Menú horizontal

Este blog lo escriben exclusivamente voluntarios

¿Echas de menos un tema? Pídelo o escríbelo tú y enviálo a enbici@espormadrid.es y te lo publicamos en un par de días.

Si quieres colaborar sin escribir o si te ha gustado un artículo, puedes invitar a una caña a quien escribe, que siempre hace ilusión.


martes, 15 de octubre de 2013

Ciclistas de pocas luces

O de cómo echar siempre la culpa a los demás 

Un chiste de los viejos: va Jaimito (ya entrado en años) a todo trapo por la autopista y escucha en la radio que por esa vía se ha detectado la presencia de un conductor suicida circulando en sentido contrario. Jaimito, todo alterado, grita: ¿Pero qué dicen? ¿Un conductor suicida? ¿Uno solamente?... ¡pero sin son cientos! 

No sería descabellado comparar la confusión de este Jaimito maduro con la que padece la inmensa mayoría de los ciclistas que pululan por Madrid. Mientras se saltan semáforos en rojo y pasos de cebra, hacen zigzag entre los coches, o se suben a la acera a toda velocidad, estos cicleatones están convencidos de que el tráfico motorizado es su enemigo y que tras el volante de cada vehículo hay un asesino esperando el momento de espachurrarlos. Piensa el loco que los locos son los demás.

Los resultados del casco ciclista por ley en carretera, a examen

Señor diputado: Si de su decisión depende que se apruebe la obligación del casco en ciudad, antes debería de leer esto

La semana pasada el Consejo de Ministros envió el texto al Congreso que prohibe a menores usar la bici sin casco. Esto no significa que la ley esté aprobada, ya que en estos momentos una Comisión de Seguridad Vial está discutiendo la ley por si necesita cambios antes de aprobarse.

Una de las cuestiones más llamativas es que llevamos 6 meses discutiendo sobre las consecuencias de la ley fijándonos en los ejemplos de los pocos países que la han implantado: que si en Australia funcionó mal, que si en Canadá dependió del estado… ¿y España? Aquí hay una ley desde 2004 en carretera que nadie se ha preocupado de evaluar.

Que una ley polémica se quiera extender a todo el territorio nacional sin siquiera haber mostrado al público los resultados donde ya está en vigor demuestra una falta de rigor y profesionalidad inauditas. Es el momento de que la DGT presente resultados ante la Comisión de Seguridad Vial tras 9 años, para evaluar qué ha funcionado bien y qué no. Qué menos que disponer de mecanismos de medición para poder hacer lo propio con una ley en la que hay tantas dudas sobre sus resultados.

  bergamont.files.wordpress.com



Para quien no quiera leer el tocho, le desevelo el final: Aunque ahora se usa más el casco, no está claro que sea por la ley. No se sabe por qué hay más ciclistas heridos. No hay pruebas de que un mayor uso del casco esté reduciendo la gravedad de los accidentes. El efecto del casco obligatorio en ciudad no es medible. La obligación en ciudad podría aumentar la siniestralidad. Qué bien ¿no?

Si la DGT no quiere hablar del tema, no se preocupen los lectores. Les presentamos todos los datos disponibles para que juzguen ellos mismos. Si en algún caso detectan rastros de parcialidad en el siguiente texto, rogamos nos dejen un comentario para poder corregirlo en cuanto sea posible.

Avisamos, los datos son escasos. Quien debería de proporcionar el resto de la información, no lo está haciendo. Reclamaciones a ellos.

lunes, 14 de octubre de 2013

Policía amenaza con requisar la bici a dos ciclistas por empeñarse en circular legalmente

Comentario publicado por carrasbici

Hola buenos días. Os escribo para contaros una experiencia que me ocurrió el pasado sábado 5 de Octubre cuando me dirigía a la actividad del día de la bicicleta que organizabais y que tiene relación con este tipo de carril.


Eran las 9:30 y salía con mi novia del barrio de Puerta del Angel con la bici en dirección a calle Menéndez Pelayo con Ibiza, y cuando vamos circulando por la calle Segovia que tiene la nominación de "ciclo-carril", un coche de la Policía Nacional que está situado detrás de nosotros comienza a pitarnos, mi acción es señalar con el brazo la señalización vertical de "ciclo-carril", entonces el coche pone las sirenas, nos adelanta, para el coche y nos ordena parar y bajarnos de las bicicletas.


Hay que añadir que nuestra posición en la calzada antes de que nos pararan era de mi novia a la derecha y yo exáctamente en el centro del carril y que la densidad de circulación era prácticamente nula. Es una calle de un carril por cada sentido

texto alternativo


Se bajaron los dos Policías del vehículo y nos hicieron una serie de preguntas:

Eje Mayor-Alcalá a debate 2. Valorar los aciertos y errores

1. Aciertos y errores
2.Valorar los aciertos y errores 
3. Soluciones
4. Votar las soluciones que habéis presentado
5. Presentación al ayuntamiento
6. La respuesta del ayuntamiento

Valora en estas encuestas los aciertos y errores que los lectores han señalado

Tras todos los comentarios recibidos sobre los aciertos y errores de diseño, llega el momento de priorizar votando.

En las siguientes encuestas se señalan todos los aciertos y errores que habéis indicado en la anterior fase, para que podáis votar las que os parecen más importantes. LAS OPCIONES EN MAYÚSCULAS SE REFIEREN A TEMAS GENERALES DE TODO EL ITINERARIO. En minúsculas, puntos concretos del itinerario.

De esta manera podremos descartar aquellas soluciones poco relevantes y centrarnos en las más polémicas para proponer soluciones en la fase 3. Reservaos por ahora las ganas de arreglar el mundo, eso será la semana que viene.

Las cosas que funcionan mal se han separado en dos encuestas: Por un lado aspectos que funcionaban mal antes y que no se han resuelto. Por otro, problemas que el itinerario ciclista ha creado con su aparición.

Rogamos difusión a la encuesta para que sea estadísticamente significativa.

Si alguna encuesta no os aparece, podéis acceder a traves de estos enlaces


1. Vota los aciertos del diseño
2. Vota los problemas que el itinerario no ha solucionado
3. Vota los problemas que el itineario ha creado 

Las encuestas deberían de aparecer aquí abajo:

Carril marcado con bicicletas y máxima velocidad de 30 km/h ¿Qué significa? ¿carril bici?

Un ciclocarril es una vía de circulación compartida limitada a 30 km/h de velocidad máxima. La marca de bicicleta con dos flechas indica al ciclista que debe siempre circular por el centro de dicho carril. Se denomina sharrow de la combinación de share compartir y arrow flecha, es decir, carril compartido donde las bicis circularán centradas en el mismo.

Carril marcado con bicicletas y máxima velocidad de 30 km/h ¿Qué significa? ¿carril bici?
¿Pueden las bicis utilizar otros carriles de la calzada? Sí, en función de su itinerario a seguir. Por ejemplo en intersecciones a la izquierda deberá ocupar el carril izquierdo en consecuencia. La acera está prohibida al tránsito de bicis.

domingo, 13 de octubre de 2013

La bici en España ya se usa más que la moto

Según la última encuesta del CIS, 2,3 millones de adultos la usan a diario

Suponen un 6% de los viajes mecanizados

Fuente: Barómetro CIS Septiembre 2013

Advertencias sobre los datos:
1. La encuesta sólo se realizó para mayores de edad (37,7 millones de personas). Los desplazamientos de menores de edad no están reflejados

2. El reparto modal no está en la encuesta, pero es fácilmente deducible. He considerado 2,5 viajes/semana para "algunos laborables", 1,5 viajes/semana para "sólo fines de semana" y 0,5 viajes para "ocasional".

3. No están los peatones, son sólo modos mecanizados. De la encuesta se puede deducir que al menos 3 millones de adultos no usan medios mecanizados habitualmente. Eso no significa que sean todos peatones, hay quien no se mueve y quien lo hace en combinación con otros medios.



Un 4,65% de los desplazamientos laborables en bici

El total de usos de la bici de la encuesta del CIS no diferencia desplazamientos y usos por ocio.
Quedándonos sólo con los viajes realizados en días laborables, se usa la bici en el 4,65 % de los desplazamientos, un poco menos que en moto (5%).

Un 11% va andando a su jornada laboral. Es un dato similar al de esta encuesta del Race


sábado, 12 de octubre de 2013

10 vías verdes con accesibilidad física, visual y auditiva



La Fundación de Ferrocarriles Españoles (FFE) y la Plataforma Representativa Estatal de Discapacitados Físicos (PREDIF) presentaron el pasado 24 de septiembre la Guía de “Vías Verdes Accesibles”, que contiene información sobre la accesibilidad física, visual y auditiva de 10 Vías Verdes de distintas Comunidades Autónomas y de la oferta turística de su entorno.

