Menú horizontal

Este blog lo escriben exclusivamente voluntarios

¿Echas de menos un tema? Pídelo o escríbelo tú y enviálo a enbici@espormadrid.es y te lo publicamos en un par de días.

Si quieres colaborar sin escribir o si te ha gustado un artículo, puedes invitar a una caña a quien escribe, que siempre hace ilusión.


lunes, 15 de agosto de 2011

Inaugurada la red ciclista de Majadahonda

La Comunidad ha construido en Majadahonda una vía ciclista de 8 kilómetros de longitud, en la que se han invertido 4,4 millones, a través del Plan Regional de Inversiones y Servicios (Prisma) 2008-2011, que ha inaugurado el viceconsejero de Vicepresidencia, Borja Sarasola, acompañado por el alcalde de la localidad, Narciso de Foxá.

Inaugurada la red ciclista de Majadahonda
Se han realizado varios itinerarios que, complementados con rutas anteriores, conectan Majadahonda con Las Rozas y Pozuelo de Alarcón y suponen una alternativa a la movilidad al conectar la estación de ferrocarril, el centro urbano de la localidad y los nuevos desarrollos del Monte del Pilar, El Carralero y el Centro del Reventón.

La red cuenta con cinco tramos. El primero de ellos, de 2,3 kilómetros, conecta la estación de ferrocarril con el centro de Majadahonda. El segundo, de 2,6 kms, corresponde a la Avenida de España, que es la conexión natural entre Majadahonda, Las Rozas y Pozuelo.

El tercero es el de la calle Santa Brígida, de 620 metros, y que conecta la nueva biblioteca central, con los itinerarios principales de los dos tramos anteriores. El cuarto recorrido, de 500 metros, corresponde a la prolongación de la Avenida de Juan Carlos I y conecta la estación de tren con áreas en expansión municipales como son la zona sur de la Avenida de España y El Carralero, respectivamente.

Otro recorrido de 2 kilómetros sirve para conectar la Avenida de España y la M-515 con la zona de equipamientos deportivos del Carralero y, a su vez, con los nuevos desarrollos al otro lado de la M-503. En este polígono se ubica el Hospital Puerta de Hierro y el club deportivo Las Rejas.

El Plan Regional de Inversiones y Servicios -Prisma- supone una inversión regional de 6 millones de euros para Majadahonda, de los cuales 5,8 serán aportados por el Gobierno regional y el resto por el Ayuntamiento. Un importe que se ha destinado a esta vía ciclista y a la financiación del gasto corriente del Consistorio.

domingo, 14 de agosto de 2011

Mobiliario urbano al servicio de la bici

Escrito por Marcus Hurst para yorokubu.es

Mobiliario urbano al servicio de la bici
El auge de la bicicleta en países como Reino Unido o España está dando lugar a nuevas oportunidades. Además de carriles bici, se necesitan infraestructuras como zonas para aparcar, soluciones antirrobo y hasta bombas de aire para inflar las ruedas en distintos puntos de la ciudad.

Cycle Hoop es una compañías que ha visto el filón a tiempo y ya ofrece una serie de soluciones curiosas para el ciclismo urbano.

Algunos de sus productos son meramente funcionales, como el Cycle Hoop, un accesorio que se instala sobre mobiliario ya existente para atar bicicletas.

Mobiliario urbano al servicio de la bici

sábado, 13 de agosto de 2011

Cómo subir 'de paquete' en una bici



Sí, ya sé que en Madrid lo prohibe la Ordenanza de Movilidad, pero no está de más saber cómo subirse correctamente en la parte trasera de la bici como acompañante... por si alguna vez visitamos Holanda.
1. Coger un poco de velocidad
2. Agarrarse y saltar
3. Ajustar el culo y cruzar los tobillos...

Parece sencillo ¿no?

viernes, 12 de agosto de 2011

Las bicicletas eléctricas causan furor en Alemania

Las bicicletas eléctricas causan furor en AlemaniaLas bicicletas eléctricas podrían ser el próximo gran paso de la industria, a juzgar por los usuarios alemanes.

La demanda en Alemania, uno de los mayores mercados de bicicletas electrónicas de Europa junto con Holanda, se triplicó en 2010 y se prepara para aumentar un 50 por ciento, 300.000, este año, según la asociación de la industria de bicicletas ZIV.

Esta actitud refleja una tendencia generalizada en Alemania, donde los partidos verdes están ganando popularidad, de personas que consumen productos "verdes", que respetan el medio ambiente.

El portavoz de ZIV Stephan Schreyer dijo a Reuters que mientras que los primeros modelos de E-bicis eran "grandes, pesados y simplemente poco atractivos", los nuevos modelos eran más llamativos y algunas gamas de productos ya lo habían vendido todo en los primeros meses del año, gracias a los motores más pequeños y características como asientos de cuero, un esquema de color negro o plateado y varios dispositivos.

Las E-bicis, la más popular de las cuales cuesta más de 3.000 euros y pesa cerca de 30 kilos, representan entre un 10 y un 15 por ciento de los 630 millones de euros del mercado de bicicletas alemán, y anteriormente eran un 5 por ciento, afirmó.

"La calidad hoy es importante para los clientes, y hay más personas conscientes de la salud y los problemas medioambientales", afirmó Schreyer.

Publicado en eleconomista.es

jueves, 11 de agosto de 2011

Puertos que se subirán en La Vuelta a España 2011

Vídeo con tomas de algunos de los puertos que se subirán en La Vuelta a España 2011

Adventures in bike commuting

Published by Katie in her blog España Profunda. An American in Madrid

Two months after the trial run, I started bike commuting. Turns out I needed a little push to finally make it happen, which came in the form of a wholehearted endorsement from a bike commuter friend. Granted there had been a fair amount of rain in March, and in April I was away for half of the month. But on May 3 I said, alright, enough with the excuses: let’s do it. Now it’s been five weeks of riding to work a minimum of three days. This week I went by bike every day. And like anything, the more you do it, the easier it gets.

Aside from a few critical points (usually big intersections or circles), the ride is simple and very pleasant. It takes me an average of 50 minutes to get to Begoña, where I catch the city bus to school, and then 45 minutes to ride back home down all the hills I climbed in the morning. In total it’s about 20 kilometers (roughly 13 miles) round trip. Here’s the route map.

My bike has been performing wonderfully. I’m pretty happy that someone stole my saddle a few months ago—the new one I have is pretty sweet and wasn’t more than 40 euros. Fenders would be a good addition, though I am toying with the idea of getting a new bike when I’m back in the States this summer. But I’ll always have a place in my heart for this bici.


Some thoughts and observations from the commute:

miércoles, 10 de agosto de 2011

Pantalones Levi´s para ciclistas urbanos

Escrito por por Antonio Rentero para gizmodo.es

Pantalones Levi´s para ciclistas urbanosCon lo sencillo que parecía evitarnos tantas molestias y el tiempo que han tardado en hacerlo con estilo.

Levi´s es una de las marcas de ropa vaquera con más tradición, y acaba de sacar una línea de prendas destinadas al conductor de bicicletas. Pero no al profesional o al que practica ese sano deporte los fines de semana y que necesita un uniforme de ajustada lycra en vistosos colores.

Han preferido centrarse en los ciclistas que adiario utilizan este ecológico medio de transporte para desplazarse por la ciudad. Son pantalones que se acuerdan de tu móvil, de tu candado y de que los demás deberían verte por la noche. Y aún hay más.

Una particular trabilla en la cintura permite que enganches en la misma el candado con el que aseguras que al regresar donde dejaste aparcada la bicicleta esta continúa esperándote.

martes, 9 de agosto de 2011

Cursos de circulación en bici por ciudad en Guadalajara

Cursos de circulación en bici por ciudad en Guadalajara Nos hacemos eco de unos cursos gratuitos de circulación en bici en ciudad, en Guadalajara. Es totalmente gratis y está organizado por el Instituto Español de Movilidad Ciclista, IEMC.

¿En que consiste? Es un curso para aprender a circular con seguridad con la bicicleta. Se realizan una serie de ejercicios a lo largo de un recorrido preseleccionado en zonas de tráfico tranquilo para practicarla circulación en distintos tipos de situaciones y mejorar las habilidades y el control de nuestra seguridad en bici.

