Menú horizontal

Este blog lo escriben exclusivamente voluntarios

¿Echas de menos un tema? Pídelo o escríbelo tú y enviálo a enbici@espormadrid.es y te lo publicamos en un par de días.

Si quieres colaborar sin escribir o si te ha gustado un artículo, puedes invitar a una caña a quien escribe, que siempre hace ilusión.


martes, 20 de enero de 2015

Velodromo de Príncipe de Vergara

Inauguración 25 de Mayo... de 1980



Lo recuerdo como algo muy lejano.
En distancia y, sobre todo, en el tiempo.
Cortaban al tráfico la calle Príncipe de Vergara los domingos por la mañana, entre María de Molina y Alcalá, para que circulasen las bicis. Algo que recuerda a lo que hacen ahora en la calle Fuencarral o el Parque del Oeste.
El caso es que fui varias veces y me encantaba. Aunque me tenía que cruzar casi todo Madrid y eso, para un chaval de mi edad y con las pocas bicis que se veían en esa época por la calle (aproximadamente ninguna), tenía su cosilla.

lunes, 19 de enero de 2015

¿Qué rutas MTB haremos en 2015?

"12 meses, 12 rutas retos"


Estamos ya a mitad de enero y la pregunta que me repiten una y otra vez mis compañeros es... ¿Qué rutas MTB haremos en 2015?

La respuesta no es fácil, en nuestro grupo no tenemos un "calendario de rutas" ya elaborado desde principios de año, sólo tenemos muchas ideas en la cabeza que vamos desarrollando semana tras semana en función, entre otras cosas, de la climatología. Como siempre, cada miércoles (o jueves) publicaremos en el blog la ruta del sábado siguiente, aunque intentaremos adelantaros algo en nuestro "Calendario Ciclista".

Repetiremos las rutas que más nos gustaron en el 2014 y añadiremos nuevas rutas y nuevos retos. Algunas serán rutas sencillas, otras muy complicadas, pero intentaremos que la mayoría estén al alcance de un ciclista medio. No vamos de competición, y nos gusta disfrutar del paisaje y de la ruta haciendo muchas paradas.

El primer sábado de cada mes haremos nuestra "ruta fácil". Bueno, relativamente fácil. Serán rutas de unos 50-60 km, sin grandes desniveles y sin demasiada dificultad técnica. Haremos otras rutas más complicadas, y dejaremos para el último sábado del mes nuestras grandes rutas, nuestros "grandes retos". Serán 12 meses, y 12 retos, sólo al alcance de los ciclistas mejor preparados.

¿Qué rutas MTB haremos en 2015?

sábado, 17 de enero de 2015

Viajes con Rocinante; entre livianidad y pesadumbre

Viajes con Rocinante; entre livinadad y pesadumbre
Tengo que pedalear para adueñarme de la libertad posible, para absorberla, saberla real. Necesito pedalear, para vivir la liviandad donde creía perseguirla.... Para proyectar un cuerpo que ya no existe entero contra la pantalla de los espacios abiertos, libres. Necesito escapar a la semántica enferma, ganar tiempo, jugar al ajedrez con mi dolor. 
 
Incapaz de caminar, y con un diagnóstico devastador para su pie enfermo, Isabel emprende un viaje en busca de la liviandad. Acompañada solo por su bicicleta, Rocinante, y un par de muletas, atraviesa los Estados Unidos sin mapa y con exactamente treinta dólares.

Mientras sueña con la posibilidad de un trasplante de articulación capaz de devolverle el correr y el saltar, su dolor la lleva a descubrir un continente múltiple y fascinante.

 Los personajes del desierto emergen con mayor claridad. Tal vez debido a la claridad del contorno de sus sombras en un mundo donde las sombras no existen. Se distinguen sobre el telón de matices sutiles. 

Viajes con Rocinante; entre livinadad y pesadumbre 





La protagonista se deja imbuir por los paisajes y conoce a los personajes más inversosímiles, desde ex-drogadictos, al Cat Man, pasando por millonarios, avistadores de ovnis, religiosos fanáticos, y un excéntrico escritor encontrado en el medio del desierto.

Situado en la encrucijada entre realidad y ficción, Viajes con Rocinante, es a la vez una reflexión lúcida y apasionada sobre los mundos que conforman los Estados Unidos, y una lírica exploración de la escritura del viaje.







Publicado gracias al crowdfunding, la autora estará por España entre el 27 de Marzo y finales de Abril. Si alguien quiere organizar un encuentro, puede contactar con Alejandro, su representante en el siguiente correo:

ale.duchini@gmail.com

Podéis escuchar la entrevista que le hicieron en EiTB.

