Menú horizontal

Este blog lo escriben exclusivamente voluntarios

¿Echas de menos un tema? Pídelo o escríbelo tú y enviálo a enbici@espormadrid.es y te lo publicamos en un par de días.

Si quieres colaborar sin escribir o si te ha gustado un artículo, puedes invitar a una caña a quien escribe, que siempre hace ilusión.


sábado, 14 de marzo de 2020

Libera los hospitales

Objetivo #CeroAccidentes de tráfico


Ante la saturación de hospitales que estamos viviendo, desde este blog hacemos un llamamiento para lograr #CeroAccidentes de tráfico siguiendo la siguiente tabla de prioridades:


1. Siempre que puedas, #QuédateEnCasa


2. Si te tienes que desplazar, hazlo andando. Es lo más seguro para todos.


3. Si tu destino está más lejos usa el transporte público a las horas en las que puedas dejar más de 2m de distancia entre viajeros.


 4. Si el transporte público no es opción, usa la bici. Rodando con espacio de seguridad lateral y a velocidad moderada es un transporte seguro.


 5. Reserva los modos motorizados para casos excepcionales, y siempre a velocidad moderada. Son los principales causantes de los accidentes de tráfico.



Puedes difundir el enlace de este artículo si lo consideras de utilidad o bien compartir la imagen

jueves, 12 de marzo de 2020

¡¡¡SUSPENDIDA!! Ruta MTB: Pedrestrong: Tres Cantos-San Agustín de Guadalix-Tres Cantos. Sábado 14 de Marzo de 2020


La ruta de este sábado está suspendida. 


Queda suspendida la ruta de éste sábado. No tanto porque veamos peligro real de contagio sino por conciencia social, por responsabilidad, para evitar por todos los medios cualquier riesgo de tener que acudir a urgencias ante un accidente, por solidaridad con los servicios sanitarios que se están dejando la piel (gracias de corazón a los que nos leeis).

Lamentamos las molestias y esperaremos a ver cómo se desenvuelven los acontecimientos y las recomendaciones de las Administraciones públicas competentes antes de convocar las próximas semanas.

#QuedateEnCasa


#GraciasMédicosEnfermerasSanitarios


lunes, 9 de marzo de 2020

Los médicos se suman al reto de los #30DíasEnBici



¿Te imaginas que las consultas fueran así? Los médicos rectando #30DíasEnBici

Pues hay muchos que ya lo hacen. Si conoces algún médico que quiera rectar 30 días en bici, grábale un vídeo y mándanoslo.

Pero sobre todo.... apúntate a 30 días en bici y cambia las cosas.

jueves, 5 de marzo de 2020

Ruta MTB por el Valle del Lozoya. Sábado 7 de Marzo de 2020

Un paseo por los tesoros escondidos del Valle del Lozoya

Datos de la ruta: 74 kms, 1770 metros de D+ Descargar track


Quizás el título sea un poco engañoso, porque aunque sí que recorreremos el valle del Lozoya, sí, son muchos los tesoros que vamos a recorrer , pero paseo , no será precisamente un paseo… No os vamos a engañar, un paseo tampoco es. Pero es que queremos que confiéis y vengáis, porque la ruta es una maravilla, y nadie, nadie, debería perdérsela.

Así, que no lo pienses más. Primero te apuntas y luego decides si merecía o no la pena.

lunes, 2 de marzo de 2020

#BicisPorMiCalle

Soy ciclista urbano, voy en bici todos los días a mi trabajo y a cualquier otro lugar de la ciudad donde tenga que ir.

Alguna vez me he preguntado por qué voy en bici. Y bueno, tengo muchos motivos: porque es de los transportes mas rápidos, porque es muy barato, porque es muy práctico, porque hago ejercicio sin tener que sacar tiempo ni ganas (ni pagar), porque es el transporte en el que mejor me lo paso…
Pero creo que el motivo mas importante, el que mas puede influir en mi decisión de seguir o no yendo en bici es porque disfruto montando en bici en general y por la ciudad en particular, por la calzada y con la libertad de poder usar cualquier carril.

Me siento afortunado de tener la oportunidad de desplazarme en bici hasta mi trabajo. Siempre he trabajado a una distancia razonable de mi domicilio, 8Km, 7km y durante una temporada 14km, 13,8 para ser exactos, que me permitían disfrutar de 90 minutos de bici diaria "obligatoria", es decir 28 km garantizados que además repercutían positivamente en mi salud.

Desgraciadamente, mi trabajo ahora está a solo 5 Km de casa, unos miserables 15 minutos de ida y otros 20 de vuelta. Si 15 km puede que fueran muchos, 5 son muy pocos, así que sin planificarlo demasiado, he ido incorporando rodeos a mi trayecto de vuelta para alargarlo al menos 5 Km más.



jueves, 27 de febrero de 2020

Ruta de Alcalá a Chiloeches. Sábado 29 de Febrero de 2020

Ruta corta Alcalá-Chiloeches-Azuqueca: 40km 800m D+ . Track de la ruta en wikiloc

Ruta larga Alcalá-Chiloeches-Guadalajara: 75km 1500m D+ Track de la ruta larga en wikiloc

Una divertida ruta por territorios poco explorados

Cuando circulamos por la A2 desde Alcalá de Henares en dirección a Guadalajara, si observamos a ambos lados veremos que se nos presentan dos paisajes radicalmente diferentes, delimitados por el río Henares, que serpentea paralelo a la carretera unos cientos de metros a la derecha. A la izquierda tenemos la campiña del Henares, zona principalmente llana con ondulaciones suaves, en la que predominan los cultivos de secano. A la derecha, al otro lado del río, tenemos el relieve tabular de la Alcarria, con sus típicos páramos calizos.

