Menú horizontal

Este blog lo escriben exclusivamente voluntarios

¿Echas de menos un tema? Pídelo o escríbelo tú y enviálo a enbici@espormadrid.es y te lo publicamos en un par de días.

Si quieres colaborar sin escribir o si te ha gustado un artículo, puedes invitar a una caña a quien escribe, que siempre hace ilusión.


martes, 6 de marzo de 2012

Mañana se presentará el eje ciclista Mayor-Alcalá... y alguna novedad más

Eje ciclista Mayor-Alcalá - pincha en la imagen para verla ampliada
La Alcaldesa de Madrid Ana Botella y el Delegado de Medio Ambiente, Seguridad y Movilidad Antonio de Guindos presentarán mañana, miércoles día 7 de marzo, las nuevas señales de la senda ciclable de Madrid Río, la Guía Ciclista de Madrid (con el plano de calles tranquilas/recomendadas) y el proyecto de ejecución del eje ciclista Mayor-Alcalá.

Los redactores de en bici por madrid estaremos presentes en el acto, para poder contaros con detalle estas tres iniciativas ciclistas.

lunes, 5 de marzo de 2012

Un mes en bicicleta plegable entre Madrid y la Sierra

Publicado en sierramadrid.es, edición digital del periódico SIERRA Madrileña

El director de SIERRA Madrileña comprueba si se puede 'vivir' sin coche, utilizando transportes públicos y los carriles bici.

Un usuario de los 11 Km. de carril bici de Majadahonda, localidad que apuesta por convertirse en la 'ciudad de la bici'¿Se puede realmente vivir sin coche? Pues claro que se puede. De hecho, cada vez más personas deciden -por diversos motivos- dejar el coche y utilizar el transporte público. Pero nosotros damos una vuelta de tuerca más, y nuestro director ha decidido pasar un mes utlizando el autobús y el tren de Cercanías o metro ligero... En combinación con la bicicleta.

Muchos municipios disponen de cierta infraestructura para que esta aventura no sea una locura. Otros no tanta. El caso es que hemos decidido probar en persona, para contárselo después a nuestros lectores, si se puede o no se puede llevar una vida normal sin tocar el coche: hablamos de una persona con más de 40 años, que hasta ahora llevaba a su hija al colegio y que ahora ha tenido que contratar el autobús escolar, que ha tenido que conseguir el abono transportes y comprar una bicicleta plegable, un casco, y lleva dos semanas moviéndose en bicicleta.

Desde Pozuelo de Alarcón hasta Majadahonda, Las Rozas, Torrelodones, Collado Villalla, Moralzarzal, Alpedrete, Villanueva de la Cañada... Cada día una localidad para comprobar cuántos municipios del Noroeste son 'amables' con las bicicletas, si se puede o no llevar una vida normal a lomos de una bicicleta urbana y plegable ¿Por qué plegable? Este tipo de bicicleta permite acceder al autobús. Las normales no estan autorizadas por razones obvias de espacio. En Cercanías y en Metro sí se pueden llevar bicis normales, pero desde las 10:00 h. Para subir a estos medios de transporte antes, tenemos que llevar bici plegable.Esta es, por ejemplo, una de las cosas que hemos aprendido y que ahora disfrutamos.

El resultado de esta iniciativa lo podrán leer en la próxima edición impresa de SIERRA Madrileña que, además de repartirse en más de 20 localidades del Noroeste, podrá descargarse en PDF en esta página web.

De momento, a nuestro director sólo le duele un poco todo el cuerpo... La falta de costumbre. Eso sí, nos contará también cuánto dinero se ha ahorrado en este mes que arrancó con la gasolina marcando máximos históricos en el precio de venta al público.

Si se anima a realizar este reto con nuestro director, no tiene más que hacérnoslo saber, tenemos muchas ideas para compartir con usted y ¿Quién sabe? Es probable que tengamos algún regalo para entregarle.

Sólo tiene que contarnos cada dos o tres días los obstáculos o problemas que encuentra, y enviarnos alguna fotografía tomada con su teléfono o cámara, lo que le resulte más cómodo. Compartiremos con usted las ventajas e inconvenientes de llevar, de verdad, una vida saludable y respetuosa con el medio ambiente.

Nuestras conclusiones, dentro de quince días en el periódico. Piénselo y anímese a vivir con nosotros 'Un mes en bici'.

Hasta que no tengáis carriles-bici, no molestéis por el resto de sitios

Leído en La Verdad de Albacete. Una lectora realiza el siguiente comentario tras leer la noticia de las distintas líneas de trabajo que seguirá la asociación de Ciclistas Urbanos de Albacete, CURBA, entre otras proponer mejoras en la red de carriles-bici o peatonalizar áreas del centro (más información en este enlace).


"En vez de pedir y pedir, tened un poco de educación y dejen de ir a toda velocidad por aceras, esquinas de manzanas, paseos,.. Es vergonzoso que te pase rozando una bicicleta que va tan pancha esquivando peatones ¿Qué os habéis creído? ¿Para qué queréis el centro peatonal?¿Para atemorizar también a peatones por alli?¿que exigís a la policía, cuando ni siquiera la policia respeta lo que acabo de contar? Más vale que multasen a todos los ciclistas sin casco, que son el 80%.

Si no hay carril bici no paséis por las calles, sois un peligro para los ancianos, y cualquier persona que vaya paseando. Y si no podéis, tampoco vayáis por las carreteras, entropeciendo el trafico y ocupando un carril entero, sin contar que jamás respetáis las señales de trafico, os saltáis semaforos, stops, ceda el paso,.. Cuando os interesa queréis que os traten como conductores, cuando no aprovecháis el tamaño de la bici para hacer lo que os da la gana. Así que no os manifestéis tanto, pedid carriles bici y ya esta, hasta que no los tengáis no molestéis por el resto de sitios."

Judith90



Aclaración de Álvaro Peñarrubia, vicepresidente de CURBA:
Quería hacer algunos comentarios a esta entrada que está descontextualizada e infundada:


- En todo momento en la asociación se ha hablado de "respetar y para ser respetado". Hasta el punto de que tenemos cita para hablar con la Policía Local para que vigilen más que se respeta a las bicicletas pero que estas también respetan las normas. (Además del importante problema de los robos)

- La persona que habla parece no conocer mucho de movilidad ya que habla de la obligatoriedad el casco. Sabemos que en ciudad no la hay. Además, conocemos muchísimos casos de centros urbanos peatonales en toda Europa compartidos por ciclistas y peatones y que funcionan perfectamente. Nuestra concepción de la movilidad no es exclusivista de la bicicleta si no de medios de transporte sostenibles y más amables con la ciudad, esto es: con biciclieta, a pié y mediantes transportes públicos. Para eso pedimos la peatonalización.

- Ayer se publicó en La Tribuna de Albacete un artículo (en portada) sobre cursos que se están llevando a cabo desde la asociación para enseñar a ciclistas a circular (respetuosa, segura y legalmente) por la calzada.

Por alusiones, me gustaría que los administradores incluyeran esta respuesta, o parte de ella en la entrada. 


Nota de la Redacción:

Esta entrada no es una crítica a la actividad de CURBA, sino una llamada de atención al mundo ciclista sobre lo que opinan muchas personas que no están metidas en esto.

Está claro que tanto CURBA como cualquier otra asociación hace lo posible por que los ciclistas respeten las normas de tráfico y las áreas peatonales. Pero creo que queda claro que la que escribe esta noticia está criticando al colectivo ciclista de Albacete en general más que la actividad de una asociación que desconoce por no estar metida en el mundo de la bici.
Lo importante de su comentario (y por eso lo he puesto como titular) es que si la continua reclamación por colectivos ciclistas de carriles-bici lleva como precio que otros nos excluyan de cualquier calzada, algo estamos haciendo mal.

domingo, 4 de marzo de 2012

RED MTB 2012 a Aranjuez, domingo 25 de marzo. Salida desde Sol

RED MTB 2012 a Aranjuez, domingo 25 de marzo. Salida desde SolLa 4ª edición de la Red MTB volverá a Aranjuez, al igual que lo hizo en la primera edición del 2009. La razón de repetir Aranjuez es rendir un emotivo homenaje póstumo a Felipe Muñoz, el que fuera presidente del club ciclista Real Sitio de Aranjuez fallecido el pasado verano mientras participaba en una ruta cicloturista en compañía de sus compañeros de club.

