Menú horizontal

Este blog lo escriben exclusivamente voluntarios

¿Echas de menos un tema? Pídelo o escríbelo tú y enviálo a enbici@espormadrid.es y te lo publicamos en un par de días.

Si quieres colaborar sin escribir o si te ha gustado un artículo, puedes invitar a una caña a quien escribe, que siempre hace ilusión.


domingo, 21 de marzo de 2010

Why Do You Ride?

Hay innumerables razones para montar en bicicleta. En este vídeo, desde peopleforbikes.org nos dan algunas de ellas.


Cada uno tenemos nuestras razones para montar en bici. Pero todos queremos lo mismo. Un futuro mejor para el ciclismo. Busquémoslo juntos.


… y tú, ¿por qué montas en bici?

El ascensor de bicicletas de Trondheim


Las ciudades con grandes cuestas tienen mayores dificultades para los desplazamientos en bicicleta. La ciudad noruega de Trondheim, la tercera ciudad más grande del país, con una población cercana a los 300.000 habitantes, a pesar de sus empinadas cuestas tiene el porcentaje de ciclistas más alto de toda Noruega.

Esto es debido a tres razones fundamentales:
  • Trondheim es una ciudad universitaria con 30.000 estudiantes, 90% de ellos utilizan sus bicicletas como su herramienta principal de transporte.
  • Durante los últimos 20 años, se ha realizado una gran inversión en crear una gran red de vías ciclistas y en infraestructuras de transporte de bicicletas. El servicio de préstamo de bicicletas para ciudadanos y turistas cuenta con 125 bicicletas repartidas en 10 bases por la ciudad.
  • Para llegar a lo alto de la empinada colina de BBrubakken, parte del patrimonio histórico del centro de la ciudad, se creó en 1993 una infraestructura para subir a los ciclistas, el bicycle lift Trampe


BiciCrítica, jueves 25 de marzo de 2010

Como viene ocurriendo desde hace más de cinco años el último jueves de cada mes todas las bicis urbanas de Madrid se reúnen en Cibeles a las 20:00h. para recorrer la ciudad bajo el lema “Usa la Bici a diario y Celébralo una vez al mes”.

El próximo jueves, 25 de marzo de 2010, se celebrará la primera BiciCrítica de la primavera.

Dicen que en Marzo se vestirá la gente de famosos jinetes... del Zorro a Don Quijote.

Sea cual sea tu disfraz no olvides que este paseo siempre es una fiesta!!!

Para más información puedes visitar la web de BiciCrítica o apuntarte al evento en Facebook

sábado, 20 de marzo de 2010

IX Marcha MTB Colmenar Viejo

Domingo 18 de abril de 2010



Un año más, y ya van nueve, el Club Ciclista Colmenar Viejo organiza la clásica Marcha MTB Colmenar Viejo.

La prueba tendrá lugar el domingo 18 de abril de 2010, con salida oficial a las 09:30 de la mañana desde el Campo de fútbol de Las Vegas. El recorrido será una ruta circular de unos 70 kilómetros que finalizará en el mismo lugar que la salida.

Las inscripciones individuales tendrán un importe de 20 €. A este precio hay que añadir 15 € de la licencia federativa por 1 día, todo aquel que no esté federado. No se admitirán inscripciones el día de la marcha. La participación en la marcha incluye avituallamiento líquido y sólido, una bolsa de deporte para los inscritos, y varios regalos mas, con sorteo final de material.

Si quieres participar, date prisa en inscribirte, porque el cupo es de 800 ciclistas y sólo quedan 75 plazas disponibles.

Un ciclista atropellado en la avenida de Andalucía

El conductor se dio a la fuga en principio


Un ciclista de 17 años resultó herido de extrema gravedad tras haber sido arrollado por un conductor, que se dio a la fuga nada más producirse el accidente, según informó un portavoz de Emergencias Madrid. El hombre se entregó media hora después tras contar lo sucedido a un amigo, que le acompañó hasta el lugar del siniestro.

El accidente se produjo a las 21.30 de ayer viernes 19 en la confluencia de la avenida de Andalucía y la calle de Alcocer (distrito de Villaverde), cuando cruzaron la calle dos ciclistas. El coche arrolló a uno de ellos y le produjo traumatismos por todo el cuerpo. Los facultativos de una UVI móvil del SAMUR-Protección Civil lograron recuperar al hombre de la parada cardiorrespiratoria que sufría. Fue trasladado con pronóstico muy grave al hospital 12 de Octubre.

Una media hora después acudió al lugar del siniestro el conductor del turismo. Había dejado su coche aparcado y fue en el de su amigo. Tuvo que ser atendido de una crisis de ansiedad grave.

Fuente: elpaís.com

En Sevilla, en bici al trabajo

El 60% de los empleados del Consorcio de Transporte Metropolitano van al trabajo en bicicleta



El Consorcio de Transporte Metropolitano del Área de Sevilla tomó en abril de 2007 la iniciativa de facilitar bicicletas públicas en régimen de cesión de uso a sus empleados que decidan acudir al trabajo usando este modo de transporte.

La iniciativa surgió a instancias del gerente del Consorcio y para complementar la política de fomento del uso de la bicicleta como modo de transporte complementario al uso del transporte público, que se puso en marcha con el servicio de préstamo gratuito de bicicletas del Consorcio de Transportes a usuarios del transporte público metropolitano: Servicio Bus+Bici, que cuenta con un parque de 180 bicicletas y casi 30.000 préstamos al año.