Es imprescindible reservar plaza.

Contacto: Alberto, Móvil: 600353813, asanandres@atizza.eu
Inicio: 16/08/2011 19:25
Localidad: GUADALAJARA
Lugar: PASEO IPARRAGUIRRE
Precio: GRATIS
Horas de los cursos: 09.00 am, 12.00 am, 16.30 pm, 19.00 pm
Punto de encuentro: comienzo del Paseo del Doctor Fernández Iparraguirre (Plaza Santo Domingo)
Duración: dos horas de duración.
Edades: a partir de 10 años en adelante
Requisitos: Es necesario saber montar con confianza en bicicleta.
Organiza: Instituto Español de Movilidad Ciclista, IEMC

Éxito del alquiler de bicicletas en Majadahonda

Escrito por Ester Díaz Zamarreño para Noticiasdemajadahonda.es

Con más de 300 usuarios, el sistema público de alquiler de bicicletas del municipio de Majadahonda se ha convertido en una herramienta fundamental para que muchos ciudadanos lleguen a su trabajo de una forma más saludable. Así pues, debido a las peticiones de algunos usuarios, el sistema comienza a funcionar a partir de las 7 de la mañana.

Éxito del alquiler de bicicletas en Majadahonda
Este medio se inauguró el pasado mes de mayo, en el que se contabilizaron un total de 696 alquileres de bicicletas; sobre todo en Gran Vía con Doctor Calero, Plaza de Colon con Doctor Calero, y Doctor Calero con Avenida de España. Un mes después, se puede decir que el éxito de este sistema aumentó casi en un 100%, ya que se registraron más de 1.200 alquileres de bicicletas, aunque su distribución fue más uniforme, extendiéndose por todo el municipio, sin dejar de ser las estaciones más céntricas las más utilizadas: Gran Vía con Doctor Calero, Plaza de Colón, y Cercanías.

El municipio dispone en total de 18 puntos de aparcamiento y alquiler de bicicletas: habiendo 62 aparcamientos y 3 puntos de información multimedia y alquiler en la estación de Cercanías; y otras 320 plazas de aparcamiento más distribuidas por todo Majadahonda.

Para comenzar a utilizar el alquiler de bicicletas es imprescindible registrarse como usuario, vía telefónica, internet o en la Oficina de la bicicleta, y así, obtener una tarjeta de usuario. Además, como incentivo para que las bicicletas sean utilizadas por el mayor número de ciudadanos, los primeros 30 minutos de cada trayecto serán gratuitos.

Para más información: www.majadahondaenbici.es

Hemos escrito anteriormente: Entra en funcionamiento el préstamo de bicicletas en Majadahonda, Los carriles bici y bicis públicas de Majadahonda, abril 2011, Majadahonda construirá este año más de 54 kilómetros de carril-bici, Construcción de 8 km de la Red ciclista de Majadahonda

lunes, 8 de agosto de 2011

Bicibox, aparcamientos cerrados para bicicletas en Sant Joan Despí

Escrito por Antonio González para elpais.com

El auge del uso de la bicicleta ha propiciado el éxito del Bicing en Barcelona, pero en el área metropolitana las dos ruedas también conquistan las calles. Sant Joan Despí, en la comarca del Baix Llobregat, acaba de estrenar el Bicibox, una red de aparcamientos cubiertos para bicicletas consistente en un módulo metálico, parecido a un armario horizontal, en el que los abonados -35 euros al año- pueden dejar sus vehículos de forma segura un máximo de 12 horas al día.

Bicibox, aparcamientos cerrados para bicicletas en Sant Joan Despí
El sistema, ideado por el Área Metropolitana de Barcelona (AMB), ha sido experimentado durante cinco meses en Sant Joan Despí con voluntarios. Tras las pruebas, se han instalado 19 estaciones en la población del Baix Llobregat y está previsto que el Bicibox se extienda a otras ciudades del área metropolitana. Se han previsto en total 180 estaciones, con capacidad para 7 o 14 bicicletas, que ofrecerán 2.000 plazas de aparcamiento.

Las estaciones del Bicibox en Sant Joan Despí se han instalado cerca de puntos de gran movilidad como la estación de Renfe o paradas del Trambaix para facilitar el transbordo con otros medios de transporte así como en lugares de pública concurrencia como centros cívicos y bibliotecas.

Las tarjetas de abono, anuales, se pueden gestionar a través de www.bicibox.cat. Existe una promoción inicial que ofrece seis meses gratis por un abono de un año.

domingo, 7 de agosto de 2011

Un picnic al salir del trabajo



Has acabado tu trabajo por hoy. Hace una tarde cálida y soleada. Tómate la vuelta a casa con calma. Haz un alto en el camino para comprar unos refrescos y algo de comer, y encuentra un parque donde disfrutar de los últimos rayos de sol. Hay cosas que solo pueden hacerse en bici.

sábado, 6 de agosto de 2011

La bicicleta salva vidas o sus grandes beneficios constatados

Estudio de impacto en la salud del Bicing


La bicicleta salva vidas o sus grandes beneficios
Investigadores del Centro de Investigación en Epidemiología Ambiental (CREAL) de Barcelona ​​informan que los beneficios para la salud de la actividad física al desplazarse en bicicleta dentro de la ciudad son mucho mayores que los riesgos por la contaminación del aire y los accidentes de tráfico. De hecho, estos beneficios se han cuantificado y confirman que, gracias al uso habitual del Bicing, el número de muertes anuales disminuye en un 24% (en el caso de la ciudad de Barcelona, ​​12 muertes) reduciéndose además las emisiones de CO2 en más de 9.000 toneladas durante el mismo período de tiempo.

Los resultados, publicados en la British Medical Journal, se basan en un estudio de impacto en la salud del Bicing, el sistema de bicicletas públicas de Barcelona, que hoy cuenta con unas 6.000 bicicletas, 420 estaciones y 120.000 abonados. De hecho, estos servicios son cada vez más populares en España y más de 70 ciudades ya cuentan con él (Entre ellas: Barcelona, Bilbao, Córdoba, Gijón, San Sebastián, Santander, Sevilla, Valencia o Zaragoza).

El Dr. David Rojas-Rueda, investigador del CREAL y principal autor de este estudio (TAPAS-Transportation, Air Pollution and Physical Activities), declara que ''es evidente que las políticas de transporte, que promueven la actividad física, son un buen medio para mejorar la salud de la población y reducir los gastos en sanidad pública”.

Se trata del primer estudio que cuantifica el impacto en la salud de la implantación de estos servicios, “que han tenido gran éxito y que se han extendido por todo el mundo”, según el investigador Rojas-Rueda. En el caso de Bicing, en el año 2009, el 11% de la población de Barcelona ya contaba con una suscripción al sistema. El 68% de los viajes eran para ir al trabajo o a la escuela, y el 37% de los usuarios combinó el Bicing con otro medio de transporte. La distancia media por día que se realiza en Bicing fue de 3,29 kilómetros, con una duración en promedio de 14,1 minutos.

Teniendo en cuenta estos datos, el investigador del CREAL añade que “todavía hay mucho margen para mejorar estas cifras y, por tanto, aumentar los beneficios para la salud y el medio ambiente”. De hecho, este estudio fue motivado por la preocupación global sobre las altas tasas de sedentarismo, la epidemia de obesidad y el incremento de los niveles de contaminación del aire en las ciudades, que instituciones como la Organización Mundial de la Salud, la Comisión Europea y el Centro de EE.UU. para el Control de Enfermedades han puesto de manifiesto.

El proyecto TAPAS


Este estudio europeo, coordinado desde Barcelona por el CREAL, cuenta con la colaboración de otros centros de investigación de ​​Basilea, Copenhague, París, Praga y Varsovia que seguirán trabajando hasta 2013. El investigador Rojas-Rueda añade que "TAPAS continúa trabajando en escenarios de otras ciudades de Europa incluyendo estimaciones sobre enfermedades como el cáncer, la diabetes y sobre los efectos de la reducción en los niveles de contaminación del aire en la población".