En los tres años anteriores que se ha celebrado hemos participado en esta macrokedada ciclista, saliendo desde la Puerta del Sol con el grupo que dirigía David "Dalopo", para dirigirnos a Aranjuez, Rivas y Alcalá de Henares.

Este año David ha decidido no participar en la organización de esta ruta, porque considera un error repetir destino, por muy noble que sea el motivo. Personalmente, como David, pienso que hay muchos destinos y se podría haber elegido cualquier otro sin necesidad de repetir... pero dicho esto, la organización ha elegido este destino, y nos guste o no la decisión, nosotros estaremos allí como en las ocasiones anteriores.

Puede que no tengamos los dorsales personificados que nos diseñaba David, o el genial avituallamiento de jamoncito ibérico y demás viandas que nos preparaba su familia... pero a pesar de ello este año también saldremos desde Sol.

Salida desde Sol de la Red MTB 2011 a Alcalá de Henares - 20 de marzo de 2011
Una docena de "Dragones" de Leganés se acercarán hasta la Puerta del Sol el domingo 25 de marzo, para guiarnos en nuestro camino hasta Aranjuez.

En unos días os daremos toda la información sobre la hora de salida, el recorrido, y demás datos de la ruta.

¡Nos vemos en la Puerta del Sol!

Mi pequeña bici roja

Escrito el 4 de marzo por Baldo

Mi pequeña bici roja vuelve a andar.

Mi pequeña bici roja
Cuando yo era pequeño, me sirvió para aprender a montar y para conocer bien todos los alrededores de mi casa con mis amigos. Después de servirnos a todos los hermanos estuvo guardada y ahora, aprovechando mi gusto por las bicis clásicas, urbanas, viejunas o con cierta historia, la he recuperado.

Mi pequeña bici roja
Una magnífica ocasión para ponerla guapa. Empezando por una buena limpieza, ajustar todas esas varillas que ya ajustaba cuando la usaba y hacer una puesta a punto completa, ahora que ya tengo algo más de idea de cómo hacerlo. Tampoco he querido meterme en grandes líos para dejarla utilizable y a punto. No la he pintado porque me gustaba la pintura que tiene, que no está del todo mal, y muchos de esos arañazos y golpes se los hice yo.

sábado, 3 de marzo de 2012

Ir a trabajar como excusa para sacar la bici

Mi Bicifinde a Sanse, y mi primer día al trabajo en bici

Escrito el viernes 2 de marzo por Isaac

Mi Bicifinde a Sanse, y mi primer día al trabajo en bici

En época de crisis, mercados, primas de riesgo y demás zarandajas, siempre es agradable poder hacer algo que reafirme tu libertad de elección y te permita escapar aunque sea momentáneamente de los aburridos debates cotidianos. En esto estaba pensando cuando vi a Aalto esperándome en el lateral de la Castellana y comencé a divagar sobre el origen de su alias en el foro, sospechas que se reafirmaron mientras miraba hacia arriba atendiendo a las directrices y explicaciones sobre ruta, comportamiento y seguridad que fue desgranando mientras esperábamos al tercer componente de la expedición. A los pocos minutos apareció Edgar sobre una bicicleta plegable que me hizo pensar que iba a sufrir para cubrir los aproximadamente 34 kilómetros que nos esperaban ese día en el trayecto de ida y vuelta al polideportivo Dehesa Boyal de San Sebastian de los Reyes, no ha sido la primera vez que he tenido que admitir mi ignorancia, pero si una de las más evidentes...

Tuvimos suerte, y nos acompañó un tiempo espléndido durante todo el recorrido, éste no presento excesivas dificultades ni por volumen de tráfico ni por dureza en el trazado, de hecho fue un recorrido bastante variado y entretenido, con el único contratiempo de que se me cayó el candado de la bicicleta en una bajada por la Moraleja, incidencia que resolvió con celeridad Edgar a bordo de su “mosquito supersónico”. El único paso que me pareció arriesgado fue un cruce en la rotonda de acceso del Plaza Norte, cruce en el que desembocaba un carril bici que me hizo tomar conciencia del problema asociado a estos carriles (accesos y conexiones), ya que parecen pensados para dar pedaladas sin ninguna intención de llevarte a ningún lado en concreto... Finalmente nos plantamos en el polideportivo Dehesa Boyal, aproximadamente 55 minutos más viejos y 18 kilómetros más ejercitados. Comentamos las incidencias del recorrido y emprendimos el regreso.

Para este regreso Aalto había diseñado una alternativa atravesando San Sebastián de los Reyes y descendiendo por el polígono norte de Alcobendas tomando la Avenida de Valdelatas en dirección al Distrito C, este recorrido no nos gustó demasiado a ninguno, por varias razones, entre ellas disponer de un carril bici paralelo a toda la avenida que no puede ser utilizado en espera del desarrollo urbanístico del polígono y que nos obligaba a transitar por una calzada donde los automóviles alcanzan una velocidad considerable y que al terminar la Avenida se bifurcaba en un peligroso cruce entre el ramal que se dirige al distrito C y el que se dirige a la carretera de Fuencarral, superados ambos escollos tomamos la ruta de regreso coincidente con la de ida a partir del Distrito C y llegamos sin novedad al punto de salida, cansados (yo al menos) y satisfechos compartimos un Acuarius, “nos lo habíamos ganado”.

viernes, 2 de marzo de 2012

Colabora acompañando a personas con discapacidad en bicicleta por el Anillo Verde de Madrid

Colabora acompañando a personas con discapacidad en bicicleta por el Anillo Verde de MadridColabora como Voluntario Telefónica con la Fundación Deporte y Desafío en esta actividad solidaria acompañando a personas con discapacidad en bicicleta por el Anillo Verde de Madrid. El objetivo de este proyecto es que personas con cualquier tipo de discapacidad puedan disfrutar de un deporte al aire libre en un entorno normalizado.

Los voluntarios seremos los encargados de guiar y ayudar en todo lo necesario a lo largo del trayecto a todo el grupo, con el fin de asegurar el correcto recorrido por el Anillo Verde. En esta etapa recorreremos algo más de 12 kilómetros, realizando todas las paradas necesarias en las diferentes áreas de descanso que hay a lo largo del recorrido.

Plazas: 12 voluntarios (en el caso de que se registren más candidatos que plazas disponibles, se realizará una selección con una herramienta de random). En esta actividad no se puede llevar acompañantes.

Fecha: Sábado 17 de marzo de 2012
Horario: 9:00 a 14:00 horas (Ver horario detallado en la web).
Lugar: Punto de encuentro en Avenida de Logroño esquina con Jardines de Aranjuez. Metro "El Capricho" o "Canillejas"

Período de inscripción: Hasta el lunes 5 de marzo, a las 12:00 horas. Más info e inscripción (necesario para realizar la actividad), en voluntarios.telefonica.com

Colabora acompañando a personas con discapacidad en bicicleta por el Anillo Verde de Madrid

Nota: Para participar en esta acividad debes estar inscrito como Voluntario Telefónica, y para ello debes ser trabajador de alguna de las empresas del grupo Telefónica.

jueves, 1 de marzo de 2012

Bicifinde Lavapiés-Ciudad Universitaria para el sábado 3 de Marzo

BiciFindes, prepárate para ir en bici al trabajo

Ofrecemos para quien se quiera apuntar la posibilidad de hacer una ruta desde el centro hasta Ciudad Universitaria.

El sábado a las 10 de la mañana, en la Plaza de Lavapiés.

Pasaremos por Huertas, Chueca y Malasaña y aprenderemos en el recorrido cómo circular con seguridad y cómo realizar una ruta tranquila que nos evite muchas cuestas.

Quien se quiera apuntar, puede enviar un correo a bicifindes@espormadrid.es. Recordamos que esta es una actividad gratuita de formación para circular por las calles de la ciudad. Abstenerse ciclistas deportivos o quien busque rutas de campo.

Si quieres saber más sobre los bicifindes, puedes leerlo aquí, o incluso la opinión de anteriores participantes.

