Menú horizontal

Este blog lo escriben exclusivamente voluntarios

¿Echas de menos un tema? Pídelo o escríbelo tú y enviálo a enbici@espormadrid.es y te lo publicamos en un par de días.

Si quieres colaborar sin escribir o si te ha gustado un artículo, puedes invitar a una caña a quien escribe, que siempre hace ilusión.


lunes, 1 de diciembre de 2014

Programa electoral 2015 (2 de 6) ¿Qué virtudes tiene la movilidad de Madrid? Resultados

Este tema se votó de 1 al 7 de Diciembre


Resultados de votaciones anteriores

Resultado de esta votación
 
Durante toda la semana hemos abordado la cuestión sobre las principales virtudes que tiene la movilidad de Madrid, con objeto de tener claro qué podemos aprovechar y potenciar cuando hagamos propuestas dentro de unos cuantos días.

Los lectores han debatido, opinado y votado aquí sobre lo que en tema de transporte puede ser una ventaja en Madrid . Hemos recibido 12 respuestas, de las que las 4 primeras coinciden en lo mismo: hay un gran potencial en la extensa red de metro+cercanías. Podeis pinchar la imagen para ampliar:
  Pincha para ampliar

Inclusión de las respuestas en el programa electoral ciudadano

Varias de las respuestas ya habían sido detectadas desde Ecomovilidad y EnbiciporMadrid. Las podéis leer más abajo. Añadiremos las 2 respuestas adicionales que los lectores habéis detectado como importantes (el buen clima y la amplitud del viario en muchos barrios).

No se han detectado apenas virtudes específicas por distritos. Lo podéis leer y completar aquí.

El resultado formará parte del programa electoral que enviaremos a todas las formaciones políticas para que lo incorporen a su propio programa de las elecciones municipales y autonómicas de mayo de 2015.


B. Qué virtudes tiene la movilidad de Madrid

sábado, 29 de noviembre de 2014

Peripecias de un loco en bici por Madrid

Os envío un relato de mis peripecias yendo en bici el otro día por Madrid, que demuestran lo difícil que resulta a veces hacerlo, dada la supremacía del automóvil, por si os parece de interés publicarlo.

Atentatmente

Jorge

Peripecias de un loco en bici por Madrid


El pasado viernes 21 de noviembre de 17h a 20h fui en bici (mi veterana híbrida Grisley Beartrack con alforjas) desde Alcobendas hasta Madrid (c/José Abascal) y vuelta, para realizar unas gestiones. No es la primera vez que circulo en bici por Madrid, de hecho suelo hacerlo una vez al mes y lo llevo haciendo desde hace 20 años, aunque cada vez más, pero quisiera contar algunas de las aventuras que me ocurrieron, muy cotidianas para los que usáis la bici a diario, y que demuestran lo lejos que está aún la normalización de la bici en esta ciudad, en gran parte por la falta de educación y respeto, pese a los notable avances que se han producido.

viernes, 28 de noviembre de 2014

Campaña para conductores de taxis y EMT: convivir con la bici

El Ayuntamiento está repartiendo desde hace unas semanas la siguiente información a taxistas y conductores de la EMT:


Folleto para taxistas en PDF
Folleto para conductores EMT en PDF

En concreto, han sido 6.000 conductores de la EMT los que han recibido este folleto. A los colectivos del taxi se ha hecho llegar 16.000 ejemplares.

El Ayuntamiento prepara uno dedicado a los conductores de coches particulares, pero no tiene claro cómo darlos a conocer de manera masiva ¿tenéis alguna idea que mejore lo que hicimos nosotros con la campaña Ciclistas Molestos?


Campaña para conductores de taxis y EMT: convivir con la bici

jueves, 27 de noviembre de 2014

Ruta de Madrid a Torrelaguna por los Caminos del Canal, sábado 29 nov 2014 ¿Te apuntas?

Madrid, Tres Cantos, San Agustín del Guadalix, El Molar, Torrelaguna... y vuelta a Madrid

Unas fotos de nuestra ruta por los Canales y el Cañón del Guadalix - Abril 2013
Cuando llegan las lluvias y los caminos se vuelven casi impracticables por el barro, siempre nos queda alguna ruta en la que poder evitarlo y seguir rodando con nuestras bicis una semana más. El próximo sábado 29 de noviembre tenemos previsto realizar una ruta de unos 135 km que partiendo de Madrid seguirá las pistas del Canal de Isabel II (Canal bajo y Canal alto) hasta Torrelaguna... bueeeeno, para el que piense que son muchos kilómetros, tenemos la opción de salir de Tres Cantos (en ese caso la distancia se reduce a 95 km) [Ver track en Wikiloc].

Es una ruta con unos paisajes espectaculares, en la que podemos ver los enormes acueductos y las instalaciones que traen el agua de los diferentes Canales hasta Madrid por el valle del río Guadalix.

Técnicamente es una ruta fácil, sin muchos desniveles, siendo casi todo el recorrido por carreteras asfaltadas en mal estado y pistas forestales rodeadas de encinas. Quizá la mayor complicación sea la distancia a recorrer y el continuo sube y baja del perfil, que acaba siendo un auténtico rompepiernas.

Para los que quieran salir rodando desde Madrid, hemos quedado en Plaza de Castilla a las 8:00. [Ver localización].

Con los que prefieran ir en el Cercanías a Tres Cantos, quedaremos en la estación a las 9:00 [Ver localización]. El tren que llega a Tres Cantos a las 8:57, sale de Atocha a las 8:21, de Nuevos Ministerios a las 8:30...

Si te quedas en casa seguro que estarás más calentito, y no te mojarás... pero no te divertirás como nosotros.

¿Te apuntas a nuestra aventura?


Torrelaguna

miércoles, 26 de noviembre de 2014

Peráltez



¿Por qué López de Hoyos no tendrá un carril-bici? Respuesta del Ayuntamiento

Nos envía Carlos el siguiente escrito preguntando al Ayuntamiento por qué no se ha aprovechado la reforma de López de Hoyos para poner un carril-bici.


texto alternativo
Estimado sr/sra:

En relación con su escrito de 12 de septiembre de 2014, le informamos según indican nuestros servicios técnicos municipales, que se ha descartado la implantación del carril bici en la Calle López de Hoyos, objeto del Proyecto, fundamentalmente por los siguientes aspectos:

lunes, 24 de noviembre de 2014

Programa electoral 2015 (1 de 6) ¿Qué problemas de movilidad tiene Madrid? Resultados

Este tema se votó de 24 al 30 de Noviembre

Resultados de votaciones anteriores

Resultado de esta votación
 
Durante toda la semana hemos abordado la cuestión sobre los principales problemas que tiene la movilidad de Madrid, con objeto de tener claro qué tenemos que arreglar cuando hagamos propuestas dentro de unos cuantos días.

Los lectores han debatido, opinado y votado qué problemas son los principales de Madrid aquí. Hemos recibido 46 respuestas, pero sólo 19 han sido mayoritariamente aceptadas por vuestras votaciones. Podeis pinchar la imagen para ampliar:
  Pincha para ampliar

Inclusión de las respuestas en el programa electoral ciudadano

5 de las respuestas no respondían a la cuestión planteada, por lo que serán descartadas. De las 15 restantes, algunas plantean problemas similares, así que las reagruparemos junto a los problemas que ya teníamos detectados desde Ecomovilidad y EnbiciporMadrid y que podéis leer más abajo.