Los reultados han sido que más del 60% de los trabajadores del Consorcio utilizan este modo de transporte para acudir al trabajo. Una de las claves del éxito ha sido la concienciación del personal del Consorcio en favor del fomento del transporte público y de las políticas de sostenibilidad y de cuidado con el medio ambiente. Otra clave ha sido la política llevada a cabo en la ciudad de Sevilla para fomentar el uso de la bicicleta, que ha tenido como actuación estelar la construcción de 100 kilómetros de carriles-bici.

El vals de las bicicletas



Imágenes de la vida cotidiana en la ciudad de Amsterdam, y de cómo utilizan sus ciudadanos la bicicleta para sus desplazamientos diarios.

viernes, 19 de marzo de 2010

Bimbimbici 2010


Escrito el 19 de marzo por BikerTB

Navegando por la red me he topado con el interesante evento italiano Bimbimbici. Se trata de una fiesta de la bicicleta exclusiva para menores de 11 años que tiene el propósito de estimular y educar a los más pequeños a utilizar la bicicleta como medio de transporte diario. Se celebra en mayo en decenas de ciudades italianas al mismo tiempo.

Web en italiano / La misma pseudo-traducida

En YouTube hay unos cuantos videos sobre el evento. Este en particular me ha resultado gracioso:

Palermo Bimbimbici 2007 Saludos, BikerTB.

Miradas al Sur - Viaje a Senegal en bicicleta

Madrid-Dakar, por un desarrollo sostenible para África impulsando valores sociales y solidarios



A principios de esta semana Raymon y Victor salían de Madrid con sus bicicletas rumbo a África. Se trata de un viaje en bicicleta a través de la península ibérica y la costa atlántica africana que recorrerá España, Marruecos, Mauritania y Senegal.

En este viaje, y como en ediciones anteriores, buscan promover la utilización de la bicicleta como alternativa ecológica de movilidad no contaminante así como elemento integrador con las diferentes culturas. La experiencia también servirá para identificar en el recorrido las necesidades de las poblaciones más desfavorecidas y encaminar las ayudas de la ONG OtraVidaesPosible

Esos locos ciclistas…

Yo los conozco. Los he visto muchas veces. Son raros. Salen temprano por la mañana, y se empeñan en ganarle al sol…

jueves, 18 de marzo de 2010

Trotamundos a pedales

Escrito el 18 de marzo por Bernard

Durante tres sábados consecutivos Manzanares el Real acoge un ciclo de audiovisuales sobre grandes viajes en bicicleta presentado por auténticos trotamundos de los pedales. Lo organiza Miguel Ángel Díaz miembro de la asociación Bicimundo y también cicloviajero.

El pasado 14 de marzo abrieron las proyecciones y charlas Andoni y Alice, una pareja vasco–belga que dieron la vuelta al hemisferio norte en bicicleta entre 2004 y 2007. El diaporama “A Oriente en bici” mostró sus peripecias a lo largo de 43.000 kilómetros. A nosotros nos demostró que andar en bici por el mundo sin rumbo fijo se puede convertir en escuela de la vida. La prueba: la pequeña Maia de tres añitos que andaba por allí y se durmio al primer pinchazo.

El próximo sábado 20 de marzo Sergio Fernández, quien tras una dura experiencia de tres semanas en el desierto de Túnez, se marcó el reto personal de cruzar seis desiertos más (Australia, Mojave, Atacama, Namib, Kalahari y Gobi). Cerrará el ciclo Fernando Romero quien se propuso hacer realidad su sueño: recorrer la ruta de la Seda.

Plan de Seguridad Ciclista en Londres

El importante aumento en el uso de la bicicleta en la ciudad de Londres se ha visto acompañado por un aumento relativamente pequeño de accidentes. Buscando disminuir el riesgo de accidentes en bicicleta y que el ciclismo sea cada vez más seguro, esta semana ha sido aporobado el Cycle Safety Action Plan.

Los objetivos de este Plan de Seguridad Ciclista son:
  • Asegurarse de que el crecimiento del ciclismo en Londres, esté acompañado por una reducida tasa de accidentes en bicicleta.
  • Aumentar la percepción de que el ciclismo es una opción de transporte seguro y atractivo.
  • Avanzar hacia el logro de los objetivos actuales y futuros en la reducción del número de ciclistas muertos o gravemente heridos.
  • Garantizar que Londres sigue siendo un líder mundial en el desarrollo de mejoras de seguridad ciclista, respaldadas por un análisis y una buena comprensión de las causas de las colisiones.

Durante la consulta pública sobre el plan, Transport for London recibió más de 400 observaciones y sugerencias sobre cómo mejorar la seguridad ciclista en Londres, que se revisaron y tuvieron en cuenta dentro del Plan de Seguridad Ciclista.

El resultado se plasma en el Cycle Safety Action Plan (PDF 2.2MB) y en campañas de concienciación buscando mejorar la visibilidad ciclista como la de este vídeo:



The more you look for something, the more obvious it becomes.
Look out for cyclist

Cuanto más te fijes en algo, en más obvio se convierte.
Fíjate en los ciclistas

¿Es la bici la solución a la carga y descarga?

