Menú horizontal

Este blog lo escriben exclusivamente voluntarios

¿Echas de menos un tema? Pídelo o escríbelo tú y enviálo a enbici@espormadrid.es y te lo publicamos en un par de días.

Si quieres colaborar sin escribir o si te ha gustado un artículo, puedes invitar a una caña a quien escribe, que siempre hace ilusión.


viernes, 1 de julio de 2011

Los nuevos carriles bici no se licitarán hasta el año que viene

Gallardón prometió en campaña construir 100 kilómetros de vías para este medio de transporte


Fuente: elpais.com

En campaña y subido a una bici eléctrica, Alberto Ruiz-Gallardón y algunos de sus concejales recorrieron 10 kilómetros de Madrid-Río para presentar las propuestas populares de implantación de la bici en la capital. La ambiciosa propuesta del entonces candidato Gallardón, que enarbolaba la bandera de la movilidad de cara a su tercer mandato, consiste en sembrar la ciudad de vías amables con la bicicleta. El alcalde incorporaba así la bici a su programa electoral después de ocho años de una tibia respuesta a la demanda de los defensores de este medio de transporte no contaminante.

Los nuevos carriles bici no se licitarán hasta el año que viene
Esta mañana, el ya releegido alcalde ha anunciado que estos nuevos carriles bici prometidos se harán con cargo al presupuesto de 2012, momento en el que licitarán los primeros tramos. Gallardón no ha precisado durante la rueda de prensa posterior a la Junta de Gobierno cuántos kilómetros serán una realidad a partir del año que viene.

El plan de Gallardón consiste en conectar vía bici todos los distritos. Hay tres fórmulas: nueve carriles-bici trazados en forma de eje (el más importante recorre el paseo de la Castellana desde la plaza de Castilla a Colón); ciclocalles (vías con prioridad para la bici donde los coches no pueden circular a más de 30 kilómetros por hora; y el primer cinturón (que rodea el casco histórico) con carriles específicos e ininterrumpidos para bici y transporte público. Esta última fórmula implica quitar un carril a los coches.

En total, serán 100 nuevos kilómetros que se suman a los 250 que ya están planificados en Madrid, de los cuales 60 pertenecen al anillo ciclista que rodea la ciudad y que carece de utilidad práctica para el transporte. De los 250, el alcalde ha construido 155,4 en sus ocho años de gobierno pero su Plan Director Ciclista, presentado en 2007, prometía 254. Entre los compromisos del plan, figuraba un carril-bici en la remodelación parcial del eje Prado-Recoletos, que no se ha realizado sin que nadie haya explicado el por qué.

Los nuevos carriles bici no se licitarán hasta el año que viene
El proyecto del servicio público de alquiler de bicicletas (Mybici), en cambio, tendrá que esperar. Como sucedió hace dos años cuando se presentó, sigue sin haber dinero. A cambio, Gallardón prometió un registro voluntario para las bicicletas (permitiría seguirles la pista en caso de robo o vandalismo) y ampliar la red de aparcamientos. Nada de todo esto tiene un presupuesto todavía. Actualmente, la ciclomovilidad supone en Madrid un 0,6% de los desplazamientos y el objetivo es alcanzar dentro de cuatro años un 3% (en Copenhague, por ejemplo, es del 36% y en Berlín del 10%).

A pesar de que en Madrid llueve apenas 63 días al año, de los 3,5 millones de personas que viven en la ciudad (más de seis en toda la región) solo 50.000 se mueven en bici a diario. Frente a estas 50.000 bicis, hay una intensidad diaria de más de 2,4 millones de vehículos en los 600 kilómetros cuadrados que tiene la ciudad. Actualmente la ciclomovilidad supone el 0,6% de los desplazamientos, 45.000 desplazamientos diarios, y el Ayuntamiento pretende que en los próximos cuatro años alcance el 3%, la misma cifra que ya se daba en 2010 para 2016. La bici supone hasta el 36% de la movilidad en Copenhague y el 10% de Berlín.