La Guía, que cuenta con el apoyo de Fundación ONCE, Fundación Vodafone España y Fundación Biodiversidad, recoge las condiciones de accesibilidad de los tramos de Vía Verde mejor adaptados para personas con movilidad reducida, así como de alojamientos, restaurantes, oficinas de turismo, monumentos, museos, espacios en la naturaleza, instalaciones deportivas y actividades de ocio para cualquier persona. Las 10 Vías Verdes detalladas en está guía son las siguiente: Andalucía (Vía Verde de la Sierra, Vía Verde del Aceite; Castilla-La Mancha (Vía Verde de la Jara); Comunidad de Madrid (Vía Verde del Tajuña); Castilla y León (Vía Verde de Laciana); Asturias (Vía Verde de la Senda del Oso); Murcia (Vía Verde del Noroeste); Comunidad Valenciana (Vía Verde de Ojos Negros); Cataluña (Vía Verde de la Terra Alta); País Vasco-Navarra (Vía Verde del Plazaola)

viernes, 11 de octubre de 2013

Aprender a usar la bici por la ciudad, cursos desde Madrid Río y el parque del Retiro

Curso de ciclismo urbano
Nueva oportunidad para aprender a circular en bici por zona urbana. Para dejar de molestar a los peatones o para dejar de sentirse un "estorbo" entre el tráfico.

¿Cuándo, dónde y quién?
El sábado 12 a las 10:30 h desde el parque de la Arganzuela, junto a la plaa urbana, con la policía municipal.
El domingo 13 a las 10:30 h desde el parque del Retiro con un equipo de formación ciclista, con preinscripción (91 639 78 69; paa@sma.com.es; De lunes a viernes, de 10:00 a 13:00 h).

¿Cuánto cuesta?
Actividades gratuitas

¿En qué consiste?
En bici con la Policía Municipal son recorridos para quienes tienen cierto dominio de la bicicleta y quieren utilizarla como medio de transporte en Madrid, mejorar su seguridad y conocer las normas de circulación.

Un primera parte de teoría en el 'El Huerto del Retiro' y luego práctica con un recorrido guiado por tramo urbano.

¿Por qué es importante?
Porque conocerás tus derechos y deberes como ciclista, como vehículo por la vía urbana. La ordenanza vigente de movilidad de Madrid no permite el tránsito por aceras y posiciona al ciclista en el centro del carril por ejemplo.

No me es posible asistir ¿cuándo se repiten?
En nuestro calendario ciclista incluimos todas las convocatorias. Contacta con nosotros para diseñarte un BiciFinde por calles tranquilas.

Las propuestas de los lectores para la bici eléctrica llegan al Congreso

Hace unos días recogíamos la petición de Odón Elorza (PSOE) para que sugiriéramos mejoras a la propuesta que iba a hacer en el Congreso para que la bici eléctrica fuera también receptora de las ayudas que da el ministerio de Industria a vehículos eficientes.

Desde EnbiciporMadrid, quisimos abrir esas sugerencias a nuestros lectores, que pudisteis opinar al respecto en este artículo durante una semana

Varias de las sugerencias allí escritas, junto con las de otras asociaciones, han sido recogidas en el texto final que ayer presentó el Sr. Elorza, bastante distinto al original y que reproducimos a continuación.

El texto será discutido en la comisión de Seguridad Vial en un plazo de tres meses.


Odón ElorzaA LA MESA DEL CONGRESO DE LOS DIPUTADOS

En nombre del Grupo Parlamentario Socialista me dirijo a esa Mesa para, al amparo de lo establecido en el artículo 193 y siguientes del vigente Reglamento del Congreso de los Diputados, presentar la siguiente PROPOSICIÓN NO DE LEY sobre la adopción de medidas de apoyo a la bicicleta en las ciudades, para su debate en la Comisión de Seguridad Vial y Movilidad.



En el Palacio del Congreso, a 7 de octubre de 2013 

EL DIPUTADO 


ODÓN ELORZA GONZÁLEZ


PORTAVOZ DEL GRUPO PARLAMENTARIO SOCIALISTA




EXPOSICIÓN DE MOTIVOS

jueves, 10 de octubre de 2013

¿Cómo denunciarías a un ciclista?

¿Cómo denunciarías a un ciclista?

Ayer por la mañana, durante un desplazamiento por la ciudad, coincidí con un ciclista que se iba saltando todos los semáforos.

El llevaba una bici plegable (de rueda de 20") con asistencia eléctrica. Cómo iba mas despacio que yo, enseguida le alcanzaba hasta que nos volvíamos a separar en el siguiente semáforo en rojo.
Hay días que por un motivo u otro, uno sale de casa con el colmillo torcido. Hoy era uno de esos días. Y cuando, subiendo por Concha Espina, vi a mi compañero de medio de transporte, parado en medio del cruce con Serrano, intentando pasar en cuanto las tres filas de coches se detuviesen del todo o abandonaran el cruce, ya no me pude contener.

Deja tu huella ciclista este mes de Octubre

Participa en el proyecto TRANSBICI, que lleva desde verano los hábitos ciclistas de Vitoria y Madrid

Ayúdanos a dibujar la huella ciclista de tu ciudad.


El proyecto TRANSBICI trabaja ahora mismo sobre las ciudades de Madrid y Vitoria-Gasteiz. En Vitoria se han realizado encuestas a lo largo de los dos últimos años. Si vives en Madrid, ahora puedes participar descargando tus rutas ciclistas mediante una aplicación gratuita para smartphones, dibujándolas sobre el mapa de tu ciudad, o subiendo las rutas que ya tienes. Participando formarás parte de la gran huella ciclista de tu ciudad que nos ayudará a visualizar el auténtico mapa de los movimientos de todos aquellos que utilizan la bicicleta como medio de transporte.

Si tienes un Smartphone Android o iPhone, sigue las instrucciones de esta página, y a lo largo del mes de Octubre envía el track de tu ruta ciclista habitual Si haces varios caminos habitualmente, puedes enviarlos, y también incluir alguna ruta que hagas por ocio de vez en cuando. La aplicación te preguntará al final cuál es el uso que le das a ese camino (ocio, trabajo, etc).

-Instrucciones para Iphone
-Instrucciones para Android

La idea es actualizar la huella ciclista cada mes. En septiembre se publicarán los resultados de lo que enviéis a lo largo de este mes.

El pasado mes de Septiembre 213 ciclistas enviaron 1412 rutas, el doble que en Agosto. Este fue el resultado. Puedes consultar detalles de cada ruta pinchando sobre ella:



Ver la huella ciclista de Septiembre en un plano más grand

En bici con la Policía Municipal desde Madrid Río. Sábado 12 de octubre

El Cuerpo de Policía Municipal de Madrid ofrece recorridos y talleres sobre seguridad ciudadana y vial.

En bici con la Policía Municipal desde Madrid Río
En bici con la Policía Municipal: recorridos para quienes con cierto dominio de la bicicleta, quieren utilizarla como medio de transporte en Madrid, mejorar su seguridad y conocer las normas de circulación.

Sábado 12 de octubre
Punto de encuentro: Parque de la Arganzuela de Madrid Río, junto a las playas urbanas.
Horario: de 10.30  a 14.00 h.

miércoles, 9 de octubre de 2013

El carril bici junto al Banco de España estrena separadores físicos para evitar invasiones

El Ayuntamiento de Madrid ha instalado separadores en el tramo de carril bici bidireccional del eje Mayor-Alcalá. Ya la semana pasada se instalaron varias balizas en el cruce de la plaza de Cibeles y es ahora cuando se añaden más separadores. Las invasiones de coches, motos, camiones, taxis,... eran continuas como demuestra este artículo gráfico.

El carril bici junto al Banco de España estrena separadores físicos para evitar invasiones
Sigue abierta la fase I de evaluación de aciertos y errores para la vía ciclista del eje Mayor-Alcalá:

¿Hay aciertos que te permitan ir en bici con más facilidad que antes?
¿Hay problemas que el itinerario ciclista haya dejado sin resolver?
¿Hay situaciones que te hagan la vida más difícil de lo que era antes de la reforma?

La fase II será para proponer soluciones.

