Alberto Ruiz-Gallardón, candidato a la alcaldía de Madrid por el Partido Popular (PP), ha presentado el Programa Electoral del PP para el Ayuntamiento de Madrid en la web: www.equipogallardonprograma.com. También puedes descargar el Programa Electoral Completo en formato PDF (5Mb)
En el Capítulo 1, sobre la Sostenibilidad, aparecen reflejadas sus propuestas en materia ciclista:
Nuestro objetivo es conseguir un sistema de movilidad sostenible, competitivo, universal y seguro, y la movilidad en bicicleta se enmarca en el conjunto de estrategias de mejora de la eficiencia de los desplazamientos, que se concreta en una mayor utilización de modos sostenibles, un menor uso del vehículo privado y una mayor eficiencia energética y medioambiental.
El Partido Popular de Madrid apuesta por la bicicleta como medio de transporte complementario a los ya existentes, dados sus beneficios para el medio ambiente, la movilidad y la calidad de vida de los ciudadanos. No cabe duda de las ventajas colectivas derivadas del uso de la bicicleta, tales como la mejora directa de la salud de los individuos que la emplean, e indirecta de toda la población derivada de una menor contaminación y ruido. Asimismo, gracias a su reducido peso y velocidad limitada, la bicicleta produce una menor peligrosidad de las calles y vías con relación al tráfico motorizado. Su introducción y atención preferente dentro de las políticas de movilidad impulsadas y promovidas por el gobierno municipal, ha permitido, aún siendo mucho el camino que nos queda por recorrer, avances inimaginables hace apenas una década.
Hoy contamos, por primera vez, con un “Plan Director de Movilidad Ciclista” (PDMCM), la guía-marco donde se integran las políticas municipales vinculadas a la promoción y estímulo de la bicicleta. Con 155,4 kms nuevos, hemos incrementado en un 144% los viales ciclistas disponibles en la ciudad, conformando hoy una red de 250 kms, donde se integra el “Anillo Verde Ciclista”, un formidable cinturón para la bicicleta que circunvala la ciudad conectando barrios, distritos y zonas verdes. Remodelaciones urbanas de todo tipo han sido aprovechadas para introducir, donde antes no los había, carriles-bici en los espacios públicos intervenidos (c/O’Donnell, c/Serrano, c/General Ricardos, Vía de la Gasolina, etc.). Y se ha ampliado el parque de aparcabicis hasta conformar una red total que cuenta hoy con más de 10.000 plazas de estacionamiento.
Madrid está empezando a ser, al fin, una ciudad para la bicicleta, una senda que ya no tiene marcha atrás y que continuará siendo recorrida sin solución de continuidad para, desde la acción municipal, convertir a la bicicleta en una alternativa real de desplazamiento urbano, consolidando un cambio cultural por el que ya apuesta el Partido Popular.
Líneas de Trabajo:
1. Más y mejores vías ciclistas.
2. Itinerarios secundarios de la Red previstos en el “Plan Director de Movilidad Ciclista”.
3. Ampliación de la red de aparcabicis.
4. Implantación de carriles-bici y una red de ciclocalles y ciclocarriles.
5. Implantación del sistema de alquiler de bicicleta Mybici.
6. Creación de un registro voluntario de bicicletas.
7. Seguimiento de las propuestas de la Red de Ciudades por la Bicicleta.
1. Más y mejores vías ciclistas
El “Plan Director de Movilidad Ciclista” plantea la construcción progresiva de una Red de vías ciclistas en toda la ciudad de Madrid. Esta Red es una infraestructura de ámbito municipal que conecta todos los distritos entre sí, que facilita el acceso a los generadores principales de desplazamientos (intercambiadores de transporte, áreas intermodales, etc), y que enlaza con los municipios limítrofes. La Red se ordena en 3 categorías de viales: los Ejes Principales, los enlaces de vías ciclistas existentes y la Red Secundaria.
De acuerdo con el PDMCM consideraremos estratégico para la configuración de la Red, la planificación y/o construcción de sus Ejes Principales con el fin de incrementar y extender, preferentemente en el interior de la ciudad y sobre la calzada, la red mallada de itinerarios ciclistas, así como los enlaces de vías ciclistas ya construidas para mejorar la funcionalidad de la red existente.