El 7 de marzo de 2010, Aingeru Munguía publicaba el siguiente artículo en diariovasco.com

La bici como solución a la carga y descarga


Muchos lectores que ojearon de forma rápida el periódico del jueves seguro que esbozaron una sonrisa pensando 'no te lo crees ni tú' cuando leyeron que un estudio presentado al Consejo Asesor de Movilidad -donde están representados todos los que tienen algo que decir en materia de tráfico en la ciudad- propone cambiar la tradicional carga y descarga por un reparto de mercancías mediante bicicletas.

Es sólo una de las propuestas que se plantean para acabar con el lamentable espectáculo que se ve todas las mañanas en el Boulevard, la Brecha, Parte Vieja o en la calle Loiola con un reguero de furgonetas apoderándose de espacios peatonales, maniobrando a velocidades impropias, y jugando al ratón y el gato con los agentes de Movilidad.

Muchos pensarán que esto de las bicicletas es una chufa, pero está funcionando en París y, ante el actual caos, prácticamente todas las partes concernidas le han dado su visto bueno.

El estudio, elaborado por Guitrans para el Instituto Vasco de Logística, revela que la ciudad tiene un alto número de plazas de carga y descarga, pero que se utilizan mal. El eco-reparto en la última milla exigirá un centro de almacenamiento para después realizar una distribución flexible de las mercancías a lo largo de la jornada. La principal virtud de la medida es que el reparto no se concentra en pocas horas y que en el último kilómetro se evita la circulación de cientos de vehículos semipesados. Los escépticos ya se pueden ir bajando del burro porque las primeras medidas se pondrán en marcha en dos meses.

---

¿Crees tú que la bici puede ser la solución a la carga y descarga?

miércoles, 17 de marzo de 2010

Mapas gratis para tu GPS Garmin

Mapas de senderismo, bici de montaña o ciudad


Si hace un tiempo se puso de moda y se difundieron los GPS de coche tienes que saber que dispones de opciones muy interesantes para tu bici, ya sea para moverte por ciudad o por el campo.

pincha para ampliar
Openmtbmap.org es una web que permite descargar mapas procedentes de www.openstreetmap.org. La peculiaridad de estos mapas es que son de libre distribución. Una vez descargados simplemente hay que instalarlos y visualizarlos en el programa MapSource de Garmin,

OpenStreetMap es un mapa libremente editable de todo el mundo. Está hecho por personas como tú. OpenStreetMap te permite ver, editar y usar información geográfica de manera colaborativa desde cualquier lugar del mundo. Es denominado el WikiMapaMundi libre.

Danny MacAskill en Chamonix



Danny MacAskill mostrando sus habilidades sobre la bicicleta en Chamonix en el rodaje de la película Perfect Moment para la Nuit de la Glisse

Saunier Duval cambia sus coches por bicicletas

Hasta ahora Saunier Duval, realizaba todos sus servicios de asistencia en Vitoria, tanto de revisiones como urgencias, con su flota de vehículos.

Gracias al compromiso que han adquirido todos sus técnicos, la empresa ha puesto en marcha el Servicio de Asistencia Técnica en Bicicleta, por el cual van a aparcar sus coches y acudirán a realizar todos los servicios en bicicleta.

Un equipo de Asistencia único por el cual 20 coches dejarán de circular por Vitoria-Gasteiz, con lo que esto supone en menor contaminación, ahorro de energía para la ciudad y menor tiempo de respuesta al realizar cualquier servicio.

el Servicio de Asistencia Técnica ha puesto en marcha la web www.saunierduvalnaturalmente.com en la que informa detalladamente a usuarios de Saunier Duval y público en general acerca de esta interesante acción.


martes, 16 de marzo de 2010

¡Cuidado con las bicicletas!, de Clara Sánchez

Del mismo modo que se inventó un motor que acabó con el coche de caballos y con los carros, ¿se nos ocurrirá algún artilugio que sustituya al coche de cuatro ruedas? Mientras que la comunicación va a toda pastilla y nos las hemos ingeniado para que la información y los bulos vayan y vengan al instante, el transporte por carretera es primitivo, mortífero y caro. Digamos que el coche no está a la altura del GPS. El GPS parece del siglo que viene y el coche se remonta a dos siglos atrás y la rueda no digamos. Quizá algún día se diseñe un traje o una burbuja transparente individualizada que, previamente programada, nos lleve donde queramos. Esta burbuja sería tan resistente y blanda que al chocarnos con otra, el resultado no tendría que ser de muerte y si nos cayésemos por un terraplén, rebotaríamos y en el agua flotaríamos. El volante y las marchas habrían pasado a la historia y al salir podríamos plegar la burbuja o quitarnos este traje especial y los problemas de aparcamiento se reducirían casi por completo. Pero me estoy dejando llevar por la imaginación. La culpa la tiene Valentina Zuravleva, que escribió un relato titulado El capitán de la astronave Pólux y que he encontrado en una antología de ciencia-ficción rusa de 1965. Me lo estoy pasando en grande con ella.


atasco en Madrid

Agentes Forestales interceptan e inmovilizan varias motocicletas enduro en las últimas semanas

Circulaban por zonas protegidas del Parque Regional de la Cuenca Alta de Manzanares


Según informan en su página web, el pasado mes de febrero, en sendos operativos efectuados por el Cuerpo de Agentes Forestales de la Comunidad de Madrid y la Policía Local de Hoyo de Manzanares se detuvo e inmovilizó a varias motocicletas que circulaban, no estando autorizados para ello, por zona A2 (Reserva Natural) del Parque Regional de la Cuenca Alta del Manzanares y Reserva de la Biosfera.