De igual forma para el recorrido que planteamos esta semana hay básicamente dos alternativas. Una sería un tranquilo paseo por los plácidos y algo monótonos caminos agrícolas de la campiña. Pero como no nos preocupan ni el tiempo ni la distancia, vamos a proponeros un camino más interesante, en el que subiremos y bajaremos por las laderas de esos páramos al otro lado del río. Un camino sin duda más largo y difícil, que a veces será estrecho y retorcido, que en ciertos tramos nos obligará a echar pie a tierra probablemente. Pero también será un camino de emociones, de aventura y de diversión. ¿Te atreves a comprobarlo?



jueves, 20 de febrero de 2020

Ruta MTB de Arganda a Humanes, en busca de los Almendros en flor. Sábado 22 de Febrero de 2020


Ruta fácil. 62 km, 420 m d+. Track de la ruta en wikiloc


Bajo ese almendro florido,
todo cargado de flor
—recordé—, yo he maldecido
mi juventud sin amor.
Hoy, en mitad de la vida,
me he parado a meditar...
¡Juventud nunca vivida,
quién te volviera a soñar!
Antonio Machado



No siempre que planeamos una ruta las cosas salen como lo preveíamos. Y la semana pasada todo pareció cruzarse. Pero no nos rendimos, porque aunque una montería nos impidiera disfrutar de todo un recorrido espectacular, eso no quiere decir que no lo pasáramos bien. La compañía es siempre lo más importante, y esa, la compañía, estuvo a la altura de las mejores.

Así que este sábado seguimos, como siempre, llamando a todos los que queráis disfrutar del paisaje, de la luz, de la Naturaleza, y, claro de la Compañía. Volvemos con una ruta muy, pero que muy fácil. Poco desnivel, caminos sencillos y como siempre, mucha diversión.




lunes, 17 de febrero de 2020

Frutavia: llevamos fruta con el sabor de antes a tu oficina… ¡en bici-cargo!

¿Quieres implantar hábitos saludables en la oficina? Te ayudamos con un servicio de fruta sostenible



En Frutavia llevamos en bicicleta el sabor de la fruta de antes a tu oficina. Te ayudamos haciendo más saludable tu espacio de trabajo y cuidando de vuestros equipos. Así se potencia el engagement, la productividad y la felicidad de los empleados.

Además, dentro de la M-30 de Madrid, llevamos las cajas de fruta sin emitir un solo gramo de CO2, gracias a nuestros envíos en bici-cargo. Cuando deis un mordisco a nuestra sabrosa fruta, no solo os llevará de vuelta a vuestra infancia y aquellos veranos en el pueblo, con su aroma a sandía fresca o a mandarina, también lo haréis sin aumentar la contaminación de nuestra ciudad. Que suficiente tiene.

jueves, 13 de febrero de 2020

Ruta MTB de Cercedilla a Villalba por la Jarosa. Sábado 15 de Febrero de 2020

Ruta Corta: 30 Kms 770 D+ Descargar track
Ruta Larga: 66 Kms 1400 D+ Descargar track


Puff, parece que fue ayer que inauguramos el año y ya está aquí Febrero. Está siendo un Febrero raro, no hace nada de frío, no hay nieve, apenas llueve (más allá de las cuatro gotas que nos cayeron el sábado pasado), el sol brilla, y nos invita a rodar, más que otros años. Así que no podemos desaprovechar la ocasión. Ya llegará el momento de disfrutar de esas otras caras del invierno. De la nieve, de rodar sobre un manto blanco.  Pero eso no quiere decir que no vayamos a disfrutar de la montaña. Ya lo sabéis, lo decimos siempre, como lo decía el Capi Antonio: Arriba están siempre las mejores vistas. Y no siempre para tenerlas hay que subir a altas cumbres de interminables puertos.  A veces se consigue con montañas menos conocidas, pero situadas estratégicamente, de bosques frondosos. Y a nosotros nos gusta nuestra Sierra en todos sus colores, olores y formas, incluidas  esas otras montañas menos conocidas.


Este sábado os invitamos a recorrer una de nuestras zonas favoritas, una joya que en cualquier época del año está en explosión y que disfrutamos a tope siempre que la visitamos. Este sábado recorreremos la zona del embalse de la Jarosa, casi 40 Kms por sus alrededores para degustar todos sus rincones y pasarlo en grande.
No te lo pierdas ...

miércoles, 12 de febrero de 2020

50 nuevas bases de biciMAD para 2020: este es el mapa

Nota de prensa del Ayuntamiento:

Las bicis eléctricas municipales llegarán a más distritos de Madrid. El Ayuntamiento instalará 50 nuevas estaciones en los distritos de Carabanchel, Usera, Latina, Moratalaz y Fuencarral, en una ampliación anunciada por el alcalde José Luis Martínez Almeida que incluye la puesta en servicio de 700 nuevas bicicletas.

Otros distritos en los que ya está presente verán cómo se incrementará su número de estaciones. Será en los de Tetuán, Moncloa, Arganzuela, Chamartín, Salamanca, Ciudad Lineal y Puente de Vallecas.