'A la verbena en bici', visita guiada con motivo de las Fiestas de San Cayetano, San Lorenzo y la Paloma

8, 9 y 15 de agosto de 2011 a las 17 horas


'A la verbena en bici', visita guiada con motivo de las Fiestas de San Cayetano, San Lorenzo y la PalomaFuente: trixi.com

En este recorrido se pretende dar una amplia visión de 3 de las zonas más castizas del viejo Madrid: Barrio de la Paloma, el Rastro y Lavapiés y pasar a continuación a visitar una de las zonas de la burguesía madrileña del centro de la ciudad: el Barrio de las Cortes y parte del Barrio de las Letras. Son zonas muy diferentes y muy representativas de las diferentes clases sociales que poblaron estos barrios. En ellas descubriremos edificios, monumentos y rincones del más puro estilo madrileño, siendo al mismo tiempo barrios cargados de casticismo y profundas raíces ancladas en el espíritu mismo de la ciudad que ya en su tiempo descubría Benito Pérez Galdós. Son el centro neurálgico de las 3 más famosas verbenas populares de Madrid.

Originalmente, se llamaba verbena a los actos festivos de carácter popular realizados al aire libre y asociados a la celebración de las fiestas patronales. Esta flor está asociada a ritos mágicos y religiosos desde la antigüedad, ya usada por druidas celtas, sacerdotes romanos, magos medievales y curanderos de todos los tiempos. Los heraldos en la guerra eran enviados al enemigo con una rama de verbena en señal de paz, los casados llevaban al altar un ramo oculto bajo su manto buscando su felicidad y en Madrid era costumbre acudir a los bailes populares celebrados en la noche con un ramito de flores de verbena en la solapa, los caballeros, y en el pecho, las mujeres.

Inscripción; Desde el 1 de agosto de 2011 hasta completar aforo en el Centro de Turismo Plaza Mayor - Área Descubre Madrid. Imprescindible acudir el día de la visita con una pegatina que se proporcionará a la hora de realizar la inscripción.
Celebración; Días 8, 9 y 15 de agosto de 2011 a las 17 horas.
Punto de encuentro: Plaza Mayor, 27 (Centro de Turismo de Madrid).
Recorrido en bicicleta: Plaza Mayor - Plaza Conde de Miranda _ C/ Bailén - C/ isabel Tintero - Plaza de los Carros - C/ Toledo - Plaza de Tirso de Molina - Plaza de Cascorro - Plaza Agustín Lara - Plaza de Lavapiés - Plaza del Museo de Arte Reina Sofía - Glorieta de Carlos V - Paseo del Prado - C/ Jesús de Medinaceli - Plaza de las cortes
Duración: 180 minutos, aproximadamente.
Idioma: español.
Organización: Patronato de Turismo del Ayuntamiento de Madrid
Precio: Gratuito
Aforo: 1 grupo por día, máximo 30 personas
Más información: www.esmadrid.com/descubremadrid

viernes, 5 de agosto de 2011

Recorrido Vuelta a España 2011



ver en You Tube

La Vuelta a España 2011 se disputará del sábado 20 de agosto al domingo 11 de septiembre de 2011. Contará con 21 etapas, un recorrido total de alrededor de 3.300 kilómetros, en el que tendremos 9 etapas llanas, 10 etapas de media y alta montaña, una etapa de contrarreloj por equipos y una etapa de contrarreloj individual.

Habrá 6 llegadas en alto, 2 jornadas de descanso, 14 kilómetros de contrarreloj por equipos, 40 kilómetros de contrarreloj individual y 46 puertos de montaña.

jueves, 4 de agosto de 2011

El servicio de préstamo de bicicletas de la Universidad de Granada no despierta interés

Escrito por Andrea G. Parra para ideal.es

El servicio de préstamo de bicicletas de la Universidad de Granada no despierta interésEl servicio de préstamos de bicicletas de la Universidad de Granada (UGR) está estancado. Lo está en todos los sentidos. En el número de usuarios y en los proyectos de expansión -esos movimientos depende ahora del Ayuntamiento y la Administración autonómica-.

En cuanto al número de usuarios la cifra es mínima si se compara con el gran número de personas que integran la comunidad universitaria: alumnado, personal de administración y servicios y el docente e investigador. Solo hay registrados 126 usuarios. Solo en alumnos de grado este curso ha habido matriculados más de 56.000.

La vicerrectora de Infraestructura y Campus de la Universidad granadina, Begoña Moreno, reconoce que el uso está siendo mínimo. También lo están siendo las incidencias -pocas- en el servicio y mantenimiento del mismo.

Los primeros cuatro punto de préstamo que se presentaron están en el campus de Aynadamar en la Escuela de Informática y Telecomunicaciones-; campus de Cartuja, instalaciones Deportivas; campus de Fuentenueva, Escuela de Arquitectura Técnica ahora de Edificación; y en el Complejo Administrativo del Triunfo. Ese número reducido de ‘bancadas' donde hay bicicletas puede ser, según los gestores universitarios uno de los motivos por el que el uso de las bicicletas está siendo poco significativo.

El préstamos de bicicletas se realiza a través del Centro de Actividades Deportes (CAD) de la institución universitaria granadina. Para entrar en el sistema se puede hacer a través del citado centro o del acceso identificado de la Universidad granadina. Hay que darse de alta y después cuando se quiere utilizar la bicicleta mandar un mensaje para que se facilite una clave.

'No puedo comprender a los guarros que acuden en bicicleta a trabajar' por Salvador Sostres

'No puedo comprender a los guarros que acuden en bicicleta a trabajar' por Salvador Sostres 'Las bicicletas no son para el verano' de Salvador Sostres para elmundo.es

Puedo entenderlo todo salvo a los guarros. Ir mínimamente aseado y no oler mal me parece tu primera obligación como ciudadano. Hay un pacto tácito para la convivencia cívica y ordenada: y el desodorante es el primer punto de este gran pacto.

Puedo entenderlo todo: puedo entender que haya comunistas, que haya socialdemócratas -valga la redundancia-, que haya feministas e incluso vegetarianos. Puedo comprender lo de las vacaciones, lo de los sindicatos, lo de no querer trabajar y si mucho me apuras, que ya es apurar, hasta lo de Ignacio Escolar.

Pero no puedo comprender a los guarros, a los gorrinos que sin excusa ni pretexto, sobre todo los meses del verano, acuden en bicicleta a trabajar. Ni Barcelona ni Madrid son Amsterdam y para ir de aquí para allá hay que subir cuestas y con el calor que hace es imposible no sudar. Hay que tener muy poco respeto hacia tus compañeros de trabajo para llegar a la redacción o a la oficina después de haberte ejercitado bajo el rigor del sol del mes de julio.

"Es que yo no sudo". ¡Mentira!. "Es que yo por mucho que sude no huelo mal". ¡Eso te crees tú, mofeta!. "Mejor es sudar un poco que ensuciar con el coche la ciudad". ¡Pasa, chuflón, ya te queda menos para Sol!

La peste a sudado es una de las peores asquerosidades que hay. Todo el mundo sabe que después de hacer deporte se tiene uno que duchar; e ir en bicicleta, aunque no sea para tomar ningún puerto de montaña, se puede considerar perfectamente que es hacer deporte en ciudades que tienen las cuestas que tienen Madrid y Barcelona.

No me parece razonable subir por Segovia o por Balmes en julio o en agosto y sin solución de continuidad ir como si nada a trabajar. Las empresas tendrían que tomar medidas contra este tipo de atentados olfativos, en tanto que es un deber elemental de cada trabajador -y de cada ciudadano- circular limpio y desodorizado.

No entiendo como tanta gente se puede sentir bien yendo por ahí siendo un guarro. "¿Lo ves, Sostres? Ya estás otra vez faltando", dijo la mofeta atroz, que castigaba con su terrible hedor a los que tenía sentados a su lado.

miércoles, 3 de agosto de 2011

IV Concurso de fotografía digital sobre Vías Verdes

Aprovecha tus paseos en bicicleta por las vías verdes este verano


IV Concurso de fotografía digital sobre Vías Verdes
La Fundación de los Ferrocarriles Españoles convoca la IV edición del Concurso de fotografía digital sobre Vías Verdes y en el que cada participante podrá enviar un máximo de 3 imágenes. El plazo de presentación está abierto desde el pasado 1 de julio hasta el 30 de septiembre.