La sanción por circular en este tipo de terrenos puede llegar a los 600€.

La Asociación Profesional de Agentes Forestales de la Comunidad de Madrid (APAF-Madrid) informa que la circulación de este tipo de vehículos por zonas protegidas naturales ocasiona, entre otros, los siguientes daños: apertura de trochas y caminos que dañan los perfiles del suelo y eliminan la cubierta vegetal; graves molestias al ganado, a la fauna en general y especialmente a la fauna protegida, a las especies cinegéticas en la época de cría y reproducción así como contaminación acústica y atmosférica.

Rotterdam y la bicicleta



Este año el Tour de France 2010 tendrá su salida desde la ciudad holandesa de Rotterdam: Le Grand Départ Rotterdam

Para celebrarlo, y promocionar la imagen de la ciudad, han elaborado este vídeo en el que nos muestran el compromiso de sus ciudadanos con el uso de la bicicleta.

7 rutas guiadas en bici por la Comunidad de Madrid

La Dirección General de Turismo ha editado una colección de Rutas Guiadas por la Comunidad de Madrid compuesta por 15 mapas-guías desplegables en los que se explica, de manera sencilla, quince rutas diferentes que recorren zonas con grandes atractivos paisajísticos, así como parques y espacios naturales de gran interés. La mayoría de las Rutas propuestas son de escasa dificultad y están diseñadas para hacer a pie. Además 7 de ellas para hacer en bicicleta.

Son itinerarios que ofrecen una amplia información al viajero y le indican cómo llegar, qué ver, qué hacer, dónde comer o dónde dormir, así como una completa señalización y ficha técnica del recorrido, con mapas y fotografías de los principales puntos por los que pasa la ruta y recomendaciones para que el paseo por estos rincones madrileños resulte una grata experiencia.



Listado de rutas ciclistas


02. Ruta por las campiñas de Torremocha de Jarama

04. De Oteruelo del Valle al Paular

11. Vía Verde del Guadarrama

12. Los paseos arbolados de los sotos históricos de Aranjuez

13. Titulcia-Chinchón

14. Los Sotos de Villamanrique de Tajo

15. Ruta del castillo árabe por el Parque de los Cerros

Esta colección de Rutas Guiadas por la Comunidad de Madrid están disponibles en las Oficinas de Turismo de la Comunidad de Madrid y en la web de la Comunidad para su descarga.

lunes, 15 de marzo de 2010

Un 6,4 a la bicicleta como medio de transporte

El último Barómetro del Consumo del Ayuntamiento de Madrid (tercer cuatrimestre de 2009) desvela que la bicicleta es el medio de transporte que menos nota saca. Se queda en un bien.


Los madrileños dan un 6,4 a la bicicleta como medio de transporte. Es el que peor nota saca. Después le sigue el coche con un 6,5. El mejor valorado es el tren, con un 7,6.

Está prohibido circular en moto por los caminos de la Sierra

El fin de semana pasado, en nuestra ruta en bici de El Escorial a Madrid, siguiendo la Senda de las Merinas, nos cruzamos con varios grupos de motos por los caminos y vías pecuarias de la Sierra madrileña. Aunque ya lo hemos escrito en varias ocasiones, lo recordaremos una vez más: los vehículos a motor no pueden circular por montes, terrenos forestales y vías pecuarias.


El acceso motorizado (4x4, motos o quads) a las montañas, fuera de las carreteras o los caminos autorizados, ESTA PROHIBIDO y regulando por una abundante legislación. Es preciso que se sepa y que se denuncien sus incumplimientos.

  • Ley de Montes (10/2006 de 28 de abril de modificación de la ley 43/2003 de 21 de noviembre). Limita la circulación de vehículos a motor por pistas fuera de la red de carreteras y caminos vecinales, exclusivamente a las actividades de vigilancia, extinción de incendios, gestión agroforestal y, si las hubiera, servidumbres de paso.
  • Ley de Vías Pecuarias (3/1995 de 23 de marzo): Prohíbe la circulación de vehículos a motor por toda la red de Vías Pecuarias con excepción de los usos ganaderos, rurales o emergencias.

Ruta en bici por la Senda de las Merinas (II)

...desde Valdemorillo a la Casa de Campo


Viene de... Ruta en bici por la Senda de las Merinas (I)


Ver Senda de las Merinas en un mapa más grande

Una vez cruzado Valdemorillo, salimos por detrás del cementerio por un camino pedregoso, y es el momento de parar a descansar y reponer fuerzas. Un poco de queso, unas sardinillas, unas barras energéticas... y como nuevos para seguir rumbo a nuestro destino que ya empezamos a ver allá a lo lejos, con las Cuatro Torres destacando en el perfil de Madrid.