Imágenes fuente: twitter ecomovilidad y comentarios

Ruta por la Senda Real GR-124. Sábado 12 de octubre de 2013 ¿Nos acompañas?

Senda Real GR-124
El próximo sábado 12 de octubre queremos recorrer la Senda Real GR-124, desde Madrid a Manzanares el Real. Saldremos de Príncipe Pío a las 9:00 de la mañana, y parece que tendremos un día soleado con temperaturas entre 7 y 17º.

Serán unos 52 kilómetros desde la glorieta de San Vicente hasta el Castillo de Manzanares el Real, atravesando y bordeando por el este el Monte del Pardo, y pasando por Tres Cantos, Colmenar Viejo, y el embalse de Santillana. La ruta es muy variada, con amplios caminos, y también con divertidos senderos y trialeras. Una vez acabada la ruta, volveríamos a Colmenar Viejo por asfalto a coger el Cercanías (18 km), y los que tengan más ganas de pedalear podrían llegar hasta Madrid rodando por el carril bici. En total, unos 70 km para los que vuelvan en tren y cerca de 100 km para los que prefieran volver a Madrid en bici.

La ruta hasta Manzanares el Real a un ritmo tranquilo, disfrutando del paisaje, podríamos hacerla en unas 6 horas. Después de una parada y unas cervezas, los que vuelvan en Cercanías desde Colmenar Viejo podrían llegar a Madrid sobre las 17:30. Los que sigan a Madrid pedaleando llegarían sobre las 18:30.

El que no quiera hacer la ruta completa, no disponga de todo el día, o le entre la pájara a mitad de camino, puede retirarse en Tres Cantos (21 km desde Príncipe Pío) o en Colmenar Viejo (32 km), y volver en Cercanías.

¿Nos acompañas a recorrer la Senda Real GR-124?

Curso de ciclismo urbano, domingo 13 de octubre desde el Retiro

Talleres de bici urbana del Ayuntamiento de Madrid

Curso de ciclismo urbano
Descripción de la actividad:
Aprender a circular por Madrid en bicicleta. Dirigido a aquellas personas que saben montar en bicicleta y quieren comenzar a utilizarla como medio de transporte por la ciudad de forma segura.

Durante la primera parte de la actividad se desarrollarán contenidos relacionados con la normativa de circulación en bicicleta, sistemas de seguridad activa y pasiva de la conducción, procedimientos para la circulación segura, mecánica y mantenimiento de la bicicleta (ajustar posición, arreglar un pinchazo, regular el sistema de frenos, etc). Seguidamente se realizará un recorrido guiado por tramo urbano en el que se aplicará todo lo aprendido previamente.

Es imprescindible bici y chaleco reflectante propios.

Hora de realización de la actividad:
10:30 a 13:30 horas

Si no te viene bien esta fecha:
El Ayuntamiento organiza cursos todos los domingos, alternando entre El Retiro, Casa de Campo y Dehesa de la Villa.

Consulta el calendario y ubicación de próximos cursos del ayuntamiento

Información y reservas:
Teléfono 91 639 78 69
paa@sma.com.es
De lunes a viernes, de 10:00 a 13:00 h.

martes, 8 de octubre de 2013

Mapa ciclista de Madrid de Bici:map edición 2013, ya en librerías

PortadaPetirrojo ediciciones fueron los primeros en arriesgarse a publicar un plano para ciclistas urbanos de Madrid, allá por 2010.
La alta demanda y los cambios en el perfil del ciclista producidos en estos 3 años, han motivado la aparición de esta segunda edición con importantes novedades.

  • Diferenciación de ciclocalles y carriles-bici, señalando puntos de tráfico complejo
  • Indicación de las estaciones de metro con escaleras mecánicas y ascensores
  • Ubicación de los aparcabicis y de aparcamientos privados para bicicletas
  • Talleres y negocios de la bici
  • Indicación de las principales calles tranquilas (fruto de la información que les hemos pasado desde Enbicipormadrid)

  
Comparándolo con su competidor más directo, la guía ciclista del ayuntamiento, el plano de Bicicity es más manejable en tamaño y de una escala mayor, por lo que es más fácilmente legible tanto para orientarse como para callejear. Esa mayor escala permite también la inclusión de toda la información anterior sin restar legibilidad al plano.



Interior

¿Cómo conseguir uno?


Para ir en bici no hace falta ir disfrazado ni acorazado

Para ir en bici no hace falta ir disfrazado ni acorazado

Me preocupa la imagen que venden nuestros políticos y dirigentes de la bici, en 2011 hicimos una propuesta para normalizar la bici con la ayuda de los concejales/empleados del Ayuntamiento por ejemplo. En esta ocasión tomo prestada la foto de Conbici para mostrar qué importante es la imagen para la promoción de la bici ¿Acorazados y llenos de reflectantes señora Seguí?

lunes, 7 de octubre de 2013

No guardes tu bici, hay mucha vida para ella y para ti después de la Fiesta de la Bici

'El Bicifinde: el mejor modo de animarte a pedalear de casa al trabajo por Madrid' por 12meses
Ayer se celebró la multitudinaria Fiesta de la Bici 2013. Algunos medios llegan a cifrar a los participantes en 100.000 ¿!?, lo cual es una pasada, aunque no es fácil dar un número aproximado porque la asistencia era libre y la gente se incorporaba/salía del recorrido en muchos puntos.

Ahora bien, fue espectacular ver tantas bicis por las calles y es una pena que los días siguientes se diluya la imagen. ¿Quieres ir en bici por Madrid? Pues no esperes más, deja las excusas varias (cuestas, tráfico, sudor, "la abuela fuma",...) y déjate ayudar para desplazarte en bici. ¿Cuánto cuesta? Cero euros, hay muchas iniciativas ciudadanas como los BiciFindes o cursos impartidos del Ayuntamiento que te servirán para saber las pautas de una circulación segura y para conocer los mejores itinerarios, por ejemplo, los que minimizan las cuestas y el tráfico. Hemos asesorado a muchos ciudadanos, algunos nos lo cuentan en relatos, y existe un alto porcentaje de éxito al probar.

Si lo tuyo también o sólo son las rutas por el campo también tenemos para ti propuestas casi todas las semanas en Nuestras rutas MTB.

Eje Mayor-Alcalá a debate: 1. Aciertos y errores

1. Aciertos y errores

2. Valorar los aciertos y errores
3. Soluciones
4. Votar las soluciones que habéis presentado
5. Presentación al ayuntamiento
6. La respuesta del ayuntamiento

Iniciamos un proceso de recogida de ideas para mejorar este itinerario



En el reciente proceso de participación que realizamos aquí para la movilidad ciclsita del distrito Centro resultó llamativo que uno de los principales problemas detectados fuera el eje ciclista Mayor-Alcalá.

Dada la gran cantidad de soluciones empleadas y situaciones concretas que los lectores denunciaron, el ayuntamiento ha decidido tener una reunión monográfica sobre este tema, con objeto de corregir los problemas detectados, y también imitar las buenas soluciones en futuros itinerarios.

Desde EnbiciporMadrid vamos a plantear un proceso de participación abierto para llegar a la reunión con la mayor información y las mejores propuestas posibles. Va a haber 5 fases.

1. Aciertos y errores: Aquí podréis comentar los problemas que os encontráis, y los que han desaparecido gracias al eje ciclista.
Este no será el foro para proponer soluciones. Eso más adelante.

2. Valorar los aciertos y errores: Como quejarse es gratis, en esta fase pondremos un listado de todos los aciertos y errores para que todos podamos votar los que consideremos importantes, descartando así los más nimios.

3. Proponer soluciones: Los puntos más problemáticos según la votación se someterán a opinión de los respetables lectores, a ver qué proponen. Intentaremos agruparlos por temas separados, que esto tiene mucha chicha y luego hay demasiados comentarios para poder seguir el debate.

4. Votar las soluciones que habéis presentado: No hay una solución perfecta, asumid desde ya que todas presentan problemas, y no todos los ciclistas estarán de acuerdo siempre. Esta votación permitirá detectar las soluciones mejor valoradas, pero también aquellos puntos que no sabremos solucionar (hay que ser humildes).

5. Presentación al ayuntamiento: El resultado de todo esto lo llevaremos a la Comisión de Seguimiento del Plan Director, con objeto de que examine la viabilidad de las propuestas más consensuadas, y tome nota de las soluciones que sí están funcionando para futuros proyectos.


Hoy fase 1. Aciertos y errores

Queremos saber tu opinión cuando recorres en bici algún punto del itinerario ciclista que va desde el Puente de Segovia hasta O'Donnel, pasando por Mayor y Alcalá.

