Menú horizontal

Este blog lo escriben exclusivamente voluntarios

¿Echas de menos un tema? Pídelo o escríbelo tú y enviálo a enbici@espormadrid.es y te lo publicamos en un par de días.

Si quieres colaborar sin escribir o si te ha gustado un artículo, puedes invitar a una caña a quien escribe, que siempre hace ilusión.


viernes, 8 de octubre de 2010

Tanto el conductor como el ciclista, lo que quieren son carriles-bici

Buenos días.

Desde el equipo de BiciSeguridad nos gustaría arrojar una opinión sobre el tema que se discute en el blog en los últimos días, pero visto desde la ley y la seguridad. Creo que puede aportar una visión muy interesante, pues desde Biciseguridad somos de la idea de que tanto el conductor (que se queja) como el ciclista, lo que quieren son carriles-bici. Así pues, a mí y al resto del equipo nos gustaría que no se publicase como un comentario sino como una entrada nueva.

Tanto el conductor como el ciclista, lo que quieren son carriles-bici
Antes de empezar, voy a hablar de lo que dice la ley respecto a lo que nos concierne. Aun habiendo línea contínua, un vehículo puede adelantar a una bicicleta siempre que se cumplan las condiciones de seguridad (que no venga otro vehículo, que adelante como mínimo a 1,5 m de la bicicleta, que tenga visibilidad...). Os dejamos un par de enlaces, el primero una entrada de autoescuela [http://www.blogdelaautoescuela.com/blog/%C2%BFse-puede-adelantar-en-una-carretera-convencional-con-linea-continua-a-una-bicileta/] y el segundo directamente de la ley. [http://noticias.juridicas.com/base_datos/Admin/rd1428-2003.t2.html#] Aquí hay que fijarse en el artículo 88 "Vehículos inmovilizados".

Eso en lo que se refiere a los adelantamientos. Y en cuanto a la circulación por el carril, la ley sólo especifica que es recomendable, que no obligatorio, circular lo más posible a la derecha del carril. Esto en la práctica es bastante peligroso, pues cuanto más a la derecha, más cerca de los coches aparcados y de la acera, pudiendo ocasionarse accidentes con puertas de coches que se abren, coches que salen de calles, peatones que se asoman entre los coches... Y esto sin contar con que si no se circula por la mitad del carril, algunos usuarios de vehículos intentan adelantar sin respetar los 1,5 m que dicta la ley.

Tanto el conductor como el ciclista, lo que quieren son carriles-bici
Yo particularmente voy al trabajo en bicicleta y metro, y para mí la bici es igual de instrumento de trabajo que para muchos madrileños. Yo respeto las normas de tráfico, ya no sólo por ética sino por seguridad, ya que en una ciudad tan caótica como Madrid hay que tener cien ojos y mucho cuidado. La bici es un estorbo para ti y colabora a que el tráfico vaya lento; para mí tu coche es un estorbo y colabora a que la gente tenga enfermedades respiratorias y alergias.

Cada uno tiene diversas motivaciones para ir en bici (aunque dudo que haya mucha gente que vaya al trabajo en bici porque no se PUEDA permitir ir en transporte público): unos lo hacen para ahorrar tiempo, otros para hacer deporte, otros para cuidar el medio ambiente... no se puede generalizar. Lo que llama la atención es que en otros países europeos, el uso de la bici en ciudad no hace que los conductores se enfaden... es algo cultural.

De todos modos no creas que los ciclistas queremos ir por la calzada: nadie prefiere jugarse el cuello frente a los vehículos que no hacerlo, pero ir por la acera a mayor velocidad que un peatón está prohibido. Por tanto, aunque te parezca increíble, al final tanto tú como nosotros tenemos el mismo objetivo: que haya carriles bici en la calle, evitando ralentizar el tráfico y poner en peligro la seguridad de los ciclistas.


El equipo de BiciSeguridad