A partir de Valdemorillo entramos en otra unidad de paisaje, dejamos atrás la “sierra” y descendemos a los valles del Aulencia y Guadarrama que se encuentran protegidos bajo la figura medioambiental del Parque Regional del Curso Medio del río Guadarrama. Se percibe que el entorno ha cambiado, atrás quedan las dehesas y los suelos de granito y en una larga bajada pasamos por zonas de jarales y retamares, justo hasta la orilla del Aulencia. Escombros y basuras no son extraños en algunos puntos, precisamente aquellos a los que se puede llegar en coche.

Ruta en bici por la Senda de las Merinas (I)

Tramo 1: desde El Escorial Valdemorillo


Después de un lluvioso invierno en el que hemos tenido las bicis bastante abandonadas, por fin ha salido el sol, y con él han llegado las ganas de pedalear. El sábado pasado, MiguelS, Miguel Ángel, Martingala y Aalto desempolvamos las bicis para hacer la Senda de las Merinas (o lo que queda de ella).


Ver Senda de las Merinas en un mapa más grande

A pesar del intenso proceso urbanizador de todo el noroeste de la Comunidad de Madrid y en especial de los municipios más cercanos a la Sierra, aún es posible hacer una ruta en bici de montaña, sin apenas pisar asfalto entre la capital y El Escorial.

Diversos caminos han comunicado a lo largo de la historia Madrid con el Monasterio de San Lorenzo de El Escorial. Lógicamente desde la época de Felipe II se consolida esta ruta que en un principio se solapaba con el trazado de la actual A-6 hasta bifurcarse en Guadarrama. En el siglo XVII se decide hacer un nuevo camino que desde Las Rozas se dirigiera directamente a San Lorenzo. Tres importantes infraestructuras tuvieron que llevarse a cabo para llevar a buen término esta empresa, los puentes sobre los ríos Guadarrama y Aulencia y el trazado de una camino seguro para ascender el puerto de Galapagar.



Otros caminos históricos han comunicado la sierra con las llanuras meridionales de la región, son las rutas de la trashumancia, organizadas jerárquicamente y por su grado de importancia en Cañadas, Cordeles, Veredas y Coladas, una densa red de caminos por los que hasta hace bien poco circulaban rebaños de ovejas, cabras y vacas. Una de estas rutas es la llamada “Senda de Merinas” un conjunto de vías pecuarias que hace posible el milagro de cubrir caminando o en bici de montaña y por caminos originales los casi setenta kilómetros que separan la Casa de Campo de El Escorial.


Por una cuestión de logística nuestra ruta se realiza en sentido descendente, es decir partiendo de la Sierra y finalizando en Madrid. Aparentemente es más asequible hacer la ruta cuesta abajo pero de todos modos el perfil rompepiernas de la excursión pasa factura en un sentido o en otro.

domingo, 14 de marzo de 2010

Carril bici de conexión de la Vía Verde de la Gasolina con el anillo ciclista

Dentro de los proyectos del PDMC ejecutados el pasado año estaba contemplada la conexión de la vía verde de la Gasolina en Barajas con el anillo verde ciclista. Esta conexión se realiza en un ramal que sale del anillo justo debajo de un viaducto de la M-40. Este ramal acaba frente a una entrada del parque Juan Carlos I. En este mapa del anillo en google maps podemos ver la zona.

Nieve en La Morcuera, marzo 2010

Nos preguntaba un lector en los comentarios si era posible subir al puerto de la Morcuera por la ruta que habíamos puesto aquí hace unas semanas.


No, no es posible subir por esos caminos porque tienen mucha nieve (bueno, se puede ir empujando la bici, pero es un poco pesado). Sólo puede subirse por la carretera, pero hay mucho tráfico los fines de semana.

Aquí podéis verlo mejor en unas fotos tomadas el jueves.

Follow Me - Primeras imágenes



Anthill Films ha mostrado las primeras imágenes de su película "Follow Me", en la que han estado trabajando el último año y medio.

El estreno oficial tendrá lugar el 16 de abril en Monterrey, California, coincidiendo con la feria Sea Otter Bike Classic. Después el equipo regresará a su ciudad natal de Whistler, en British Columbia, Canadá, para presentarla a su público en el Telus World Ski y Snowboard Festival. Para tener la versión en DVD tendremos que esperar a mediados de mayo.

sábado, 13 de marzo de 2010

Kranked 8 Revolve - Coastal Crew


Coastal Crew son un grupo de ciclistas de montaña que viven en la costa de Columbia Británica, en Canadá. La tripulación está compuesta por Dylan Dunkerton, Curtis Robinson, Kyle Norbraten y Callum Jelley.

En sus vídeos buscan mostrarnos el estilo de vida que llevan y su pasión por la bicicleta de montaña. Quieren reflejar cómo se sienten cuando están montando en bici y compartir con nosotros sus vivencias en cada bajada.

Esto es lo que quieren que vea la gente, para ellos, esto es el Mountain Biking.

En Zaragoza a 30 km/h como máximo

Vías pacificadas para ciclistas


Zaragoza se convertirá, antes de que finalice 2010, en la primera ciudad española que limitará la velocidad máxima del tráfico rodado en la mayoría de sus calles a 30 kilómetros por hora.

Fuente: chusanch.blogspot.com

Esta medida, ya apuntada en el artículo 9 de la Ordenanza de Circulación de Peatones y Ciclistas, afectará a todas las calles que tengan un único carril de circulación, a las vías secundarias incluidas en el llamado Segundo Cinturón y, en algunos casos, al carril derecho (en cada sentido) de calles secundarias con varios carriles de circulación en las que, por ahora, no se prevea la implantación del carril bici.

