar la segunda manifestación convocada por Pedalibre y Carril Bici Castellana para pedir un carril-bici en Castellana (valga la redundancia), que ha publicado esta imagen.


Aunque con menos participación que la primera manifestación (leer alguna reflexión) es posible que tenga más repercusión. El punto clave es que esta convocatoria ha sucedido en precampaña electoral, logrando que algunos partidos se pronuncien expresamente apoyando este carril-bici.

jueves, 4 de abril de 2019

Ruta MTB de Collado Villalba a Collado Mediano. Sábado 6 de Abril de 2019


¡Cada ruta es una aventura!
Ruta de 67 km y 1.422 m d+. track de la ruta en Wikiloc.

La verdad es que en línea recta hay menos de 10 km entre las dos localidades serranas que serán punto de inicio y fin de nuestra ruta.
Pero al más puro estilo “enbiciado” hemos sido capaces de encontrar sendas, cañadas y pistas escondidas, las hemos retorcido, convirtiéndolas en una madeja que hace que esos 10 Kms se conviertan en casi 70, por qué ? la única intención es disfrutar al máximo del paseo en bici, y en este caso, cuanto más mejor.

Este sábado os invitamos a unir Collado Villalba y Collado Mediano, por el camino más largo.
… No te quedes en casa, te arrepentirás! Todos los sábados hay ruta y esta es ... Pura diversión.


martes, 2 de abril de 2019

Clásica cicloturista Bilbao Bilbao 2019.

Este año ha sido fantástico. El que viene, más


En 2015 fui a la Bilbao Bilbao y, entre el frío que pasamos, y lo poco en forma que he estado después algunas veces, no había vuelto a ir.
Este año, hace ya un par de meses, varios amigos nos propusimos ir. Aprovechando mi nueva gravel, he tenido ocasión de retomar algunas buenas costumbres y estábamos todos suficientemente en forma como para ir a disfrutar la ruta.



La clásica Bilbao-Bilbao son 115 km, pero este año (igual que el pasado) prepararon también una ruta corta de 85 km que evita el alto de Morga y una larga, de 125 km, que añade el alto de Vivero.

sábado, 30 de marzo de 2019

Se buscan activistas frustrados por la política ciclista de Madrid

Este artículo va destindo a toda persona que usa la bici y que además realiza algún tipo de acción para lograr que la política ciclista de Madrid cambie. Hablo de gente que pertenece a asociaciones, que escribe en blogs sobre las bicis, que usa twitter como altavoz para sus reivindicaciones, que se reune con técnicos y políticos para tratar de influirles, que sale en los medios para hablar de la bici en Madrid o que directamente trabaja en medios hablando de las bicis de Madrid, y no de manera neutral, sino implicándose. En definitiva, los activistas de la bici. Me incluyo.

Quiero que miréis bien la siguiente imagen, calle Atocha. Es el resultado de nuestro fracaso.



Estamos hablando de una solución que todos los activistas que he mencionado antes hemos rechazado en varias ocasiones. Pedalibre en este comunicado, aquí Madrid Ciclista, comentarios de twitter de activistas habituales como Rossiton, Imberbe67, Biocorsario, Bicimontse, Pacarlas (la lista es mucho más larga, busque "carril" y "Atocha" en Twitter ). Incluso en este blog habíamos denunciado los problemas de este diseño cuando se implantó en bulevares.

Pues a pesar de que nadie lo quería, allí está, para uso y disfrute de los ciclistas. Los técnicos y políticos han hecho lo que creían mejor para la bici sin escuchar que ningún ciclista implicado en esto quería esta solución.

Taller para aprender a ser activistas más efectivos


viernes, 29 de marzo de 2019

Ciclismo en femenino: Experiencias: ¿Hace cuánto tiempo que montas en bici?

La experiencia de Yoli

Ahora sí que sí que se acaba el mes de marzo. Hemos tenido muchas experiencias este año que esperamos que os hayan animado a salir más en bici, sobre todo aprovechando que este mes que sigue es el mes de la bici. 