Se han establecido, un primero, segundo y tercer premio en metálico, de 300, 200 y 100 euros, respectivamente, así como 10 accésit consistentes en un lote promocional de Vías Verdes (DVDs, Guías de Vías Verdes, camisetas, etc.) valorado cada uno de ellos en 70 euros. El jurado, formado por profesionales del mundo de la comunicación, de la fotografía y del ámbito científico y ambiental, tendrá en cuenta a la hora de escoger las imágenes ganadoras la calidad artística, técnica y la transmisión de las ventajas y beneficios que supone el uso de las vías verdes en la lucha contra el cambio climático, la reducción de las emisiones de CO2 y la promoción de hábitos sostenibles de movilidad. Si a ti, como a nosotros te gustan las Vías Verdes, las bicicletas y sacar fotos tienes la excusa perfecta para participar en este certamen.

IV Concurso de fotografía digital sobre Vías Verdes
Las bases del concurso se encuentran ya disponibles en la página web: www.viasverdes.com

Girls On Bikes - Women's Fall/Winter 2011



Cada vez son más los creativos que basan su publicidad en la bici, presetándola como algo moderno y ligado al estilo más actual. Es el caso de este spot del diseñador Phillip Lim, que utiliza a las chicas sobre ruedas para presentar su colección Otoño/Invierno 2011. En el vídeo, las modelos Xiao Wen, Karlijn y Kasia pedalean por la ciudad de San Francisco.

martes, 2 de agosto de 2011

Badajoz tendrá el doble de bicis públicas para mejorar el servicio

De 11 bases actuales se pasará a contar con 23 a partir de octubre

Escrito por Tania Agúndez para hoy.es

Badajoz tendrá el doble de bicis públicas para mejorar el servicioBadajoz ya se mueve a pedales. Después de más de año y medio de funcionamiento, el sistema público de bicicletas celebra su consolidación con una ampliación del servicio. La ciudad contará a partir de octubre con más plataformas y más vehículos de este tipo para facilitar la movilidad de los usuarios y hacer de la capital pacense un espacio más cómodo y sostenible.

Concretamente, dispondrá del doble de bases y bicicletas. De las 11 plataformas y 175 bicicletas actuales -aunque activas hay únicamente unas 50- pasará a tener 23 bases y 250 bicicletas -rodando habrá un centenar, el resto permanecerá en el almacén-. «La prestación tiene éxito, pero creemos que podría haber alcanzado más si hubiésemos contado con más bases o hubieran estado ubicadas en otros lugares», explica Germán López Iglesias, concejal de Tráfico.

Para sacar mayor partido al servicio y que pueda ser utilizado por un mayor número de usuarios, se van a reubicar tres paradas de las 11 que actualmente existen. Una de las dos que se encuentran frente al rectorado del campus universitario se trasladará a la Urbanización Guadiana; una de las dos que están instaladas en La Granadilla se llevará a la barriada de Llera; y una de las bases de avenida Sinforiano irá a la avenida José María Alcaraz y Alenda (frente al gimnasio Puerta Palma).

«En un principio quisimos hacer un corredor desde la estación de autobuses a la Universidad, pensando que esta prestación la utilizarían sobre todo los jóvenes y los estudiantes. Pero nos hemos dado cuenta de que no ha sido así. Quienes la usan son personas de mediana edad que acuden al centro a realizar gestiones», indica López Iglesias.

lunes, 1 de agosto de 2011

Vegetales a pedales, comida 100% vegetal a piñon fijo

Vegetales a pedales, comida 100% vegetal a piñon fijoEn las grandes ciudades, día a día van surgiendo nuevos negocios de comida a domicilio. Primero fueron las pizzas, pero pronto aparecieron los telebocatas, teletostas, telechinos, telejapos, y hasta las telepaellas a domicilio.

Pero si lo que quieres es comida sana, 100% vegetal, y que además te la traigan en bicicleta, deberás contactar con Vegetales a pedales. El problema, es que de momento solo trabajan en el área urbana de Barcelona.

El funcionamiento es muy simple. Para hacer un pedido sólo tienes que enviarles un mensaje al correo electrónico, mencionando los productos que quieres, así como el día, hora, lugar de entrega y un teléfono de contacto. Ellos se comunican contigo para confirmar el pedido y darte el costo a la mayor brevedad posible. Una vez confirmado, te apuntan en su agenda y se ponen en marcha.

Por ahora el pedido debe hacerse con dos días de antelación para poder comprar los ingredientes frescos y preparar todo con su debido tiempo y cariño. No olvides mencionar si tienes alguna alergia o gusto en particular, pues con gusto pueden buscarte alternativas.



A veces tocan días de no querer cocinar y quieres degustar una comida rica sin tener que salir de casa, pues si vives en Barcelona, estás de suerte, aquí están ellos para llevarte lo que quieras.

El pedido mínimo para encender los fogones y que la fixie empiece a rodar es de 15€.

domingo, 31 de julio de 2011

¿Feed completo o corto?

¿Feed completo o corto?Hemos detectado que en los últimos meses han aumentado las webs que aprovechando el feed de este blog, publican el contenido íntegro de todos nuestros artículos, en muchos casos sin siquiera citar y enlazar la fuente original. Hasta ahora, el feed del blog estaba disponible para que pudiera leerlo cualquiera desde su lector de feeds habitual, pero también estaba disponible para "republicarlo" automáticamente sin ningún esfuerzo en cuaquier web.

La única manera de evitarlo es "acortar" el feed, y que solo muestre los primeros 400 caracteres. Así, el que quiera leer el artículo completo tendrá que hacerlo entrando al blog.

En la parte positiva, esta medida impediría que esas webs "piratas" se aprovecharan de nuestro trabajo, haría aumentar el número de visitas al blog, posiblemente esos visitantes también participarían en los comentarios, y un poco egoístamente, aumentaría el número de clics que se realiza en la publicidad del blog.

En la parte negativa, perjudicaría a esos cerca de 700 lectores fieles que en lugar de entrar en el blog diariamente, prefieren seguirnos desde Google Reader, FeedBurner, Bloglines... o cualquier otro lector de feeds.

Nos gustaría conocer tu opinión al respecto, por eso durante unos días vamos a utilizar el "feed corto", para ver realmente esas ventajas e inconvenientes, y así poder decidir cuál dejamos definitivamente.

La selva en bicicleta

La convivencia en un mismo espacio entre ciclistas y caminantes genera fricciones

Escrito por Carmelo Encinas para elpais.com

Ciclista no circules en bicicleta por las aceras
La Dirección General de Tráfico le está dando vueltas a un nuevo reglamento para que las bicis puedan circular por las aceras. Lo que pretende, en realidad, es otorgar carta de naturaleza a un fenómeno que de manera efectiva se viene produciendo progresivamente en los últimos años gracias a la ambigüedad de las ordenanzas municipales y a la permisividad de sus agentes con la invasión de un espacio legalmente reservado para los peatones. La DGT justifica esa modificación por la necesidad de fomentar el uso de la bicicleta, no ya como medio de transporte alternativo, sino preferente. De esta forma se permitirá que las bicis puedan circular por aceras de más de tres metros siempre que lo hagan a más de un metro de la fachada, y además podrán hacerlo por el medio de la calle. Tal y como pinta, ese reglamento equipara al ciclista con el peatón, dejando a este último en mayor indefensión aún que la que sufren los ciclistas con respecto al automóvil en las calzadas.