Un vídeo del Circuito Actívate 2009 en Villa del Prado

Mañana se inicia el circuito 2010


viernes, 12 de marzo de 2010

MTB Snow



Esquiadores, snowboarders... ¿veremos algún día bikers por las pistas de las estaciones de esquí?


Presentado el XV Circuito Actívate de Mountain Bike

Desde el 14 de marzo de 2010


La Comunidad fomenta el turismo rural y el deporte en familia a través del Circuito Actívate de Mountain Bike, excursiones en bicicleta con las que descubrir los parajes de la geografía madrileña. La directora general de Deportes, Carlota Castrejana, presentó ayer la XV edición de este Circuito, acompañada del alcalde de Sevilla la Nueva, Mario Utrilla, y los ex ciclistas Eduardo Chozas y Anselmo Fuerte, entre otros. Esta actividad consiste en recorrer los parajes de la Región en bicicleta, a través de diversas excursiones dirigidas por monitores y profesionales del ciclismo.


“No hay mejor modo para conocer los municipios de la Comunidad de Madrid que hacerlo a través del deporte. Por ello, desde el Ejecutivo regional apoyamos iniciativas como el Circuito Actívate de Mountain Bike, que conjugan deporte y turismo, naturaleza y ejercicio físico, y que sólo producen beneficios para aquellos que lo practican”, destacó Castrejana.

Antirrobos de sillín y ruedas

Ya hemos escrito anteriormente sobre la necesidad de tener un buen candado en U y asegurar la bici y sus componentes. Un aspecto importante del que no hemos hablado es el sillín.


Existen antirrobos con llaves especiales para el sillín y las ruedas. Javier del blog Un ciclista urbano nos cuenta que él compró un kit para las ruedas y sillín en Decathlon por unos 10 euros. En otro artículo nos muestra lo bien que asegura la bici en la calle.

En la imagen de la izquierda se muestra un antirrobo fijo para la rueda trasera. Éste se fija en el cuadro y bloquea la rueda para que solo tengamos que asegurar la delantera y el cuadro con un candado en forma de U. Una forma cómoda si tienes que asegurar frecuentemente la bici.

Si tienes la opción de elegir escoge siempre lugares transitados para que la bici quede muy visible. Es una forma de disuadir al chorizo.

No escatimes un céntimo en asegurar tu bici porque una vez que te la han robado ya no tiene remedio. Consulta cómo atar o aparcar correctamente una bici.

Bicicleta eléctrica OHM Sport XS750


Los anteriores modelos que te hemos presentado de nuestra prueba de bicicletas eléctricas eran bicicletas de ciudad con características similares, pero esta MTB eléctrica no tiene nada que ver con las anteriores ni su uso está pensado para la ciudad, si no para circular por los caminos y senderos.

OHM es una empresa canadiense, con sede en Vancouver, fabricante de bicicletas eléctricas de alta gama que combina la tecnología de baterías BionX con Molicel® Li-Ion Batterien. Con sólo una carga, posee una autonomía, dependiendo del nivel de asistencia de 60 km a 120km aproximadamente. La batería se encuentra en el centro del cuadro para mantener la distancia habitual entre las ruedas. La serie Sport cuenta con una batería de larga duración que se caracteriza por su ligereza, ideal para cualquier tipo de desplazamiento.

Su cuadro de aluminio de 2,5 kg, hace que sea muy ligera (23,4 kg). Cuenta con frenos de disco hidráulico Shimano Deore, 27 marchas, y unos componentes similares a los de cualquier bicicleta de montaña, incluyendo un sistema de luces B&M 12V.

jueves, 11 de marzo de 2010

Bicicleta eléctrica Helkama E2300A


En nuestra prueba de bicicletas eléctricas tuvimos ocasión de examinar un modelo muy distinto a los anteriores. Si en los otros había que "jugar" con los niveles de asistencia al pedaleo y las marchas, en este caso todo es automático.

La nueva bicicleta eléctrica del fabricante finlandés Helkama cuenta con un cambio automático de 3 velocidades. El modelo Helkama E2300A es probablemente la bicicleta eléctrica que proporciona más comodidad y confort del mercado.

El modelo E2300A cuenta con un sistema de frenos Shimano Hubroller además de un cambio de velocidades Shimano Nexus 3 Automático. Su autonomía es de 80km.

Luces sin necesidad de dinamo ni baterías

Este sistema de Magtenlight consiste en un elemento a instalar en tu rueda sin absolutamente ninguna fricción. Funciona con magnetismo.

El sistema utiliza 28 imanes fijados entre los radios de la rueda. Cuando pasan por un dispositivo situado en el centro se produce la electricidad. Las luces se encienden como si lleváramos una dinamo tradicional, solo que no hay contacto físico ni fricción alguna, por lo que desaparecen los problemas típicos de desgaste de neumáticos o de resistencia al pedalear.



El kit incluye un LED blanco delante y dos LED rojos para la parte trasera. El sistema mantiene la iluminación delantera y trasera hasta 4 minutos cuando la bici está parada. La potencia lumínica de los LED es de 15 luxes, suficiente para viajar a 15 km/h.