Adicionalmente, hemos recibido 80 opiniones sobre problemas específicos de cada distrito. Los podéis leer y completar aquí.

El resultado formará parte del programa electoral que enviaremos a todas las formaciones políticas para que lo incorporen a su propio programa de las elecciones municipales y autonómicas de mayo de 2015.
 


Diagnóstico de los problemas de la movilidad en Madrid

viernes, 21 de noviembre de 2014

La bici en el desierto de Atacama

Si han estado en en algún desierto y son observadores, habrán descubierto que la vida es persistente incluso donde el agua escasea y las temperaturas se extreman: existe vegetación capaz de aguantar y expandirse, dando cobijo a insectos y otros animalillos que a su vez sirven de alimento a algunas aves.

Hay un lugar sobre la tierra donde ni una planta, ni una lombriz, nada ha sido capaz de crecer: Atacama, la región más seca del planeta, diferenciada de Marte sólo en su atmósfera y por la presencia humana ocasional en las carreteras, en las que uno reza para no quedar sin combustible... O es tan loco como para atravesarlo en bici.

Enbicipormadrid ha estado allí.

La bici en el desierto de Atacama


Fotos de EnbiciporMadrid si no se indica lo contrario

jueves, 20 de noviembre de 2014

Vuelta al Pardo nocturna, sábado 22 de noviembre 2014 ¿Nos acompañas?

En mayo del 2013 nos juntábamos 32 ciclistas para dar la Vuelta al Monte del Pardo por su perímetro exterior, una divertida ruta de unos 90 km que realizamos a buen ritmo en unas 9 horas [Ver crónica de la ruta].

Vuelta al Pardo nocturna, sábado 22 de noviembre 2014 ¿Nos acompañas?
El próximo sábado 22 de noviembre queremos repetir esa Vuelta al Pardo, pero para darle mayor emoción hemos pensado en hacerlo bajo la luz de la luna... bueno, el sábado hay luna nueva, es decir, sólo veremos lo que nos permitan nuestros focos.

En realidad, la ruta podríamos dividirla en tres partes [Ver track de la ruta en Wikiloc]
1.- Casa de Campo - Tres Cantos (25 km, unas 2h 00')
2.- Tres Cantos - Las Matas (33 km, unas 4h 15')
3.- Las Matas - Casa de Campo (30 km, unas 2h 45')

El sábado hemos quedado en la entrada a la Casa de Campo por el Puente del Rey a las 15:55 para empezar a rodar a las 16:00 horas.

• El primer tramo hasta Tres Cantos lo haremos de día (Puesta de sol a las 17:54h)
• El segundo tramo, hasta Las Matas, con tramos tan divertidos como el puente de la Marmota, la bajada del Pendolero, o el cruce de varios arroyos, lo haremos ya de noche.
• El tercero podríamos hacerlo, o no, en función de las ganas, o las prisas, que tengamos. La opción es volver en tren desde Las Matas (Trenes de vuelta a casa a las 22.10, 22.28, 22.40, 22.57, 23.10 y 23.29)

Es una ruta muy variada, con subidas duras, tramos trialeros, bajadas muy divertidas, vadeo de arroyos... será una ruta inolvidable, de esas que recordaremos mucho tiempo. Vamos, una ruta de esas que no te puedes perder.

¿Te apetece acompañarnos?


Vuelta al Pardo nocturna, sábado 22 de noviembre 2014 ¿Nos acompañas?

miércoles, 19 de noviembre de 2014

Probamos las bandas antipinchazos de Fundax

El laboratorio de enbicipormadrid prueba el sistema antipichazos:

¿El resultado? No es mágico, pero algo hace




No podíamos seguir así. Algo había que hacer.
Después del éxito de los abrojos a la hora de engancharse a las ruedas de los amigos que iban hacia Santiago y teniendo en cuenta que, lo habitual en sistemas antipinchazos, es el amimefuncionismo, hemos hecho dos cosas.

Primero, ver qué es lo que hay en el mercado y segundo, probar lo que parecía más interesante.
Pero hemos tratado de probarlo de una forma más o menos rigurosa, no solo dando una vuelta en bici (aunque eso siempre está bien).
Hemos tratado de hacer algo que pueda ser medio reproducible para que os podáis hacer a la idea de si funciona o no.

lunes, 17 de noviembre de 2014

Propuestas de movilidad para las elecciones de 2015 en Madrid: Participa



Desde EnbiciporMadrid en colaboración con Ecomovilidad hemos elaborado este borrador de propuestas de movilidad que nos gustaría que sirviera de punto de partida para realizar un programa electoral colaborativo entre todos los lectores.

A lo largo de las próximas semanas, os iremos pidiendo ideas sobre los problemas, objetivos y soluciones que Madrid requiere. Vosotros mismos votaréis la relevancia de las propuestas de otros lectores. 

El resultado se plasmará en dos documentos, uno de propuestas para la Comunidad de Madrid y otro para el Ayuntamiento de Madrid. Todos los partidos que concurran a las elecciones recibirán estos documentos, con objeto de que la incorporen a su programa. 

Finalmente, allá por abril de 2015, iremos analizando sus programas electorales para que podáis juzgar por vosotros mismos a cuál votar desde el punto de vista de la movilidad sostenible.

¿Cómo participar en la elaboración del programa electoral participativo?
En este blog iremos publicando periódicamente artículos donde se os plantearán cuestiones que podréis debatir, pero las propuestas que hagáis serán votadas mediante Appgree. Id dándoos de alta si todavía no lo habéis hecho.



Comenta un tema específico de tu distrito
Comenta y vota un tema que afecta a todo Madrid

















Calendario de participación



  • A partir del 5 Ene: Validación y publicación de resultados (dejadnos unos días). Los resultados se enviarán a los partidos políticos que concurran a las elecciones municipales y/o autonómicas en Madrid.
Podéis leer nuestras propuestas para ir calentando motores. Si no os apetece leerlo entero, pinchando en esta imagen podéis consultarlo de una manera más intuituva.

Pincha para ver el programa en un formato más visual 

Propuestas de movilidad para las elecciones de 2015 en Madrid


jueves, 13 de noviembre de 2014

¿Quieres asistir al Congreso Nacional de Medio Ambiente?

Martes 25 de Noviembre en el Palacio de Congresos del Campo de las Naciones


Acceder a la página oficial de CONAMA

En España ya se venden al año más bicicletas (780.000 unidades, el 4% del total de la Unión Europa) que coches (700.000). Estamos ante un movimiento imparable. En 2013 se vendieron en España más de un millón de bicicletas. Según datos de la Dirección General de Tráfico (DGT), el porcentaje de gente que usa la bici para ir a la oficina ha pasado del 6,8% en 2008 al 11,9% en 2011; mientras que su uso en desplazamientos cotidianos ha aumentado del 17,4% al 30,3%.
Ciudades como Madrid, Barcelona o Sevilla ya han desarrollado sus sistemas de bici pública muestra de que poco a poco se está convirtiendo en un elemento real del cambio modal. Algunas de ellas han apostado por la bici eléctrica como es el caso de Madrid.

Es en la e-bici donde los fabricantes han volcado sus esfuerzos y tienen puestas más esperanzas. Ya en el Plan PIMA AIRE 3 el gobierno incluyó la adquisición de bicis eléctricas como vehículos susceptibles de recibir ayudas en esa convocatoria.