¿Hay más bicis en Madrid? Febrero de 2012

Un 24% más de bicis en la ruta Bravo Murillo - Fuencarral -Atocha respecto al mismo mes del año pasado

Mientras que la primera quincena de Febrero y su ola de frío ha causado datos muy similares al año pasado, en cuanto ha hecho buen tiempo, el número de bicis ha crecido con ganas (esta semana pude contar 27 bicis, frente a las 13-15 que estaban siendo habituales antes).

Igual que en otros meses, con el mal tiempo y oscuridad el crecimiento se ha concentrado en el distrito centro. En cuanto los días se han alargado, las bicis han vuelto a Bravo Murillo a pesar de su tráfico intenso.

Estos crecimientos se verán reflejados muy probablemente en Marzo, si continúa el clima seco actual.

El número de muestras tomadas no tiene valor estadístico, pero sí nos da indicios, que el ayuntamiento podrá certificar con mediciones oficiales en el próximo informe de movilidad del año próximo.

Las mediciones se han realizado siempre con los mismos criterios:
  • Día laborable a eso de las 19:00h, sin lluvia
  • Se cuentan todas las bicis que se vean circular, ya sea calzada o acera, pero no las que estén aparcadas o llevadas caminando (excepto las calles exclusivamente peatonales, ahí sí cuento las bicis que van andando).
  • Se descartaron los días que hubiera eventos que alteraran el tráfico en las cercanías del recorrido (bicicríticas, huelgas, manifestaciones).

Se realizan tres mediciones independientes cada día para diferenciar tramos con características muy distintas:

  • Chamartín - Cuatro Caminos: Avenida de doble dirección y mucho tráfico
  • Cuatro Caminos - Quevedo: Avenida de dirección única y mucho tráfico
  • Quevedo - Atocha: Calles tranquilas con restricciones al tráfico.
¿Hay más bicis en Madrid? Febrero 2012


Datos anteriores:
Junio 2011: +31,0%
Agosto 2011: +2,5%
Octubre 2011: +38,6%:


miércoles, 29 de febrero de 2012

Berlín reinventando la rueda



Sonia Gil observa cómo los berlineses son ingeniosos e inventivos, a la hora de moverse por la ciudad en bicicleta, y descubre el papel de la bicicleta urbana como paseador de perros, cochecito de bebé y el sedán de la familia. En una ciudad donde las bicicletas tienen preferencia de paso, son la mejor manera de ir de un punto A, a un punto B, para los lugareños y turistas por igual.

Bicienjambre de marzo, el sábado día 3

Bicienjambre de marzo, el sábado día 3
El Bicienjambre de marzo se celebrará el próximo sábado, 3 de marzo y se dedicará a los lugares abandonados e inolvidables de Madrid. Con ello se intenta recuperar espacios, locales, personas y costumbres que poco a poco se han ido difuminando hasta desaparecer.

Los objetivos se liberarán en breve, pero os adelantamos que os queremos ver con vuestra cámara, chaleco, luces, bici (¡!) y alegría en el final de etapa, el centro social La Salamanquesa, a partir de las 19:00 o, si queréis formar enjambre inicial, en Colón a las 17:00 horas (¡ojo a la hora!).

En Colón, charlaremos sobre modos de circulación, seguridad y la bici en Madrid. Si te da miedo la ciudad, te buscaremos ciclistas expertos que te acompañarán y te ayudarán a disfrutar la calzada mientras aprendes a bicircular.

Novatos, veteranos, fotógrafos, despistados y curiosos, ¡os esperamos a todos!

Más información, http://bicienjambre.blogspot.com

martes, 28 de febrero de 2012

¿Tienes vértigo?



Pues nada como un tranquilo paseo en bici por la montaña para que desaparezca. Bueno, eso, o desapareces tú en el fondo del precipicio. Todo puede ser.

Cómo candar la bici para que no nos la roben

Los ciclistas urbanos de Vitoria nos explican cómo

Escrito por Iera Agote para elcorreo.com

Cómo candar la bici para que no nos la roben
Rubén Rodriguez, miembro de la asociación Gasteizko Bizikleteroak, nos recibe con un arsenal de candados dispuesto a darnos los mejores consejos para amarrar bien la bici y espantar así a los cacos. De su mochila saca diferentes tipos. "A mi nunca me han robado la bici” dice, “la mayoría de los robos se efectúan en bicicletas atadas con un candado inadecuado”. En este vídeo, Rodríguez nos explica cómo se debe candar correctamente una bici para que no te quedes sin ella.

En la calle Prado, a media tarde, hay más de 20 bicicletas aparcadas, y solamente media docena se salvarían de los ladrones. “La gente se queja de que los candados son caros, pero los de tipo “U” te dan una seguridad de casi el 100% y tienen garantía de robo, por lo que si te roban la bici, presentando el candado roto, te pagan parte de ella”. Rubén tiene claro que “merece la pena pagar por un buen candado”.

Cada año más


La Policía Local de Vitoria ya acumula, en lo que va de año, en el depósito municipal un total de 288 bicicletas que no tienen dueño. El pasado año 2011 se cerró con alrededor de 1.400 bicis robadas, un 30% más que en el ejercicio 2010 y el año 2012 sigue el mismo camino, ya que en los primeros 18 días del año, la policía tramitó un total de 66 denuncias.

En la lucha contra el robo de bicicletas, la Policía Local detuvo o imputó en 2011 a un total de 45 personas acusadas de sustracciones de estos vehículos.

lunes, 27 de febrero de 2012

Los domingos, en Rivas, deja el coche en casa

Los domingos, en Rivas, deja el coche en casa
Con el objetivo puesto en la neutralización de las emisiones de gas de efecto invernadero en 2030, en Rivas Vaciamadrid arrancan numerosas iniciativas destinadas a calar en la conciencia medioambiental de las y los ripenses. El día libre de coches es una de ellas.

Cada domingo, desde el 26 de febrero, la avenida del Telégrafo echa el cierre al tráfico rodado entre las glorietas de la calle Ramón y Cajal y la de la calle Haya de 11 a 14 horas. Unos 450 metros libres de coches.

Peatones de todas las edades se apoderarán del vial para realizar cuantas actividades deseen, libes de coches y de preocupaciones. Se trata de generar un espacio de ocio sostenible, donde divertirse en familia y amigos de manera gratuita.

El punto de partida es el fomento de la movilidad sostenible, ya que se propiciarán las actividades que tengan que ver con la bicicleta, los patines, patinetes, skate, etc.

Cada semana irán cambiando las actividades, que combinarán acciones culturales combinadas con iniciativas medioambientales.

Además, este espacio servirá de referencia para asociaciones, clubes, colectivos y empresas que quieran ofrecer posibilidades en el marco de la movilidad sostenible y en la potenciación de los hábitos de vida saludable entre la ciudadanía ripense.

domingo, 26 de febrero de 2012

Los ciclistas de algunas ciudades francesas pueden girar a la derecha o ir hacia delante con el semáforo en rojo

No me suena haber visto esta noticia en vuestro blog. Creo que en alguna ciudad de EEUU está permitido desde hace tiempo, y no les va mal.

Si ya lo habeis publicado pues perdonar.

Yo desde hace un tiempo pienso que mientras no lleguen a puestos clave en la administraciones gente joven con nuevas ideas, poco vamos a avanzar. Aqui en España mientras no ocurra esto poco vamos a conseguir sin la ayuda del señor "litro de gasolina a 3 euros".

A mi particularmente me gustaría que el título utilizado en el artículo publicado en cookingideas fuese: Los ciclistas de algunas ciudades francesas pueden girar a la derecha o ir hacia delante con el semáforo en rojo.

El titular que han usado está claro que busca llamar la atención, pero pone al ciclista en el bando enemigo, la gente que lo lea y no use la bici ve que los demás tienen más derechos que el.

Me parece que en España, tal y como tenemos la legislación, un ayuntamiento no tendría competencias para sacar una norma de este estilo.

Aprovecho este correo para felicitaros y daros las gracias por el enorme trabajo que estais desarrollando con los Bicifindes y el resto de iniciativas.


José Cerrato


Los ciclistas franceses obtienen el derecho a saltarse la luz roja de los semáforos


Publicado en cookingideas.es el 9 de febrero de 2012

Los ciclistas de algunas ciudades francesas pueden girar a la derecha o ir hacia delante con el semáforo en rojo
En la mayoría de los casos, las normas de tráfico se han diseñado para todos los vehículos que circulan por el asfalto, por lo que los ciclistas son sometidos a los mismos reglamentos que los vehículos de varias toneladas con los que comparten espacio.