Aunque no uso la bici todos los días, ya dejé el coche. De hecho, lo vendí

Escrito por Ignacio:


Siempre me ha gustado ir en bicicleta y en Barcelona ya me desplazaba en bicicleta a todos lados. Me mudé a Madrid hace unos años y debido a que mi rutina cambió y mi universidad quedaba en Pozuelo, no consideré la posibilidad de usar la bici como medio de transporte. Una de las cosas que inquieta más es los robos. Ya me robaron una bici en el centro de Madrid y escucho casos todo el tiempo. Eso me limita mucho a la hora de decidir moverme en bici y dejarla aparcada en la calle. Lo de moverme en el tráfico nunca me ha estresado y desde que vosotros me ayudasteis con mi ruta y empecé a ir al trabajo en bicicleta, no he tenido ningún problema con otros vehículos. Si respetas las normas, puedes ir con la tranquilidad de saber que haces lo correcto. Solo hay que estar atento a los otros vehículos sin dejar de disfrutar el camino.

lunes, 10 de febrero de 2020

Carril bici sí, por supuesto

Carril bici sí,  ¡cómo no!



Hace poco escribía por aquí sobre un argumento contra el carril bici. Hoy toca a favor. Ya avisé que no tengo una opinión cerrada en contra ni a favor del carril bici (ni sobre casi nada) pero sí que tengo claros los argumentos que se suelen utilizar y algunas situaciones en las que soy absolutamente favorable a los carriles bici.

Hablo de carriles bici segregados, prohibidos a todo lo que no sean bicis.

Aquí os muestro una de las situaciones en las que creo que son algo muy bueno y deberían generalizarsecomo acompañamiento de las autopistas que comunican Madrid con su entorno.

jueves, 6 de febrero de 2020

Ruta MTB por los Castillos del Sur. Sábado 8 de Febrero de 2020

Una ruta Cicloturística por los Castillos (y otros monumentos) del sur de Madrid
Ruta MUY fácil. 54,5 km. 255 md+. Track de la ruta en wikiloc

Te acuerdas cuando estudiabas de aquellas clases de historia que en algunos casos llegaban a ser aburridas. Te imaginas que se pudieran combinar esas clases con la bicicleta, a que suena bien, pues esta semana os proponemos que cojas tu bici, y vengas a recorrer parte de Madrid y Toledo y descubramos juntos parte de la historia en busca de castillos, torres, iglesias, con todo su encanto, aparte de disfrutar de los caminos y paisajes, y como no, en la mejor compañía de enbicipormadrid. Porque, seguramente, pensarás que en Madrid no hay Castillos, y que fuera de la Capital, El Escorial, Aranjuez y Alcalá, no existen monumentos. Pues bien, estás equivocado. Y nada mejor que la bicicleta para que lo descubras, sin ningún esfuerzo.


Este sábado, hemos quedado en la estación de Pinto a las 09:10 hrs. Nos acercaremos a hacernos la foto de grupo a su plaza monumental (que tantos éxitos ha celebrado del más famoso ciclista pinteño, Alberto Contador). Desde allí, nos dirigiremos a la primera edificación El torreón de Pinto, castillo de Pinto o torre de Éboli es una construcción medieval, Posee un gran valor histórico, pues en este edificio fueron confinados la Princesa de Éboli, Antonio Pérez, secretario del rey Felipe II, y, en 1808 y durante un breve período, Manuel Godoy, favorito de Carlos IV.

viernes, 31 de enero de 2020

CicletaPark : aparcamiento de bicicletas, vestuario, duchas y lavadero en Batán



Queremos presentaros CicletaPark un espacio que nace en un antiguo taller, lavadero y garaje del barrio de Lucero, mas concretamente en El Batán, en la calle Villavaliente 4 de Madrid cerca de la Casa de Campo.

En el pasado, este espacio era únicamente para los coches, y a pesar de que la norma zonal del Ayuntamiento de Madrid los tiene catalogados como garaje y desde el año 1963 se catalogaron como dotacionales y esenciales para la ciudad de Madrid. Esto impedía cambiar el uso a cualquier otro más aprovechable para la ciudadanía, siendo imposible su supresión o desdotación de la norma zonal.

Desde CicletPark buscamos reinventar el espacio y así fue, creamos 18 plazas de bicicletas en el espacio que ocupaban 2 coches en el pasado, y preparamos otro espacio a futuro donde albergar 20 bicicletas más suprimiendo otras 2 plazas de aparcamiento. Formando parte de la red de aparcamientos de Don CIcleto www.doncicleto.com con un coste por plaza de 19,99€ en su abono mensual que se puede renovar automáticamente cada 30 días.

jueves, 30 de enero de 2020

Ruta MTB "el 8 de Boadilla", sábado 1 de Febrero de 2020


55 Kms , 519 metros de desnivel + Descargar track



El sábado pasado, el tiempo nos hizo emplearnos a fondo, esos cerros eran sin duda todo un reto, y bajo la lluvia, aun más. Fue una pena perdernos las vistas desde lo alto, pero cada sendero mereció la pena, es un hecho. Aun así, es de esas rutas que nos guardamos, porque seguro que volverá. 



¿Y este fin de semana? Pues parece que el tiempo nos respetará, que tendremos un día frío pero soleado, así que es el día ideal para que os animéis a venir los que estéis a punto, para que sigáis viniendo los que ya estáis enganchados y todos podáis acompañarnos en una ruta asequible para todos.


Este sábado hemos programado una de nuestras "rutas fáciles". En esta ocasión te proponemos llegar y recorrer un poco el Monte de Boadilla. Ruta muy sencilla que para muchos será un paseo. Partiremos de la Casa de Campo, iremos por caminos y cañadas que nos llevarán a ese pulmón vegetal tan cercano, donde abundan encinas, pinos en las laderas, fresnos en las zonas bajas y arroyos. Haremos un recorrido en forma de "ocho" por su interior y volveremos a Madrid entrando nuevamente por la Casa de Campo.


lunes, 27 de enero de 2020

Las mejores y peores calles para montar en bicicleta por Madrid

Montar en bici por la ciudad puede ser un pequeño infierno o un gran placer dependiendo de cómo y dónde se haga.