Para cerrar queremos compartiros la experiencia de Yoli, que ya lleva tiempo saliendo con el grupo, pero aún más disfrutando de la bici. Su veteranía le viene de no perderse ninguna oportunidad que se le ponga por delante y de disfrutarlo todo. Algo que he escuchado en varias salidas es que siguiendo la rueda de Yoli se podía aprender mucho... como si fuera tan fácil seguirla.   

Muchos de los que aquí participamos empezamos por retos que en su día parecían inabordables, como hacer tus primeros 30 kilómetros seguidos. Luego acabas en la Sierra Norte Bike Challenge... Bueno, eso igual no cualquiera, Yoli es mucha Yoli, pero quién sabe.

Por cierto, ¿sabes que mañana salimos de ruta?

¿Hace cuánto tiempo que montas en bici?

Mi primera Morcuera

jueves, 28 de marzo de 2019

Ruta MTB de Colmenar a la Sierra de la Cabrera Sábado 30 de Marzo de 2019

Más lejos? Vamonos!!


Ruta dura de 105 km. 1315 m D+ IBP: 107. Track de la ruta en wikiloc

Aunque muchos no lo saben, Madrid es muy grande, está llena de diferentes paisajes, de colores y de vida. Hay montañas y valles. Hay ríos y llanuras secas. Hay grandes ciudades y desiertos para estar en soledad.

Todo eso, está aquí al lado.

Aunque a veces hay que llegar más lejos, solo un poco más lejos, para descubrirlos. Y el destino es lo de menos, poque casi siempre, lo mejor es el Camino que recorremos para alcanzarlo. Así de filosóficos nos hemos puesto esta semana para presentaros una ruta de paisajes infinitos, de enormes rocallas y senderos por descubrir. 


Para cualquier amante de la bici de montaña en Madrid nombrar La Cabrera es sinónimo de diversión. Si la conoces, sabes que no te debes perder esta ruta. Si aún no la conoces, ésta es tu oportunidad. En cualquier caso, haremos un recorrido inédito en buena parte, con sorpresas por descubrir. Será un recorrido ... muy nuestro, así que ¡Vamos!

Este sábado os invitamos a  la Sierra de la Cabrera para llegar hasta Alcalá de Henares por el Camino Complutense.

miércoles, 27 de marzo de 2019

Presentación de 30 Días en Bici en Madrid

Jueves 28 de marzo, 18:00 h, en Biciheart


La primavera ha llegado y con ella una nueva edición de 30 Días en Bici, la iniciativa global y ciudadana que cada mes de abril propone un reto bien sencillo: pedalea los treinta días del mes y compártelo con los demás en tus redes sociales, con el fin de adquirir la costumbre de usar la bici de forma cotidiana. Este lema parte de la premisa de que cualquier actividad que repitamos durante veintiún días o más, acaba convirtiéndose en un hábito.


domingo, 24 de marzo de 2019

Curso de operario en ciclologística para personas en paro... ¡con buenas perspectivas de empleo!



Ya lo habíamos anunciado hace días y lo volvemos a publicar ahora porque existen todavía plazas para apuntarse en este curso gratuito para personas en situación de desempleo.

Se trata de un curso de operario/a de ciclologística (ficha), es decir, para adquirir conocimientos teóricos y prácticos en conducción de bicicletas y triciclos de carga, la recogida y entrega de mercancías.

El curso comienza el martes 23 de abril  (el lunes 6 de mayo) y tiene una duración de 75 horas. Para inscribirse debes estar inscrito como demandante de empleo y estar empadronado en Madrid.



Y es que las perspectivas de encontrar un empleo son buenas. Recientemente hemos sabido que el reparto de mercancías en bicicleta ha aumentado considerablemente con medidas como Madrid Central o el auge del comercio electrónico.

viernes, 22 de marzo de 2019

Bicis multadas por ir en sentido contrario en calles residenciales (y eso que está permitido)

Con la nueva ordenanza de movilidad de octubre 2018 las bicis tienen autorizado circular en sentido contrario en calles residenciales (art 169.1).

Las bicicletas pueden circular en ambos sentidos de la marcha en las calles residenciales en las que exista una limitación de velocidad a 20Km/h, excepto cuando exista una señalización específica que lo prohíba. Esta circunstancia se señalizará en los puntos de entrada a zonas o recintos de calles residenciales.