¿Hay aciertos que te permitan ir en bici con más facilidad que antes?
¿Hay problemas que el itinerario ciclista haya dejado sin resolver?
¿Hay situaciones que te hagan la vida más difícil de lo que era antes de la reforma?

Comentad, comentad vuestra experiencia, no os cortéis... pero no os liéis todavía dando soluciones a los problemas que contáis. Eso será más adelante.


View Análisis carri-bici Mayor-Alcalá in a larger map


domingo, 6 de octubre de 2013

No todos los policías son así... por suerte

Me gustaría empezar este artículo diciendo que en la Policía Municipal de Madrid hay gente muy profesional, muy educada, que conoce bien la Ordenanza de Movilidad... pero como en todo colectivo, siempre hay algún individuo que tiene que dar la nota. Ayer nos tocó a nosotros encontrarnos con ese 'elemento'.

Ayer, sábado 5 de octubre, nos juntamos unos 70 ciclistas en la calle Menéndez Pelayo, para dar un paseo en bici por las calles de Madrid siguiendo el recorrido de la Fiesta de la Bicicleta 2013. Nuestra idea era circular en grupos pequeños, junto al resto del tráfico, para demostrar que no es necesario que nos corten las calles de Madrid para poder circular por ellas en bicicleta.

A partir de las 10:00 de la mañana, y con una separación entre ellos de unos 4 o 5 minutos, empezaron a salir los grupos, de unos 10-12 ciclistas cada uno y dirigido por uno de los guías de los BiciFindes que conocía el recorrido. Antes de salir una pequeña charla para recordar a los participantes que íbamos a circular por el centro de nuestro carril, respetando escrupulosamente la normativa, los semáforos, las señales... vamos, circulando con la bici como un vehículo más.

Cada grupo iba a su ritmo, unos en "modo paseo" y otros más rápidos. Mi grupo salió el último, a las 10:30, pero como todos mis compañeros iban en plan "guerrillero" y tenían ganas de darle caña, antes de llegar a Cibeles ya habíamos adelantado al grupo que llevábamos delante. En la Gran Vía volvimos a adelantar a otro grupo, a otro en Princesa... ¡vaya ritmo que llevábamos!

En Alberto Aguilera adelantamos a otro grupo, cuando un coche de la Policía Municipal nos adelanta a nosotros, enciende sus luces azules, para en nuestro carril, y nos ordena detenernos a la derecha en el carril bus.

¿Qué habríamos hecho mal?

• Antonio. - ¿Algún problema, Agente?
• Agente 1. - Esperen aquí en el carril bus
• Antonio. - ¿Pero hemos hecho algo incorrecto?
• Agente 1. - Esperen aquí, porque no voy a repetirlo varias veces

Poco a poco van llegando más ciclistas, 10, 20, 30... todos apartados al carril bus.

No todos los policías son así... por suerte

sábado, 5 de octubre de 2013

El sistema público de bicicleta eléctrica comienza en San Sebastián

Nota de prensa del Ayuntamiento de Donostia-San Sebastián

El sistema público de bicicleta eléctrica dBizi comenzó a funcionar ayer. Lo hace dando servicio a las 400 personas preabonadas, de las cuales 100 tienen ya su tarjeta, con el fin de poner a punto el sistema, ajustando y resolviendo posibles incidencias que pudieran surgir, con el objetivo de ofrecer el mejor servicio posible. Tras el periodo de pruebas, el servicio se abrirá a todas las personas interesadas en función del orden de inscripción. Durante las primeras jornadas se pondrán a disposición de las personas usuarias un total de 35 bicicletas, cifra que irá aumentando progresivamente. El horario será de 06:30 a 23:00.

El sistema público de bicicleta eléctrica comienza en San Sebastián
El sistema contará en un inicio con 4 estaciones situadas en la Plaza Easo (Estación FEVE), Calle Mauleón (Magisterio), Anoeta (Euskotren) y calle San Francisco (Avda. de Navarra), aunque es probable que en las próximas horas la estación de Ijentea (Ayuntamiento) pueda dar servicio. Se prevé que a lo largo de la próxima semana se instalen las de Paseo de Francia (Estación del Norte), Calle Andia (Plaza Gipuzkoa), Avenida de Zarautz, Paseo de Lugaritz, Plaza Cataluña y Plaza Europa (Universidad) y a partir de entonces se irá ampliando el número de estaciones, incidiendo especialmente en los barrios altos de la ciudad.

viernes, 4 de octubre de 2013

Recordando los consejos para ir en bici con lluvia

Ropa para bici Ahora que tenemos el otoño de pleno en Madrid bueno es recordar unas pautas y consejos para protegerse de la lluvia al ir en bici. También se incluyen enlaces a vídeos en los que se ve a vecinos españoles y europeos circulando con inclemencias meteorológicas tan ricamente.

Consejos para ir en bici con lluvia

Equipamiento básico para el ciclista urbano

Cuidado con las rejillas + lluvia

Pedaleando bajo la lluvia

¿Lluvia? Voy en bici, no hay problema

Gotas de lluvia sobre mi bicicleta, desde Valencia

En bici con paraguas transparente

Lluvia y bicis en Slow Motion

Se busca representante para gestionar el sistema de bici pública de Madrid

Acabamos de recibir este anuncio de la empresa que ha sido provisionalmente seleccionada por el ayuntamiento junto a BonoPark para poner en marcha el sistema de bici pública.


Alta Bicycle Share, una compañia de Estados Unidos que opera sistemas de bici pública, busca un representante y gerente para un potencial sistema de bici pública de Madrid. El ayuntamiento de Madrid ha seleccionado provisionalmente a Alta junto con una empresa suministradora de bicicletas.

Alta busca una persona con un gran interés y conocimiento de cómo se usa la bici en Madrid, experiencia en administración de negocios, gestión de personal, supervisión de sistemas, suministro de logística, contratos, y relaciones con el cliente y la administración pública. Alta ofrece buen salario y beneficios.

Interesados, envíen CV con referencias a Michael Jones
mgjones@altaplanning.com



JOB POSTING: MADRID BICYCLE SHARE MANAGER WANTED

Alta Bicycle Share, a United States-based company that operates bicycle share systems, is seeking a representative and manager for a potential bike share system in Madrid. Alta has been tentatively selected by the City of Madrid along with a bicycle supplier.

Alta seeks a person with a strong interest in and knowledge of bicycling in Madrid, a business or management background, and experience managing people, overseeing systems, supply logistics, contracts, and client and government relationships. Alta offers excellent salaries and benefits.

Please send an e-mail, resume, with references to: 
Michael Jones at mgjones@altaplanning.com

La M-10 antes de ejecutarse: Encuesta por tramos

Como final de esta primera fase de examen a la M-10 antes de la reforma, hemos puesto todos los tramos en una encuesta para que valores la dificultad que te supone ir en bici por cada uno de ellos.

Una vez realizada la inspección dentro de un par de meses, haremos otra encuesta para ver qué tramos han mejorado... y si ha empeorado alguno.

Cada encuesta se refiere a uno de los dos sentidos, empezando desde Cibeles. Lo podéis ver en este mapa, que podéis ver en pantalla completa pinchando aquí


Responder encuestas

jueves, 3 de octubre de 2013

Asiste a un curso gratuito para aprender a circular en bici. Del 3 al 7 de octubre

Quien dice que no se atreve a ir en bici por Madrid es que todavía no ha asistido a uno de los numerosos cursos gratuitos en los que enseñan a circular sin problemas. Tienes estas opciones:

Asiste a un curso gratuito para aprender a circular en bici. Del 3 al 7 de octubre
Jueves 3, 18h-20h. Bicifinde desde Colonia Jardín hasta Carabanchel (calendario)

Sábado 5. 10h-12h. Fiesta de la bici circulando con tráfico desde Menéndez Pelayo.

Domingo 6, 10h-13h. Curso del Ayuntamiento desde Casa de Campo
Domingo 6, 16.30h-18.30h. Bicifinde desde Delicias hasta la Universidad Rey Juan Carlos I en Vicálvaro (calendario)

Lunes 7, 19h-21h. Bicifinde desde Conde de Casal a Cibeles (calendario)

¿No te viene bien ninguna de estas opciones? Consulta este enlace y te hacemos una ruta a la carta.

Recorrer Madrid en bici ¿infierno o placer? de terra tv


El periodista y bloguero Pablo León recorre en bici las principales calles de la capital y habla de las asignaturas pendientes de la movilidad urbana.