El cómo consiste en seguir los consejos básicos para circular en ciudad, que son justamente los contrarios recomendados para hacerlo en carretera.

Por ejemplo, en ciudad no hay que ir pegado a la derecha, sino que hay que ocupar todo el carril circulando por el centro del mismo, ajustando la posición, en función de las circunstancias, un poco hacia izquierda o derecha para mantener la posesión del mismo.

Pero hoy vamos a hablar del dónde.

Para ello primero tenemos que conocer cual es nuestro perfil de ciclista urbano. Vamos a clasificarnos en dos tipologías que no tienen que ver ni con los kilómetros que hayamos hecho en nuestra vida, ni con la forma física ni con la edad.

jueves, 23 de enero de 2020

Ruta MTB de Cerro en Cerro desde Villalba. Sábado 25 de Enero de 2020

 Una ruta directa... a las mejores vistas

 Ruta Circular. 61 km, 1401 md+. Track de la ruta en Wikiloc

Dicen que las mejores vistas se ven desde lo más alto, pero no necesariamente hay que subir a ningún puerto para contemplarlas. Hoy os proponemos una ruta subiendo a varios cerros de la sierra de Madrid, que aún estando relativamente cerca entre ellos se pueden contemplar distintos puntos de vista del paisaje. No os vamos a engañar, es una ruta dura debido a los metros de ascensión acumulados para alcanzarlos, pero os aseguramos que el esfuerzo os será recompensado por vuestra vista. Nos vamos a recorrer los cerros del Telégrafo, Cabezas, Golondrina, Rueda, Castillo y Jaralón, y si esto fuera poco, para llegar a ellos vamos a coger unos cuantos entretenidos senderos que harán las delicias del grupo. 

miércoles, 22 de enero de 2020

Propuestas de usuarios de patinetes eléctricos para la Ordenanza de Movilidad del Ayuntamiento de Madrid

En relación a la Consulta Pública publicada por el Ayuntamiento de Madrid el día 23 de diciembre de 2019 previa a la modificación de la Ordenanza de Movilidad Sostenible (OMS), la Asociación de Usuarios de Vehículos de Movilidad Personal (AUVMP), manifiesta lo siguiente:

Imagen fuente El País

Los Vehículos de Movilidad Personal (VMP) son una excelente solución de movilidad sostenible y ecológica que pueden cubrir la mayoría de los desplazamientos diarios realizados por una persona. Su autonomía promedio de 30 km es suficiente para realizar cualquier trayecto dentro del casco urbano de Madrid. Asimismo, su cómoda portabilidad los hace ideales para combinarlos con el transporte público interurbano o como complemento idóneo al uso de aparcamientos disuasorios por parte de los automóviles.

Cabe destacar que son los vehículos eléctricos más eficientes para desplazarse. Con una huella de CO2 promedio de 3 gr/km, son los vehículos con menor huella de carbono del mercado. Su extrema ligereza hace que sean los medios motorizados que menos daños provocan en caso de accidente. Y sin olvidar que, al ser vehículos innovadores y dotados de alta tecnología, incorporan medidas de seguridad que son difíciles de encontrar en otros vehículos ultraligeros, como son los sistemas de frenado con ABS o la luz de freno.

jueves, 16 de enero de 2020

Ruta MTB. Presa del Gasco y Torrelodones. Sábado 18 de Enero de 2020

Una divertida Ruta por enclaves llenos de historia y Naturaleza

Ruta circular de 40 km. 680 m d+ Track de la ruta en wikiloc


Empezamos ya el año. Hemos tenido nuestro aperitivo nocturno, nuestra ruta por el Soto de Viñuelas para ir calentando motores y Tres Valles para entrar en la montaña. Empiezas a cogerle el gusto a estos locos pirados de la bici, o ya estás enfermos sin remisión. Y ¿qué tenemos para éste sábado? Pues, sencillo, lo de siempre: Una Ruta FANTÁSTICA. La que os proponemos esta vez es de esas "engañosas". Corta y a priori fácil aunque solo en apariencia, con dos fines aparte de divertirnos como siempre en la mejor compañía, descubrir tres edificaciones llenas de historia (alguna de ellas ya conocida por los habituales del EBPM) y recorrer senderos y trialeras para alcanzarlas. Este sábado nos vamos a La Matas y el Hoyo de Manzanares para conocerlas.




lunes, 13 de enero de 2020

Por qué deberías oponerte a la red ciclista 2021

¿Qué es eso?

La red ciclista 2021 no es mas que un rebranding creado por la asociación Pedalilbre del PDMCM (plan director de movilidad ciclista de Madrid) del Ayuntamiento, con la intención de publicitarlo y hacer lobbying.
Básicamente (y únicamente) consiste en hacer una red interconectada de carriles bicis por las grandes avenidas, calles largas de varios carriles. El proyecto es similar al del Ayuntamiento ya que algunos miembros del área correspondiente que participaron en el PDMCM eran miembros de Pedalibre, por tanto decir PDMCM o red cicista 2021 es prácticamente lo mismo.



¿Por qué oponerse?