Las cifras muestran la importancia de ese sector en el país (ver Cifras sector ciclismo 2013) y empiezan a vislumbrar un cambio de actitud de la sociedad española respecto a la bicicleta. Sin embargo, ¿Se puede hablar de un cambio de paradigma en España?¿qué hace falta para que la población perciba realmente esta máquina como un medio de transporte urbano?

La generación de cultura de bici es fundamental para que realmente los esfuerzos que se están llevando a cabo dirigidos hacia la consecución de un cambio modal en el desplazamiento de personas y cosas tengan sus frutos. Si queremos que nuestras ciudades sean lugares más sostenibles y habitables hay que seguir apostando por la bici.

Programa


miércoles, 12 de noviembre de 2014

Foco Magicshine Eagle 600 lumens USB con display OLED

Potencia 600 lumens. Display OLED. Ángulo de luz 15º. Batería 3100mAh. Autonomía 1,5 a 10 horas. Peso 154 gramos. Precio: 105 euros


Hace ya unas cuantas semanas, Pablo, de www.lucespotentespro.com nos dejó varios modelos de luces de la marca MagicShine para que pudiésemos probarlos y dar nuestra opinión sobre ellos a nuestros lectores. Aunque con un poco de retraso, hoy os presentamos el primero de estos análisis, el foco Magicshine Eagle 600.

Foco Magicshine Eagle 600 lumens USB
Se trata de un potente foco con batería interna en el que lo primero que sorprende es el display OLED superior, que nos indica el modo de luz elegido y el tiempo restante de batería (en porcentaje, y en horas y minutos), algo muy práctico que no hemos visto en ningún otro modelo de luces para bicicleta. Otras características a destacar son la luz lateral, el doble haz (largas, cortas) y su soporte rotatorio 360º.

Foco Magicshine Eagle 600 lumens USB
El display OLED se ve muy bien y mientras vamos circulando nos muestra el modo y la intensidad que tenemos seleccionado y el estado de carga de la batería. Pasados unos 7 segundos pasa a mostrar el tiempo restante de la batería en horas y minutos según el modo que esté funcionando en ese momento.

Cuando el foco está cargándose, el display nos va indicando el porcentaje de carga.

lunes, 10 de noviembre de 2014

Madrid en bici ¿Hay dos realidades en función del barrio?


Hace unas semanas publicamos los resultados de una encuesta sobre el acoso que sufrimos los que circulamos en bici según la ordenanza de Madrid. Llama la atención la extrema divergencia que mostraron los encuestados, la mitad opinaba que era un fenómeno constante, la otra mitad decía que era una anécdota puntual.
Descartado que esto tenga que ver con la manera de circular del ciclista, ya que en la pregunta se especificaba claramente "usando la calzada, ocupando todo el carril derecho, dejando el carril-bus libre", habría que pensar que quizá depende mucho de por qué barrios de la ciudad se circule.

Dos hipótesis: O son las políticas de movilidad del Ayuntamiento, muy distintas según se esté a un lado u otro de la M30, o es que la gente de algunos barrios conduce con menos respeto.


sábado, 8 de noviembre de 2014

Cascos para niños: análisis de la OCU

Ahora que la legislación prohibe a menores de 16 años usar la bici sin llevar un casco homologado, creemos necesario informar de algunos criterios a la hora de adquirir uno. Reproducimos el último análisis que la OCU tiene publicado. Aunque la valoración es de 2012, es la única que hemos encontrado disponible. Quien tenga actualizaciones puede dejar un comentario.

OCU-Compra Maestra nº 371. Publicado en Junio de 2012

Cascos para niños: análisis de la OCU





















Nuestro análisis le ayudará a elegir un buen casco en función de dos criterios básicos: la seguridad y la comodidad, porque un casco molesto tiene todas las papeletas para quedarse olvidado en casa.

viernes, 7 de noviembre de 2014

La bici en la Isla de Pascua / Rapa Nui

Con 30 km de punta a punta, escaso relieve, un único núcleo urbano de 5000 habitantes y un clima suave, el lugar más aislado del Pacífico parece el sitio ideal para que todo el mundo se mueva en bici.
El aumento del turismo en Rapa Nui desde hace algunas décadas está provocando movimientos contradictorios: por un lado, una mayor motorización derivada de los autos de alquiler y los tours organizados. Por otra, el auge mundial del uso de la bici se traslada aquí gracias al turismo, con más gente que demanda rutas en bici para visitar la fascinante presencia de la cultura polinesia en este rincón, e influyendo así en los hábitos de movilidad de los isleños.

Enbicipormadrid ha estado allí.

La bici en la Isla de Pascua / Rapa Nui
Fotos de EnbiciporMadrid

jueves, 6 de noviembre de 2014

Ruta MTB por el Castañar de El Tiemblo, sábado 8 de noviembre 2014 ¿Te apuntas?

El Otoño es una de las mejores épocas del año para disfrutar de la Naturaleza. Los bosques de hayas, robles o castaños, con su variedad de colores amarillentos, anaranjados, rojizos o marrones, hacen que las rutas se conviertan en algo mágico que solo podemos disfrutar durante unas pocas semanas. El Hayedo de Montejo, el Hayedo de la Tejera Negra, el Castañar de El Tiemblo... son algunos de esos enclaves que no podemos perdernos en esta época del año.

Ruta MTB por el Castañar de El Tiemblo, sábado 8 de noviembre 2014 ¿Nos acompañas?
Si quieres disfrutar de una ruta otoñal en bici por el Castañar de El Tiemblo, el próximo sábado 8 de noviembre te invitamos a acompañarnos.

Todas nuestras rutas MTB las hacemos saliendo en bici desde Madrid, o utilizando el transporte público para llegar al punto de inicio, pero en esta ocasión vamos a hacer una excepción y utilizaremos nuestros coches para llegar hasta el punto de origen de nuestra ruta: El Tiemblo, en Ávila.

El sábado hemos quedado a las 9:00 de la mañana en El Tiemblo, Ávila (Travesía del Paseo de Recoletos, 30, junto al Restaurante-Hotel Toros de Guisando). Una vez sobre la bici cruzaremos El Tiemblo para dirigirnos hacia el embalse del Burguillo, recorreremos el valle de Iruelas, subiremos el duro puerto de Casillas, para adentrarnos en los robledales y finalmente en el Castañar de El Tiemblo. Un paisaje de cuento, con foto de grupo en "el abuelo" y rápido descenso a El Tiemblo como cierre.

Será una ruta de unos 45 km, 1.300m. de desnivel+, que tardaremos unas 5 horas en realizar. [Ver track en Wikiloc]

¿Te apetece acompañarnos?


Ruta MTB por el Castañar de El Tiemblo, sábado 8 de noviembre 2014 ¿Nos acompañas?

miércoles, 5 de noviembre de 2014

Con 55 años ir en bici a trabajar resulta más retador que con 20


Con 55 años ir en bici a trabajar resulta más retador que con 20Hace ocho años, cuando volví a vivir en Madrid hubiera sido incapaz de imaginarme yendo en bici a trabajar.

Mis desventajas: Nunca había montado mucho, por lo que no llegué a tener nunca mucha soltura, además con 55 años resulta más retador que con 20 o 30. La ventaja: que en los últimos tres años me he movido con scooter, por lo que me he acostumbrado a moverme entre coches, lo cual en su momento también fue otro reto.

