Menú horizontal

Este blog lo escriben exclusivamente voluntarios

¿Echas de menos un tema? Pídelo o escríbelo tú y enviálo a enbici@espormadrid.es y te lo publicamos en un par de días.

Si quieres colaborar sin escribir o si te ha gustado un artículo, puedes invitar a una caña a quien escribe, que siempre hace ilusión.


sábado, 26 de octubre de 2013

Bici pública de Madrid: posible dispensador de cascos y máxima velocidad 25 km/h

Fuente: lasonrisaelectrica.com

La empresa navarra Bonopark será la encargada de gestionar el servicio público de alquiler de bicicletas en la capital, y serán bicicletas eléctricas. Los datos son abrumadores: 1560 bicicletas, 120 estaciones con 3120 bases de recarga modulares, de tal forma que si, una vez instalado el servicio las bases de recarga, individualmente, se quitan de una estación donde haya de más y se pone donde se echan de menos.

Más detalles de la bici pública de Madrid: dispensador de cascos y máxima velocidad 25 km/h
Un software de discriminación será el encargado de anclar aquellas bicicletas eléctricas que no tengan la batería cargada para que no deje “tirado” al usuario que la recoja, de tal manera que sólo se podrán alquilar aquellas bicis que estén listas para su uso y con un nivel de batería con autonomía suficiente para casi cualquier desplazamiento por la ciudad.

El motor de las bicis, insertado en el buje de la rueda trasera, será de 250W y la velocidad que alcanzará no será superior a los 25 km/h, pero en este punto, aún no se ha pronunciado el Ayuntamiento, así que Bonopark está a la espera de su decisión. En municipios en los que bicis y usuarios disponen de una red de carriles bici muy consolidada, se suele limitar la velocidad a 15 ó 20 km/h, sin embargo, cabe esperar que en Madrid, donde las bicicletas compartirán la calzada con otros vehículos a motor, se limite a 25 km/h para que su velocidad se asemeje más a la del tráfico.

Las estaciones y bases de recarga se podrán mover

El sistema público de bicicleta eléctrica comienza en San Sebastián
Uno de los puntos más estudiados del sistema ha sido la redistribución de bicicletas para que siempre estén disponibles en los diferentes puntos de recogida. Así, además de haber reparto de bicis, se premiará a aquellos usuarios que, con la utilización de las bicis, favorezcan a la recolocación. Es decir, que si algún usuario utiliza la bicicleta para hacer un trayecto que favorezca la distribución equitativa de las bicis, probablemente se le rebaje el coste del servicio. La cuantía aún está por decidir.

Contará igualmente con una aplicación para teléfonos móviles inteligentes que informará al usuario de cuál es la base de recarga y anclaje más cercana tanto para recoger una bici como para dejarla en el caso de que nos encontremos a nuestra llegada una estación repleta de bicicletas.

Probablemente, cuando este servicio esté implantado, ya se haya hecho real la obligatoriedad del casco para todas las vías. En este aspecto, Bonopark ya tiene disponible una máquina dispensadora de cascos baratos y homologados para que el usuario que no disponga de uno, pueda comprarlo en la misma estación.

En palabras del Director de Bonopark, Miguel Vital, “un proyecto de estas dimensiones, completamente eléctrico, no lo hay a nivel mundial”