No reduce la contaminación ni lucha contra el cambio climático
En Europa, para evaluar si las medidas anticontaminación y de ahorro energético, no se mira la cantidad de vehículos contaminantes, no contaminantes o bicicletas que circulan por la ciudad. En cambio sí se contabilizan los kilómetros de carriles bici.
Esto implica que construir carriles segregados para bicicletas permite no tomar ninguna medida contra el la contaminación y el cambio climático. Incluso se pueden tomar medidas contrarias, que agraven el problema porque "oficialmente" quedarán compensadas por la existencia de carriles bici.

viernes, 10 de enero de 2020

Madrid ya tiene Alcalde de la Bici

Una extraña nota de prensa redactada por él ↓ mismo
 


¡Buenos días! Soy Jaime Novo, periodista y ciclista urbano.
Acabo de ser nombrado ALCALDE DE LA BICICLETA para la ciudad de Madrid. Hay más de 100 alcaldes de la bicicleta por todo el mundo. Los elige una empresa de base social holandesa, BYCS.

jueves, 9 de enero de 2020

Ruta MTB de los Tres Valles. Sábado 11 de Enero de 2020. Vuelven... Los Clásicos

Ruta circular. Datos de la ruta: 45 km, 1250 m Desnivel + Track de la ruta en wikiloc


Hay rutas que no nos cansamos de recorrer. Y por eso volvemos una y otra vez. Para algunos representan nuestras primeras rutas de montaña, esas con las que nos iniciamos de la mano de nuestro Capitán, Antonio. Esas en las que descubrimos con él nuestra amada Sierra, sus montañas, bosques y rumorosos arroyos. Luego, las hemos vuelto a recorrer, más veces, y, ¿sabes? nos han vuelto a encantar. Porque tienen algo. La magia de los grandes clásicos, que son siempre hermosos, no importa si en invierno con la nieve asomando en las cumbres, o en verano como el mejor refugio contra el calor. Así que como todo lo bueno, queremos compartirlo con vosotros. La más pura esencia de Naturaleza que tiene para darnos la Sierra Madrileña. Queremos asomarnos y descubriros nuestros 3 valles más cercanos y conocidos ¿Te vienes?


martes, 7 de enero de 2020

El futuro no es la bici

Holanda 2020, la ciudad modelo de la movilidad sostenible. O al menos eso es lo que nos venden aunque sus cifras de contaminación y de circulación de automóviles sean similares o incluso peores que las de las ciudades españolas. Pero cuando vemos fotos con tanta gente circulando en bici, no podemos por menos que imaginar una ciudad del futuro, nuestra ciudad, llena de bicis moviéndose de un lado para otro, con la presencia apenas testimonial de coches y autobuses.



Y lo hacemos porque la movilidad en bici es una tendencia al alza en prácticamente todas las ciudades del mundo tengan infraestructura ciclista y/o algún tipo de promoción o no. En países sin tradición de ciclismo urbano representa una tendencia clara alcista, pero si miramos la evolución de los países tradicionalmente ciclistas la tendencia es descendente. En todas partes, lo que en cada época entendemos como progreso se va adueñando de las preferencias de la sociedad y en este caso se fue abandonando el uso de la bici como transporte en favor vehículos a motor cada vez mas asequibles y cómodos.

Solamente la conciencia ecológica que últimamente ha arraigado en la sociedad y sigue creciendo con fuerza es capaz de contrarrestar las tentaciones de la comodidad y eficacia que ofrecen los llamados avances tecnológicos que nos ofrece el mercado.

Pero no hay que engañarse, la bici es básicamente una de estas cinco cosas:
Un juguete, material deportivo, una moda, un vehículo de bajo coste y un símbolo ecologista.

jueves, 2 de enero de 2020

Ruta MTB: Vuelta al Soto de Viñuelas. Sábado 4 de Enero de 2020

Ruta fácil de 35 km. 515 m d+. Track de la ruta en wikiloc


Ya tocan a su fin las fiestas navideñas. Llevamos semanas en un régimen hipercalórico a base de turrones, polvorones, mazapanes, asados, mariscos y bombones al licor... y aún queda la temporada de los Roscones de Reyes. Seguro que más de uno ha tenido la bici aparcada durante unas semanas, ha perdido un poco de forma física y ha cogido unos cuantos kilos de más. Y con el año nuevo, te habrás cargado de buenos propósitos. Este año sí, este sin falta cojo la bici esa que tengo guardada y me quito los kilos de más. Pues bien ¡¡El año nuevo empieza aquí!!

De poco sirven esos propósitos si ya vas a empezar a poner excusas. Porque si te perdiste la ruta del día 1, nuestra tradicional  nocturna, esta es tu oportunidad de engancharte con una ruta fácil, y al tiempo divertida. Ya verás como es así ¡¡VAMOS!!

 

lunes, 30 de diciembre de 2019

Haz tu propia Lucicleta

El día 14 de diciembre de 2019 se celebró la última edición de la Lucicleta con la mayor afluencia de su historia, un millar de personas circulando en bici por la calzada formando parte del tráfico como un vehículo mas con el objetivo de ver la iluminación navideña. Aunque no salió perfecta, lo cierto es que hubo tres factores que alteraron la planificación inicial.

En primer lugar, el tráfico fue mucho mayor que en otras ediciones. ¿No sirven las restricciones de Madrid Central? ¿Su efecto se ve contrarrestado por la reducción de carriles de Gran Vía? El caso es que estuvimos la mayor parte del tiempo atascados.



En segundo lugar, el gran número de asistentes desbordó las previsiones y el objetivo de realizar el paseo de manera individual. Sobre todo al inicio, al salir todos juntos sin dejar margen de tiempo a los anteriores, se produjo un enorme atasco de bicis en el lateral de la castellana que se sumó al enorme atasco de coches que ya existía.

viernes, 27 de diciembre de 2019

Nuestros mejores deseos para 2020

El día de Navidad pasó y se está terminando 2019. Un año complicado en algunas cosas importantes pero magnífico en otras.