Disponible en amazon

jueves, 15 de enero de 2015

La bici en Valparaíso




"Me recuerda un poco a mi pueblo en Cuenca, Valparaíso de Arriba". 

Juan de Saavedra, 1535, camino de la conquista del Perú

La bici en ValparaísoQuizá no haya lugar tan peculiar en su urbanismo y la manera de resolver la movilidad en toda Sudamérica como esta ciudad congelada en el tiempo. La bici busca su sitio, y no es fácil encontrarlo entre los trolebuses más antiguos del planeta, inclinados ascensores victorianos, buses con narradores, locos taxis colectivos, colaboración vecinal para realizar el transporte de las mercancías a los ancianos de los barrios altos y un censo oficial de 7000 perros vagos.

Su declaración de los barrios altos como Patrimonio de la Unesco como reacción ciudadana a la construcción de un edificio en el puerto volvió a poner a Valparaíso en el mapa internacional tras un siglo de decadencia, pero a su vez deteniendo artificialmente la espontaneidad de una ciudad "desgreñada, que nunca acaba de peinarse", en versos de uno de sus habitantes de aquellos barrios, Pablo Neruda.

EnbiciporMadrid ha estado allí.


miércoles, 14 de enero de 2015

Ruta IV Aniversario Club MTB Leganés. Domingo 18 de enero 2015 ¿Nos acompañas?

Ruta fácil desde Leganés al Monte de Boadilla



**********************************************************

IMPORTANTE:
Nos comunican desde MTB Leganés que se cancela la convocatoria por el mal tiempo que se espera para el domingo.
Disculpad las molestias.

**********************************************************


Desde el blog "en bici por madrid" solemos programar cada sábado una ruta MTB a la que invitamos a apuntarse a todos nuestros lectores. Como algo excepcional, este fin de semana queremos sumarnos a la Ruta IV Aniversario del club MTB Leganés que se celebra el domingo, y nos gustaría que nos acompañases.

Ruta IV Aniversario Club MTB Leganés. Domingo 18 de enero 2015 ¿Nos acompañas?El año pasado nos unimos a los "dragones" en su Ruta Aniversario de Uclés a Leganés, una ruta dura que se convirtió casi en un paseo gracias a la buena organización del club. Este año han querido modificar el punto de dureza y aventura por uno mas importante, homenajear a Moy, un compañero que ha fallecido recientemente. Para ello han elegido una de las rutas que mas le gustaban a Moy, el Monte de Boadilla.

Será una ruta fácil, de unos 50 km y 400m de desnivel+, por el Monte de Boadilla, con inicio y final en Leganés. [Ver track en wikiloc]

Aunque la ruta empezará a las 9:00 desde el aparcamiento del Parque Butarque, nosotros hemos quedado el domingo 18 de enero en la estación de Cercanías de Zarzaquemada a las 8:36, para desde allí rodar en grupo hasta el inicio de la prueba.

Calculamos que podremos estar de vuelta en Leganés sobre las 13:00 horas, para coger el tren que nos lleve de vuelta a casa.

Más información de la ruta en la web de MTB Leganés: www.mtbleganes.com

¡Vamos a acompañar a los dragones en su Ruta Aniversario!
¿Te apuntas?


martes, 13 de enero de 2015

Con la Bromptom en el polideportivo Municipal de Arganzuela

Una bici plegable, plegada, no es una bici.

Es un bulto de mano


Mientras determinadas personas con responsabilidad sobre accesos no sean capaces de entender que una bici plegable, plegada, es un bulto de mano, dependeremos de cómo hayan desayunado o las luces que tengan esas personas para poder entrar en determinados sitios (autobuses, trenes, sitios públicos), con un paquete que, una vez desplegado, se convierte en una bici.
Desde enbicipormadrid hemos asistido a varios episodios kafkianos relatados por vosotros, nuestros lectores.
Arbitrariedad, prepotencia con gorra de plato e incapacidad para el razonamiento lógico son más normales de lo que debieran, confirmándose así la teoría de Carlo Mario Cipolla.
En esta ocasión, A. nos relata sus experiencias en el polideportivo municipal de Arganzuela.
(ebpm)




Me llamo A.
Hace unos 14 años que utilizo la bicicleta para todos mis los desplazamientos urbanos, vengo haciendo unos 3.500 a 4000 km. al año. Desde hace 4 años utilizo un bicicleta plegable de la marca Brompton y la decisión de cambiarme a una plegable fue la inseguridad e incertidumbre que me creaba dejar la bicicleta atada cualquier poste de la ciudad  por lo que habitualmente, cuando tengo que entrar en un espacio cerrado, pliego la bici, la cojo a pulso y entro. La verdad es que en 4 años nunca he tenido ningún problema en introducirla en cualquier lugar. 

lunes, 12 de enero de 2015

Botella ahoga a los ciudadanos

Año 2015, a día cinco de Enero, Madrid ya ha superado el valor límite horario de dióxido de nitrógeno para todo el año que marca la ley.