Visto en ISon21.es

Bicicleta eléctrica Raleigh Dover Deluxe Premium


En nuestra prueba de bicicletas eléctricas, MiguelS, Martingala y Aalto tuvimos ocasión de examinar este modelo de la casa Raleigh, un fabricante de origen inglés con más de 120 años de historia a sus espaldas y una plantilla con los mejores diseñadores e ingenieros del sector, lo que le hace ser una de las más elegantes y fiables del mercado.

Con motor Panasonic y una autonomía de 80 kilómetros, es una bicicleta ideal para los desplazamientos por la ciudad. La amortiguación que ofrece en la tija del sillín y la horquilla de suspensión delantera nos permitirán disfrutar durante el pedaleo de una comodidad absoluta, y su alta gama de componentes garantizarán los mejores resultados a nuestras necesidades.

miércoles, 10 de marzo de 2010

Bicicleta eléctrica Gepida Reptila 1000 german series

En nuestra prueba de bicicletas eléctricas hemos examinado cuatro modelos: una bicicleta húngara con motor Yamaha, una inglesa con motor Panasonic, una finlandesa con cambio automático, y una BTT eléctrica canadiense. Como MiguelS, Martingala y Aalto tuvimos ocasión de turnarnos para probar las cuatro bicicletas, además de sus características os contaremos cada uno nuestra opinión particular sobre ellas.


La primera de las bicicletas sobre la que vamos a escribir es un modelo húngaro, de la casa Gepida, el único fabricante europeo autorizado por Yamaha para montar en bicicletas sus motores eléctricos fuera de Japón. Este fabricante recibe cada año las mejores calificaciones del organismo independiente alemán Extra–energy, que prueba y audita la calidad de las bicicletas eléctricas europeas.

Prueba de bicicletas eléctricas, marzo 2010

Iniciamos hoy nuestra nueva sección Banco de pruebas con cuatro bicicletas eléctricas que tuvimos ocasión de probar ayer por las calles de Madrid.


En primer lugar, nuestro agradecimiento al distribuidor, In Bicycle We Trust, por facilitarnos estas bicicletas para realizar las pruebas, y acompañarnos en nuestro recorrido explicándonos sus características y las "instrucciones de uso".

En este primer artículo os contaremos algunas generalidades sobre la bicicleta eléctrica, y en cuatro próximos artículos analizaremos las bicicletas probadas: una bicicleta húngara con motor Yamaha, una inglesa con motor Panasonic, una finlandesa con cambio automático, y una BTT eléctrica canadiense.

Aumentaron los desplazamientos en bici en 2009

Movilidad en Madrid en 2009


Los datos se recogen en el segundo Informe del Estado de la Movilidad de la Ciudad de Madrid, presentado hoy. La red ciclista se incrementó en 2009 en casi un 30% respecto a 2008, pasando a ser de 223 km.


De las encuestas realizadas para el Barómetro de Consumo se desprende que la utilización de la bicicleta ha pasado a representar el 0,6 % del total de desplazamientos, esto es, que cada día se producen 43.818 desplazamientos en bici por la ciudad. En 2008 los desplazamientos en bicicleta suponían el 0,14 % del total.

Respecto a los proyectos de futuro se anuncian avances en movilidad eléctrica y el sistema de bicicleta pública MyBici, cuyo funcionamiento está previsto para la primavera de 2011.

GuayBici el servicio de alquiler de bicicletas de Guadalajara

Entrará en funcionamiento a partir del 22 de marzo


El próximo 22 de marzo, el Ayuntamiento de Guadalajara y la adjudicataria del nuevo servicio, la empresa Zero Vehículos Eléctricos, harán la presentación oficial del servicio de alquiler de bicicletas, GuayBici.

El objetivo del servicio es poner a disposición de los ciudadanos y de las personas que visiten el municipio de Guadalajara, un sistema automático de préstamo de bicicletas para desplazamientos urbanos, y así fomentar el desplazamiento mediante este tipo de vehículo, con el que se pretende mejorar la movilidad en la ciudad y reducir muchos impactos ambientales negativos que genera el uso de los vehículos privados.

Inicialmente se han establecido cinco bases de préstamo, que dispondrán de 50 bicicletas convencionales a disposición del usuario, diez en cada una de ellas. Está prevista la ampliación en poco tiempo de otras 50 más, en este caso bicicletas eléctricas, gracias a una línea de ayudas de la Consejería de Industria, Energía y Medio Ambiente.

A través del móvil, mediante un mensaje SMS, el sistema proporcionará los datos necesarios para desbloquear la bici en la parada solicitada y empezar a pedalear. Aunque todavía no están disponibles todas las tarifas, el servicio tendrá un coste anual de 25 euros.

Cálculo de rutas en bici en Google Maps

De momento en EEUU


En Estados Unidos Google Maps ofrece ahora la posibilidad de calcular las rutas paso a paso en bici, resaltando la rutas ciclistas en el mapa y con una capa nueva que indica la ruta ciclista, los carriles bici y las carreteras adecuadas al tránsito en bicicleta...

Genial



Hemos escrito anteriormente: Planifica tu ruta con los mapas de Google Maps

El badén inteligente de velocidad aumentaría la seguridad del ciclista

Disuade de ir a velocidad alta


Un badén que sólo se convierte en un obstáculo para aquellos coches que rebasan el límite de velocidad autorizado es uno de los proyectos premiados en la segunda edición de los Premios Nacionales de Seguridad Vial. Estos galardones, que concede el Ayuntamiento de Alcobendas, la Fundación Española para la Seguridad Vial (Fesvial) y Usecnetwork Universal Security & Emergency Channel, reconocen la labor de instituciones, empresas, asociaciones y profesionales para mejorar la Seguridad Vial en España.