Un peatón camina a poco más de cuatro kilómetros por hora, mientras que la bicicleta rueda a unos 15. Estas son velocidades medias que apenas aumentan en el caso de los viandantes, pero que, en el de los ciclistas, pueden plantarse en los 30 kilómetros por hora a poco que ayude la inclinación del terreno o las condiciones físicas y la temeridad del que pedalea. No es algo excepcional, pero aunque hay ciclistas que ruedan por las aceras de forma prudente y pausada para no causar el menor problema al peatón, lo cierto es que cada vez son más los que van a la carrera sorteando a la gente y creando un riesgo y una sensación de inseguridad inadmisible.

sábado, 30 de julio de 2011

Apple regala bicicletas a sus empleados para desplazarse por el campus de Cupertino

A pesar de las acusaciones puntuales que ha ido recibiendo de Greenpeace, Apple sigue dando más pasos para respetar el medio ambiente. Uno de esos pasos nos llega esta misma tarde, con la noticia de que la compañía ha entregado bicicletas a sus empleados de Cupertino para que puedan desplazarse por el campus sin contaminar.

Apple regala bicicletas a todos sus empleados para desplazarse por el campus de Cupertino
En la imagen superior podéis ver una de esas bicicletas. Tiene un cuerpo de aluminio, funciona con tres marchas y viene equipada con una bolsa para transportar ordenadores portátiles y otros gadgets. Ideal para los desarrolladores que tengan que ir de un departamento a otro con un ordenador a cuestas.

La intención de Apple es que, viendo como su complejo se va haciendo más grande con nueve edificios más alquilados recientemente, los empleados no recurran al coche (o pierdan demasiado tiempo andando) para desplazarse entre los edificios. Supongo que también irá preparando al personal para la llegada de ese nuevo edificio con forma de anillo en el año 2015, que estará algo alejado del campus original de la compañía.

Publicado en Applesfera.com

viernes, 29 de julio de 2011

VII Vuelta Nocturna al Anillo Verde Ciclista: sábado, 27 de agosto de 2011, 22.30

VII Vuelta Nocturna al Anillo Verde Ciclista: sábado, 27 de agosto de 2011, 22.30

Sabemos que lo estabas esperando. El hecho de no haber podido celebrarla a principios de verano te ha dejado con más ganas si cabe de volver a la carga.

Pues apúntate la fecha en la agenda, que no se te olvide: sábado 27 de agosto. A las 22.30 de la noche, en la estación de Metro de Aluche. La salida es a las 22.30, así que conviene estar allí una media horita antes, para saludarte con los amigotes, enterarte de algún detalle de última hora, si lo hay, o asegurarte de que tu bici está en perfectas condiciones antes de salir a pedalear.

No habrá cambios con respecto a las últimas ediciones. Pero, por si acaso, te recomiendo que te leas las recomendaciones por si algún detalle se te puede haber olvidado.

Te esperamos!
Jason

Más información en www.vueltanocturna.es y en el grupo en Facebook

Frii, la bici de plástico que lleva la fealdad a otro nivel

Escrito por Dani Burón para Gizmodo.es

Frii, la bici de plástico que lleva la fealdad a otro nivel
No es la bici del payaso de Micolor, pero podría serlo. Lo que veis aquí es un concepto de bici ecológica de bajo coste llamada Frii y que utiliza prácticamente sólo plástico reciclado para su fabricación. Sí, es fea con ganas y dan ganas de sacarse los ojos con una cucharilla de café, pero también tiene sus cosas buenas.

De momento Frii está fabricado con material reciclable y a su vez lo es también. Su proceso de fabricación es muy sencillo comparado con el de las bicis normales y prácticamente se basa únicamente en el moldeo por inyección.

Las ruedas de 20 pulgadas no tienen cámara, sino que directamente la goma se inyecta sobre las llantas. Gracias a esto no hay pinchazos, pero tampoco puedes ajustar la presión y tienes que cambiar la rueda entera cuando se desgaste demasiado.

Las diferentes partes de la bici se acoplan y desacoplan sin esfuerzo y podemos mezclar colores como queramos, aunque eso permita que algunas combinaciones sean incluso perjudiciales para los ojos del que te mire de refilón.

Esta bici diseñada por Dror Peleg está pensada para fabricarse localmente sin muchos recursos y reciclando, por lo que el impacto medioambiental se minimiza y además mejora la economía local.

Su gran problema es que probablemente sus únicos clientes sean payasos de circo o gente que tenga algún tipo de parafilia con las cestas de supermercado y las cajas de bebida.

Fuente original: designboom

jueves, 28 de julio de 2011

Segundo #Bicienjambre fotográfico de Madrid - 08.08.11 toma la calzada

Segundo #Bicienjambre fotográfico de Madrid - 08.08.11 toma la calzada

Atención zángan@s y obrer@s:

Ya tenemos preparado el 2º Bicienjambre fotográfico en Madrid. Esta vez el tema elegido ha sido “Las Fuentes de Madrid”. Todos conocemos un buen número de las de carácter ornamental, pero ¿y las de agua potable?

La fecha será el lunes 08 de Agosto de 2011 y la hora de convocatoria las 20:00h (el 8 del 8 a las 8). Nadie se puede olvidar.

El lugar de concentración de la colmena principal será la plaza de Colón, pero cada uno es completamente libre de iniciar la ruta donde le parezca bien, desde su barrio, desde el curro, desde donde quieras.

Sobre las 21:30 todos confluiremos en el parque del Templo de Debod para compartir las fotos, las risas, los comentarios de las diferentes rutas y el pic-nic final.

Necesitamos la colaboración de todos para elaborar un listado de fuentes de agua potable, de manera que los diferentes grupos tengan una herramienta para diseñar su ruta según sus preferencias.

Recomendaciones:

1.-Circular por la calzada.
2.-Respetar las normas de tráfico.
3.-Dispersarse en pequeños grupos.
El objetivo del bicienjambre es mantener un buen número de ciclistas moviéndose por Madrid de manera normalizada en el tráfico para hacer visible la bicicleta como un vehículo más a tener en cuenta en la ciudad. Madrid en bici ya es posible y lo queremos demostrar.

Pretendemos que el bicienjambre sea una propuesta de carácter mensual en Madrid, pero para ello es necesaria la colaboración de todos aquellos a los que la iniciativa les parezca interesante. Todos estáis invitados a participar en el Bicienjambre, a colaborar con el Bicienjambre y a aportar vuestras ideas para conseguir que el Bicienjambre crezca y mejore.

Es importante que la iniciativa Bicienjambre se difunda al máximo y que llegue al mayor número de personas posibles que pudieran estar interesadas en participar y/o colaborar.

Más info en http://bicienjambre.blogspot.com

Salud!

miércoles, 27 de julio de 2011

Mañana jueves, Bici Crítica de julio

En Cibeles, a las 20:oo horas

Mañana jueves día 28 de julio se celebrará, como cada último jueves de mes, la Bici Crítica, un paseo en bicicleta, que con el lema "usa la bici a diario, celébralo una vez al mes", recorrerá algunas de las calles más importantes de la capital, esperando superar los 4.000 participantes.

Bici Crítica
La Bici Crítica es una celebración de la bici urbana, y los participantes optan por la bicicleta como alternativa real de transporte en Madrid. Están convencidos de que si este fuera mayoritario, esto aliviaría el grave problema de movilidad que sufrimos y reduciría la congestión automovilística, causante principal de la contaminación.

Esta reunión es una manera de mostrar el gran número de madrileños que piden más medidas que fomenten y faciliten el uso de la bici en Madrid. Hasta ahora, casi no se ha hecho casi nada por parte de las autoridades.

Poco a poco crece en número de madrileños que utilizan la bicicleta para desplazarse, y estos usuarios aumentan más con el verano. Aunque mucha gente lo desconoce, se pasa más calor andando por la calle que desplazándose en bicicleta.

Llevar ropa ligera y líquido para hidratarse, elegir calles con poco tráfico y abundante sombra, evitar el calor de los motores en los atascos y no llevar mochila a la espalda, son algunos de los consejos de los ciclistas veteranos para circular en el verano madrileño.

Los participantes defienden a la bicicleta como un vehículo totalmente válido en los desplazamientos urbanos, barato, silencioso, no contaminante, y que ocupa muy poco espacio. El aumento del número de desplazamientos en bicicleta dentro de una ciudad provoca una disminución en la intensidad del tráfico, y una disminución de los problemas de contaminación, de ruido, y de ocupación de espacio público que este causa.

El paseo de este jueves finalizará en un parque en la zona sur de la ciudad, así que los asistentes llevarán su propia cena, para reponer fuerzas mientras se disfruta de la buena temperatura nocturna.