Tal como denuncia ecologistas en accion:
"La legislación vigente sobre calidad del aire establece el Valor Límite Horario para la contaminación por dióxido de nitrógeno en 200 microgramos de este contaminante por metro cúbico de aire, un valor que no debe rebasarse más de 18 horas a lo largo del año. Pues bien, sólo durante los primeros cuatro días del año ya hay una estación, la del Barrio del Pilar, que ya ha superado en 19 veces este valor límite horario, situándose por encima de los máximos permitidos en un nefasto récord para la salud de la población.
Otras estaciones también han registrado bastantes superaciones en lo poco que llevamos de año. Es el caso de Sanchinarro, con 11 superaciones horarias; Ensanche de Vallecas, con 10; Plaza Elíptica (Fernández Ladreda), también con 10, etc.
"

Boina de Madrid

Solo unos días después ya se han registrado 119 superaciones del valor límite, en 13 estaciones de las 24 que componen la red.

Para solucionar este problema, el ayuntamiento tiene previsto un protocolo de actuación definido en su plan de calidad del aire.

viernes, 9 de enero de 2015

Por qué no se pueden aparcar bicis en los polideportivos: Duelo entre IU y el Ayuntamiento

Comisión de Medio Ambiente del Ayuntamiento de Madrid. 10 de Diciembre de 2014 

Pregunta de Raquel López Contreras (Izquierda Unida), en relación a la prohibición de aparcar las bicicletas en el interior de los centros de trabajo, caso del Centro Deportivo Municipal José María Cagigal.

 
La Directora General de Sostenibilidad y Planificación de la Movilidad, doña Elisa Barahona NietoElisa Barahona Nieto (Directora General de Sostenibilidad y Planificación de la Movilidad): Señora López, en primer lugar, decir que no es competencia de esta área de gobierno, en realidad, la posibilidad o no de que los trabajadores puedan aparcar sus bicicletas dentro de las instalaciones deportivas.

Aun así, y no obstante, le diré que desde Medio Ambiente y Movilidad entendemos que la bicicleta es un medio de transporte clave para la movilidad de la ciudad, y por este motivo, como bien sabe, durante los últimos años hemos apostado fuertemente por fomentar su uso con una política transversal que ha permitido que cada año crezca de forma importante el número de madrileños que optan por este medio para desplazarse. Hasta mayo de 2014 ha continuado esta tendencia, con un aumento de un 16 % del uso de la bicicleta con respecto al 2013 y con un despliegue de 15.600 horquillas por toda la ciudad.

jueves, 8 de enero de 2015

Ruta MTB de Cercedilla a El Escorial. Sábado 10 de enero 2015 ¿Nos acompañas?

Pasando por el Puerto de la Fuenfría, Alto del León, Collado de la Mina, y puerto de Malagón


Aprovechando las buenas temperaturas que estamos teniendo este invierno, el próximo sábado 10 de enero queremos hacer una ruta por la Sierra que nos lleve de Cercedilla hasta El Escorial por pistas forestales que discurren entre las provincias de Madrid, Segovia y Ávila. [Track de la ruta]

Ruta MTB de Cercedilla a El Escorial. Sábado 10 de enero 2015 ¿Nos acompañas?
Saldremos de Cercedilla, recorreremos el Valle de la Fuenfría subiendo al Puerto de la Fuenfría, bajaremos por el Collado de Marichiva hacia el Valle del río Moros, subiremos al Alto del León (o puerto de Guadarrama), seguiremos por pistas hacia el Collado de la Mina, subiremos al Monte Abantos y cruzando el puerto de Malagón (o puerto de Abantos) acabaremos bajando al Escorial por sus famosas "Zetas".

Será una ruta dura, como todas las que hacemos por la Sierra, con 65 km y un desnivel positivo acumulado de unos 1.400 metros.

Cogeremos el segundo tren a Cercedilla, que sale de Atocha 8:00, Nuevos Ministerios 8:07, Chamartín 8:15... y llega a Cercedilla a las 9:21 (Precio billete Ida 5,50 euros, Familia Numerosa 4,40 euros).

A las 9:30 estaremos rodando hacia el Puerto de la Fuenfría. En rutas de montaña es un poco aventurado calcular tiempos, y más sin saber si el grupo será muy grande, pero yo espero que podamos hacerla en unas 7-8 horas, llegando a El Escorial sobre las 16:30-17:30, y después de fotos y cañas, coger el Cercanías (17:13, 18:15, 19:15...), para llegar a Madrid una hora más tarde (Precio billete Vuelta 4,05 euros, Familia Numerosa 3,25 euros).