Concretamente, en la categoría ‘Innovación Tecnológica’, fue premiada la compañía Badennova, por el susodicho ‘Badén inteligente de velocidad’.

martes, 9 de marzo de 2010

En verano desaparecerá el punto negro del anillo ciclista en Aluche

170 metros de reposición


El próximo verano el intercambiador de Aluche habrá triplicado su capacidad y funcionará con 13 dársenas frente a las 4 actuales. La solución elegida ha sido la construcción de un ‘cajón hincado'.

pincha para ampliarClic en la imagen para agrandarla

El interior del cajón, una vez en funcionamiento, acogerá 2 dársenas, 2 aceras para peatones, 2 carriles de circulación y uno de estacionamiento, así como otro carril destinado a los ciclistas con una anchura de 3,20 metros en túnel.

El ahorro exacto que supone ir en bici, a estudio

Estudio durante 2 años en León


Más de 16.000 personas, entre alumnos, profesores y personal de administración y servicios de los campus de León y Ponferrada, serán susceptibles de participar en un proyecto de investigación, que se realizará a partir de los datos recogidos por 70 dispositivos de GPS que instalarán en otras tantas bicicletas para calcular el ahorro exacto que supone ir en bici.


Así lo ha dicho a EFE Arsenio Terrón, el director de la Oficina Verde de la Universidad de León, un departamento que se creó hace dos años precisamente para fomentar actuaciones que velen por el medioambiente.

El objetivo de este estudio será doble, ya que no sólo permitirá conocer el ahorro energético exacto de un determinado usuario de una bicicleta, sino conocer las rutas más frecuentes de los miembros de la universidad.

Banco de pruebas

¿Estás pensando comprar una bici eléctrica? ¿una de doble suspensión? ¿una reclinada? ¿acaso buscas un buen GPS? ¿quizás unas zapatillas?


Seguro que hay muchas revistas y páginas webs que pueden informarte sobre todo el material ciclista que puedes encontrar en el mercado. Expertos probadores harán análisis concienzudos sobre cada una de las novedades que vayan apareciendo y te ayudarán a decidir en tu próxima compra.

Nosotros no somos expertos, sólo simples bikers como puedes serlo tú, pero también queremos ayudarte probando el material al que tengamos acceso, y así poder informarte desde nuestro punto de vista de usuario de las impresiones que nos causen.

Esperamos poder servirte de ayuda



-----------

Nota: Si eres un distibuidor de bicicletas, accesorios, o productos relacionados con el ciclismo, y quieres que los probemos, puedes contactar con nosotros a través del correo del blog.

lunes, 8 de marzo de 2010

Miguel Ángel, nuevo redactor de enbicipormadrid

Cada vez que presentamos a un nuevo redactor del blog os contamos quién es y por qué va a empezar a escribir con nosotros, pero en el caso de Miguel Ángel no creo que sean necesarias muchas presentaciones. Muchos de vosotros ya le conocéis, habéis pedaleado con él, habéis leído sus artículos en espormadrid, o habéis consultado alguno de sus libros sobre la bici en Madrid.

Después de insistirle mucho hemos conseguido que uno de nuestros lectores más participativos, Miguel Ángel, se decida a colaborar con nosotros como un miembro más del blog y sus artículos dejen de aparecer como de "nuestros lectores" y aparezcan firmados con su nick al igual que los de MiguelS, Martingala o Aalto.



A partir de hoy, enbicipormadrid tiene un nuevo redactor:



Miguel Ángel

Diferencias de movilidad ciclista entre Madrid y Barcelona, por sus alcaldes

Conversación en el cumpleaños del AVE


En el convoy 03090 Barcelona-Madrid del viernes pasado, dos pasajeros conversan codo con codo. Uno, el socialista Jordi Hereu. El otro, Alberto Ruiz-Gallardón. El País reunió a ambos en el segundo aniversario del AVE y ha pasado revista a las dos ciudades. Llega la pregunta en relación a la bici:

Pregunta: Madrid tomó la delantera en el metro (tiene 275 kilómetros frente a los 111 de Barcelona) y en el transporte público, pero en la bicicleta parece que Barcelona lleva años de ventaja (la mitad de la población se desplaza andando o en bici, frente a un 28% que lo hace en Madrid).

Plan 30 de Oviedo, beneficio para todos

Un plan para hacer ciudad


El Plan 30 de Oviedo es una iniciativa ciudadana de ciclistas urbanos de Oviedo promovida por la asociación Asturies ConBici. El Plan se compone de tres actuaciones: limitaciones de velocidad, una moderna ordenanza y una estrategia de promoción de la bicicleta.

Es fruto del esfuerzo de un nutrido y variado grupo de personas, amantes del ciclismo urbano e interesadas en conseguir una movilidad sostenible para la ciudad. Cuenta, además, con el apoyo de diversas asociaciones de vecinos, cuyos representantes participaron en la última reunión que dio forma definitiva a la propuesta que ahora se presenta a la consideración del Ayuntamiento de Oviedo.