En bici con la Policía Municipal desde Madrid Río. Sábado 5 de octubre

MODIFICADO: no hay curso el 5/10/13


El Cuerpo de Policía Municipal de Madrid ofrece recorridos y talleres sobre seguridad ciudadana y vial.

20 agentes en la Sección Ciclista de la Policía Municipal
En bici con la Policía Municipal: recorridos para quienes con cierto dominio de la bicicleta, quieren utilizarla como medio de transporte en Madrid, mejorar su seguridad y conocer las normas de circulación.

Sábado 5 de octubre
Punto de encuentro: Parque de la Arganzuela de Madrid Río, junto a las playas urbanas.
Horario: de 10.30  a 14.00 h.

TALLER DE ACTUACIÓN ANTE UN ACCIDENTE DE TRÁFICO:  Charla informativa y escenificación de un accidente para saber cómo actuar y las medidas básicas de seguridad

miércoles, 2 de octubre de 2013

Aclaración: La Fiesta de la Bicicleta de Madrid es el domingo 6 de octubre 2013

Como te venimos informando en las últimas semanas, el domingo 6 de octubre se celebrará por las calles de nuestra ciudad la edición número 35 de la Fiesta de la Bicicleta, que este año estrena nuevo recorrido.

El día de antes, sábado 5 de octubre, un grupo de ciclistas realizaremos el mismo recorrido pero compartiendo la calzada con el resto de vehículos, para demostrar que no es necesario que nos corten las calles de Madrid para poder circular por ellas en bicicleta.

Nos han llegado muchos correos de gente que no se aclara con las fechas, y que confunden un día con otro, por eso, y para evitar confusiones, lo aclaramos una vez más:

- Sábado 5 de octubre, 10:00 h. Día de ciclismo urbano, compartiendo la calzada con los coches y circulando como el resto de los vehículos. Si te apetece, te animamos a que nos acompañes.

Día de ciclismo urbano
- Domingo 6 de octubre, 9:00 h. Fiesta de la Bicicleta, circuito cerrado, sin coches y con las calles cortadas al tráfico.

Fiesta de la Bicicleta de Madrid

¿Quieres prestar la bici que no usas? ¿Necesitas una bici? Compartetubici

Hace poco veíamos en un anuncio de Ciudadano 0,0 que existen 15 millones de bicicletas en España, la mayor parte de ellas durmiendo en trasteros la mayor parte del año.



¿Es ese tu caso? Nos acaba de llegar una interesante iniciativa para dar salida a todas esas bicis: 

Compartetubici
 http://compartetubici.wix.com/compartetubici

En esta página puedes anunciar que prestas esa bici que no usas. Tú pones las condiciones. Igualmente, si necesitas una bici, es posible anunciarse solicitándolo o consultar las que hay ya anunciadas.

Aunque la iniciativas nace en Bilbao, es posible hacer un anuncio o solicitud para cualquier ciudad.

El proyecto acaba de empezar y todavía no tiene mucho material, así que animamos a los que tengan bicis paradas a que las pongan en circulación, sobre todo de cara a la próxima fiesta de la bici.

Un simple cálculo: Si una bici media cuesta unos 200€, todas esas bicis paradas nos han costado 3000 millones de €. ¿No es hora de que nos beneficiemos de esta inversión?

Curso de ciclismo urbano, domingo 6 de octubre desde Casa de Campo

Talleres de bici urbana del Ayuntamiento de Madrid

Curso de ciclismo urbano
Descripción de la actividad:
Aprender a circular por Madrid en bicicleta. Dirigido a aquellas personas que saben montar en bicicleta y quieren comenzar a utilizarla como medio de transporte por la ciudad de forma segura.

Durante la primera parte de la actividad se desarrollarán contenidos relacionados con la normativa de circulación en bicicleta, sistemas de seguridad activa y pasiva de la conducción, procedimientos para la circulación segura, mecánica y mantenimiento de la bicicleta (ajustar posición, arreglar un pinchazo, regular el sistema de frenos, etc). Seguidamente se realizará un recorrido guiado por tramo urbano en el que se aplicará todo lo aprendido previamente.

Es imprescindible bici y chaleco reflectante propios.

Hora de realización de la actividad:
10:30 a 13:30 horas

Si no te viene bien esta fecha:
El Ayuntamiento organiza cursos todos los domingos, alternando entre El Retiro, Casa de Campo y Dehesa de la Villa.

Consulta el calendario y ubicación de próximos cursos del ayuntamiento

Información y reservas:
Teléfono 91 639 78 69
paa@sma.com.es
De lunes a viernes, de 10:00 a 13:00 h.

martes, 1 de octubre de 2013

La OMS advierte al Congreso: El casco ciclista por ley es perjudicial

La obligación del casco propuesta para menores y la actual vigente en carretera quedan seriamente cuestionadas


“Desde la OMS no dudamos que el casco beneficia al ciclista, y por eso promocionamos su uso, pero estamos en contra de su obligación a través de la ley.“ Así de contundente se mostró esta pasada semana David Rojas-Rueda en la Comisión de Seguridad Vial en la que el Congreso de los Diputados está valorando la propuesta de la DGT de que los ciclistas no puedan circular sin casco en ninguna vía del territorio español. David Rojas-Rueda pertenece al Área de Transporte y Salud de la Organización Mundial de la Salud, un departamento que asesora a los gobiernos europeos sobre las mejores políticas de movilidad para la salud pública.

La medida que la DGT está estudiando ha tenido una contestación social y política sin precedentes en España, donde las leyes de tráfico habían tenido hasta ahora tenido un alto consenso entre todos los grupos parlamentarios. Para salir del problema, que incluso ha enfrentado al gobierno del PP contra sus propios ayuntamientos, la directora de la DGT María Seguí decidió que debía de ser el Congreso de los Diputados quien aprobara la ley tras escuchar la opinión de los expertos.

texto alternativoSin embargo,  los expertos dan la razón a los ciclistas y ayuntamientos que se opone al casco obligatorio:   no hay beneficios para la población en los países donde ya se ha probado. En cambio sí se han registrado efectos negativos.


“La obligación del casco en Canadá y Australia no ha contribuido en mejorar la seguridad ciclista y a cambio ha retraído a un 30% de la población de usar la bici, con los perjuicios que eso ha conllevado en términos de salud pública. Es de esperarse efectos similares si dicha medida se implanta en España”, expuso Rojas-Rueda.

Estos resultados perjudiciales también se han observado cuando se ha querido obligar a los menores de edad. “La evidencia no justifica la implementación este tipo de leyes para menores de 18 años. No hay edad que lo justifique", ha aclarado Rojas-Rueda ante las preguntas de los diputados acerca de una edad ideal para imponer esta ley. El actual anteproyecto de ley (todavía sin aprobar) proponía los 18 años como edad mínima para permitir usar la bici sin casco. Dificilmente podrá el Congreso aprobar esta medida cuando han sido advertidos públicamente de su ineficacia por el principal organismo internacional relacionado con la salud.




Ni una bici es una moto, ni un casco de bici es un casco de moto


La pregunta que muchos se hacen en la calle fue planteada por la diputada Águeda Fumero (PP). Si también hubo resistencia al cinturón y el casco de moto, pero finalmente tuvo buen resultado ¿por qué este caso es diferente?

lunes, 30 de septiembre de 2013

Nuestra Fiesta de la Bici urbana, sábado 5 de octubre 2013 ¿Nos acompañas?

En Menéndez Pelayo a las 10:00

Nuestra Fiesta de la Bici urbana 2013 ¿Nos acompañas?
El próximo domingo 6 de octubre de 2013 se celebrará por las calles de nuestra ciudad la edición número 35 de la Fiesta de la Bici, y este año con nuevo recorrido.

La Fiesta de la Bicicleta, rodando por un circuito cerrado, sin coches, no es una situación real de ciclismo urbano. Un día cualquiera en Madrid no vamos a encontrarnos con las calles cortadas, y tendremos que compartir la calzada con el resto de vehículos. Muchos de esos cientos de miles de ciclistas que circularán el domingo por Madrid se harán una pregunta: ¿Sería posible realizar en bici el recorrido de la Fiesta de la Bicicleta sin tener las calles cortadas?

Nosotros, como hemos hecho los dos últimos años, el día de antes, sábado 5 de octubre, realizaremos el mismo recorrido, pero junto al resto del tráfico, para demostrar que no es necesario que nos corten las calles de Madrid para poder circular por ellas en bicicleta.

¡Súmate a Nuestra Fiesta!