¿Nos acompañas en nuestra ruta de Cercedilla a El Escorial?


Ruta MTB de Cercedilla a El Escorial. Sábado 10 de enero 2015 ¿Nos acompañas?

miércoles, 7 de enero de 2015

Programa electoral ciudadano de movilidad para Madrid 2015-2019


Estimados partidos/agrupación de electores/coaliciones candidatos a la Alcaldía y la Comunidad de Madrid:

Un grupo de ciudadanos interesados en mejorar la movilidad de Madrid hemos realizado el siguiente documento. Su finalidad es que puedan ustedes incorporarlo a su programa, tanto si se presentan a las elecciones del Ayuntamiento como a la de la Comunidad de Madrid de 2015. 

Como no todas las cuestiones son comunes a ambas elecciones, se ha identificado cada punto con los siguientes iconos:

Ayuntamiento de Madrid   Tema exclusivo del Ayuntamiento de Madrid



Comunidad de Madrid   Tema exclusivo de la Comunidad de Madrid



Ayuntamiento de Madrid  Comenta y vota un tema que afecta a todo Madrid Tema común a Ayuntamiento y Comunidad de Madrid


Para lograr un buen equilibrio entre las opiniones de expertos y los ciudadanos no especializados, el documento se ha dividido en 6 capítulos.  

Cada uno de ellos ha sido redactado conjuntamente por redactores de los blogs de Ecomovilidad y EnbiciporMadrid en una primera fase. Posteriormente, cada capítulo ha sido sometido semanalmente a la opinión pública, que ha podido debatir y modificar el documento mediante sus aportaciones. Estas aportaciones públicas han sido además refrendadas en votación por los propios lectores a través de este canal de Appgree, mostrando así el apoyo de cada una de ellas con una muestra estadísticamente representativa, dentro del sesgo que un foro especializado suele tener.

El resultado puede sorprenderles por el alto nivel de las aportaciones ciudadanas, pero es la consecuencia lógica de la inteligencia colectiva, superior por sistema a la que los expertos pueden elaborar por sí solos.

Cuando comience la campaña, desde EnbiciporMadrid analizaremos públicamente las propuestas que ustedes van a ofrecer a los ciudadanos. Lógicamente, las candidaturas que hayan sido más receptivas a este programa ciudadano recibirá una mejor valoración y una mayor difusión por nuestra parte. Téngase en cuenta que EnbiciporMadrid es en estos momentos el foro de movilidad con más seguidores en Madrid, y siendo la movilidad un tema al que los ciudadanos dedican entre una y dos horas diarias, es posible que esto influya en el sentido del voto de algunos cuantos de miles de ciudadanos.


Independientemente de su decisión, esperamos que lo disfruten.

Programa de movilidad ciudadano para Madrid 2015-2019


martes, 6 de enero de 2015

Mortadelo y Filemón en mi bici

Nueva imagen de cómic para una flaca urbanizada

Texto, fotos, bici y todo el trabajo, de Enrique.



Esta bici de carretera la compré en el 97.
No era una gran bici pero me encantó la estética, tenía unos componentes más que aceptables y las 70.000 pts de su precio se ajustaban a mi presupuesto. Por molestias con la espalda dejé la de carretera aparcada del todo y me fui decantando por la MTB, sobre todo con la aparición de las amortiguaciones y ya con la doble amortiguación ni te cuento.

sábado, 3 de enero de 2015

Luces Natural Shine, nuevos modelos 2015

El año pasado escribíamos una serie de artículos sobre las luces Natural Shine, comparando los modelos 500 NG Mini, 1000 NG Pico, 900 NG 1, 1500 NG3 y 5000 NG5

Con la llegada del 2015 la marca de española ha sacado al mercado una nueva generación de sus modelos muy revolucionaria, tanto en los focos como en los cables y baterías. Por ello les hemos pedido, que nos prestasen los nuevos modelos para poder analizarlos y daros nuestra opinión personal.

NG5 - Luces Natural Shine, nuevos modelos 2015

Un sistema más robusto


Tengo tres luces Natural Shine, y no he tenido nunca problemas con ellas, aunque sí es cierto que a algún compañero tras una caída se le ha arrancado el cable del foco o el de la batería, dejándolo inservible. Hasta ahora, el sistema que utilizaba Natural Shine, era de dos piezas: batería con cable + foco con cable. Cuando se producía un tirón fuerte el sistema se rompía por su punto más débil, la unión del cable al foco o a la batería, un problema de muy difícil solución. Para evitarlo, y hacer el sistema más robusto, los nuevos modelos adoptan un sistema de tres piezas: foco + cable + batería.