La calle residencial está definida por aquella con la señal S-28 (Anexo III).

Zona o calle residencial: Aquellas en las que existe una coexistencia en el mismo espacio de peatones, ciclistas y vehículos a motor. Deberán señalizarse mediante la señal “S-28” (calle residencial).



La disposición de señales S-28 que existe en Madrid indica claramente el comienzo de la calle residencial, pero en muy pocos casos se sabe dónde termina, al no haber apenas señales S-29 de Fin de calle residencial.










En esos casos caben al menos seis interpretaciones de dónde termina la calle residencial:

Ciclismo en Femenino: Experiencias: Estamos deseando mostrarle a Eva esta forma de vivir

Experiencia de Laura 

Vamos a ir cerrando este mes de marzo, no sin antes disfrutar de una vivencia que tiene mucho o poco de habitual, según se mire. Mucho, porque no hay cosa más natural que la experiencia de ser madre. Poco, porque no parece un tema que encaje mucho en un foro ciclista.

En esta ocasión hemos atracado a Laura, para quién el adjetivo de veterana enbiciada se queda demasiado corto. Sabemos que tiene la vida un poco complicada de un tiempo a esta parte, pero se ha prestado a contestarnos algunas preguntas y compartir con nosotros como está viviendo este cambio de vida.

Hubiera sido bastante fácil descolgarse del mundo bici. Pero la ilusión y la pasión que le pone Laura nos hacen pensar que las "PequeRutas" no se van a quedar en algo anecdótico.

Es genial ver que hay mujeres que son capaces de volver a la competición deportiva rápidamente después de tener un hijo. Pero lo cierto es que esto no está al alcance de todo el mundo y no vamos a ponernos más presión a estas alturas. Me quiero imaginar que leer la experiencia de esta nueva aventura de Laura puede servir para que otras muchas mujeres ciclistas se sientan reflejadas y representadas, y con ganas de disfrutar de nuevo con la bici, ahora en familia.

En todo caso, este post es solo un aperitivo porque nos ha prometido unos cuantos más para entrar a fondo en cada uno de los temas :)

Estamos deseando mostrarle a Eva esta forma de vivir
De coche escoba, pero aún disfrutando un poquito de la bici, y de acompañar a los enbiciados

jueves, 21 de marzo de 2019

Ruta MTB. Vuelta exterior al Pardo "la clasiccisima". Sábado 23 de Marzo

Datos de la ruta: 90 Kms, 1000 metros D+. Descargar Track
 

Este sábado os invitamos a hacer una de nuestras clásicas más clásicas,
este sábado daremos la vuelta al Monte de El Pardo por su perímetro exterior.
muchos de nosotros nos hemos iniciado en esta ruta o alguna por esta zona

Antes de entrar en los detalles de la ruta un poco de información de la “Ciclopedia-Capi” El Monte del Pardo es una zona boscosa situada al norte de Madrid, que supone más de la cuarta parte (el 26,4%) del término municipal de la capital. Está considerado como el bosque mediterráneo más importante de la Comunidad de Madrid y uno de los mejor conservados de Europa, tanto en lo que respecta a su flora, como a su fauna. Con una superficie de 16.000 hectáreas, se encuentra cercado mediante una valla que recorre su perímetro, a lo largo de 66 kilómetros. Su gestión corresponde enteramente al Patrimonio Nacional, y la mayor parte de su superficie (el 94,4%) tiene totalmente prohibido el acceso. Sólo es visitable una superficie de 900 hectáreas (el 5,6%), donde se localizan los barrios de El Pardo y Mingorrubio y algunas zonas deportivas privadas como el complejo de Somontes, el Tejar de Somontes, o el Tiro de Pichón. Si el acceso al interior del Monte no está permitido, tampoco es sencillo rodearlo por su exterior pegado a la valla. En la zona Norte a pesar de estar englobado en el Parque Regional de la Cuenca Alta del Manzanares, hay muchos terrenos privados que impiden el paso por sus caminos. En la zona Oeste, la A6 y las urbanizaciones tampoco hacen posible acercarse mucho a la valla. A pesar de ello, hemos intentado buscar los caminos que se acerquen más a la valla del Monte del Pardo para recorrerlo por su exterior.