Ahora un decreto del Ayuntamiento de París aprobado la semana pasada acaba de autorizar a los ciclistas en la capital francesa a pasarse las luces rojas de los semáforos, después de que expertos en seguridad vial hayan considerado que la medida reducirá los accidentes de tráfico y favorecerá el tránsito de las bicicletas.

Se trata del resultado de una feroz campaña de tres años llevada a cabo por las asociaciones de ciclistas franceses, que justamente pedían eso: no ser considerados como los coches y poder saltarse los semáforos en pos de una mayor fluidez en la circulación.

sábado, 25 de febrero de 2012

'Aranbike Recicla', bicicletas para los más necesitados

Todas aquellas bicicletas en desuso que los ciudadanos particulares donen a la Delegación de Transportes, serán puestas a punto y prestadas a las instituciones benéficas y ONGs que las soliciten.

'Aranbike Recicla', bicicletas para los más necesitados
El Ayuntamiento de Aranjuez ha aprobado por unanimidad en su último pleno el programa solidario “Aranbike Recicla”, una iniciativa solidaria que persigue sacarle partido a esas bicicletas que ya nadie usa y ponerlas a disposición de las personas más desfavorecidas que necesiten un medio de transporte.

Gracias a un convenio de colaboración con la empresa de mantenimiento del programa Aranbike, las bicicletas serán reparadas, si es necesario, antes de prestarse a aquellas instituciones benéficas y ONGs que las soliciten para sus voluntarios o personas a las que atienden.

Esta propuesta posee doble vertiente, una claramente solidaria y otra promover la movilidad sostenible en Aranjuez aumentando la presencia de ciclistas en sus calles.

Según palabras de Javier Lindo, Concejal de Transportes, Medios de Comunicación y Desarrollo Tecnológico, “Todos debemos ser sensibles con las personas que peor lo están pasando debido a la crisis económica, por ello impulsamos el programa Aranbike Recicla”.

viernes, 24 de febrero de 2012

Bicifinde Batán - La Vaguada: Domingo 26 de Febrero de 2012

BiciFindes, prepárate para ir en bici al trabajo

Este domingo, a las 10:00 desde la salida del metro Batán, Martingala acompañará a Javier hasta La Vaguada, enseñando dos alternativas a lo largo del río, enseñando cómo hacer en los tramos con tráfico para no tener problemas.


Ver Batán - La vaguada en un mapa más grande

Quien se quiera apuntar, puede enviar un correo a bicifindes@espormadrid.es. Recordamos que esta es una actividad gratuita de formación para circular por las calles de la ciudad. Abstenerse ciclistas deportivos o quien busque rutas de campo.

Si quieres saber más sobre los bicifindes, puedes leerlo aquí, o incluso la opinión de anteriores participantes.

jueves, 23 de febrero de 2012

Bicifinde a San Sebastián de los Reyes, sábado 25 de febrero de 2012

BiciFindes, prepárate para ir en bici al trabajoSi la semana pasada hacíamos un BiciFinde desde Alcobendas a Las Tablas, esta semana lo hacemos a la inversa, saliendo de Madrid en dirección a Alcobendas y San Sebastián de los Reyes.

Isaac vive entre la Plaza de Castilla y las Cuatro Torres, trabaja en San Sebastián de los Reyes, y le gustaría encontrar una ruta más o menos tranquila para poder realizarla diariamente en bicicleta.

Aalto recogerá a Isaac a las 10:00 de la mañana del sábado 25 de febrero en el Paseo de la Castellana, 272, delante del edificio de la Dirección General del Catastro.


Ver Ruta de plaza Castilla a San Sebastián de los Reyes en un mapa más grande

Nos hemos planteado dos opciones:
- La más corta (15 km), en azul en el plano, pasado el Distrito C se desvía a Alcobendas por el polígono de Valdelacasa, y atraviesa el municipio hacia Sanse.
- La más larga (18 km), en rojo en el plano, pasado el Distrito C de desvía hacia La Moraleja, y rodea Alcobendas en dirección al Centro Comercial Plaza Norte.

Para que conozca las dos opciones, posiblemente realizaremos la ruta de ida por La Moraleja, y la de vuelta por el polígono.


Si trabajas en Alcobendas o San Sebastián de los Reyes, y quieres acompañarnos a realizar esta ruta, escríbenos a bicifindes@espormadrid.es

Te recordamos que los BiciFindes son una iniciativa totalmente gratuita de este blog, cuyo objetivo es ayudar a las personas a ir en bici al trabajo, o donde sea, con seguridad y soltura. Buscamos la ruta que conjugue menor tráfico y pendiente con el objetivo de hacer el trayecto más fácil a ciclistas urbanos menos experimentados.

¡Apúntate a los BiciFindes,
y prepárate para ir en bici al trabajo!

miércoles, 22 de febrero de 2012

¿Quieres participar en la Bici Crítica?

Bici Crítica
Debes saber que La Bici Crítica no es una manifestación, somos tráfico, igual que los miles de coches que circulan o atascan las calles a diario.

Si pedaleas por la acera, circulas por dirección prohibida, con los auriculares puestos, bebiendo alcohol, sin luces (por la noche), etc. puedes ser multado por las autoridades.

Sigue esta serie de recomendaciones:

La Bici Crítica la hacen todos los que participan y es necesario que TU te impliques para que sea una reunión festiva por eso:

- Usa la bici a diario y lo celébralo, con alegría y buen rollo, una vez al mes.
- Procura que el pelotón circule sin dejar huecos y recordándoselo a quienes te rodeen.
- Corea y canta consignas divertidas, lúdicas y respetuosas con todos.
- Indica a quienes vienen a buscar bronca y a insultar a los conductores que no son bienvenidos en nuestra masa.
- Si haces tapones, hazlo sonriendo y hablando con los conductores en buen tono, si la cosa se pone tensa o te cansas, pide relevo.
- Piensa en lo que es más importante para el desarrollo del paseo y no en lo que te apetece en ese momento, deja la compra de la bebida, la llamada de teléfono, o la parada para después de terminar. Si te descuelgas no pienses que la masa te va a esperar.

Si todos nos implicamos tendremos una Masa Crítica alegre y divertida, si dejamos que sólo lo hagan unos pocos, la masa irá a la deriva.

Consejos para circular en la masa:
- Cuanto más compactos y ligeros rodemos mejor ambiente habrá y más divertido será.
- Si un conductor se enfrenta contigo sonríele y sigue adelante circulando, no te pongas a su altura.
- Si un coche o moto se encuentra rodeado por la masa facilita su salida, es más cómodo y seguro para el pelotón y se evitan conflictos
- Si ves en algún ciclista actitudes que no te gustan, díselo amablemente, si no hacemos nada puede pensar que lo que está haciendo está bien, apoya de forma activa a quien intente poner en práctica estas recomendaciones, no queremos buscabroncas en la masa y entre todos podemos hacérselo entender.
- Procura no rebasar la cabecera.
- Recuerda que esto es un acto festivo, diviértete, habla con la gente y disfruta de Madrid sin humos.

Jose Cerrato

Bici Crítica de febrero, preparados para el cambio

Bici Crítica
Mañana, jueves 23 de febrero, se celebrará como cada último jueves de mes, la Bici Crítica, un paseo en bicicleta, que con el lema "usa la bici a diario, celébralo una vez al mes", recorrerá algunas de las calles más importantes de la capital, esperando superar los 2.500 participantes.

La Bici Crítica es una celebración mensual de la bici urbana, y los participantes optan por la bicicleta como alternativa real de transporte en Madrid. Las personas que utilizan la bicicleta a diario en Madrid, demuestran que es una ciudad donde la climatología y la orografía hacen posible el uso de la bicicleta durante todo el año, y en bicicleta se consigue mejorar los tiempos de desplazamiento del resto de transportes.

El gesto de utilizar la bicicleta a diario, es una alternativa al hábito de utilizar el coche para cualquier tipo de desplazamiento urbano. Muchas personas utilizan el coche en los desplazamientos urbanos, aunque la distancia a recorrer sea menor de 5 km, y conseguir aparcamiento en el destino sea muy difícil. La inercia que existe en el uso del coche es enorme, y cambiar los hábitos cuesta mucho.