No hay duda que el sistema es más robusto. Los cables están doblemente sellados, llevan conexiones estancas con tuerca y tóricas, y tienen un grosor de 5,5mm. Sería muy difícil, casi imposible, que con un tirón se rompiese el sistema, pero llevado al extremo, antes se rompería el cable (que es más barato), que la batería o el foco.

NG3 - Luces Natural Shine, nuevos modelos 2015

jueves, 1 de enero de 2015

Ruta de los Montes, sábado 3 de enero 2015 ¿Nos acompañas?

Casa de Campo, Monte de Boadilla y Monte del Pilar
Ruta fácil, 45 km, 327m desnivel+, IBP=34

Ruta por la Casa de Campo, el Monte de Boadilla y el Monte del Pilar
Como cada primer sábado de mes, el próximo sábado 3 de enero tenemos una de nuestras 'rutas fáciles'. En esta ocasión te proponemos una ruta muy sencilla que para muchos será un paseo: la Ruta de los Montes, una ruta por la Casa de Campo, el Monte de Boadilla y el Monte del Pilar.

Es una ruta rodadora para bicis de montaña, apta incluso para bicis híbridas o de ciudad. Los caminos son anchos, las pendientes muy suaves y no hay grandes cuestas... quizás sea la ruta más fácil que hayamos programado hasta ahora. [Ver track en Wikiloc]

Vamos a quedar el sábado a las 9:00 de la mañana en la entrada a la Casa de Campo por el Puente del Rey (ver foto anterior). La ruta, de unos 45 km, será circular, por lo que acabaremos en el mismo punto. A un ritmo tranquilo, como solemos ir nosotros, podríamos tardar unas 4 horas, con lo que estaríamos de vuelta sobre las 13:00 de la tarde (puede que algo más si el grupo es grande).

¿Te apuntas, o prefieres pasar el día dormitando en el sofá?


Ruta por la Casa de Campo, el Monte de Boadilla y el Monte del Pilar

miércoles, 31 de diciembre de 2014

EnbiciporMadrid: lo mejor de 2014

Resumen de los artículos más significativos del año.

Lo mejor de 2013
Lo mejor de 2014
Lo mejor de 2015
Lo mejor de 2016 

Madrid es un poco más para bicis este año

Madrid es un poco más para bicis este año


Debates y polémicas

Debates y polémicas

Conocer el mundo a través de la bici

Conocer el mundo a través de la bici


Entender la realidad cercana

Entender la realidad cercana


Algunas propuestas para cambiar el mundo

Algunas propuestas para cambiar el mundo


Relatos que indican que algo está cambiando

Relatos que indican que algo está cambiando






¿Echas de menos algún artículo? Déjanos un comentario

martes, 30 de diciembre de 2014

Ruta nocturna por el Monte del Pardo. Jueves 1 de enero 2015 ¿Te apuntas?

Ruta nocturna por el Monte del Pardo
El próximo jueves 1 de enero pasarás la mitad del día durmiendo, recuperándote de la juerga de fin de año... pero ¿Qué vas a hacer cuando te levantes?

Al igual que hicimos el año pasado, te proponemos empezar el año con una ruta nocturna por los senderos del Monte del Pardo.

Es todo un clásico de nuestras rutas MTB, que hemos hecho en muchas ocasiones, tanto de día como de noche. Serán cuatro o cinco duras subidas y las correspondientes divertidas bajadas en una fría noche con una luna casi llena.

Hemos quedado en la entrada al Pardo por la calle Braojos [Ver mapa], a las 18:00, y acabaremos la ruta en ese mismo punto sobre las 22:00.


¿Te apuntas?


01.- Belén Tapia
02.- Manuela Vos
03.- Natalia Bermejo
04.- Antonio
05.- Alonso Zepeda
06.- Nikolay Dangurov
07.- Fernando Picotín
08.- Aldo Montoya
09.- Jorge J. Calvo
10.- Guillermo Mercado
11.- Juan Jesús Domínguez
12.- Marlix Pérez
13.- Juanjo
14.- Guille
15.- Riqui
16.- Orlando Portilla
17.- Luis Oliva

Foco Magicshine MJ-880 L2 2200 lumens, para rodar casi con luz de día

Potencia 2200 lumens. Batería 6.600 mAh. Autonomía de 2,3 a 15 horas. Precio: 146 euros


Hace una semanas escribíamos sobre el foco Magicshine Eagle 600 con display OLED, una potente luz con batería interna, ideal para circular por ciudad o por caminos anchos, que se quedaba algo escasa si queríamos hacer rutas MTB. También te presentamos un foco más potente de la misma marca, el Magicshine MJ-856, que con sus 1600 lumens nos permitía rodar por cualquier camino sin problemas.