Fecha: Sábado 5 de octubre de 2013
Lugar: Menéndez Pelayo esquina con Ibiza
Hora: 10:00 de la mañana

• La participación es totalmente gratuita.
• Cada participante es responsable de sus actos, y respetará todas las normas de tráfico, circulando por el centro del carril, respetando semáforos y señales, no invadiendo el carril bus ni las aceras, señalizando sus maniobras...
• Esto no es una marcha ciclista oficialmente organizada, solo somos ciclistas que de manera individual circularemos por las calles de Madrid como el resto de vehículos.
• No circularemos en "pelotón", ni buscamos hacer una "Masa Crítica" de ciclistas. Se ven mejor 20 ciclistas en fila india que en un grupo compacto.
• La ruta completa son unos 20 Km. Si no conoces el camino, consulta el mapa y trata de mantenerte en un grupo con alguien que sí lo conozca.
• Para tener una idea aproximada de los ciclistas que participaremos, solo te pedimos que nos dejes un comentario con tu nombre o nick.


Nuevo recorrido de la Fiesta de la Bicicleta de Madrid 2013Pincha en el mapa para verlo en Google Maps

Por el momento, estos somos los ciclistas apuntados:

01.- Antonio
02.- MiguelS
03.- Villarramblas
04.- Baldo
05.- Juanítez
06.- Alberto
07.- Dudu Fuenla
08.- K-LI Reyes
09.- Azrael Keroak
10.- Mimbat
11.- Pablo
12.- Carlos B.
13.- Bea B.
14.- Navalex
15.- Juan Carlos Lafuente
16.- Otto
17.- Bici-lizado
18.- Bruneleski
19.- Jezabel
20.- Bernard
21.- Amorenoalv
22.- Mejorporlacalzada
23.- Klever
24.- Aserranor
25.- Villarramblas2
26.- Maika
27.- Jesús
28.- Jose
29.- Angelchamberi
30.- Guillermo
31.- Guillermo2
32.- Guillermo3
33.- Guillermo4
34.- Tasio
35.- Miguel Angel F
36.- La_pajara
37.- Carmela
38.- Samaruc
39.- David
40.- Antonio Sanz
41.- Wilo
42.- Diego Villaseca
43.- Juan Carlos
44.- María Fernanda
45.- Pepe García
46.- Carlos
47.- Isa (zupe)
48.- Bea
49.- Juan Carlos
50.- Mercedes


La DGT fabrica realidad

Escrito por Inaki Diaz de Etura

¿Os ha pasado alguna vez que un automovilista, molesto por ver ralentizada su marcha, os acuse de "ir haciendo eses"? A mí, sí; varias veces. En ningún caso iba haciendo ninguna "ese", nunca las hago, ¿para qué iba a hacerlas? Y, sin embargo, las personas que me acusaron de ello estaban convencidas de que así era. Lo tenían muy claro.

La DGT fabrica realidad
Lo que pasó en todos esos casos es que encontraron un elemento (esa bici) que no esperaban y que les molestó; que rápidamente encontraron un culpable de su malestar: por supuesto, la bici. Pero, como saben que no pueden acusar a la bici por estar ahí, la acusan de alguna otra cosa que sí sea punible. Lo de las "eses" es un lugar común: ¡todo el mundo sabe que las bicis hacen "eses"! Y que eso es peligrosísimo en este mundo de coches. Y no vamos a dejar que la realidad nos estropee esta magnífica explicación donde la culpa de mis males la tienen los demás.

Es un sencillo ejemplo de realidad fabricada. ¿De dónde han sacado estos automovilistas que las bicis zigzaguean? Quizá de sus propias experiencias infantiles... más probablemente, lo han oído en algún sitio en edades más recientes. ¿Dónde?

Me he acordado mucho de este ejemplo en las últimas semanas ante la actual campaña de la DGT. Observando fríamente lo que se cuenta, se podría inferir que algunas de las causas de accidentalidad ciclista en nuestro país son:
• las bicis ocupan demasiado espacio
• las bicis hacen cambios bruscos de dirección
• las/os ciclistas no oyen el resto del tráfico
• las/os ciclistas no usan casco
• las/os ciclistas no usan ropa reflectante
• las bicis no respetan los semáforos

domingo, 29 de septiembre de 2013

La M-10 antes de ejecutarse ¿Qué opinas después de haberla recorrido?

Recorriendo la futura M-10
Ayer sábado, a las 10:00 de la mañana y con un tiempo ideal para disfrutar de la bici, nos juntamos en Cibeles 28 ciclistas para recorrer lo que será en tan solo unas semanas la M-10: Paseo del Prado, Ronda de Atocha, Ronda de Valencia, Ronda de Toledo, Gran Vía de San Francisco, Bailén, Ferraz, Marqués de Urquijo, Alberto Aguilera, Carranza, Sagasta, Génova y Paseo de Recoletos. En primer lugar, me gustaría dar las gracias a todos ellos por su participación.

Nos dividimos en dos grupos para hacer el recorrido en los dos sentidos de manera simultanea, y fuimos saliendo de uno en uno, cada minuto, para evitar ir en masa. Como cada ciclista circulaba a su ritmo, y la mayoría conocían el recorrido de la M-10, no se formaron grupos y casi todos circulamos en solitario.

Al acabar el recorrido nos juntamos en Cibeles, y tras cambiar impresiones volvimos a hacer la M-10 pero en sentido contrario al que habíamos hecho anteriormente.

Una vez realizada esta primera parte, ahora en los comentarios de este artículo esperamos que los participantes puedan darnos sus impresiones sobre qué tramos les parecen más hostiles para circular en bici, si hay respeto a la bici en zonas rápidas y cuestas, qué tal se circula con el bus a la derecha, cruces conflictivos... Todavía no han empezado a pintar las bicis en la calzada y estamos a tiempo se sugerir algunos pequeños cambios.

En noviembre volveremos a hacer la prueba, con la M-10 acabada, y nuestros lectores podrán volver a darnos su opinión sobre si ha mejorado y ha merecido la pena la obra.

M-10. Pincha en el plano para verlo en Google MapsPincha en el plano para verlo en Google Maps

sábado, 28 de septiembre de 2013

Exposición de bicis robadas en Madrid

Publicado en La voz de Arganzuela

Del 7 de octubre al 7 de noviembre, de lunes a viernes, la Comisaría de Arganzuela va a exponer al público cerca de 70 bicicletas intervenidas por la Policía, a fin de poder facilitar la recuperación de las mismas por sus propietarios.

Exposición de bicis robadas en MadridLos interesados deben pedir cita previa en el teléfono 91 322 12 21 y acreditar la titularidad de la bicicleta, bien mediante la posesión de la factura de compra o mediante la denuncia formulada en Comisaría con ocasión de su sustracción.

Según ha indicado José Ramón Murillo, Comisario de Policía Nacional en Arganzuela, "estas bicicletas han sido intervenidas a ciudadanos que no han dado satisfacción de que eran de su propiedad, por lo que es de suponer que han sido robadas"

La falta de una suficiente identificación al formular la denuncia ha impedido a la Policía identificar a los legítimos propietarios de las bicicletas.

Plan de Fomento de la Bicicleta en el entorno urbano de Móstoles

Supondrá la creación de 6 kilómetros de ciclocalles y 125 aparcabicis

Plan de Fomento de la Bicicleta en el entorno urbano de Móstoles
Según Daniel Ortiz, "Móstoles es una ciudad idónea para el uso de la bicicleta como medio de transporte, pues tiene desniveles máximos de 40 metros y un radio de máximo de 3 kilómetros. Además, existe una buena predisposición de los ciudadanos a cambiar su modo habitual de desplazamiento por la ciudad a la bici, tal y como se desprende de una de las encuestas realizadas para el Plan de Movilidad.

Este Plan prevé duplicar los 6 kilómetros actuales de carriles bicis en el municipio, es decir, la ciudad tendrá 12 kilómetros de vías para los ciclistas.

Los objetivos del Plan son impulsar la bicicleta como modo de transporte más sostenible y eficiente en Móstoles; fomentar el uso habitual de la bicicleta en los desplazamientos dentro de la ciudad; crear una completa infraestructura ciclista a fin de facilitar y fomentar el uso de la bicicleta; aumentar la Seguridad Vial de los ciclistas; aumentar el número y longitud de los viajes en bicicleta y reducir las emisiones contaminantes en Móstoles.

viernes, 27 de septiembre de 2013

En los años 60 se aconsejaba circular a los ciclistas por la derecha y en fila

... en 2013 la DGT continúa con la misma recomendación



"Ya en los años 60 se buscaba concienciar sobre la seguridad de los usuarios más débiles en la carretera, los ciclistas" Ahora la DGT en su canal de YouTube incluye este vídeo como continuación del reciente y polémico vídeo para ciclistas ¿motivo?