En la construcción de las ciudades en los últimos cuarenta años se ha invertido una enorme cantidad de dinero y suelo en infraestructuras para los coches, y sigue habiendo atascos, contaminación, falta de aparcamiento, ruido y contaminación. Las velocidades medias de desplazamiento de puerta a puerta del coche siguen siendo bajas, y hay demasiado espacio público dedicado a este uso.

Todo este culto al coche le ha venido muy bien a los intereses del sector del automóvil, del sector de construcción de obras públicas, y del sector energético. Las distintas administraciones también han ingresado a través de los impuestos importantes cantidades de dinero. Pero ya es hora de pensar un poco más en el interés de las personas que viven en la ciudad. ¿El sistema planteado hasta ahora ha dado buenos resultados? Claramente no.

Se necesita un cambio de mentalidad y de actitud por parte de todos, y todo cambio supone un esfuerzo, pero también se generan nuevas oportunidades.

En los próximos días, el ayuntamiento de Madrid va a presentar de forma oficial una guía que incluye un plano de la ciudad con calles amables para circular en bicicleta por la calzada. En el plano se podrá observar la cantidad de calles existentes que ya son aptas para circular en bicicleta. La red representada se extiende por toda la ciudad, y pocos sitios hay a los que no se puede llegar a través de una de estas calles. Es un gesto muy importante, pero se necesita mucho más.

Mejorar la calidad de vida de las ciudades está en nuestros pedales, Madrid es una ciudad válida para llenarse de bicicletas, y la gente que la usa a diario lo demuestra.

Jose Cerrato

martes, 21 de febrero de 2012

Consejos para el ciclista urbano

Todo lo que hay que saber para moverse en bici por Madrid

No tengo nada ¿por dónde empiezo?

Consejos para el ciclista urbano¿Bici urbana o de montaña?
Aprender a montar en bici en Madrid
Equipamiento mínimo
Mecánica básica

Empezar a moverse por Madrid

Cómo circular
Cómo elegir la mejor ruta
Empezar en compañía
¿Dónde aparcar la bici?

Cuando el clima es adverso

En caso de lluvia
En caso de frío y nieve

Información adicional

La bici en el transporte público de Madrid
Ordenanza de movilidad en Madrid

¿Echas de menos algo?

Déjanos un comentario o envíanos un correo a enbici@espormadrid.es y responderemos a tus dudas encantados

lunes, 20 de febrero de 2012

Beneficios de la bicicleta. Comparte, muchos no lo saben

Beneficios de la bicicleta. Comparte, muchos no lo saben
Una imagen que corre hoy por facebook y que nos vuelve a recordar los muchos beneficios de la bici en nuestras vidas. ¡Comparte, que se sepa!

No basta con poner muchos aparcabicis

Según publica en su web el Ayuntamiento de Las Rozas, con los aparcabicis recién instalados en los colegios Fernando de los Ríos, Bérriz, Cristo Rey y la iglesia de San José en Las Matas, el municipio cuenta ya con 253 plazas de aparcamiento para bicicletas.

Nuevos aparcamientos para bicicletas en Las Rozas
Desde este mes están operativos estos nuevos aparcabicicletas, con 20 plazas cada uno, que podrán ser utilizados por los vecinos que eligen este medio de transporte para desplazarse por el municipio.

Estas nuevas instalaciones se suman a las ya existentes en los colegios públicos El Cantizal, Los Jarales y La Encina y el instituto de Secundaria El Burgo, que están funcionando desde el pasado mes de septiembre, coincidiendo con la Semana de la Movilidad. La Concejalía de Servicios a la Ciudad decidió dotar al municipio de aparcabicletas con la intención de fomentar una movilidad sostenible con el uso de un transporte limpio.

En principio se enfocó la promoción del uso de la bicicleta en el ámbito escolar con la campaña “¡Al cole en bici!” y se dotó de aparcaderos a colegios con acceso al carril-bici, para facilitar a los alumnos la posibilidad de llegar a las aulas montados en su bicicleta. Ahora se amplía el proyecto a otros ámbitos para facilitar que todos los vecinos en general usen este vehículo económico, ecológico y saludable.


Parece muy buena la intención de llenar el municipio de aparcamientos de bicicletas, pero viendo el típico aparcamiento "dobla ruedas" que aparece en la foto, no creo que sea muy bueno el resultado.

En Madrid, desde nociembre de 2008 solo está homologado el modelo en "U".
A continuación el plano en detalle de sus medidas:

Nuevos aparcamientos para bicicletas en Las Rozas
Para mi gusto es el mejor modelo a la hora de atar la bici, pero tiene el problema del vandalismo, y la prueba es que muchos de ellos han sido arrancados. Por si nos estuviera leyendo algún técnico municipal, la solución es muy sencilla, soldar las "U" entre sí con una pletina o un perfil tubular de acero (a ser posible bajo el suelo), que les de mayor rigidez, e impida separarlas entre sí.

No basta con poner muchos aparcabicis, es necesario que además sean más prácticos y seguros

domingo, 19 de febrero de 2012

¿Carmen Lomana en la Bicicrítica?

Con Alaska y Mario Vaquerizo... podría pasar, pero todavía no


A partir del minuto 11:50



Diálogo a partir del minuto 11:50


ESCENA 1
LOCALIZACIÓN: Casa de Mario y Alaska, un salón rosa con muebles barrococós. Cena preparada esperando a diversos invitadas. Suena el teléfono móvil de Mario.

MARIO (cogiendo el móvil): Lomana
ALASKA: Que entren por Libreros
MARIO: ¡Carmen!
CARMEN LOMANA (en modo altavoz): No te lo pierdas, que hay una huelga y cientos de miles de bicicletas...
ALASKA Y MARIO: ¡El día de las bicicletas! ¡Qué pesadas las putas bicicletas, de verdad, ough!
MARIO: Tú no te preocupes cariño, que no hay prisa, mi amor. Te esperamos aquí, ¿vale, cariño?

ESCENA 2
Misma localización, un rato más tarde. Mario abre la puerta para recibir a Carmen Lomana.

CARMEN (entre risas): ¡Por fin, me he librado, me he librado!
MARIO (recibiéndola entre abrazos): De los putos biciclistas esos.
CARMEN (más seria): Oye, yo es que, estos ecológicos que incordian tanto, es que no los aguanto, de verdad.

¿Conseguirá la próxima Bicicrítica convencer a Carmen Lomana de las bondades de la bici?

¿Cómo hacer para que piense en la bici la próxima vez no sólo como un incordio, sino como una posibilidad?

¿Será Carmen Lomana la próxima musa del ciclismo urbano?

sábado, 18 de febrero de 2012

¿Hay que 'disciplinar' a los ciclistas infractores?

Publicado en Gaceta.es - Barcelona

-
Les han pillado infraganti. Conducían la bici en la Gran Vía de Las Cortes Catalanas pero no respetaban la ley. La Guardia Urbana de Barcelona les ha multado con 200 euros.

Pillados por la Guardia Urbana con los auriculares puestos mientras pedaleaban. La sanción que conlleva la infracción alcanza los 200 euros, en caso de hacer el pago antes de 15 días, el descuento es del 50%, es decir, 100 euros. La diferencia entre una y otra sanción ha sido sólo de cinco minutos.

Estos son dos ejemplos de las multas que reciben los ciclistas, quienes en numerosas ocasiones, pasan desapercibidos en ciudad. Sólo el año pasado se multaron a 2.772 ciclistas por incumplir las normas de circulación saltándose un semáforo, circular utilizando auriculares o hablar por el teléfono móvil, lo que supone un 39% de sanciones más que en el 2010, cuando se registraron 1.991.

La infracción más sancionada fue la de no respetar la luz roja de un semáforo, con 1.616 multas, seguida del uso de auriculares conectados a reproductores de música, con 603, y de la utilización de teléfonos móviles, con 553, si bien estas dos últimas han multiplicado sus cifras, según los datos que facilitó la Guardia Urbana

Los agentes impusieron el año pasado casi 10 veces más sanciones que en el 2010 a ciclistas que hablaban por el móvil mientras se desplazaban en bicicleta, pasando de 57 a 553, el aumento más destacado.