Alguno de nuestros lectores se preguntará... ¿Es necesario un foco más potente?

La respuesta dependerá de a qué velocidad quieras rodar por la noche, por qué terreno te muevas, y evidentemente, del precio que estés dispuesto a pagar por ello.

Foco Magicshine MJ-880 L2 2200 lumens, para rodar casi con luz de día
Hoy vamos a analizar el foco Magicshine MJ-880 L2 de 2200 lumens, que nos permitirá rodar en nuestras rutas nocturnas 'casi' como si fuese con luz de día.

Además del modelo MJ-880 probado, Magicshine tiene en su catálogo dos modelos del mismo foco, el MJ-880R con mando a distancia inalámbrico y el MJ-880RT con mando para la luz delantera y trasera.

lunes, 29 de diciembre de 2014

Programa electoral (6 de 6) ¿Cómo hacer que Administración y ciudadanos rememos en la misma dirección?

Este tema se votó del 29 de Diciembre al 4 de Enero


Durante todo el mes habéis realizado diagnósticos, planteado objetivos y propuesto medidas. Pero sabemos que eso sólo no es suficiente. Demasiadas veces, la Administración realiza propuestas que no se corresponden con la voluntad ciudadana.

Falta de voluntad política, miedo a las medidas impopulares, desconocimiento real de lo que la ciudadanía quiere o incluso falta de mecanismos para coordinar la iniciativa ciudadana a través de la administración.

Así que para terminar este programa electoral, hemos preguntado:


¿Qué mecanismos necesitamos para que los ciudadanos y la administración nos pongamos de acuerdo? 



Resultados

En este canal de Appgree se han recogido 8 respuestas válidas que han sido referendadas por más del 50% de los lectores. Las podéis leer a continuación. Pinchando se amplía la imagen.




texto alternativo

Los resultados serán parte del programa electoral que enviaremos a todas las formaciones políticas para que lo incorporen a su propio programa de las elecciones municipales y autonómicas de mayo de 2015.

Ver resultados de temas ya votados:

F. Mecanismos de interacción entre la Administración y los ciudadanos

Medida del Estado de Forma con Pulsómetro y Efecto del Entrenamiento

Joaquín Cosmen Schortmann
Ciclista aficionado e Ingeniero
E-mail: jcosmen@gmv.es



Introducción

El presente artículo sugiere un método de medir el estado de forma basado en valores objetivos obtenidos con un pulsómetro y analiza el efecto del entrenamiento en la mejora de dicho estado de forma.

Ritmo Cardíaco y Potencia

En régimen aeróbico la potencia que el cuerpo puede producir parece lógicamente proporcional a la cantidad de oxígeno consumido y por tanto a la capacidad del organismo de transportarlo a los músculos. Es decir, al ritmo cardíaco.

domingo, 28 de diciembre de 2014

Ana Botella declara la guerra a las bicis que circulen por la acera

Las sanciones conllevarán multas de hasta 1.200 € y la incautación de las bicicletas de los infractores

Enrique Núñez y Ana Botella (Foto: madrid.es)

La Alcaldesa de Madrid está decidida a dejar huella antes de que acabe su mandato, y lo va a hacer con la adopción de un paquete de medidas que acabe con la invasión de los espacios peatonales por parte de los ciclistas. Si bien esta intención ya se anunció el pasado mes de septiembre, el Ayuntamiento de Madrid ha decidido darle forma a través de una modificación del procedimiento sancionador promovida por el responsable del Área de Gobierno de Seguridad y Emergencias, Enrique Núñez Guijarro, y que tiene prevista su entrada en vigor a partir del próximo 7 de enero.

Con el nuevo año, los ciclistas que circulen por aceras y calles peatonales podrán ser sancionados con multas de entre 500 € y 1.200 € (dependiendo de la temeridad con la que circularan por las mismas), sin posibilidad de reducción por pronto pago y con la novedad -no exenta de polémica- de que los servicios municipales estarán legitimados para retener la bicicleta del infractor y trasladarla al depósito municipal de la grúa hasta que el importe de la multa se haya hecho efectiva.

sábado, 27 de diciembre de 2014

Foco Magicshine MJ-856 1600 lumens, una luz potente para circular por cualquier camino

Potencia 1600 lumens. Batería 4.400 mAh. Autonomía de 2,2 a 10 horas. Peso 121 gramos (sin batería). Precio: 113 euros


Agradecer a Pablo, de www.lucespotentespro.com el dejarnos este modelo de la marca MagicShine para que pudiésemos probarlo en varias rutas nocturnas y dar nuestra opinión sobre él a nuestros lectores.