La experiencia de la ruta i/v Antón Martín-Cuatro Caminos hecha el pasado martes con Villarramblas fue estupenda: además de ideas para mejorar el camino que yo había pensado hacer con variantes que no se me hubieran ocurrido, e irme explicando que situaciones resultan más favorables en cada tipo de calle, se agradecen otras enseñanzas, como lo de poner un mosquetón desde el sillín para acabar de sujetar la mochila al soporte y así no tener que llevarla a la espalda y muchas cosas más que no detallo para no alargarme demasiado. Muy recomendable.


martes, 4 de noviembre de 2014

me resigné a usar el coche todos los días… O al menos eso creía

Madrid centro a La Moraleja. Tren + bici para ruta diaria

Escrito por Ana



Soy usuaria habitual de bici por la ciudad desde hace unos diez años y desde que llegué a Madrid (en 2008) es mi principal medio de transporte. Ventajas de vivir en el centro.

Hasta septiembre, que empecé a trabajar en la Moraleja y me resigné a usar el coche todos los días… O al menos eso creía, porque os puedo asegurar que han sido dos meses eternos, de nervios en la carretera, de salir cada día más temprano para “no pillar atasco”, de pasarme quince, veinte, treinta minutos sin avanzar en el acceso a la A1... Pero ¿qué iba a hacer?

lunes, 3 de noviembre de 2014

El Badén Inteligente de Velocidad y la bici

¿Elementos físicos que disuadan de ir rápido en los ciclocarriles? La policía municipal nos comunicó el pasado 8 de octubre que están realizando controles en los nuevos carriles 30 para evaluar futuras medidas. Con badenes como el estrenado en Boadilla se demuestra que existen soluciones ya en el mercado que minimizan los efectos secundarios de instalar badenes normales, es decir, el ruido y el peligro para los usuarios de la vía de los resaltos físicos al uso. Sería aplicable en los lugares donde las velocidades registradas por la policía sean muy altas y allí donde existan condiciones donde la velocidad deba ser reducida como las cuestas o los tramos de "autopista urbana" que tenemos en Madrid.

El Badén Inteligente de Velocidad y la bici
Nota de Prensa del Ayuntamiento de Boadilla del Monte

Boadilla del Monte es pionera en la instalación del Badén Inteligente de Velocidad (BIV). El primer badén está ya instalado en la Avenida Infante D. Luis y, en función de los resultados que arroje esta primera prueba, se decidirá la ubicación de otros badenes.

sábado, 1 de noviembre de 2014

Cambios en el anillo ciclista a su paso por la Casa de Campo

Cambios en el anillo ciclista a su paso por la Casa de Campo
La Casa de Campo ha recibido una serie de inversiones. Para los viales se destinan 2,8 millones de euros con los que se renueva el pavimento, utilizando mezclas betuminosas semicalientes, cuya fabricación es más sostenible desde el punto de vista energético y de emisiones contaminantes, y cuya utilización reduce el ruido del tráfico.

jueves, 30 de octubre de 2014

Bicis de segunda Mano

Hay muchos motivos para comprarse una bici de segunda mano. Gastar poco dinero dinero, iniciarse, conseguir una bici de gran calidad a un precio razonable, tener una bici durante la estancia en la ciudad o conseguir modelos clásicos, son solo algunos de ellos.

Secondbike

Pero nadie quiere comprar una bici y encontrase con que es robada. No solo porque se la puede incautar la policía en cualquier momento, sino porque comprar una bici robada es financiar el robo de la próxima bici, que puede ser la tuya.

¿Cómo podemos asegurarnos de comprar una bici lícita?

Si se la compramos a un familiar, amigo, conocido o alguien de quien nos han dado buenas referencias, no albergaremos la mas mínima sospecha. En caso de no estar seguros, conviene hacer un contrato de compraventa. O bien acudir a algún comercio que nos ofrezca garantías de que proviene de su dueño legítimo por haber tomado una serie precauciones.

miércoles, 29 de octubre de 2014

Ruta MTB por la Hoya de San Blas, sábado 1 de noviembre 2014 ¿Nos acompañas?

Ruta de montaña suave con unas vistas espectaculares

Después de las durísimas rutas de las últimas semanas (Ruta de los 5 puertos, Ruta Madrid-Segovia extrem y Ruta Cuenca-Madrid), para el próximo sábado queremos volver a las rutas más "suaves". Nos gustaría, a partir de ahora, hacer al menos una vez al mes una ruta de un nivel más "asequible" para el que no está acostumbrado a rutas tan duras.

Unas fotos de nuestra ruta por la Hoya de San Blas - Mayo 2013
Hemos pensado en hacer algo no muy duro, pero de montaña, La Hoya de San Blas (también llamada Hueco de San Blas). Esta ruta es todo un clásico en las rutas de MTB madrileñas, con subidas duras por amplios caminos, y bajadas rápidas por estrechos senderos y trialeras. Nosotros solemos hacerla varias veces todos los años, pero en esta ocasión, para suavizarla un poco y hacerla más asequible, vamos a quitar todas (o casi todas) las trialeras, para rodar solo por amplios caminos.

La subida será larga, pero la pendiente no es muy fuerte. Eso sí, que nadie piense que es un paseo por Madrid-Río, es una ruta de montaña. Lo mejor serán las vistas y el paisaje que iremos contemplando según vayamos recorriendo el interior de la Hoya, algo espectacular que hará que merezca la pena el esfuerzo de la subida.

Vamos a quedar el sábado 1 de noviembre a las 9:02 de la mañana en la estación de Cercanías de Colmenar Viejo (Línea C4B que pasa por Atocha a las 8:21, Nuevos Ministerios 8:30, Chamartín 8:35... consulta los horarios de Cercanías).

Desde Colmenar Viejo rodaremos hasta Soto del Real y desde allí entraremos en la Hoya de San Blas para recorrerla en sentido antihorario subiendo hasta el mirador de la buitrera. Desde allí volveremos por el camino bajo (o quizás acortando por algún sendero) a Soto del Real y Colmenar Viejo.

Serán unos 60 kilómetros, con un desnivel positivo acumulado de unos 790 metros. Track de en Wikiloc: http://es.wikiloc.com/wikiloc/view.do?id=6384065

¿Te apetece acompañarnos?


Unas fotos de nuestra ruta por la Hoya de San Blas - Mayo 2013

lunes, 27 de octubre de 2014

57.357 coches menos en la capital en un año

El Ayuntamiento de Madrid ha publicado una nueva edición de su Anuario Estadístico, que contiene datos referidos a 2013 (en PDF)

57.357 coches menos en la capital en un año
El parque automovilístico fue de 1.619.944 vehículos (0,51 vehículos por habitante) en 2013.
1.280.433 eran turismos (1,03 turismos por hogar).
La EMT y el Metro transportaron a 967.070.000 viajeros.

jueves, 23 de octubre de 2014

La bici en la reforma de la calle O´Donnell entre Alcalá y Menéndez Pelayo

Contenidos de la Comisión de Seguimiento del PDMC del 08-10-14

Casi está lista la reforma de un tramo de la calle O´Donnell que forma parte del Eje Mayor-Alcalá, la primera actuación en el centro Madrid que llevó ciclocalles y carril bici. La solución adoptada elimina un carril de circulación general en sentido oeste y busca mejorar la movilidad peatonal de entrada y salida al parque del Retiro.