También se registró un incremento importante en las denuncias por utilizar auriculares conectados a reproductores de música en pleno trayecto, que subieron de 333 en el 2010 a 603 el año pasado, casi el doble. La cifra de infractores sancionados por no respetar un semáforo en rojo se mantuvo casi intacta, siendo de 1.616 en el 2011 y 1.601 en el 2010, 15 más.

Carles Reyner, portavoz e intendente de la Guardia Urbana, ha explicado que el incremento de sanciones responde a la voluntad de "disciplinar" a un colectivo que ha duplicado el número de desplazamientos desde el 2006, pasando de 47.000 diarios a 106.000 en el 2011.

viernes, 17 de febrero de 2012

David Cierco y el carril bici

Escrito por 'La Piraña del Meaques' para diario de pozuelo

Carril bici en Pozuelo - Foto: Miguel Ángel
Tengo una especial debilidad por David Cierco, el portavoz del Grupo Municipal Socialista de Pozuelo. Por deformación personal, supongo, me siento totalmente identificado con los perdedores. Y David es un perdedor porque su partido lo recluyó en Pozuelo. Él tendría que estar en otro sitio pero su partido lo achicharró mandándolo para acá. Porque, en este pueblo, es muy complicado ser socialista y, menos aún, ser su líder.

Y es así por una razón muy sencilla: en Pozuelo es imposible hacer oposición. Da igual. Aquí da lo mismo lo que hagas o propongas. Primero, porque a los ciudadanos les importa un carajo. Y, segundo, porque se haga lo que se haga o se proponga lo que se proponga todo termina archivado en la P. En la P de Papelera, claro. Pero si, encima, las propuestas que se hacen son un tanto estrambóticas, me cuentan que hay concejales que juegan al baloncesto con ellas después de hacerlas una divertida pelotita. Y así es imposible.

¿Qué crees, David, que están haciendo los concejales con tu reivindicación del carril bici? Nada. No están haciendo nada ni lo van a hacer. Entre otras cosas, porque no hay un euro. Por supuesto que el PP te va a decir que eso del carril bici es algo buenísimo. Y que en cuanto se pueda, se va a poner a ello. No les creas. Me han contado que llevan varios días intentando encestar con una pelotita hecha con tu propuesta mientras te dicen esas bonitas palabras.

El carril bici, amigo, era objetivo prioritario de los tiempos de las vacas gordas. Incluso, se podrían haber hecho todos los kilómetros del mundo con aquella locura que se llamó Plan E. ¿Te acuerdas, David? Guau, vaya forma de tirar el dinero que fue aquello. Ahora el carril bici ocupa el lugar 193 de las prioridades de la alcaldesa.

En cualquier caso, creo que partes de una premisa falsa. Dices que ese carril es una importante demanda de los ciudadanos de Pozuelo y yo creo que ahí te has pasado como de aquí a Las Matas. En este pueblo solo hay una demanda social. Bueno dos: los atascos de las mañanas en la M40 y lo complicado que es aparcar en la zona de la Avenida de Europa que pertenece a Aravaca. De lo demás, olvídate. Este pueblo es lo que es. Porque, aunque nos pese decirlo, no es un pueblo. Es una sucesión de casas o de urbanizaciones, unas al lado de las otras, pero sin el concepto de algo común que tenemos cuando hablamos de pueblo. Aquí vivimos porque se vive bien pero nos da igual lo que suceda a nuestro alrededor. Y el carril bici, menos. Y menos aún, con las cuestas que hay. Aquí, salvo excepciones contadas, salen unos cuantos a dar una vuelta en bici por el barrio. Y siempre que sea llanito. Quien te haya dicho que la gente quiere ir a trabajar en bici, amigo mío, te ha llevado al huerto. En este pueblo o lo que sea, eso es imposible. Aquí la gente va en coche a por el pan.

Y cuando dices que has recibido peticiones de jóvenes de Pozuelo que quieren ir al Valle de las Cañas en bici y no pueden porque no existe un carril bici, ¿a cuántos jóvenes te refieres? ¿A dos? ¿A catorce? ¿A treinta y dos? ¿A cuarenta y cuatro?

Desengáñate, David. No pierdas el tiempo. Si quieres hacer cosas, intenta moverte por el PSM para ver si el nuevo Secretario General de los socialistas madrileños te saca de Pozuelo. De lo contrario, vive. Que tampoco es mala idea echar una legislatura aquí. A fin de cuentas, en este pueblo o lo que sea hay una importante calidad de vida.

La Piraña del Meaques

jueves, 16 de febrero de 2012

Bicifinde de Alcobendas a Las Tablas, sábado 18 de febrero de 2012

BiciFindes, prepárate para ir en bici al trabajoHemos realizado varios BiciFindes desde Madrid a Alcobendas y San Sebastián de los Reyes, pero en esta ocasión la ruta es a la inversa. Gloria vive en el centro de Alcobendas, trabaja en Las Tablas, y le gustaría encontrar una ruta más o menos tranquila para poder realizarla diariamente en bicicleta.

Aalto estará en la calle de la Constitución esquina a Pablo Picasso de Alcobendas a las 10:00 de la mañana del sábado 18 de febrero para recoger a Gloria, y juntos realizar el recorrido hasta su trabajo, de unos 8,0 km., atravesando La Moraleja. Aunque el trayecto a su trabajo puede hacerse en media hora, el sábado con la ida y vuelta haremos unos 16 km y tardaremos alrededor de una hora y media.

Si eres de Alcobendas, y quieres acompañarnos a realizar esta ruta hacia Madrid, escríbenos a bicifindes@espormadrid.es

Te recordamos que los BiciFindes son una iniciativa totalmente gratuita de este blog, cuyo objetivo es ayudar a las personas a ir en bici al trabajo, o donde sea, con seguridad y soltura. Buscamos la ruta que conjugue menor tráfico y pendiente con el objetivo de hacer el trayecto más fácil a ciclistas urbanos menos experimentados.

¡Apúntate a los BiciFindes,
y prepárate para ir en bici al trabajo!

miércoles, 15 de febrero de 2012

Bicifindes desde Moratalaz para este domingo 19 de Febrero

BiciFindes, prepárate para ir en bici al trabajo

Después del parón invernal, volvemos a retomar la actividad de guiar en bici a cualquier persona que quiera aprender a moverse por la ciudad.

El próximo domingo 19 proponemos dos rutas desde Moratalaz.

Ruta 1: Marroquina - Valdebernardo - Vicálvaro
Ruta aplazada por indisposición del guía. Que te mejores, TeikVK.

Bike route 1415375 - powered by Bikemap 


Ruta 2: Puente de la Lira - Alonso Martínez
A las 11h, Valentina aprenderá una ruta de la mano de Villarramblas de algo más de 5 km.
El lugar de encuentro será el puente de la Lira, sobre la M30.


Bike route 1416247 - powered by Bikemap 

Quien se quiera apuntar, puede enviar un correo a bicifindes@espormadrid.es. Recordamos que esta es una actividad gratuita de formación para circular por las calles de la ciudad. Abstenerse ciclistas deportivos o quien busque rutas de campo.

Si quieres saber más sobre los bicifindes, puedes leerlo aquí, o incluso la opinión de anteriores participantes.

Preocupación por la convivencia de ciclistas y peatones en Madrid Río

Un conflicto pendiente de solución

Bruno García Gallo para ElPais.com

La Junta Municipal del distrito de Latina acordó en diciembre por unanimidad una proposición para “instar al Área de Gobierno de Medio Ambiente y Movilidad a estudiar posibles soluciones que favorezcan la convivencia entre peatones y ciclistas en las sendas que transitan por el Parque de Madrid Río”. La iniciativa, presentada por Izquierda Unida pero aprobada con el respaldo del resto de grupos, incluido el Partido Popular, pedía un estudio sobre la señalización de esta senda ciclable en toda su extensión, no solo en Latina.

Se trata de un tramo de 14 kilómetros de longitud y cuatro metros de anchura que comparten ciclistas y peatones sin distinción, aunque estos últimos tienen prioridad. Es prácticamente plano, con una pendiente media del 1% (y picos de hasta el 8%). Cruza los distritos de Moncloa-Aravaca, Latina, Arganzuela, Carabanchel y Usera, desde el inicio de la Ribera del Manzanares hasta el parque de Tierno Galván.