La implantación generalizada del uso de la bicicleta en nuestra ciudad exige que Madrid cuente con viales ciclistas en el mejor estado de conservación y mantenimiento posibles. Por ello, nos comprometemos a redoblar nuestros esfuerzos con este objetivo, de modo que los carriles-bici ya existentes, incluido el Anillo Verde Ciclista, puedan contar con las garantías de uso más adecuadas gracias a los trabajos de conservación y mantenimiento cuando sea preciso.
2. Itinerarios secundarios de la Red previstos en el “Plan Director de Movilidad Ciclista”.
El “Plan Director de Movilidad Ciclista” contempla también la necesidad de desarrollar en la capital los denominados Itinerarios Secundarios de la Red, que permitirá crear de manera progresiva un entramado más denso de la red general de viales ciclistas, con nuevos recorridos y enlaces que fomentan y estimulan la movilidad en bici. En este sentido, también nos comprometemos a realizar los estudios de viabilidad, y en su caso desarrollo, de los Itinerarios Secundarios de la Red planteados en el “Plan Director de Movilidad Ciclista”.
3. Ampliación de la red de aparcabicis
Con el fin de ofrecer las mayores facilidades a los usuarios de la bicicleta, extenderemos la red existente de aparcabicis por toda la ciudad, dotándola de nuevas instalaciones de esta naturaleza que facilitan el estacionamiento de la bicicleta, priorizándose su ubicación en los principales generadores de viaje (intercambiadores, áreas intermodales, Centros educativos, culturales, deportivos, etc), estimulando así el uso de ésta y su fomento como medio de desplazamiento urbano.
4. Implantación de carriles-bici y una red de ciclocalles y ciclocarriles
En aquellos casos en que la intensidad circulatoria lo aconseje, implantaremos nuevos carriles-bici mediante vías segregadas, independientes, que permitirán a los ciclistas pedalear de manera más segura.
Para completar la red de vías ciclistas proyectadas delimitaremos una red de ciclocalles y ciclocarriles donde tendrá prioridad las bicicletas respecto a los vehículos de motor, en la que la velocidad estará limitada a 30 km/h, y se señalizará convenientemente.
5. Implantación del sistema de alquiler de bicicleta Mybici
A lo largo del próximo mandato, de acuerdo con las disponibilidades presupuestarias, implantaremos este sistema de transporte público individual, que brinda una oferta muy flexible para los trayectos internos del municipio, cuyos principales objetivos son: impulsar el uso de la bicicleta, captar usuarios de modos de transporte menos sostenibles, pacificar el tráfico y completar el uso de otros modos de transporte colectivo.
6. Creación de un registro voluntario de bicicletas
El registro voluntario de bicicletas será un servicio que permitirá a los usuarios informar al Ayuntamiento de las bicicletas que les pertenecen y que desean inscribir a su nombre. El objetivo es facilitar la detección, recuperación y devolución de bicicletas a sus propietarios en caso de robo, pérdida o abandono. Con esta medida, además, se mejorarán las labores de los Cuerpos de Seguridad y el Depósito Municipal.
7. Seguimiento de las propuestas de la Red de Ciudades por la Bicicleta
La Red de Ciudades por la Bicicleta es una asociación que tiene por objeto la generación de una dinámica entre las ciudades españolas con el fin de facilitar, hacer más segura y desarrollar la circulación de los ciclistas, especialmente en el medio urbano. El Ayuntamiento de Madrid forma parte de la Red a través de la Empresa Municipal de Transportes.
En el marco de la Asamblea celebrada en Sevilla en marzo de 2011, se aprobaron una serie de medidas con el fin de que fueran incluidas en el programa de gobierno de los municipios; medidas cuyo fin es abrir un debate que sea útil para la implantación de la bicicleta en las ciudades, a la vez que se plantean unas líneas de arranque y mejora para las políticas favorables a la bicicleta. Desde el Gobierno de la Ciudad asumimos el compromiso de impulsar y seguir las recomendaciones que vayan aprobándose en esta Red.