La bici en la reforma de la calle O´Donnell entre Alcalá y Menéndez PelayoFuente: Twitter @amunizdelgado

Para la bici se crea un carril bici unidireccional segregado en sentido oeste de 1,50 metros de ancho más 0,80 de líneas de separación. Es el mismo tipo que el que sube desde Cibeles a la Puerta de Alcalá. En ese tramo hay dos vados y la calle Aguirre (trasera a Casa Árabe) que suponen tres intersecciones con vehículos donde el ciclista deberá estar muy atento.

miércoles, 22 de octubre de 2014

Ruta MTB Cuenca-Madrid 'non-stop' - Sábado 25 de octubre 2014 ¿Te apuntas?

240 km, 24 horas sobre la bici, 2.000 m de desnivel+

Hasta ahora habíamos planteado a nuestros lectores cuatro grandes retos MTB, las rutas que saliendo de Madrid nos llevasen a Guadalajara, Toledo, Segovia y Ávila... pero ¡nos faltaba Cuenca!

Ruta MTB Cuenca-Madrid 'non-stop' - Sábado 25 de octubre 2014 ¿Te apuntas?
Por problemas 'logísticos' (horarios del tren) en este caso nos hemos planteado hacerlo a la inversa, acabando la ruta en Madrid.

Sabemos que es un reto muy, muy difícil, que no está al alcance de cualquiera. Serán entre 225 y 240 km (no tenemos completamente definido el track), unos 2.000 m de desnivel+ y un índice IBP=200. Una ruta que requiere mucha resistencia física y que además rodaremos en gran parte como ruta nocturna.

El sábado 25 de octubre hemos quedado en Atocha a las 8:00 de la mañana para coger el tren Regional que nos llevará hasta Cuenca (hora prevista de llegada, a las 10:42). Haremos una visita turística a la ciudad, algunas fotos delante de las casas colgadas, y emprenderemos nuestra ruta en bici de vuelta a Madrid pasando por Uclés y Tarancón.

Todavía no podemos confirmar la distancia total de la ruta, pero estará entre los 225 y 240 km, lo que a una velocidad media de 10 km/h (contando paradas) nos llevaría entre 22 y 24 horas para completar el recorrido. Si subiésemos la velocidad a 12 km/h acabaríamos en unas 19-20 horas, llegando al amanecer a Madrid.

Es un reto muy difícil, pero aún así...
¿te animas a acompañarnos?


Para los que lleven GPS:
- Track original Madrid-Cuenca de Alakan (240 km)
- Track modificado Cuenca-Madrid por Arganda (231 km)
- Track modificado Cuenca-Madrid por la Marañosa (225 km)

Ruta MTB Cuenca-Madrid 'non-stop' - Sábado 25 de octubre 2014 ¿Te apuntas?

martes, 21 de octubre de 2014

Disfrutar de la lluvia, en bici

La lluvia tiene muy mala fama. Cuando llueve todos tratamos de huir de ella como de la peste, aunque lo que cae no sea mas que agua.

¿Quién no ha mirado por la ventana antes de salir y le ha venido el pensamiento de esperar un poco a ver si para?

disfrutar de la lluvia

Pero, ¿por qué nos molesta la lluvia?

Básicamente porque altera nuestro confort térmico.

Para estar a gusto tenemos que mantener nuestro cuerpo a una cierta temperatura. Por eso nos ponemos un tipo de ropa u otro dependiendo de la estación. Pero la lluvia desbarata nuestros planes porque es agua fría que además provoca más frío durante más tiempo al dejar la ropa mojada.

Conocemos las consecuencias de mojarnos, por eso ver que está ocurriendo, nos provoca tanto estrés.
Pero, ¿cómo se puede disfrutar de la lluvia si lo que se pretende es evitar que el agua entre en contacto con nuestra piel o ropa?.

Mojándose

Hoy en día hay ropa técnica que mojándose por dentro o por fuera (sudor o lluvia), sigue protegiendo teŕmicamente el cuerpo. De modo que se puede montar bajo la lluvia sin pasar frío y sin preocuparse de protegerse del agua. La sensación es muy placentera: dar pedales bajo la lluvia sin pasar frío ni calor. Claro que necesitaremos en destino toalla y ropa seca.

disfrutar de la lluvia

lunes, 20 de octubre de 2014

Nuevos ciclocarriles en Tetuán y Chamartín

Contenidos de la Comisión de Seguimiento del PDMC del 08-10-14

En la pasada comisión del PDMC fuimos informados de la extensión de ciclocalles por la zona norte de la ciudad, concretamente en los distritos de Tetuán y Chamartín. Es una extensión que cubre la zona de bajas emisiones (parquímetros más caros) y es paso previo a la extensión de BiciMAD hacia el norte. Las zonas de extensión de BiciMAD todavía no están decididas pero presumiblemente hacia el norte llegará hasta Cuzco.

Nuevos ciclocarriles en Tetuán y Chamartín
Todos esos cilocarriles serán incorporados al mapa de la bici del Ayuntamiento. La definición del mismo que aparece es:

"Los ciclocarriles son carriles la coexistencia (bici-vehículo) en una calle de varios carriles de circulación, con la velocidad limitada a 30 km/h, donde el vehículo debe adaptar su velocidad a la de la bicicleta. El ciclista no tiene la prioridad frente al vehículo motorizado, por lo que se deberá circular como un vehículo más de la vía, por el centro del carril, indicando sus maniobras a los demás usuarios y respetar las señales de tráfico y semáforos".

viernes, 17 de octubre de 2014

Ruta Verde en Pozuelo para recorrer a pie o en bicicleta desde el Metro Ligero ML2

Nota de Prensa de la Comunidad de Madrid

La Ruta Verde del Parque Forestal Adolfo Suárez (en PDFes la última de las 7 vías ciclo-peatonales diseñadas por el Consorcio Regional de Transportes de Madrid para combinar el uso del transporte público y la bicicleta. El director gerente de este organismo, Jesús Valverde, acompañado por la alcaldesa de Pozuelo, Paloma Adrados, ha visitado esta ruta, que parte de la estación Campus de Somosaguas de la línea 2 de Metro Ligero Oeste.

Ruta Verde en Pozuelo para recorrer a pie o en bicicleta desde el Metro Ligero ML2
En esta ocasión, la vía plantea dos alternativas de ocho y doce kilómetros, respectivamente. La primera propone una ruta circular que, partiendo de la citada estación, visite el Parque Forestal Adolfo Suárez, donde existe un centro de educación ambiental, y vuelva al punto de inicio. La segunda opción conduce hasta Madrid, bordeando el Campus de la Universidad, siguiendo por la calle Húmera hasta la Plaza Luis García Berlanga para entrar después en el Parque Forestal.

miércoles, 15 de octubre de 2014

Ruta Madrid-Segovia extrem, sábado 18 de octubre 2014 ¿te apuntas?

La ruta en bici de Madrid a Segovia es todo un clásico que repetimos año tras año en ambos sentidos, incluso en rutas nocturnas. Un recorrido de poco más de 100 kilómetros siguiendo el Camino de Santiago y cruzando la Sierra de Guadarrama por el suave Puerto de la Fuenfría.