Láser en la bici para prevenir accidentes

Láser en la bici para prevenir accidentes
Emily Brooke, una estudiante de último curso de Diseño de la Universidad de Brighton, acaba de presentar un curioso invento, bautizado como Blaze, que puede ayudar a proteger la integridad física de los ciclistas cuando circulan por ciudad. Se trata de un pequeño proyector de láser que va colocado en el manillar cuya función es proyectar en el asfalto, a dos metros por delante, un icono de ésta como aviso para motos, coches y peatones.

La imagen se ve fácilmente tanto de día como de noche porque se reproduce en una brillante luz verde que alerta de la llegada del ciclista, recuperando una idea de 2009 en la que también se proyectaba pero por la parte de atrás. Funciona a pilas, aunque ya se piensa en conectarlo a los pedales para que genere su propia energía.

Visto en www.labrujulaverde.com - Fuente original, www.bikeradar.com

Hemos escrito anteriormente: Construye tu propio carril bici... luminoso, light-bike marca el espacio de seguridad alrededor de tu bici, Luces LED advierten a los automovilistas y protegen a los ciclistas

martes, 26 de julio de 2011

Un ascensor en el Viaducto de la calle Bailén para turistas ¿y ciclistas?

El Ayuntamiento de Madrid quiere potenciar turísticamente Madrid Río y no se conforma con que este espacio, un parque de seis kilómetros que ofrece una amplia oferta lúdica y deportiva, se quede sólo como punto de interés en las guías turísticas. Por ello, estudia distintas fórmulas para conseguir que el acceso al parque sea más directo. Hoy, la delegada de urbanismo, Pilar Martínez, nos ha dicho que hay un proyecto en estudio en el Consistorio que plantea colocar un ascensor en el Viaducto de la calle de Bailén para poder bajar directamente a la calle de Segovia, y poder así entrar a Madrid Río por el Puente de Segovia.

Un ascensor en el Viaducto de la calle Bailén para turistas ¿y ciclistas?
El ascensor estaría colocado en uno de los laterales del viaducto, uno de los lugares por donde más transitan los turistas que se dirigen a visitar la Catedral de la Almudena, y el Palacio Real. Otro de los accesos directos sería a través de Plaza de España, con un tramo peatonalizado desde Gran Vía hasta Príncipe Pío, dentro del proyecto de rehabilitación de éste entorno anunciado por el alcalde. Habría un tercer acceso directo desde Puerta Toledo. El objetivo es recuperar los llamados "caminos del Río".

Como curiosidad el viaducto -terminado en 1934 y vuelto a reconstruir, trás la guerra civil, en 1942- tenía por entonces dos cajones verticales para ascensores como se aprecia en esta imagen.

La M-10 de la bici por la calle Bailén


Aprovecho para recordar que Ruiz-Gallardón prometió en elecciones la creación de múltiples itinerarios ciclistas, como el ciclocarril de la calle Bailén. Formaría parte de una M-10 de la bici que pasaría por el primer cinturón de la ciudad, el siguiente recorrido: Génova - Sagasta - Carranza - Alberto Aguilera - Marqués de Urquijo - Ferraz / Pintor Rosales - Bailén - Gran Vía de San Francisco - Ronda de Toledo - Ronda de Valencia - Ronda de Atocha - Paseo del Prado y Paseo de Recoletos.

Un ascensor en el Viaducto de la calle Bailén para turistas ¿y ciclistas?
Sin duda que un ascensor en el viaducto, amplio, con espacio para bicis sería una gran mejora en la movilidad ciclista desde la ribera del Manzanares hasta el centro histórico. A día de hoy el desnivel es difícilmente salvable, las opciones son la Cuesta de la Vega, la calle Segovia o la subida por el parque del Oeste más al norte.

Fuente: cadenaser.com

lunes, 25 de julio de 2011

La bicicleta gana presencia en Madrid

Artículo publicado en gacetaslocales.com

Cambia el perfil del usuario y se crean iniciativas para su fomento

La bicicleta gana presencia en la ciudad
La presencia de la bicicleta como medio de transporte urbano va poco a poco teniendo un hueco en la ciudad, se aleja de los carriles-bici para ir ganando terreno en las calles junto al resto de medios de transporte a motor.

La bicicleta va tomando cada vez más presencia en el tráfico madrileño aunque aún no son muchos los que se atreven a moverse en este medio de transporte quizás influenciados por el temor al tráfico rodado; la falta de carriles exclusivos para bicicletas, las duras pendientes de la ciudad o la falta de conocimiento a la hora de circular sobre dos ruedas.

Sin embargo, asociaciones ciclistas como Pedalibre o iniciativas como “En bici por Madrid” reconocen que circular en bicicleta por las calles de Madrid no es tan difícil si se sabe como hacerlo, y por ello, ofrecen consejos e iniciativas.

Para los principiantes, aquellos que aún no tienen cierta soltura sobre las dos ruedas, la web www.enbicipormadrid.es ha ideado un plano de calles secundarias, con menos afluencia de tráfico, con una pendiente asumible para el ciclista y con indicaciones de obras o de viales peligrosos, con el fin de mostrar a los ciudadanos que “no es tan difícil ir por la ciudad en bicicleta”, señalaba Villarramblas, uno de los colaboradores del blog.

El plano creado por “En bici por Madrid” ha ido buscando cuáles son las mejores rutas para que circulen los ciclistas y, poco a poco, este mapa ha ido ampliándose y creciendo a todos los rincones de la capital, incluso ha recibido algunas propuestas de itinerarios creados por usuarios de la web.

Sin embargo, la opción de que las bicicletas sean trasladadas en un primer momento a vías secundarias no convence a todos los amantes de este medio de transporte.

domingo, 24 de julio de 2011

Un videoclip colectivo para la 'Oda a mi Bicicleta'

Los Anillos de Saturno y Martín Buscaglia te invitan a participar de un videoclip colectivo para la “Oda a mi Bicicleta”.



La idea es reunir muchas personas y bicis alrededor del mundo, pedaleando, paseando y cantando la Oda. Para participar sólo tenés que grabarte con una cámara de video hogareña, andando y cantando en las 3 tomas que explica el video instructivo.

Podés andar solo o acompañado, en bicis grandes o pequeñas. Las tomas 1 y 2 deben ser bastante fieles al instructivo; la tercera, donde te graba un amigo, es libre, y podés dejar volar la imaginación: lo importante es que aparezcan vos y tu bicicleta.

En la toma 1 podés cantar toda la canción o sólo una parte; en las tomas 2 y 3 alcanza con enviar fragmentos de 10 a 30 segundos.

También podés mandarnos una buena foto de ambos para el álbum de participantes.

sábado, 23 de julio de 2011

David Byrne, las ciudades y las bicicletas

David Byrne, las ciudades y las bicicletas. Fuente: play.bluefm.com.ar Fuente: semana.com

El artista de origen escocés, residente en Nueva York, estará en Bogotá el próximo 23 de julio para participar en un foro sobre el uso de otros medios alternativos de transporte, como la bici, a raíz del lanzamiento de su libro Bicycle Diaries. SEMANA logró hablar con él sobre estos temas.

SEMANA: ¿Cómo imagina un buen lugar para vivir?

David Byrne: “Puedo hacer una lista de las cualidades comunes que todos podemos desear -salud, seguridad para nuestros hijos, aire limpio, agua, empleo, seguridad económica- pero satisfacer estas necesidades a veces no es suficiente. Podríamos tener todas estas cosas y aún no estar felices. Por supuesto queremos empleo y salud, pero la calidad de vida es importante también, y es difícil de medir. Todos hemos escuchado a los millonarios infelices, de modo que tener todas esas cosas de esa lista no garantiza la felicidad aunque muchas de ellas son esenciales, podríamos casi considerarlas como derechos. Si la calidad de vida y la felicidad son importantes uno no puede ceder ante el argumento de que si lograr esos objetivos concretos no es garantía de felicidad y por ende no es esencial, y la gente pobre, por ejemplo, no los necesita.

viernes, 22 de julio de 2011

Hiplok, lleva el candado de tu bici puesto como cinturón

Hiplok, lleva el candado de tu bici como cinturón
El peso del candado de una bici suele ser inversamente proporcional al peso de la bici y directamente proporcional a su precio.