Visto desde enbicipormadrid, hemos sacado menos artículos que otros años pero las rutas MTB son cada vez mejores. Como para estar orgullosos y felicitar especialmente a todos los organizadores.


jueves, 26 de diciembre de 2019

Ruta MTB por los senderos de Cercedilla. Sábado 28 de Diciembre de 2019 ... Y el día 1 como siempre inauguramos el año dando pedales

¡Despedimos el año con lo mejor de la carta (Y lo hacemos como siempre, dando pedales)


Ruta Corta pero dura de 26 km y 700 m d+ Track de la ruta en wikiloc

Ruta un poco menos corta de 41 km y 960 m d+ Track de la ruta en wikiloc.

Dicen que las mejores esencias se sirven en frascos pequeños. Que los mejores platos se saborean de un sólo bocado. Y esta ruta es así, lo mejor de lo mejor. Esencia de MTB, néctar puro y sin cortar. Todos los Sábados hay ruta, y este no podía ser menos. Hay que cerrar el año de la mejor manera posible: descubriendo algo nuevo, un nuevo sendero, un mirador inédito, o un bosque con una luz especial.


Así que no o dudes cada ruta es un homenaje, y cada sendero un regalo. Un regalo de sonrisas y de diversión. Y sí, esta ruta es corta, pero solo en kilómetros. Porque de todo lo demás... va sobrada. ¿Te vienes?

martes, 24 de diciembre de 2019

Curso de reparación y mantenimiento de vehículo eléctrico. Nivel II. Diciembre 2019 Enero 2020



Tras 6 ediciones del curso de “Reparación de bicicletas eléctricas. Nivel I” arranca la primera edición del nivel II, en este caso ampliando el temario y abordando, no solo la bici eléctrica, sino también el patinete y la moto eléctrica.

El nuevo curso, de nuevo subvencionado al100%, por la Agencia para el Empleo del Ayuntamiento de Madrid esta coordinado por la iniciativa Simss, empresa en fase de formación de la economía social y solidaria que integra profesionales del sector como Autoescuela Gala, BioBike, Ciclos Otero Trece Catorce y EBxM, y a sus monitores como parte fundamental de la Sociedad Limitada Laboral que la conforma.

jueves, 19 de diciembre de 2019

Ruta MTB Senderos de El Escorial

Ruta Completa Km.53,29 Desnivel acumulado: 634m. Track de la Ruta en wikiloc Escapatoria 1: Estación de El Escorial (Km 34)
Escapatoria 2: Estación de Las Zorreras (Km. 43)



El otoño se acaba y para este penúltimo día de tan colorida época, en el que hemos disfrutado de tantas variadas y espectaculares rutas, como colofón, os queremos proponer una ruta muy especial que estamos seguros que a partir de ahora pasará a ser una ruta de referencia para toda la familia Enbiciada. Por eso, primero de todo, queremos dar las gracias a David3C por compartir en wikiloc rutas tan bellas, tan bien señalizadas y tan bien relatadas. Nosotros la hemos explorado previamente y solo hemos querido añadir dos pequeñas variaciones: la salida y llegada en la estación de cercanías de Villalba (con una variante en la llegada por el río Guadarrama) y el paso por la finca de El Campillo, ya que durante bastante tiempo unas puertas rotatorias muy estrechas impedían el paso de las bicicletas por este enclave histórico y natural.

lunes, 16 de diciembre de 2019

5 secciones de mejora integral para el servicio BiciMAD


Foto: Juan Ochoa

Hace unos meses, Enbicipormadrid intentó reunirse con el concejal de Movilidad, Borja Carabante.

Tras posponer la reunión varias veces, dando a entender que no están interesados, nuestra intención era proponerles una serie de mejoras en varios aspectos, entre ellos BiciMAD, de las que a continuación expondré. Para su elaboración, se ha tenido en cuenta todos los artículos sobre el sistema de bicicleta pública publicados en este blog además de haber leído TODOS los comentarios hechos por los lectores y consultadas otras webs y blogs, como este de Javier Morales.

Este post es uno mejorado que se publicó hace más de un año.

jueves, 12 de diciembre de 2019

PequeRuta MTB Navideño-gastronómica a Morata de Tajuña. Sábado 14 de Diciembre de 2019


Navidad, ¡¡Dulce Navidad!! Y la celebramos con ¡¡Pequeruta!!



Llegó la Navidad. Con su turrón, sus comilonas, sus reuniones familiares. Y sus tradiciones. Y nosotros somos muy fieles a las tradiciones. Ya sabes, a salir cada sábado, a esperar a último, a darnos un buen abrazo y a gritar ¡Pedalea Sinvergüenza!. Y en diciembre, se ha abierto camino una nueva tradición, la más dulce y golosa: La Feria de las Palmeras de Morata de Tajuña.




Dicen que son las mejores palmeritas de chocolate de todo Madrid, y, aunque no somos unos grandes gourmets, sí sabemos que nos encantan las palmeras de Morata, uno de esos waypoints imprescindibles en nuestras rutas por el sur de Madrid. Tienes que probarlas. Así que no se hable más, nos vamos, ¿vale?

 

martes, 10 de diciembre de 2019

Lucicleta 2019


Vuelve la Lucicleta, vuelve la navidad.

Esto ya es como el turrón, una tradición.
La Lucicleta es una oportunidad para recorrer el centro de la ciudad contemplando los edificios iluminados y las luces navideñas. Este año además, dicen que el gasto en decoración ha sido mayor, así que habrá que ir a comprobar si ha merecido la pena. Pero eso sí, sin gastarnos un duro, desde nuestras bicis, el mejor lugar para verlas despacio y con amigos y sin necesidad de comprar entradas que se agotan ni esperar colas.