Como nos gusta buscar retos más grandes, hemos pensado que podríamos hacer la ruta a Segovia un poco más complicada atravesando el Valle del Lozoya, pasando por los puertos de La Morcuera y El Reventón, dos puertos con pendientes muy fuertes que harán que la ruta sea de las más duras que hayamos hecho hasta ahora. ¿Seremos capaces? ¿Por qué no?

Ruta Madrid-Segovia extrem, sábado 18 de octubre 2014 ¿te apuntas?
Si en la ruta "clásica" tendríamos que subir un desnivel de 1.867 m, en este caso aumentaría hasta los 2.500 m. con un índice IBP=204 (IBP=168 en la clásica).
Aquí puedes ver el track en wikiloc: http://es.wikiloc.com/wikiloc/view.do?id=7957416

Hemos quedado en la Puerta del Sol a las 6:30 de la mañana ¡Vaya madrugón! y después de la foto de grupo saldremos rodando Castellana arriba para coger el carril bici de Colmenar hasta llegar a Soto del Real. Como amanece a las 8:28, tendremos que llevar las luces en este primer tramo. Subiremos el Puerto de La Morcuera (1.796 m.), bajaremos por la Majada del Cojo a Alameda del Valle, y desde Rascafría empezaremos la subida al duro Puerto del Reventón (2.038 m.). Desde allí solo quedará bajar a La Granja y continuar hasta Segovia para dar por finalizada la ruta.

Para volver de Segovia podemos utilizar el tren, con salida de Segovia, 18:50 y 21:20 (llegada a Madrid, 20:51 y 23:08). También podemos volver en bus de la Sepulvedana, con salidas de Segovia 19:00, 20:00, 21:00 y 21:30 (llegada a Madrid-Moncloa, 19:55, 21:32, 21:55 y 22:42).

Será una ruta muy dura, habrá que sufrir para subir los dos puertos... pero seguro que merece la pena el esfuerzo.

¿Te apetece acompañarnos?


Ruta Madrid-Segovia extrem, sábado 18 de octubre 2014 ¿te apuntas?

martes, 14 de octubre de 2014

¿Por qué circular en bici por el centro del carril en ciudad?

Ya lo hemos analizado con los 5 accidentes ciclistas más frecuentes en ciudad y cómo evitarlos.

¿Por qué circular en bici por el centro del carril en ciudad?
Todas estas colisiones son responsabilidad del vehículo motorizado pero al circular en bici puedes (en Madrid es una obligación) evitarlas sabiendo las situaciones de riesgo y ubicarte en el centro del carril.

Caso 1: El ciclista no es visible porque la visión del resto de vehículos queda obstruida por elementos externos a la vía: árboles, chirimbolos, terrazas,...

Caso 2: El ciclista queda oculto por un vehículo que va por delante.

Caso 3: El ciclista pegado a la derecha queda en el ángulo muerto para el vehículo que gira a la derecha. Se acentúa el peligro con camiones.

Caso 4: El adelantamiento por parte del motorizado no guarda la distancia mínima de seguridad.

¿Conflictos con conductores en Madrid? Imprime la ordenanza y lleva unas copias contigo.

Imagen fuente: @igorae

lunes, 13 de octubre de 2014

Alberto y Lucy berraqueando por Sudamérica

En bici por otro Madrid (y mucho más allá)

Alberto, científico madrileño y Lucy, socióloga de Filadelfia.
Machacas on wheels



Nuestro periplo en bicicleta por Sudamérica (desde Bogotá hasta Ushuaia) empezó en Enero del 2014.

Nos habíamos conocido prácticamente al aterrizar en Londres en el 2008, lugar al que llegamos para prolongar nuestros estudios.
Por aquel entonces, Lucy apenas se mantenía estable en dos ruedas, pero con mucha paciencia logramos que, poco a poco, la bici pasara a formar parte de su vida.
Inicialmente 10 km eran un auténtico logro, después llegaron las salidas de más de 100 km en su pesada bici de paseo, y posteriormente las ultradistancias de salidas audax (o breveteras, como se llaman en España).
Tras varios años haciendo cicloturismo, carretera y mountain bike por el continente Europeo, decidimos hacer aquello que más nos gustaba: montar en bici y viajar.
Nos apeteció descubrir algo nuevo: una vida sencilla, con pocas posesiones, en las bicis, contactando con gente y lugares desconocidos hasta entonces.

viernes, 10 de octubre de 2014

Cursos gratuitos de bici por el Ayuntamiento de Madrid - Octubre, noviembre y diciembre 2014

Cursos gratuitos de bici por el Ayuntamiento de Madrid - Octubre, noviembre y diciembre 2014
Uno de los objetivos de la Red de Centros de Información y Educación Ambiental de la ciudad de Madrid es promover una movilidad más sostenible. Por ello, se ponen a disposición de los usuarios diversos recursos y actuaciones que pretenden informar, sensibilizar y fomentar una forma de movernos en la ciudad más respetuosa con nuestro entorno, fomentando especialmente el uso de la bici en nuestro municipio.

Información y reservas en el 91 639 78 69
paa@talher.com

Programa Hábitat Madrid. Actividades Ambientales octubre, noviembre y diciembre 2014. PDF

miércoles, 8 de octubre de 2014

5 puertos de la Sierra de Guadarrama, sábado 11 de octubre 2014 ¿Nos acompañas?

En alguna de nuestras rutas por la Sierra de Guadarrama hemos pasado por dos, incluso por tres puertos de montaña. Como mis compañeros siempre quieren más y más, me pidieron que buscase una ruta en la que pasásemos por cuatro puertos... sí, claro, o cinco ya puestos!!!

Dicho y hecho. Para el próximo sábado he retado a mis compañeros, y a todos los lectores que quieran acompañarnos, a realizar un ruta MTB pasando por cinco grandes puertos: Canencia, La Morcuera, Cotos, Navacerrada y La Fuenfría.

5 puertos de la Sierra de Guadarrama, sábado 11 de octubre 2014 ¿Nos acompañas?
Hemos quedado el sábado a las 7:02 de la mañana en la estación de Cercanías de Colmenar Viejo (Línea C4B que pasa por Atocha a las 6:21, Nuevos Ministerios 6:30, Chamartín 6:35... consulta los horarios de Cercanías).

Desde Colmenar Viejo rodaremos por el carril bici hasta Soto del Real (como amanece a las 8:19 ese primer tramo lo haremos con las luces de la bici encendidas), seguiremos subiendo por caminos hacia Miraflores de la Sierra y desde allí emprenderemos la subida por carretera al Puerto de Canencia (1.524 m.), el primero de los puertos de la jornada. Desde allí seguiremos subiendo por caminos en ligera pendiente ascendente hasta el segundo de los puertos, La Morcuera (1.796 m.).

Después de una divertida bajada al valle del Lozoya y tras pasar por la Presa del Pradillo, empezaremos la dura subida por el valle de la Angostura hasta el Puerto de Cotos (1.830 m.). Por carretera seguiremos llaneando hasta el Puerto de Navacerrada (1.858 m.) y si nos quedan fuerzas, por el divertido Camino Schmidt seguiremos hasta el Puerto de La Fuenfría (1.796 m.). Desde allí ya sólo nos quedará bajar al atardecer los últimos 13 kilómetros hasta Cercedilla para coger el tren de vuelta a casa.