Por otro lado de los datos de siniestralidad de 2012 de la DGT se cifran en 72 los ciclistas fallecidos el año pasado, 23 más que en 2011. En su twitter dice "Todos podemos hacer algo para reducir el nº de ciclistas fallecidos", de acuerdo, entonces que empiece la autoridad competente legislando en consecuencia con medidas que aumenten la seguridad activa (circulación por el centro del carril, distancia de seguridad, prioridades, preferencias,...)

¿Debe tener la bici eléctrica subvención? Ideas para llevar al Congreso

Nos envía Odón Elorza (PSOE) la siguiente Proposición No de Ley para llevar al Congreso de los Diputados, para que los ciclistas hagamos las aportaciones que consideremos oportunas y que podéis escribir en los comentarios. Enviaremos  al sr. Elorza el enlace de esta página para que pueda leer las sugerencias.
 
Plazo para escribir vuestras aportaciones: Hasta el miércoles 2 de Octubre incluído.




Odon Elorza frente al Congres

Buenas tardes :

Os envío el borrador de una Proposición No de Ley que he redactado en relación con la exclusión de la bicicleta eléctrica en el Decreto del Gobierno que ofrece ayudas a la adquisición de vehículos eléctricos. Esta iniciativa parlamentaria, a presentar en el Congreso próximamente, está abierta a la participación de todas aquellas asociaciones y entidades del mundo de la bicicleta que deseen expresar su opinión, hacer alguna corrección o mejorar el texto.

Por mi parte, persigo como Diputado el objetivo de plantear y recoger propuestas en favor de impulsar el uso de la bicicleta, en especial la convencional, para favorecer una movilidad sostenible en nuestras ciudades.

Es necesario que la cultura de la bici ocupe su espacio en la calle y también en nuestro Parlamento.

Un cordial saludo.

Odón Elorza / Diputado Socialista por Gipuzkoa

25 de sept de 2013


A LA MESA DEL CONGRESO DE LOS DIPUTADOS

En bici con la Policía Municipal desde Madrid Río. Sábado 28 de septiembre

El Cuerpo de Policía Municipal de Madrid ofrece recorridos y talleres sobre seguridad ciudadana y vial.

20 agentes en la Sección Ciclista de la Policía Municipal
En bici con la Policía Municipal: recorridos para quienes con cierto dominio de la bicicleta, quieren utilizarla como medio de transporte en Madrid, mejorar su seguridad y conocer las normas de circulación.

Sábado 28 de septiembre
Punto de encuentro: Parque de la Arganzuela de Madrid Río, junto a las playas urbanas.
Horario: de 10.30  a 14.00 h.

jueves, 26 de septiembre de 2013

Tiendas especiales de bicis: restauración, cuadros a medida y cosas chulas

Tiendas no convencionales que hay que conocer





En una tienda de bicis normal tienes filas de bicis de montaña, de niño,de carreras e incluso alguna vez bicis urbanas, todas preciosas y relucientes, también suele haber una zona con expositores de accesorios y un tío majete detrás del mostrador, dispuesto a aconsejar enseñar, vender, arreglar e incluso a aguantarte el rollo si hace falta.

Hay muchas tiendas de bicis. Deseo que les vaya muy bien a todos y aunque ya escribí de lo que NO debía hacer un taller de bicis, en esta ocasión os contaré sobre algo que a mi sí que me gusta. Me encantan las tiendas de bicis… especiales.

Rideye, una caja negra para tu bici



Un emprendedor ha creado la primera caja negra para llevar en la bici llamado Rideye. A raíz de una accidente ciclista de un amigo Cedric Bosch se planteó la necesidad de crear una cámara que registre toda la actividad sobre las dos ruedas y pueda servir en caso de accidente o percance como prueba.

El proyecto ha sido respaldado económicamente por multitud de personas desde la plataforma Kickstarter y parece que se podrá producir a gran escala.

Fiesta de la Bicicleta Madrid 2013. Abierto el plazo de inscripción

Nuevo recorrido, más suave


El domingo 6 de octubre, a partir de las 9 de la mañana, miles de madrileños tomarán las calles con sus bicicletas en un evento sano, deportivo, colorido, festivo... un evento familiar.

22 kilómetros que recorren las principales arterias de Madrid: Castellana, Gran Vía, Princesa, el Paseo del Prado, Alcalá... Durante el recorrido encontrarás zonas de animación con música, actividades, concursos y disfraces.

No te la pierdas. Inscríbete ya, es gratis.

Recorrido Fiesta de la Bicicleta de Madrid 2013
Para disfrutar al máximo de la Fiesta de la Bici, te recomendamos que vengas a recoger el dorsal y aprovechar todas las ventajas que te ofrecemos. Si estás entre las 10.000 primeras personas que recojan su dorsal, recibirás una bolsa con un montón de regalos. Si llegas más tarde, pero entre los 20.000 primeros recibirás tu dorsal acreditativo de la prueba que podrás guardar como recuerdo de que participaste en algo muy grande.

La recogida del dorsal se realizará en la planta sexta de El Corte Inglés de Castellana los días 3, 4 y 5 de octubre de 2013 de 10 de la mañana a 10 de la noche.

Toda la información de la Fiesta de la Bicicleta de Madrid, en el blog "ocio por madrid"

miércoles, 25 de septiembre de 2013

El casco a debate en el Congreso. Esta tarde a las 16:00

Segunda sesión de la Comisión de Seguridad Vial que está exponiendo ante los diputados motivos a favor y en contra de prohibir usar la bici sin casco en ciudad.

Esta tarde intenvendrán:

El orden del día se puede consultar en detalle aquí.

Podréis seguir la comparecencia en directo a través de este enlace desde las 16:00.

Como en otras ocasiones, iremos retransmitiendo en Twitter las intervenciones, esta vez con la etiqueta #labicinoestorba, que será usada de manera conjunta con @conbici y @movilidaz

Última hora: La comparecencia de Alfonso Triviño no va a tener lugar hoy, siendo asumida por Perico Delgado



¿Nos acompañas a recorrer la M-10?

Sábado 28 de septiembre, a las 10:00 en Cibeles


El pasado 17 de septiembre se presentó oficialmente la M-10, un nuevo cinturón metropolitano creado mediante señalizaciones y marcas viales -tanto verticales como en la calzada- que reserva un carril para el autobús a lo largo de su recorrido, crea un ciclocarril para la bici, nuevos avanza moto-bici en los semáforos y actuaciones paralelas de calmado de tráfico.

Las obras han empezado ya, borrando algunas marcas viales y pintando algunos carriles bus, aunque hasta dentro de unas semanas no empezaremos a ver bicis pintadas por el suelo. Está prevista la finalización de las obras a finales de octubre.

Aprovechando el estado actual, y antes de que podamos circular por la mal llamada "M-10 ciclista" (cosas de los Medios de Comunicación, que ya sabemos que hoy día la palabra "bici" vende mucho) queríamos convocar a nuestros lectores para que nos acompañen el sábado a recorrerla y puedan darnos sus impresiones en el blog: qué tramos les parecen más hostiles para circular en bici, si hay respeto a la bici en zonas rápidas y cuestas, qué tal se circula con el bus a la derecha, cruces conflictivos... Todavía estamos a tiempo, y puede que los comentarios ayuden a poner algo más de pintura en algún punto ;-)

Si volviéramos a hacer la prueba en noviembre, con la M-10 acabada, podrían volver a darnos su opinión sobre si ha mejorado y ha merecido la pena la obra.

M-10. Pincha en el plano para verlo en Google MapsPincha en el plano para verlo en Google Maps

Hemos quedado el sábado 28 de septiembre, a las 10:00 en Cibeles (frente al Ayuntamiento). A partir de esa hora, iremos saliendo de uno en uno, cada minuto, para evitar ir en masa. Si nos juntásemos 20 ciclistas podrían salir 10 en dirección norte (uno cada minuto) y otros 10 en sentido contrario hacia el sur... así nos cruzaríamos a mitad de camino. Si el número de ciclistas fuese mayor podríamos pensar en salir de dos en dos.