El Ayuntamiento decidió el pasado verano limitar la velocidad a los ciclistas en Madrid Río a seis kilómetros por hora, que es aproximadamente la de una persona caminando. La bicicleta apenas se sostiene en pie. Huelga decir que, al menos en los días en los que este periódico fue a comprobarlo, ningún ciclista obedecía esa regulación. En teoría, corresponde a la Policía Municipal imponer multas, pero se trata de una limitación recomendada, no obligatoria. Según la concejal socialista Noelia Fernández, “no existe una convivencia buena”, los que resulta en situaciones peligrosas. Además, según denuncia, “no se mantiene ni la pintura ni el pavimento”.

martes, 14 de febrero de 2012

Consejos para ciclistas: Cómo elegir la mejor ruta

La ciudad es fácil escogiendo un buen recorrido

La mejor ruta en bici no es la que conocemos en coche o autobús, que son rutas directas por vías principales de mucho tráfico, sin importar sus cuestas.

Tenemos que tener en cuenta el relieve de la ciudad, para no subir pendientes excesivas sin necesidad, y buscaremos calles secundarias con poco tráfico, más fáciles de recorrer en bici. Luego miraremos que el recorrido sea práctico y nos permita llegar en un tiempo razonable a nuestro destino, sin olvidar las autopistas y otras barreras que nos condicionarán el recorrido.

¿Cómo calcular una buena ruta?

Sigue estos consejos (pincha para más detalle).
II. Tener en cuenta las barreras urbanas (Autopistas, ferrocarriles, ríos)

¿Cómo juntar todo esto?

lunes, 13 de febrero de 2012

Conferencia sobre la movilidad sostenible de Getafe

Leído en Weblogs.upyd.es

El Grupo Municipal de UPyD en Getafe ha organizado una conferencia sobre ‘Movilidad sostenible en la Comunidad de Madrid’, que tendrá lugar el próximo miércoles, 15 de febrero, en la sala de conferencias del Teatro García Lorca (C/ Ramón y Cajal, 22), a las 19 horas.


Ver mapa más grande

La intención es ofrecer el punto de vista de UPyD sobre los problemas de movilidad que sufre tanto el propio municipio de Getafe como la Comunidad de Madrid, así como el modo de mejorarlos de una manera sostenible. Estarán sobre la mesa asuntos como el uso del transporte público, los aparcamientos o el carril-bici, entre otros.

Participarán, entre otros, Loreto Ruiz de Alda, diputada en la Asamblea de Madrid y portavoz de UPyD en la Comisión de Transportes e Infraestructuras; Enrique López Álvarez, ingeniero de Caminos y conservación de carreteras de la Comunidad de Madrid; y José Luis Morato, portavoz del Grupo Municipal de UPyD en el Ayuntamiento de Getafe. Moderará el acto José Manuel López, miembro de la Comisión de Transportes e Infraestructuras.

Cómo elegir la mejor ruta IV: Ejemplos en Madrid

Cómo elegir la mejor ruta

Ofrecemos una recopilación de rutas que hemos ido aconsejando siguendo los criterios de minimizar pendientes, buscar calles tranquilas y tener en cuenta las barreras urbanas. Varias personas nos solicitan rutas similares, por lo que nos han sugerido recopilarlas todas aquí. Esperemos que os sean de utilidad:

Rutas desde periferia a Madrid


Hemos unificado todas las rutas aconsejadas en este mapa.



Rutas alternativas a grandes avenidas


Alternativa a Prado-Recoletos-Castellana: Desde Atocha a Plaza Castilla. Cuestas concentradas en el Retiro y en Colonia Cruz del Rayo.
Alternativa a Bravo Murillo:  Desde Cuatro Torres hasta Chamberí y vuelta por calles tranquilas
Alternativa a M30 Este: Para llegar desde Legazpi a Barrio de la Concepcion sin subir el paseo de las Delicias.
Alternativa a Alcalá: Desde Suances hasta Sol, más tranquila y con menos pendientes.
Alternativa a Príncipe de Vergara: Desde Manuel Becerra hasta Pío XII por calles tranquilas
Alternativa a Paseo Delicias: Desde Legazpi hasta el Centro y más allá por calles tranquilas de menor pendiente
Alternativa a Monforte de Lemos: Desde Chamartín hasta Lacoma


Rutas al distrito Centro


Desde Canillejas -Ventas: Alternativa tranquila y con menos pendientes a toda la calle Alcalá
Desde Pueblo de Hortaleza: A través de Colombia y barrio Salamanca por calles tranquilas
Desde Las Tablas - Pueblo de Fuencarral: Alternativa a paseo Castellana norte
Desde Puerta de Hierro: A través de la zona de Francos Rodríguez

Rutas a Ciudad Universitaria


8 Rutas desde varios distritos: 8 rutas desde todos los distritos de Madrid
Plano imprimible de calles tranquilas para ir a Ciudad Universitaria
Desde Concha Espina: Alternativa tranquila a Raimundo Fernández Villaverde o José Abascal
Desde Pozuelo: Sigue hasta Francos Rodríguez
Desde Legazpi: Alternativa al Río a través del centro con pendientes más moderadas que la subida final del Parque del Oeste

Rutas a Madrid Río


11 maneras de subir desde el río hacia el Centro sin usar el Paseo de las Delicias
Plano imprimible de calles tranquilas para ir al Matadero
Desde Ciudad Universitaria: Alternativa por las calles del centro hasta Legazpi
Desde Getafe: A través de Villaverde Alto hasta Legazpi
Desde Leganés: A través del barrio de La Fortuna hasta Legazpi
Desde Somosaguas: A través de Casa de Campo hasta Puente del Rey



Alternativas tranquilas cercanas a Ciudad Lineal


Ventas - Las Musas
Plaza Castilla - Suances
Ascao - Hospital Ramón y Cajal
Chamartín - Pueblo de Hortaleza

Ver artículos relacionados

Cómo elegir la mejor ruta I: Minimizar las cuestas
Cómo elegir la mejor ruta II: Tener en cuenta las barreras urbanas
Cómo elegir la mejor ruta III: Calles con poco tráfico

domingo, 12 de febrero de 2012

BiciCrónica, una alternativa a la BiciCritica

Escrito el 12 de febrero por wheels

BiciCrónica una alternativa a BiciCriticaMucha gente en Madrid conoce la Bicicrítica, ya sea por disfrutarla o bien por sufrirla.

En teoría es una reunión espontanea y festiva para revindicar el uso de la bici. En la práctica es una manifestación sin permiso, no porque se le deniegue, sino por que no se solicita, en la que se producen cortes de tráfico, no se cumplen las normas de circulación para ciclistas e irremisiblemente convocatoria tras convocatoria se suceden actos irrespetuosos y violentos.

Son muchos los que acuden a la convocatoria con la esperanza de normalizar el uso diario de la bicicleta como medio de transporte en la ciudad. Piensan que es el mejor camino para lograrlo.

No son pocos los que terminan arrepentidos o al menos desencantados al experimentar lo que allí ocurre. Ya no tienen tan claro que sea el mejor camino.

Dada la difusión que va teniendo, si realmente fuese tan efectivo como se cree, a estas alturas ya tendría que haber transformado el tráfico diario por la ciudad. Sin embargo no es así. Quizá los impulsores de esta medida deberían considerar qué es lo falla.

Quienes no comulgan con las prácticas de la BC suelen pedir modificaciones, que son respondidas por sus activistas en forma de exclusión: "No nos cambies nuestra BC, si no te gusta monta tu otra".

Pues bien aquí aporto una idea para otra BC, la quiero llamar la BiciCrónica la hemana de la BiciCrítica.

La propuesta consiste en un llamamiento a todos los seres propietarios de bici para que la cojan y salgan a la calle con ella durante unas horas, digamos el último sábado de cada mes entre las 11:00h y las 14:00h, por ejemplo. Y la utilicen para lo que quieran, para ir comprar el pan, a casa de un amigo, a dar una vuelta por el barrio, incluso quien no se atreva que la lleve de la mano. Por supuesto siempre respetando las nórmas básicas de circulación, nada de aceras, respetando prioridades de paso, semáforos, etc, por centro de carril...