Será una ruta muy dura, posiblemente de las más duras que hayamos hecho hasta ahora. Unos 95 kilómetros, con un desnivel positivo acumulado de unos 2.300 metros. Track en Wikiloc: http://es.wikiloc.com/wikiloc/view.do?id=7954683

¿Te apetece acompañarnos?


5 puertos de la Sierra de Guadarrama, sábado 11 de octubre 2014 ¿Nos acompañas?

martes, 7 de octubre de 2014

Parque de Atracciones y bicicletas

Hola.

Me he animado a escribiros por si queréis dar publicidad a mi experiencia de ayer y por si la misma sirve de algo a alguien.

Ayer domingo 5/10/14 tenía previsto acercarme a la Fiesta de la Bicicleta con toda mi familia (padre, madre y tres hijos de 8, 6 y 2 años)

Al final nos levantamos tarde y decidimos acercarnos al Parque de Atracciones aprovechando que tenemos un "bonoparques".

Parque de Atracciones y bicicletas

Ya sabíamos que no se pueden aparcar las bicicletas dentro del recinto aunque hay sitio de sobra y no se causaría ninguna molestia al resto de usuarios.

Mi mujer comentó que le daba miedo dejar las bicicletas aparcadas fuera, pero logré convencerla de que con los dos candados en "U" sería muy difícil que alguien se las llevara.

lunes, 6 de octubre de 2014

El 86% de los ciclistas, recriminados por respetar las normas

1 de cada 10 ha sido amonestado por agentes de la autoridad por circular según la ordenanza de movilidad

Si hace unas semanas veíamos que los usuarios de la bici tenían incentivos de seguridad vial para saltarse las normas, hoy vemos la otra cara de la moneda. Los que las respetan escrupulosamente han sufrido en carnes la incomprensión y agresividad de otros usuarios de la vía, siendo recriminados por comportarse tal y como dicta la ley. Es decir, no es sólo que infringir la norma aporte ventajas, es que cumplirla está dando problemas.


Recriminaciones, algunas educadas, otras violentas

Y es que según esta encuesta el 86% de nuestros lectores han tenido que aguantar "lecciones" por parte de otros conductores que consideraban que la bici no estaba haciendo lo correcto. Preocupante que en 1 de cada 3 casos esto haya sucedido con comportamientos agresivos al volante del recriminador e incluso amenazas físicas.


La posición en calzada, el principal conflicto

La norma es clara: El casco no es obligatorio para mayores de 16 años. El ciclista ha de circular siempre por calzada, ocupando todo el carril, para evitar que los coches le adelanten sin dejar distancia de seguridad. Puede usar los carriles izquierdos para girar. Si no hay señalización que lo indique, los carriles-bici no prohiben usar la calzada.

Lo que sí está prohibido son los carriles-bus. En ese caso, hay que usar el carril contiguo. A pesar de que el Ayuntamiento está señalando con dibujos de bici esta norma en no pocas calles, parece imposible contrarrestar la creencia de que la bici ha de ir siempre pegada al bordillo, azuzada desde hace un año por esta campaña de la DGT, que invita a quedarse sin espacio de seguridad para no entorpecer a otros usuarios de la vía.


Los de las furgonetas, los que más increpan

Al preguntar sobre el origen de la recriminación, nos llevamos algunas sorpresas. La primera es constatar que policía y agentes de movilidad están siendo parte de este acoso al ciclista que circula bien.





Otro descubrimiento es la desproporción de algunos medios de transporte en las recriminaciones, concretamente taxis, buses de la EMT y furgonetas. Cuando comparamos la cantidad de quejas recibidas  de estos vehículos con su presencia real en las calles de Madrid (datos 2012), vemos que no es normal que taxis y buses tengan 3 veces más incidencias con ciclistas de lo que sería proporcional a su presencia en las calles, y más teniendo en cuenta que hablamos de profesionales.


Pero lo es escandaloso son las furgonetas. Apenas son un 1,5% del tráfico de Madrid, pero generan el 20% de las increpaciones a las bicis que circulan bien. Este desconocimiento de las normas se ve reflejada en la siniestralidad de este medio, algo que incluso preocupa ya a la DGT.


La policía ha pedido expresamente el incumplimiento de la norma a 1 de cada 10 ciclistas

Avisamos hace un año de que la policía paraba a bicis por cumplir la norma, algo que denunciamos ante el Ayuntamiento y la propia policía. Mientras las autoridades negaban que tal problema existiese, nos han ido llegando más testimonios en meses sucesivos. Estos ciclistas recibieron la orden directa de tener que incumplir las normas si querían continuar la marcha.

La principal fuente de conflicto es la Policía Municipal, el cuerpo que se encarga de velar por el cumplimiento de la Ordenanza de Movilidad de Madrid.





Lo más común es recibir la orden de abandonar el carril de circulación por el que deben de ir las bicis para usar el de más a la derecha cuando éste es un carril-bus, que está expresamente prohibido a bicicleta, incluso en lugares en los que hay una señal indicándolo. En varias ocasiones se pide además ceñirse lo más posible a la derecha, algo no sólo contrario a la ordenanza, sino extremadamente peligroso al desaparecer la distancia de seguridad.

A otros encuestados les ha sido ordenado que se subieran a la acera, algo también prohibido. Paradójicamente, la Policía Municipal multa con 60€ a los ciclistas que circulen por el carril-bus o por la acer.


37 de 373 encuestados han sufrido esta absurda situación. La reacción de la policía tras comentar el ciclista que la norma dice otra cosa es descorazonador: sólo en 1 caso la Policía consultó la normativa para comprobar su error. Lo general es insistir en dar la orden absurda, ignorar la contradicción e incluso amenazar al ciclista que se empeña en circular bien.
 

Ante esta situación, EnbiciporMadrid ha concertado una reunión el miércoles 8 de octubre con el delegado de Seguridad, Enrique Núñez, de quien depende la Policía Municipal para tratar este tema, y explicarle además porqué su intención de sancionar más a los ciclistas es simplemente una manera ineficaz de tapar las consecuencias de un problema sin comprender su origen. Las soluciones que le queremos presentar para arreglar todo esto las podéis leer en este artículo.


La mitad de los ciclitas, acoso semanal. La otra mitad, alguna vez al año

Un último dato para la reflexión: No hay acuerdo en si esto es algo puntual o constante. Prácticamente la mitad de ciclistas declara que es algo que le pasa de manera constante. La otra mitad habla de algunos casos anecdóticos. Dejamos esta radical diferencia de experiencias al debate de los lectores.


Artículos relacionados

¿Por qué se saltan las normas los que van en bici?
Plan para reducir el 90% de las infracciones que se cometen yendo en bici
La Policía Municipal no reconoce que desconoce la Ordenanza de Movilidad
Policía amenaza con requisar la bici a dos ciclistas por empeñarse en circular legalmente




sábado, 4 de octubre de 2014

Danny Macaskill, The Ridge



TheRidge Es el título del nuevo vídeo de Danny Macaskill.

Por primera vez en uno de sus vídeos Danny se sube a una bicicleta de montaña y regresa a su lugar de nacimiento en la isla de Skye en Escocia para realizar un viaje desafiando a la muerte a lo largo de el Cuillin Ridgeline, la mayor cadena montañosa de las Islas Británicas.

Ponlo a pantalla completa, disfruta del vídeo... pero no intentes imitarlo.

miércoles, 1 de octubre de 2014

Nuestra Pre-Fiesta de la Bici, sábado 4 de octubre 2014 ¿Nos acompañas?