Hace una semanas escribíamos sobre el foco Magicshine Eagle 600 con display OLED, una potente luz con batería interna, ideal para circular por ciudad o por caminos anchos, que se quedaba algo escasa si queríamos hacer rutas MTB por terrenos abruptos. Hoy vamos a presentaros un foco más potente de la misma marca, el Magicshine MJ-856, que con sus 1600 lumens nos permite rodar por cualquier camino sin problemas.

Foco Magicshine MJ-856 1600 lumens, una luz potente para circular por cualquier camino

miércoles, 24 de diciembre de 2014

Feliz Navidad 2014 a todos nuestros lectores


Los redactores y colaboradores de En Bici por Madrid os deseamos que paséis unas felices navidades 2014 y queremos agradeceros vuestra fidelidad y, sobre todo, vuestras aportaciones y comentarios, sin los que este blog no sería hoy en día lo que es.

martes, 23 de diciembre de 2014

Flebi Power y Flebi Supra

Dos plegables eléctricas, ibéricas y asequibles a examen


Flebi Power y Flebi Supra
La empresa FLEBI (Folding Light E-Bikes) nació en Sevilla en el año 2010 y en la actualidad dispone en el mercado de tres modelos: Flebi Original, Flebi Power y Flebi Supra.

Hemos tenido la oportunidad de probar estos dos últimos (Power y Supra), y para celebrar la navidad sortearemos entre nuestros fieles lectores una Flebi Original de kilómetro cero, por gentileza del fabricante.


FLEBI SUPRA


Cuando se redacta un análisis de dos o más productos, se suele empezar por el básico y terminar por el avanzado. En esta ocasión vamos a permitirnos la licencia de hacerlo al revés y comenzar por el tope de gama: la Flebi Supra.

lunes, 22 de diciembre de 2014

Programa electoral (5 de 6) ¿Qué medidas urgentes ha de tomar Madrid en 2015 para mejorar su movilidad?

Esto se votó del 22 al 28 de Diciembre


Esta semana hemos hecho una pregunta muy concreta. ¿Qué habría que hacer con urgencia en 2015 para mejorar la movilidad de Madrid? 
Hemos (y habéis) hecho algunas propuestas la semana anterior, pero no todas ellas son urgentes, ni factibles a corto plazo. Es el momento de priorizar.


Resultados de votaciones anteriores


Resultado de esta votación
Se han recibido 11 propuestas, de las que 10 han obtenido un apoyo superior al 50%, y 3 son apoyadas por el 80%:
  •  Integración completa de la red de transporte público, que actualmente sólo sucede para usuarios del abono transportes y sin coordinación de horarios, entre otros problemas.
  • La restricción del coche en la Almendra central a favor de otros medios de transporte
  • Conexión bici y peatón entre todas las zonas urbanas  

El resto de propuestas urgentes las podéis leer pinchando en la imagen.


Pincha para ampliar

Los resultados serán parte del programa electoral que enviaremos a todas las formaciones políticas para que lo incorporen a su propio programa de las elecciones municipales y autonómicas de mayo de 2015.


E. Propuestas puntuales urgentes para implantar el primer año

viernes, 19 de diciembre de 2014

La bici en Santiago de Chile


Para alguien de Madrid, Santiago es un excelente caso para figurarnos una ucronía, es decir: "¿qué hubiera pasado si...?": Idéntico clima, un desarrollo urbano paralelo durante los últimos cinco siglos hasta el punto de tener la misma población a día de hoy, ocupando una extensión similar, a la misma altitud sobre el nivel del mar y con un desnivel similar de unos 200 m entre sus extremos. Y sí, también tiene una bonita boina de contaminación en invierno.

La bici también crece a la par: coto exclusivo de deportistas y militantes durante mucho tiempo, esta herramienta se abre como alternativa de transporte desde hace unos cuatro años a perfiles mucho más variados de la sociedad. Con su aparición empieza a cambiar el paisaje urbano, las costumbres y los negocios, pero no la reacción de la autoridad, que en lugar de adaptarse, se resiste al cambio con una normativa arcaica y mano dura.

Quizá los premiados tours de La Bicicleta Verde sean demasiado cortos para conocer Santiago, pero son una oportunidad para hablar de la movilidad en esta ciudad con quien la vive cada día. Un agradecimiento para sus guías Nacha y Francisco, que han contribuido a este artículo sin saberlo.

EnbiciporMadrid estuvo con ellos allá.


La bici en Santiago de Chile
Fotos de EnbiciporMadrid si no se indica lo contrario

Santiago, la ciudad más ciclista del continente

jueves, 18 de diciembre de 2014

Ruta invernal por las Zetas de la Pedriza, sábado 20 de diciembre 2014 ¿Te apuntas?