El lema del evento sería dual, dependiendo de las circunstancias cada uno podrá elegir entre estos dos:

1. "Quiero usar mi bici en mi ciudad"
2. "Uso la bici cuando quiero y tu también puedes hacerlo, únete a mí y lo haremos juntos"
Podría verse como un día del orgullo ciclista en el que salir a la calle y enseñar a todos que tienes bici. No hace falta circular, solo ponerla en la calle. Esto provocará un reflexión en masa que llevará a una conclusión del estilo: "Si todos tenemos bici y la queremos usar, ¿que nárices estamos haciendo que no la usamos?"

Estoy convencido que el motivo primigenio por el que la gente circula el coche es porque los demás lo hacen. Con este acto les decimos a los demás y a nosotros mismos que los demás tienen bici y ya están empezando a utilizarla. Que el ciclista no es un bicho raro, que en realidad una gran mayoría son ciclistas que por circunstancias no se comportan como tal, pero que están saliendo del armario.

Propongo ademaś que quienes tengamos conocimiento y experiencia "bicirculatoria" urbana, nos ofrezcamos como biciapoyos, comprometidos con el complimiento de las normas y con la ayuda a cualquier otro ciclista novato que tenga difcultades para circular. Para ello podríamos llevar un distintivo, por ejemplo un brazalete verde, y todo aquel que se sienta inseguro podría solicitar nuestra ayuda al vernos pasar para que le acompañásemos/aconsejáramos/enseñáramos.

Esta convocatoria no debe ser entendida como ser excluyente a la BC. Aunque contraria a sus costumbres, cualquier participante de la BC será calurosamente bienvenido siempre que respete el espíritu del evento.

Alguien se imagina que por unas horas, Madrid empezase a parecerse a lo que soñamos?

Free your mind,

wheels

BiciFinde de la Dehesa de la Villa a El Viso, sábado 21 de enero 2012

BiciFinde de la Dehesa de la Villa a El Viso, sábado 21 de enero 2012
Soy un usuario de BiciFinde atípico.

Llevo bastante tiempo circulando en bici por Madrid. Controlo y respeto las señales, semáforos y el resto de actores en la caótica circulación diaria. Decisión no me falta a la hora de hacer valer mi posición en la calzada o de ejecutar alguna maniobra que implique cambios de carril. Lo que yo quería del BiciFinde era comprobar la diferencia entre una ruta que podía planificar yo mismo y otra basada en calles tranquilas. Yo circulo por calles anchas, de muchos carriles y circulación rápida. Ése era mi reto: enfrentarme a otra forma de ir en bici por Madrid.

Puntual a su hora apareció Wheels. Hablamos un poco de teoría mientras hacíamos tiempo por si se unía alguien más. No vino nadie.

Enfilamos el camino a poca velocidad, disfrutando de la soleada mañana. Mi primera sorpresa fue descubrir la cantidad de calles tranquilas que tenía cerca de casa. De hecho, obviamos Bravo Murillo tanto a la ida como a la vuelta. Wheels, además de un experimentado ciclista urbano, es un excelente compañero de conversación. Yo había medio memorizado la ruta, así que dejé de preocuparme del camino y me concentré en el paseo, entre batallitas recíprocas.

En poco más de 40 minutos llegamos a mi destino. Nos hicimos la foto de rigor y hablamos sobre cómo candábamos nuestras respectivas bicicletas. Le conté que el día anterior nos reventó la cámara y la cubierta a mi hija y a mí cuando llegábamos a su escuelita y que me tuve que enfrentar a mi primera reparación de ese estilo. Y que solventé la papeleta.

La vuelta fue más fluida, y pude comprobar que se puede llegar a Lope de Haro sin parar en el semáforo de Bravo Murillo, un punto siempre inquietante en mi vuelta a casa (carril izquierdo, parado en medio de dos carriles que bajan y otros tres de subida).

Al día siguiente, domingo, volví a repetir la ruta, esta vez adaptándola a mi gusto, y usando todas las armas que te da la bicicleta (por ejemplo, bajarte y cruzar la Castellana por un paso de cebra, más rápido y descansado que buscar la siguiente glorieta).

A los que estáis indecisos os recomiendo encarecidamente que le deis a estos chicos la oportunidad de meteros en las calzadas de Madrid a lomos de vuestras bicis. Y a la gente como a mí, que merece la pena mirar un mapa para organizar una ruta. Por lo menos, el de calles tranquilas.

Nos vemos en la calzada.

Amando de Ossodio

sábado, 11 de febrero de 2012

Soy español ¿a que quieres que te gane?



Recupero este vídeo de 2010 para mostrar mi apoyo a todos los deportistas españoles que estos días están siendo muy criticados desde los medios de comunicación franceses.

Ayer publicaba Contador en su twitter: "Vuelta al trabajo, sacrificio y duro entrenamiento, este es nuestro unico secreto".

viernes, 10 de febrero de 2012

Bicicrítica del Suroeste, por San Valentín, amor a la bici

Domingo 12 de febrero, Estación Móstoles Central, 11:30

Bicicrítica del Suroeste, por San Valentín, amor a la bici
Hola Bicicrític@s,

Este mes de febrero toca Bicicrítica del Suroeste el domingo 12 en Móstoles y como faltan dos días para San Valentín se nos ha ocurrido repetir el tema del año pasado, dedicando nuestra masa crítica al Amor. Pero no a ese amor inventado por El Corte Inglés y otras grandes superficies para que las parejas se gasten el dinero en regalos superfluos e innecesarios, sino al Amor a la Bicicleta, a nuestra bicicleta, esa magnífica máquina que nos sirve de medio de transporte y nos hace disfrutar del contacto con la naturaleza cuando salimos al campo, al mismo tiempo que cuida de nuestro corazón y mejora la circulación, la de nuestro cuerpo y la de las ciudades en las que se sustituye el coche por la bici.

En fin, te animamos a que os disfracéis tú, tu pareja (si la tienes) y tu bici con vuestros atuendos más románticos y vengáis a dar un bucólico paseo en bicicleta por las calles de Móstoles y proclamar así a los cuatro vientos (cada vez más contaminados por la fiebre del coche) nuestro Amor a la Bicicleta.

Día: Domingo 12 de febrero de 2012.
Lugar: Estación Móstoles Central (Metro y Cercanías).
Hora: 11:30 h.

A las 11h, y hasta las 11;15h, se quedará en la Estación de Alcorcón Central, en la salida de la Avenida de Móstoles para ir junt@s hasta Móstoles.

Espero a ser guiado o aconsejado pero no aguanto más... Consejos para empezar a probar por mi cuenta

Este fin de semana aprendo a circular en bici con los BiciFindesSeguimos con esta apasionante iniciativa llamada BiciFindes que consiste en acompañar y guiar a un ciclista por el itinerario óptimo para hacer en bici desde su casa a su trabajo. Se le darán consejos de cómo circular sin problemas, cómo evitar robos y los detalles de la ordenanza de circulación para bicis.

Tenemos personas pendientes de recibir una propuesta de itinerario y/o de asignar un guía. Pedimos un poco de tiempo para gestionarlo. Si te pica el gusanillo y no quieres esperar échale un vistazo a nuestra sección Cómo empezar donde encontrarás muchos artículos con consejos, normativa y demás. En esta sección hay varios artículos consecutivos, desplazarse hacia abajo con la barra lateral para verlos.

BiciFindes te enseña el camino y a circular


Si te animas apúntate en bicifindes@espormadrid.es. Échanos una mano y díselo a tus colegas o familiares, o imprime este cartel (en PDF) para tu oficina.

Podemos quedar un día y mostrarte esos itinerarios tranquilos. Burla los topicazos y las barreras mentales que persiguen a la bici en Madrid y coméntanos qué ruta quieres hacer y tu experiencia previa. Buscaremos un guía y una fecha que venga bien a ambas partes.

Recalcar que esta iniciativa no es de ocio o para pasar el rato. El tiempo que dedica toda la red de colaboradores que hacen de guías está dedicado a enseñar, instruir y dar consejos a los novatos o a aquellos que desean encontrar una ruta mejor, es decir, con menos pendientes y menos tráfico.