Si se guarda en la misma bici suele dañar el cuadro y si te lo colocas sobre los hombros, además de resultar incómodo, puede propiciar un accidente en cualquier momento. Dos diseñadores industriales, John Abrahams y Benjamin Smith han resuelto estos problemas con el candado Hiplok.

Hiplok, lleva el candado de tu bici como cinturón

jueves, 21 de julio de 2011

BiciFinde para el sábado 23 de julio: desde Arganzuela a Islas Filipinas ¿te apuntas?

BiciFindes, prepárate para ir en bici al trabajo ¿Quieres ir a trabajar en bici?. ¿No te atreves porque te da miedo circular por la calzada?. ¿Conoces la ruta más fácil para ir en bici de tu casa al trabajo?

Si quieres ir al trabajo en bici, pero te da miedo circular por la calzada, o no conoces la ruta más fácil para ir en bici de tu casa al trabajo, nosotros podemos ayudarte enseñándote a moverte en bici por Madrid con los BiciFindes.

Ruta desde Metro Arganzuela-Planetario hasta Islas Filipinas


Un trayecto de unos 7 kilómetros por calles tranquilas, evitando en la medida de lo posible fuertes pendientes. Horas de paso para quien se quiera apuntar:

10.00 Metro Arganzuela-Planetario
10:45 Huertas (plaza de las Cortes)
11:15 Islas Filipinas

Apúntate en biciviernes@espormadrid.es y ¡experimenta lo bien que se va en bici!

Tres ciclistas sin miedo a las alturas



Tres de los mejores ciclistas de MTB en la especialidad de trial, incluyendo al actual campeón del mundo Kenny Belaey efectuando espectaculares figuras sobre la cabina del teleférico Vanoise Express de Paradiski, a 380 metros del suelo. Un montaje para anunciar el 15º VTT Trial Master que se celebrará el próximo 10 de agosto en la estación de Peisey-Vallandry.

miércoles, 20 de julio de 2011

Spot Promocional Vuelta a España 2011



Con una semana de adelanto respecto a los últimos años y el marco incomparable de la Playa de Poniente de Benidorm como escenario, el 20 de agosto de 2011 dará comienzo la Vuelta a España 2011. Allí está rodado este Spot promocional, con la música de la canción oficial de la 66ª edición de la Vuelta a España "Como yo" de La Fe de Manuela.

Consejos para elegir entre bici urbana o de montaña

Escrito el 20 de julio por Baldo

Pregunta tonta y respuesta evidente: depende de para qué.

Consejos para elegir entre bici urbana o de montaña
Hace ya muchos años que tengo bici de montaña y recuerdo la sensación de la primera que probé. Era una máquina impresionante, con unas marchas tan cortas que no había rampa salvaje que se le resistiese y con unas marchas rápidas como para ir en plan bici de carreras. Era el mix total. Y es cierto que no hay bicis tan polivalentes. Son como los todoterrenos enormes que te puedes encontrar igual en un camino de cabras que corriendo por una autopista.

Pero precisamente esa polivalencia significa que para un uso exclusivamente urbano hay alternativas con bastantes ventajas. Aunque ya se ha comentado bastantes veces, yo voy a dar mi visión de “converso reciente”.

martes, 19 de julio de 2011

Dándole vueltas -en bicicleta- al artículo 'Revolución Ciclista' de El País Semanal

Mucha expectación se había creado entorno al articulo “Revolución Ciclista” que editó el País Semanal (EPS) el pasado domingo. A través de diversos anuncios publicados en el propio periódico y con la difusión previa del mismo en diversos blogs, casi todos los que vivimos con pasión este mundo de la bici estábamos a la expectativa de que nos iban a contar nuestros amigos del EPS.

Dándole vueltas -en bicicleta- al artículo 'Revolución Ciclista' de El País Semanal
Como en estos días estoy viniendo a trabajar en bici aprovecho para comparar, lo que cuenta el EPS del pasado fin de semana, con mi realidad cotidiana en una ciudad como Madrid –no nos engañemos- hoy por hoy hostil a la bici. Le doy una vuelta al texto (en mi cabeza) mientras me doy una vuelta en bici (por mi ciudad).

Reportaje 'Revolución ciclista' de El País

'Revolución Ciclista', en EPS de mañana domingo 17 de julio Borja Echeverría para EPS y elpais.com

Harry's Place sirve las mejores salchichas de Copenhague. Al menos eso dicen algunas guías en Internet, los comentarios de los usuarios que supuestamente las han probado y dos ex ministros que en una ocasión se acercaron por allí. Porque Harry's Place, por muy buenas salchichas que tenga, no está en un barrio que habitualmente frecuenten los políticos. Nordvest es una zona industrial, lejos del Copenhague de cafés con encanto, tiendas de muebles de diseño escandinavo o parques repletos de jóvenes bebiendo cerveza sin desmayo.

Para llegar hasta allí desde el más cosmopolita Vesterbro hay que recorrer aproximadamente seis kilómetros. La mejor opción, sin duda, es la bicicleta. Podríamos argumentar que así facilitaremos la digestión de la gran børge -150 gramos de maravillosa salchicha- con su explosiva salsa secreta, o que ahorraremos unas cuantas coronas de taxi. Pero estamos en Copenhague y la mejor forma de ir de A a B, como explican gráficamente todos los gurús de la movilidad, es casi siempre la bicicleta.

lunes, 18 de julio de 2011

Los ciclistas derrotan al avión tratando de esquivar el gran atasco de Los Angeles

Escrito por Iñaki Berazaluce para el blog Cooking Ideas

El cierre de la autopista 405 de Los Angeles a San Diego este fin de semana iba a provocar un ciclópeo atasco -el ‘Carmageddon’- en la megalópolis california, según los medios locales, tan dados a la hipérbole. El ‘Carmaggedon’ nunca llegó pero sirvió para poner a prueba diversos medios de transporte alternativos al coche.

Los ciclistas derrotan al avión tratando de esquivar el gran atasco de Los Angeles
La compañía aérea Jetblue fue la primera en intentar marcarse un tanto con el prometido embotellamiento. Anunció un vuelo especial en la mañana del sábado para cubrir los escasos 50 kilómetros entre Burbank y Long Beach por sólo 4 dólares el boleto, un precio propio del autobús. Pero un grupo de ciclistas tomó el guante de Jetblue y lanzó un órdago: tardarían menos en llegar al destino que el propio avión, un desafío que encerraba dos mensajes:

1. Es ridículo utilizar un transporte tan caro, pesado y contaminante como un avión para semejante distancia.

2. Es factible desplazarse en bici en Los Angeles, que no es precisamente la ciudad del mundo más amigable con las dos ruedas.
Así que se montó la competición, integrada por cuatro equipos: los citados viajeros en avión+taxi, los ciclistas, peatones en transporte público e incluso unos patinadores. Todos ellos quedaron a la misma hora en un cruce de Hollywood e iniciaron su periplo, camino de Long Beach, unos 50 kilómetros al sur. Cada equipo informaba de sus progresos por Twitter, informando a Los Angeles y al mundo de su ubicación en tiempo real.

El vuelo duró escasos 20 minutos y el avión de JetBlue apenas despegó 1.500 metros del suelo antes de iniciar el descenso, muy lejos de los 11.000 que suelen alcanzar los vuelos comerciales. Pero, claro, los 150 pasajeros tuvieron que llegar y salir de los respectivos aeropuertos en coche o taxi. Se da la circunstancia de que el equipo que defendía la opción aérea (@ohaijoe) dio con un taxista negado para la lectura de mapas, por lo que se perdió en LA sur. Shit happens.

El resultado final es el que puede verse en el gráfico: el equipo ciclista (@wolfpackhustle) tardó 1 hora y 34 minutos en llegar a destino. Los transeúntes del transporte público (@garyridesbikes), diez minutos más. El patinador (@jennix), 2 horas y 40 minutos, el segundo peor tiempo pero mejor incluso que el de los pasajeros del avión: que invirtieron casi tres horas, y una cantidad inicua de gasto energético, en completar el trayecto.