"Todos estáis invitados a un recorrido a ritmo tranquilo por las calles de iluminación más espectacular. Sólo necesitas tu bici o VMP y ganas de pasarlo bien. Vamos a demostrar que no necesitamos un coche o un autobús para disfrutar de nuestra ciudad."

sábado, 7 de diciembre de 2019

Patinetes eléctricos y otros VMP no pueden circular por aceras. Instrucción de la DGT

NdP de la DGT

Debido al aumento de vehículos de movilidad personal que están proliferando en las zonas urbanas, en la que estos vehículos se han convertido en un medio alternativo de desplazamiento para los ciudadanos, la Dirección General de Tráfico ha publicado una instrucción transitoria 2019/S-149 TV-108 (en PDF) en la que establece una serie de criterios clarificadores dirigidos a los usuarios de estos vehículos, ayuntamientos y agentes de la autoridad, hasta que se publique la normativa correspondiente que va en la misma línea de lo que se está debatiendo en la Unión Europea.



La regulación formal de los Vehículos de Movilidad Personal (VMP) se encuentra actualmente en fase de tramitación, pero esto no impide que una instrucción, como la publicada, recoja los criterios a los que están sometidos estos vehículos dentro de la normativa de tráfico vigente. “Era una petición que nos han realizado policías se tráfico, ante las situaciones que se están presentando en muchas ciudades y que inciden negativamente en la seguridad vial, en especial cuando afecta a los colectivos vulnerables” ha señalado Javier Villalba, subdirector de Normativa de la DGT.

jueves, 5 de diciembre de 2019

Ruta de las Tres Dehesas: Fuentevieja, Fuentelámpara y Navalquejigo. Sábado 7 de Diciembre.


Seguimos disfrutando del Otoño, con sus mejores galas

Ruta circular. 58 km. 719 k d+ Track de la ruta en wikiloc
Tras varias rutas con frío, lluvia y nieve puedes ver que el otoño ya ha entrado definitivamente y se va a quedar con nosotros, hoy os proponemos deletiarnos del encanto que tiene esta estación, esos colores que se dibujan en los árboles y suelo por donde solemos recorrer con nuestras bicis. Esta vez nos vamos a recorrer tres dehesas de la Sierra de Guadarrama, Fuentevieja, Fuetelámpara y Nalquejijo, donde podremos disfrutar de bosques llenos de fresnos, robles, bajo un manto de musgo y líquenes, recorridos por arroyos.


martes, 3 de diciembre de 2019

Polémica por relacionar el uso de la bici en mujeres con carriles segregados

Fuente: madridciclista.org

Las mujeres de Madrid Ciclista estamos muy indignadas con un artículo de El País firmado por Miguel Ángel Medina. Queremos explicar por qué noticias como esta son las que aumentan aún más la brecha de género en el uso de la bici. Brecha que, aunque existe, es un asunto bastante más complejo que la frase «necesitamos carriles bici».



Sin embargo, estos son los datos que tenemos en España: en 2017, en ciudades con red de carriles bici «protegidos», como Sevilla y Barcelona, el porcentaje de mujeres que utilizan la bicicleta ronda el 30%, igual que indica el barómetro de la bicicleta a nivel estatal.

jueves, 28 de noviembre de 2019

Ruta MTB a la Morcuera. Sábado 30 de Noviembre de 2019.

Ven y enamórate del Otoño


Ruta de 75 km. 1600 d+. Track de la Ruta en Wikiloc


Sí, ya lo sabemos, el Otoño está aquí, y con el la lluvia, el frío. Incluso la nieve. Pero también sabemos que el Otoño trae paisajes y colores únicos, y la diversión de pisar charcos. Los vimos en el Tiemblo. Pero si hay un otoño mágico en la sierra madrileña, ese  es el que cada año se repite en las faldas de nuestra querida Morcuera. Un espectáculo de color al alcance de la mano. Algo tendrá la Morcuera que es la favorita de muchos. ¿Magia? Mucha. Es una montaña que te enamora, no importa por donde la subas, es distinta, y siempre hermosa. Si la conoces, lo sabes. Si no la conoces... Ya estás tardando.


jueves, 21 de noviembre de 2019

Ruta MTB por los Caminos y Trialeras de Guadalix y Navalafuente. Sábado 23 de Noviembre de 2019


Ruta Circular. 67 km. 1266 m d+. Track de la Ruta en Wikiloc


Ya vamos entrando en harina. La temporada continua, y va siendo hora de aprender cosas nuevas. Y de divertirnos, claro está. 

Y la ruta de este sábado es de esas de volver a casa, con los deberes hechos, y una sonrisa de oreja a oreja. Una ruta de divertirte haciendo bajadas por trialeras llenas de Rock & Roll y mucho Funky, o si lo que quieres es ir poco a poco entrenando tus habilidades pero a tu propio ritmo, una ruta que te dará la oportunidad de probar tus destrezas en el nivel que tu mismo te propongas. 

 ¿Qué, te animas? Pues ¡Vamos!

lunes, 18 de noviembre de 2019

Ruedas a la calzada

Viernes 15 de noviembre de 2019

Como cada mes la asociación de patinadores organiza la Friday Skate Night, un paseo patinando por la ciudad. Todos los patinadores están de acuerdo en que el mejor sitio para moverse patinando es la calzada pero la ordenanza del Ayuntamiento de Madrid se lo prohíbe, por eso la única forma de poder hacerlo es organizarlo oficialmente en forma de manifestación.

miércoles, 13 de noviembre de 2019

Sábado 16 de Noviembre 2019: Ruta a la Bola del Mundo: ¡Feliz Cumpleaños Capitán!