Cada ciclista circulará a su ritmo, habiendo consultado antes el mapa del recorrido de la M-10. No habrá que ir siguiendo a los guías, porque cada uno hará el recorrido de forma autónoma. Vamos, que no iremos todos en fila y podrás adelantar al de delante sin problema porque conoces el camino. En el caso de un semáforo de más de un minuto es posible que se agrupen varios ciclistas, pero al ponerse verde cada uno saldrá a su ritmo y volverán a separarse intentando en todo momento NO hacer grupos.

Como 10 km es una distancia muy corta y podríamos haber acabado antes de las 11:00, podemos juntarnos en Cibeles y cada uno volver hacer la M-10 en sentido contrario (no es lo mismo bajar Génova que subirlo, o hacerlo por una paralela más tranquila). Así tendríamos una percepción mucho mejor de cómo es todo el recorrido.

En total serán unos 19 kilómetros, que podemos hacer en menos de dos horas.

¿Nos acompañas el sábado a recorrer la M-10?



(No es obligatorio apuntarse, pero si nos dices en los comentarios si vas a venir, podremos hacernos una idea del número de ciclistas y así planificarlo mejor)

Curso de ciclismo urbano, domingo 29 de septiembre desde Casa de Campo

Talleres de bici urbana del Ayuntamiento de Madrid

Curso de ciclismo urbano
Descripción de la actividad:
Aprender a circular por Madrid en bicicleta. Dirigido a aquellas personas que saben montar en bicicleta y quieren comenzar a utilizarla como medio de transporte por la ciudad de forma segura.

Durante la primera parte de la actividad se desarrollarán contenidos relacionados con la normativa de circulación en bicicleta, sistemas de seguridad activa y pasiva de la conducción, procedimientos para la circulación segura, mecánica y mantenimiento de la bicicleta (ajustar posición, arreglar un pinchazo, regular el sistema de frenos, etc). Seguidamente se realizará un recorrido guiado por tramo urbano en el que se aplicará todo lo aprendido previamente.

Es imprescindible bici y chaleco reflectante propios.

Hora de realización de la actividad:
10:30 a 13:30 horas

Si no te viene bien esta fecha:
El Ayuntamiento organiza cursos todos los domingos, alternando entre El Retiro, Casa de Campo y Dehesa de la Villa.

Consulta el calendario y ubicación de próximos cursos del ayuntamiento

Información y reservas:
Teléfono 91 639 78 69
paa@sma.com.es
De lunes a viernes, de 10:00 a 13:00 h.

martes, 24 de septiembre de 2013

Recomendamos NO seguir el último consejo de la DGT. Por seguridad, no circules pegado a la derecha

La última recomendación de la DGT pone en peligro a los ciclistas... y en Madrid es ilegal

Dentro de sus campañas que tienen como objeto la bici, la DGT está difundiendo por radio el siguiente mensaje que podéis escuchar aquí (cuña 1) y que transcribimos a continuación:



Hay una palabra que define a los malos ciclistas: "estorbo"
 y otra que define a los malos conductores: "peligro".

Si no quieres ser ni de los unos ni de los otros tu palabra es "respeto"

Para adelantar a un ciclista espera el momento y deja metro y medio entre tu vehículo y él y si vas en bici circula pegado a la derecha y no hagas cambios bruscos de dirección. 

Porque la circulación tiene distintos puntos de vista ponte en el lugar de los demás.
Tu seguridad está unida a la suya 

* * *

Desde EnbiciporMadrid recordamos que imitar la norma ciclista de carretera de circular pegado a la derecha en ciudad está provocando el 70% de accidentes urbanos, por lo que recomendamos encarecidamente a nuestros lectores que eviten seguir el consejo que la DGT está lanzando por los medios estos días y que circulen de manera general por el centro del carril cuando circulen por ciudad.

Esta cuña radiofónica contradice abiertamente los propios consejos que la DGT ha publicado en su revista de Seguridad Vial (ver).


Igualmente recordamos que la circulación por el centro del carril está ya recogida en las ordenanzas de movilidad de varios muncipios, incluido Madrid donde es obligatoria. Podéis leer la normativa aquí.


Queremos llamar la atención sobre el problema del desconocimiento de las normas urbanas ciclistas y la violencia vial que eso está provocando, ya que los conductores creen que los ciclistas no deben usar todo el carril y están presionando para echarles a la derecha amparados por el Reglamento. Ya lo hemos denunciado aquí.
La DGT, lejos de acabar con estos problemas, está siendo parte activa en agravarlos.

Tampoco en carretera se justifica la campaña

Por último, aunque es posible que la campaña esté enfocada a carretera (un importantísimo detalle que se les ha olvidado mencionar y que perpetúa el desconocimiento de cómo se debe circular en ciudad), hacemos notar que la salida de la vía por circular excesivamente pegado a la derecha es uno de los principales motivos de accidentalidad ciclista. Y que  no tiene el menor sentido arriesgarse a tener ese accidente para facilitar adelantamientos, sobre todo si se aplica sin criterio a todo tramo de carretera. Es dar facilidades a comportamientos de extremo peligro como los de este famoso video:



Señoras y señores de la DGT: La seguridad del ciclista no es un "estorbo"

El daño ya está hecho y ya no basta con retirar la campaña, que posiblemente caducará por sí sola en unos días. Para corregir esto, pedimos a las responsables de la DGT que dejen claro de una vez por todas que el ciclista debe poder circular por el centro del carril por su seguridad, no sólo en ciudad, sino también cuando los adelantamientos en carretera seguros no sean posibles.

Y ya de paso se pueden hacer eco de otras medidas de seguridad efectivas que desde aquí estamos exponiendo. Ayudaría un poquito a reducir la siniestralidad vial ciclista que tanto les preocupa.

Gracias por su atención, si es que hemos conseguido hacerles llegar el mensaje.

Última Hora

Conbici acaba de publicar este comunicado en términos similares, exigiendo la inmediata retirada de la campaña. Dado que parece que el problema es la falta de conocimiento de los responsables de la DGT de cuáles son los verdaderos problemas del ciclista, Conbici les invita a participar en todas las clases de ciclismo urbano que hagan falta para que conozcan la realidad de la circulación en bicicleta. 

Desde EnbiciporMadrid nos comprometemos junto a Pedalibre a la organización y prestación de esas clases.


lunes, 23 de septiembre de 2013

Propuesta para el futuro Reglamento 2: Acabar con la violencia vial

Segunda propuestas para mejorar la seguridad ciclistas que el nuevo Reglamento de Circulación debería contemplar.

¿Por qué el Reglamento no tiene medidas para reducir accidentes ciclista? 
1. El derecho de ir en bici despacio y con espacio
2. Acabar con la violencia vial 
3. El casco con criterio



La ley es una potente herramienta de modificación de conducta, pero no sirve por sí sola para evitar los accidentes que tienen los ciclistas, tanto los que sufren por ellos mismos como los producidos por otros vehículos si no se entienden los motivos de la ley, porque ésta acaba por cuestionarse o incluso infringirse por sistema con el convencimiento de tener razón.

Está sucediendo con los adelantamientos a ciclistas en carretera, donde el preceptivo 1,5 m no se respeta casi nunca, o la posición de ciclistas ocupando todo el carril en ciudad, norma que no conoce nadie y que se considera una afrenta por muchos conductores cuando se pone en práctica.

No te mosquees, Orson  
Actualmente no se enseña ni una sóla recomendación de cómo evitar los accidentes que involucran a bicis en las clases educación vial, ni en las autoescuelas, ni en los cursos de reeducación… incluso la DGT omite la causa y solución de los accidentes en ciudad en todas sus campañas.

Este desconocimiento sistemático provoca la incomprensión de la gente, que cree que el ciclista circula mal cuando lo hace bien y en muchos casos, sirve de justificación para poner en peligro al ciclista: “Te presiono para que te comportes como dice la ley”. Lo comentábamos con más detalle aquí.

Por ese motivo, es necesario explicar en todos los niveles de la educación vial el sentido de los comportamientos y las leyes que sirven para evitar los accidentes ciclistas, siendo el principal el derecho del ciclista a circular despacio y con espacio como norma de seguridad básica, el gran concepto ausente en el sistema actual y en el futuro Reglamento.

Entendemos que esto puede cambiar fácilmente. Aunque sea tarea de muchos frentes, el nuevo Reglamento puede ayudar muchísimo a acabar con este problema.

Las siguientes medidas ponen el énfasis en la educación del conductor, huyendo de planteamientos de vigilancia policial (o ciudadana) por sistema, que deben de reservarse a casos excepcionales y no convertirse en norma.