En Menéndez Pelayo a las 10:00

Nuestra Pre-Fiesta de la Bici 2014 ¿Nos acompañas?
El próximo domingo 5 de octubre de 2014 se celebrará por las calles de nuestra ciudad la edición número 36 de la Fiesta de la Bici.

La Fiesta de la Bicicleta, rodando por un circuito cerrado, sin coches, no es una situación real de ciclismo urbano. Un día cualquiera en Madrid no vamos a encontrarnos con las calles cortadas, y tendremos que compartir la calzada con el resto de vehículos. Muchos de esos cientos de miles de ciclistas que circularán el domingo por Madrid se harán una pregunta: ¿Sería posible realizar en bici el recorrido de la Fiesta de la Bicicleta sin tener las calles cortadas?

Nosotros, como hemos hecho los tres últimos años, el día de antes, sábado 4 de octubre, realizaremos el mismo recorrido, pero junto al resto del tráfico, para demostrar que no es necesario que nos corten las calles de Madrid para poder circular por ellas en bicicleta.

¡Súmate a Nuestra Pre-Fiesta de la Bici!



Fecha: Sábado 4 de octubre de 2014
Lugar: Menéndez Pelayo esquina con Ibiza
Hora: 10:00 de la mañana

• La participación es totalmente gratuita.
• Cada participante es responsable de sus actos, y respetará todas las normas de tráfico, circulando por el centro del carril, respetando semáforos y señales, no invadiendo el carril bus ni las aceras, señalizando sus maniobras... ciclismo urbano en estado puro.
• La ruta completa son unos 20 Km. Si no conoces el camino,
consulta el mapa y trata de mantenerte en un grupo con alguien que sí lo conozca.
• Esto no es una marcha ciclista oficialmente organizada, solo somos ciclistas que de manera individual circularemos por las calles de Madrid como el resto de vehículos.
• No circularemos en "pelotón", ni buscamos hacer una "Masa Crítica" de ciclistas. Intentaremos circular en grupos separados de 5 personas o menos. El objetivo es que se vean muchas bicis circulando correctamente durante la mañana del sábado.
• Se recomienda llevar cámara para grabar la ruta y
lo que pueda surgir.
• Para tener una idea aproximada de los ciclistas que participaremos, solo te pedimos que nos dejes un comentario con tu nombre o nick.


martes, 30 de septiembre de 2014

Opina ¿Qué tarifas tiene que tener biciMAD para cumplir los objetivos de los lectores?

Ante la polémica que ha supuesto el sistema tarifario de biciMAD, que cobra 0,50€ desde la primera media hora a los abonados (ver detalle), abrimos un proceso de participación para que los lectores decidan si esa tarifa funciona bien, y si no, cómo se puede mejorar.

El resultado lo llevaremos al Ayuntamiento, dentro del comité de seguimiento del Plan Director Ciclista, del cual formamos parte.

Quien quiera votar ya por la opción “que copien lo que hacen otras ciudades e implanten la tarifa plana de 30 minutos gratis para los abonados”, tiene aquí una recogida de firmas para solicitarlo.

Quien en cambio, quiera informarse de los problemas que ha generado este sistema de tarifas y porqué algunas ciudades van a abandonarlo en breve, puede seguir leyendo.

Intervención de 2J. Foto de www.arte-en-la-calle.com


¿Qué queremos hacer con 1500 bicis eléctricas?

lunes, 29 de septiembre de 2014

Más multas para los ciclistas por zonas peatonales desde hoy lunes

Fuente: europapress.es
Relacionado: No está permitido ir en bici por la acera, sea o no ésta mayor de 3 metros de ancho

Más multas para los ciclistas por zonas peatonales El delegado de Seguridad y Emergencias del Ayuntamiento de Madrid, Enrique Núñez, se ha comprometido este lunes a dar instrucciones a la Policía Municipal para que incremente la "acción sancionadora" contra los conductores de bicicletas que no respeten la prohibición de transitar por aceras y demás zonas peatonales.

Núñez ha recordado que la ordenanza de movilidad prohíbe, salvo en las zonas habilitadas al efecto, el tránsito de bicicletas por aceras y demás zonas peatonales, al tiempo que ha asumido el "compromiso personal" de dar "nuevas instrucciones" a la Policía Municipal para que desarrolle una "mayor acción sancionadora" contra las "personas que no utilizan los espacios habilitados para el uso de las bicicletas y que ponen en riesgo la seguridad vial de peatones".

domingo, 28 de septiembre de 2014

En bici de Madrid a Santiago. Epílogo.

 Etapa 9 Santiago – Finisterre


En bici de Madrid a Santiago  al fin del Mundo!!!!!



Día:07/09/2014
Trackhttp://es.wikiloc.com/wikiloc/view.do?id=7770751 
Kilómetros: 94.2
Desnivel positivo: 1441 metros
Tiempo total: 12 horas 6 minutos

Para la mayoría de los peregrinos, Santiago es el fin del Camino. Para la mayoría de nosotros también.

 Pero algunos de nosotros teníamos aún ganas, y sobre todo, tiempo  para más.... Si no os he cansado ya con esta sucesión de aventuras aquí llega la última

Aún no ha amanecido en Santiago de Compostela y cinco intrépidos ciclistas se preparan. Mientras nuestros compañeros tratan de recuperarse de los estragos de la noche santiaguesa, nos ponemos en marcha con la rutina ya bien aprendida. Preparar alforjas, bajar a por las bicis, montarlas.

Le dejamos a nuestros compañeros algunas cosas que no vamos a necesitar en nuestro viaje: La esterillas, la Compostela, y otras pequeñas cosas que metimos por si acaso y que ya a estas alturas sabemos que no vamos a emplear.

El desayuno lo tomamos en una confitería cerca del Albergue. Y nos hacemos una foto de grupo. El Escuadrón Fisterra está constituido.

El escuadrón Fisterra

viernes, 26 de septiembre de 2014

En Bici de Madrid a Santiago (8/8)

Etapa 8 Melide-Santiago de Compostela

Un Campo de Estrellas!!                                 


A JLMG, que se fue con Santiago.
 In memoriam


Día:06/09/2014
Kilómetros: 53.12
Desnivel positivo: 832 metros
Tiempo total: 6 horas 3 minutos


Amanecemos en Melide. Hoy es el día. Hay un punto de tristeza, de melancolía, mezclado con la alegría de saber que hoy llegamos. Al Campus Stellae, el campo de estrellas,  Compostela. 

Después de tantos kilómetros. De tantas aventuras. Después de Cruz de Ferro y de O Cebreiro. Después de Castilla y los cielos infinitos. Después de León, y de Segovia. Después de los areneros, de los pinchazos, de las averías. Después de aquel primer día que parecía que nos quedábamos por el Camino. Solo nos queda un paseo. poco más de 50 kilómetros. Hay que disfrutarlo, pero también, llegar a Santiago con tiempo para dar una vuelta y cumplir con las preceptivas tradiciones.

Según nos levantamos en Melide, el ambiente esta húmedo. Es normal, esto es Galicia. Y nos encaminamos a la busqueda de algún lugar donde desayunar. Encontramos un bar abierto en el que, nos informan de que solo tienen una tostadora. Somos 10. Bueno, por ser hoy, podemos esperar. 
Nuestra pareja de cabeza