Menú horizontal

Este blog lo escriben exclusivamente voluntarios

¿Echas de menos un tema? Pídelo o escríbelo tú y enviálo a enbici@espormadrid.es y te lo publicamos en un par de días.

Si quieres colaborar sin escribir o si te ha gustado un artículo, puedes invitar a una caña a quien escribe, que siempre hace ilusión.


miércoles, 19 de octubre de 2011

Anunciado un carril-bici de 4,5 km entre la calle Alcalá y la calle Segovia para finales de 2012

Restará espacio de la actual calzada


Bruno G. Gallo para elpais.com

La delegada de Medio Ambiente, Ana Botella, ha anunciado esta mañana que a finales de 2012 estará lista una vía ciclista de cuatro kilómetros y medio a través de la calle de Alcalá, la Puerta del Sol, la calle Mayor, la cuesta de la Vega y la calle Segovia. Lo ha hecho en un coloquio con periodistas en el club Siglo XXI, donde la mayoría de preguntas se referían a su futuro político, en concreto sobre la posibilidad de que asuma la Alcaldía de Madrid si Alberto Ruiz-Gallardón da el salto a un puesto de gobierno en la política nacional tras las elecciones del 20 de noviembre. Botella ha rehusado todas las cuestiones, pero preguntada sobre cuál sería su primera medida en el cargo, ha hecho mención al anuncio del nuevo carril-bici hecho hoy.

Anunciado un carril-bici entre la calle Alcalá y la calle Segovia para finales de 2012
Las obras se iniciarán antes del verano y estarán listas en seis meses, según las previsiones municipales. El espacio por el que discurran las bicicletas "será detraído del que actualmente está destinado a la circulación de vehículos". Este proyecto es una de las alrededor de 70 medidas que incluirá el Plan de Calidad del Aire que el Ayuntamiento tiene previsto aprobar antes de final de año. Según Botella, "avanzar en la idea de hacer de la bicicleta una auténtica alternativa de transporte, más allá de su uso lúdico o deportivo".


Anunciado un carril-bici de 4,5 km entre la calle Alcalá y la calle Segovia para finales de 2012 - pincha para ampliar el plano
En el trazado coexistirá tanto carril bici como ciclo calles en función de las características del viario existente.

El nuevo eje transversal se apoya en los carriles ciclistas, ya existentes, de la calle O'Donnell, Madrid Río y Pasillo Verde Ferroviario, lo que permite una total conectividad Oeste-Este y de aquéllos con el Anillo Verde Ciclista. Con ello se da respuesta a una aspiración altamente demandada. Además la existencia de este nuevo eje permite la conexión de la red ciclista con la red de Metro y Cercanías de Madrid, a través de las estaciones de Sol, Delicias, Pirámides y el Intercambiador de Príncipe Pío.

Promesas


Durante la campaña de las elecciones municipales del pasado mes de mayo, el alcalde prometió 100 kilómetros de vías ciclistas. Su intención era elevar del 0,3% al 6% el número de desplazamientos diarios que los ciudadanos realizan en este medio de transporte. Se comprometió para ello a construir 9 carriles bici (entre ellos, el hoy anunciado), y a habilitar una red de ciclocalles y ciclocarriles por toda la ciudad. Lo primero supone dar prioridad a la bicicleta en determinadas vías, donde los coches no podrían circular a más de 30 kilómetros por hora. Lo segundo, aplicar esta fórmula a uno solo de los carriles de una avenida.

Anunciado un carril-bici de 4,5 km entre la calle Alcalá y la calle Segovia para finales de 2012 - pincha para ampliar el plano
En los últimos cuatro años, el Gobierno municipal construyó 73 kilómetros de carril bici. En 2008, el presupuesto total de inversiones rondó los 800 millones de euros. Este año no llega a 280 millones. De 2012 a 2015 será incluso inferior. El PP ya ha advertido de que no se iniciarán nuevas obras: el escaso dinero se empleará en acabar las que ya están en curso.

Anunciado un carril-bici de 4,5 km entre la calle Alcalá y la calle Segovia para finales de 2012 - pincha para ampliar el plano
¿De dónde saldrá entonces el dinero para los carriles bici prometidos? En parte, se construirán aprovechando la Operación Asfalto. En otros casos, se dotará presupuesto para estas inversiones, preferiblemente de 2013 en adelante. El año que viene, la mayor parte del dinero se destinará a acabar las obras en marcha, y serán muy pocas las que, como esta anunciada hoy, se inicien.