La normativa, prevista para septiembre, se retrasa además hasta noviembre por un error de forma y llegará con más novedades. Entre otras, la posibilidad de que los ciclistas circulen en sentido contrario y con remolques para transportar niños.
La ordenanza, aprobada ayer en la junta de gobierno local, debe pasar aún por comisión hasta su aprobación definitiva en el pleno de noviembre. El retraso en la tramitación, según fuentes municipales, se debe a "un error de forma". El borrador de la ordenanza se expuso a información pública en julio con un texto al que le faltaban cuatro párrafos, lo que obligó a repetir el proceso de recepción de alegaciones, que dura un mes.
Entre las principales novedades, permite a los ciclistas ocupar el centro del carril y obliga a los coches a circular más despacio cuando tengan bicicletas delante. Los ciclistas pueden pasar, con limitaciones, por zonas peatonales y reservadas a taxis y autobuses urbanos.
Modificación de 13 artículos
El uso de remolques para el transporte de personas, también reclamado en las alegaciones, se permitirá siempre que los pasajeros viajen con casco. Igual que los coches tienen que respetar a la bici (reduciendo incluso la velocidad a 30 kilómetros cuando coincidan con ellas), los ciclistas tendrán que hacer lo propio con los peatones. Las bicis deberán adaptarse a la velocidad de los viandantes en calles peatonales y no podrán hacer "maniobras negligentes y temerarias" cuando haya peatones cerca, según explican desde el Ayuntamiento.
La apuesta normativa por la bici llegará coja. Uno de los planes principales para que el madrileño se acostumbrara al ciclista era el plan municipal de alquiler de bicicletas (MyBici), al que el Ayuntamiento renunció en mayo con el recorte presupuestario. Fue la segunda vez que Gallardón aplazó un plan ya implantado en otras grandes ciudades españolas como Barcelona, Zaragoza o Sevilla.
Hemos escrito anteriormente: Borrador de la nueva ordenanza de movilidad ciclista de Madrid, Presentada la nueva Ordenanza de Movilidad, La nueva Ordenanza de Movilidad a información pública
Fuente: elpais.com