Por supuesto, los ciclistas corrían en equipo y llevaban unas bicicletas de primera pero, como comenta Tom Vanderbilt en Slate, dado el margen de diferencia en la victoria, cualquier ciclista hubiera sido capaz de batir al avión.

domingo, 17 de julio de 2011

¿Nos ayudas a pasar la voz con los BiciFindes?

Carteles, facebook, twitter, "boca a boca",...


¿Nos ayudas a pasar la voz con los BiciFindes? Los BiciFindes han cumplido recientemente cinco meses. Son muchas las personas a las que hemos tenido el gusto de ayudar desinteresadamente. Estas personas, a su vez, se lo han comentado a otras para que prueben, para que experimenten la realidad de la bici en Madrid. Opina desde el conocimiento, no te dejes llevar por los mitos.

Ahora bien, necesitamos difundir la iniciativa lo máximo posible. Ahora llega el mes de agosto y los "BiciFinderos" nos tomamos un descanso pero a la vuelta de vacaciones queremos seguir ayudando a la gente a moverse en bici, de forma segura y eficaz.

Tenemos carteles (Cartel del BiciFinde en un A4, PDF 0,1 MB), facebook, twitter y una dirección de correo electrónico para acordar trayectos, resolver dudas y demás (biciviernes@espormadrid.es).

¿Qué tal empezar el nuevo curso descubriendo otra forma de transporte?. Mira lo que opinan los guiados, los que probaron... ¿por qué no?

sábado, 16 de julio de 2011

'Revolución Ciclista', en EPS de mañana domingo 17 de julio

'Revolución Ciclista', en EPS de mañana domingo 17 de julio Este fin de semana EL PAÍS SEMANAL lleva en portada el tema Revolución Ciclista, un reportaje sobre el movimiento urbano que está explotando por todo el mundo y que reivindica la bicicleta como medio de transporte. Su autor, Borja Echevarría, explica cómo en las ciudades del norte de Europa, pioneras en el uso habitual de la bicicleta para desplazarse, este medio triunfa por ser ecológico, económico y por generar bienestar en los grandes núcleos urbanos, tan congestionados por el tráfico. En España, en ciudades como Sevilla o Barcelona, el uso de la bicicleta está viviendo un gran auge, aunque en otras grandes ciudades la situación no es tan esperanzadora.

Además del reportaje, a través de la cuenta de Twitter del País Semanal (@elpaissemanal) charlarán con los lectores para saber sus opiniones, las opciones para los usuarios de bicicletas en sus respectivas ciudades y las ideas que proponen. La etiqueta creada para seguir este tema es #EPSrevoluciónciclista

El twitter del autor del reportaje es @borjaechevarria

viernes, 15 de julio de 2011

Sobre bicicletas y Metro de Madrid

Escrito el 15 de julio por Ripy

Normativa sobre acceso de bicicletas al Metro de MadridHola,

En primer lugar las felicitaciones de rigor por el blog. Deciros que, en mi caso, ha sido decisivo para sacar la bicicleta del trastero y lanzarme a recorrer Madrid. Empecé a usar la bici para ir al trabajo un par de días a la semana hace algunos meses, hasta que hoy día y aprovechando el buen tiempo la estoy usando a diario. Lo cierto es que, salvo casos muy esporádicos, me he encontrado con respeto por parte de los conductores (ese era mi mayor miedo cuando comencé a usar la bici por la calzada).

Quería comentaros una anécdota un poco desagradable que me ocurrió el otro día. Normalmente combino la bicicleta con el tren, pero el otro día salí del trabajo un poco estresado y decidí volver a casa dando un paseo de unos 15 km que hago de vez en cuando (recorriendo parte del anillo verde). Tuve la mala suerte de pinchar cuando llevaba 5km de viaje, y la mala cabeza de no llevar parches ni cámara de repuesto (ni bomba, ya puestos).

Empujé la bici hasta que la parada de metro más cercana, que no estaba precisamente cerca. Al ir a entrar, y conociendo la normativa al respecto (el transporte de bicis está permitido de 10:00 a 12:30 y a partir de las 21:00, en ese momento eran alrededor de las 5 de la tarde) pedí amablemente al encargado de la taquilla si podía dejarme pasar dadas las circunstancias. Creo que el encargado en cuestión tuvo que mirar el cartelito del horario y su reloj antes de decirme que no, que era imposible dejarme pasar fuera de horario.

De nada me sirvió explicarle que había pinchado, que estaba lejos de casa, recordarle que no había estación de cercanías próxima y que entiendo que el horario restringido pretende ser orientativo, para evitar que las bicis molesten cuando hay aglomeraciones (cosa que en ningún caso ocurría en esa estación, poco transitada por lo general y menos aún una tarde de julio). Pero el funcionario de metro me dijo que las normas eran las normas y que luego las reclamaciones se las lleva él. ¿a quién podía molestarle yo con mi bici un día como ese, que no fuera a molestarle unas horas antes o después o un sábado o domingo, cuando las bicis son permitidas todo el día? ¿a quién iba a molestarle más que yo llevara una bici y no, digamos, tres maletas grandes? Es más, en caso de que así fuera ¿cómo iban a responsabilizarle a él, si yo llevaba la bici y podría haber accedido por cualquier otra estación? Pero nada, según él "ya se habían dado casos". Y ante la pregunta de si me podía dar alguna alternativa o si conocía alguna tienda de bicis donde pudieran hacerme un arreglo, se encogió de hombros y dijo que ni idea, que en cualquier caso no era su problema.

Como sólo me restaba cagarme en sus muertos e irme, simplemente me fui sin más. Empujé la bici hasta la siguiente estación y allí me metí sin preguntar. Ni que decir tiene que nadie pareció molestarse lo más mínimo y que nadie me dijo nada, incluyendo a un par de seguratas que me crucé en el propio vagón y durante un transbordo. Lo cierto es que me hubiera encantado que alguien me dijese algo, para alegar ignorancia sobre los horarios y responder que había entrado por la estación de Mar de Cristal, donde el taquillero me había abierto la puerta sin informarme al respecto y prestarme mucha atención, ya que parecía muy entretenido con su teléfono móvil (así al menos tendría uno de esos "casos"). Pero es que efectivamente, a nadie le molesta una bici llevada con un poco de sentido común.

Así que nada, aunque prefiera mil veces ir sobre mi bici al aire libre que junto a ella bajo tierra, realmente espero que llegue el día, no muy lejano, cuando Metro de Madrid decida hacer como Cercanías (donde ahora se pueden llevar bicis en cualquier momento, salvo que la ocupación sea muy alta en cuyo caso te "invitan" a coger otro tren, algo completamente lógico) y sustituya horarios restrictivos por sentido común y espiritu de convivencia, algo de lo que lamentablemente siguen careciendo algunos.

Un saludo y enhorabuena de nuevo por el blog,

Ripy.

jueves, 14 de julio de 2011

Bicifindes: Rutas complejas

buscamos itinerarios alternativos a las grandes carreteras

BiciFindes, prepárate para ir en bici al trabajoAunque dentro de Madrid tenemos el orgullo de decir que nunca hemos rechazado una ruta por rara o larga que fuera, y siempre hemos logrado encontrar un camino llevadero y medianamente tranquilo, la cosa cambia cuando salimos al área metropolitana.

Autopistas y nuevos desarrollos han cortado muchos de los caminos vecinales y carreteras locales que servían hace pocos años para llegar desde la periferia a Madrid ciudad. En esos casos, reconocemos nuestras limitaciones y creemos que las personas que viven por la zona pueden ser los mejores maestros.

Las rutas que nos han solicitado para los Bicifindes y que actualmente no podemos ofrecer sin meternos en carreteras de mucho tráfico y para las que os pedimos ayuda son las siguientes:


  • Torrejón - Coslada


  • Rivas - Vicálvaro (aquí llevan ya un par de personas buscando caminos sin éxito unos meses)


  • Leganés - Cadalso de los Vidrios


  • ¿Conocéis alternativas a las grandes carreteras para estos recorridos? Gracias por adelantado