Porque las mejores celebraciones se hacen en lo más aalto
Ruta Corta pero dura: Cercedilla-Bola-Cercedilla (14:21 31 km 1130 D+. Track de la Ruta en wikiloc)
Ruta Larga (sólo para los más locos, pero ¡Bendita Locura!): Madrid-Bola-Cercedilla : 86 km 2336 m D+ (7:30 Plaza Castilla)
#CadaRutaunHomenaje
#Feliz56Antonio
#GraciasCapi
#SomosFamilia
#NoManBehind
#LaVidaes100por100Ciclable
#LaBolaesunFalsoLlano

Llevas 3 o 4 rutas saliendo con nosotros. Desde el primer día te sorprendió ese ambiente familiar que tiene el grupo. Las bromas, y los abrazos al empezar la ruta y al despedirnos. Tal vez te sorprenden esos abrazos. Seguramente has sido víctima de los largos debates entre el monoplato y el doble plato. Aun no sabes qué es el tubeless pero ya te han convencido de que te conviene.
Pero hay una pregunta que no te atreviste a hacer. 

¿Porqué lleváis un lazo verde en el casco?

lunes, 11 de noviembre de 2019

Presentada la Estrategia Estatal para la Bicicleta con más de 100 medidas



El ministro del Interior en funciones, Fernando Grande-Marlaska, presidió el 22 de octubre por primera vez el Pleno del Consejo Superior de Tráfico, Seguridad Vial y Movilidad Sostenible, que se ha celebrado en la sede de la Dirección General de Tráfico (DGT) en Madrid.

En la misma fue presentada la Estrategia estatal para la bicicleta, que es un encargo recibido del mismo Pleno en el año 2017 y liderado por DGT. El objetivo de dicha estrategia es fomentar el uso de la bicicleta en todas sus modalidades, para lo que se han planteado 27 instrumentos y más de 100 acciones. En la elaboración de la Estrategia se ha contado con la participación de distintas administraciones públicas y con los sectores más representativos de la bicicleta.

Estrategia Estatal para la Bicicleta octubre 2019, en PDF

jueves, 7 de noviembre de 2019

Ruta al Castañar del Tiemblo y Pozo de Nieve. Sábado 9 de Noviembre de 2019


Nuestra esperada ruta de Otoño, ¡ha llegado!

Ruta corta pero dura de 40 km. 1261 m d+. Track de la Ruta en Wikiloc 


Parece que no terminaba de entrar, pero por fin ha llegado el otoño y con él una de las rutas más esperadas del año. Para poder disfrutar de los mejores y más potentes colores que la naturaleza nos puede brindar al cabo del año solo tenemos que trasladarnos a uno de los parajes más bonitos en la linde de la sierra de Gredos, y con unos paisajes que difícilmente olvidarás. Pura naturaleza es lo que vas a experimentar si te animas a acompañarnos.


Por eso volvemos a hacer una excepción y nos organizamos para coger el coche y acercarnos al pueblo Abulense de El Tiemblo a disfrutar de lo lindo de sus bosques de castaños y robles centenarios. Por supuesto pasaremos a homenajear de nuevo a “El Abuelo” un castaño de más de 500 años, que disfruta de una muy buena salud y al que nos encanta visitar por estas fechas… castaños, robles y pinos, y unas preciosas y verdes praderas llenas de caballos pastando en plena libertad: un espectáculo solo para tus ojos!

miércoles, 6 de noviembre de 2019

Este jueves, muévete en bici por Fuenlabrada

Desde la Biciescuela de Fuenlabrada nos informan que se han quedado libres unas pocas plazas gratuitas para el taller de circulación por calzada para este jueves a las 16-19h. Si conoces a alguien de Fuenlabrada, reenvíale esta convocatoria, igual sabe quién la puede aprovechar.


https://memuevoporfuenlabrada.es/biciescuela-para-adultos-y-familias/



¿Te encanta montar en bici pero no te atreves a circular por las calles?

¡Ven a la Biciescuela de Fuenlabrada y saldrás con las habilidades y la confianza que necesitas!

domingo, 3 de noviembre de 2019

Argumentos contra el carril bici (1)

El próximo día toca un argumento a favor del carril bici. De algún carril bici...




Ya sabéis que los carriles bici son uno de los temas que suele causar más y más agrias discrepancias entre aficionados a la bici y similares de Madrid. Estas discusiones sorprenden a los no iniciados que, en el momento en que se enteran de qué va la cosa, suelen tomar partido por una de las dos posturas:
  • Los carriles bici son un horror
  • Los carriles bici son maravillosos
Como ya sabéis algunos, yo suelo escribir de mecánica o rutillas y no me gusta meterme en jardines de este estilo. Primero porque conozco y entiendo los argumentos pro y contra los carriles bici y no tengo una opinión única aplicable a cualquier situación. Segundo, porque no me gusta la forma de discutir y tratar los asuntos en twitter que, unas veces parece un concurso de sentencias y zascas definitivos y otras veces es una jaula de grillos.

Pensaba llamar a este artículo "por qué estoy en contra de los carriles bici" y luego hacer otro de "por qué estoy a favor de los carriles bici" pero, por si hubiese alguien con escasa comprensión lectora, he optado por el título neutro que habéis visto.

Aprovechando un dato de la red de calles de Madrid y con un cierto respeto, siendo consciente de que me acerco a un avispero con un palo, se me ha ocurrido comentar uno (solo uno) de los argumentos contra el carril bici. Si todo va como está previsto, otro día escribiré un argumento a favor.

El tema tiene que ver también con ciertas medidas y estadísticas, que eso me gusta.

Lo primero, ¿Cual es la posición de enbicipormadrid?