Ruta difícil, 90 km, 1.800m desnivel+, IBP=125

Ruta por las Zetas de La Pedriza, agosto 2013
Aprovechando que no ha caído mucha nieve en la Sierra, y que las temperaturas son todavía agradables para rodar en bici, el próximo sábado 20 de diciembre queremos proponerte todo un clásico: las Zetas de la Pedriza. [Ver ruta en Wikiloc]

Como a nosotros no nos gusta utilizar el coche para nuestras salidas en bici, nuestro punto de inicio de la marcha será Colmenar Viejo. Hemos quedado en la Estación de Cercanías a las 9:02 (llegaremos en el tren que sale de Atocha a las 8:21, Nuevos Ministerios 8:30, Chamartín 8:35...).

Los primeros 20 km hasta la entrada a La Pedriza los haremos por asfalto para llegar más frescos a las primeras rampas: las calles de Colmenar Viejo, el carril bici y la carretera a Manzanares el Real.

La Vuelta a La Pedriza, de unos 50 km (subiremos hasta La Nava), la haremos por pistas de arena 100% ciclables y bien conservadas. Es una subida muy dura, pero merece la pena el esfuerzo por las espectaculares vistas que tendremos desde arriba. Para hacerlo más divertido, puede que encontremos algo de nieve en el camino.

El sábado tendremos un día soleado, las temperaturas previstas en las zonas más altas estarán alrededor de 6ºC, y en las más bajas, sobre los 12ºC. No hay fuentes en el camino por lo que llevaremos bastante agua (aunque no es muy conveniente, al final sé que acabaremos bebiendo en los arroyos).

¿Te apetece acompañarnos en nuestra aventura invernal por las Zetas de la Pedriza?


Ruta por las Zetas de La Pedriza, agosto 2013

miércoles, 17 de diciembre de 2014

Los ciclocarriles ¿Una solución fácil?

Un excelente análisis sobre la función que pueden tener los ciclocarriles de Madrid a medio plazo realizado por Álvaro Fernández Heredia para el blog Tran x Te.

En lo referente a la movilidad ciclista las vías ciclistas son un tema recurrente. Incluso redundante pues pueda parecer que es la única política ciclista. Lo cierto es que la percepción del riesgo asociada a la práctica urbana de la bicicleta tiene una importancia crucial, sobre todo en lugares con baja cultura ciclista, y a veces hemos confundido vías ciclistas con menos peligro. Esta relación no tiene porque ser cierta, como tampoco es lo mismo percepción del riesgo que peligro.

Los ciclocarriles ¿Una solución fácil?
Dicho lo cual, vías ciclistas hay de muchos tipos y es también habitual en los círculos ciclistas la discusión sobre si carril bici sí o no y sobre si carril bici blindado o coexistencia con el resto de vehículos. Aunque detrás de estas posiciones hay una cuestión casi ideológica, también hay una cuestión técnica que muchas veces es ignorada. Incluso entre los profesionales responsables de la planificación y diseño de estas vías es pasmoso como los criterios técnicos son obviados. En otros entornos de la ingeniería del transporte nunca he visto un tema donde se produzca con tanta fuerza este fenómeno. Me cuesta imaginar una discusión entre planificadores y técnicos sobre si para conectar dos ciudades con un transporte ferroviario por la que deban circular trenes a 350 km/h es mejor una vía de alta velocidad o un camino de cabras.

lunes, 15 de diciembre de 2014

Programa electoral 2015 (4 de 6) ¿Qué medidas hay que tomar en Madrid para lograr los 5 objetivos de movilidad que habéis planteado? Participa

Esto se votó del 15 al 21 de Diciembre

Resultados de votaciones anteriores

Resultado de esta votación

Durante toda la semana habéis votado propuestas para conseguir los objetivos. Se han recibido 22 respuestas, de las que 6 no han pasado el filtro de votaciones. Del resto, algunas complementan a las que habíamos redactado desde Ecomovilidad y EnbiciporMadrid. Las podéis ver pinchando en la imagen.


Programa electoral 2015 (4 de 6) ¿Qué medidas hay que tomar en Madrid para lograr los 5 objetivos de movilidad que habéis planteado? Participa
Las propuestas serán incluidas en el programa electoral que enviaremos a todas las formaciones políticas  para que lo incorporen a su propio programa de las elecciones municipales y autonómicas de mayo de 2015. 

Podéis leer las que ya habíamos redactado desde EnbiciporMadrid y Ecomovilidad a continuación.

D. Propuestas esenciales para lograr los objetivos de la política de movilidad


sábado, 13 de diciembre de 2014

Ruta Verde en Majadahonda para recorrer a pie o en bicicleta desde estación de Cercanías'

Nota de Prensa de la Comunidad de Madrid

Ruta Verde en Majadahonda para recorrer a pie o en bicicleta desde estación de Cercanías' La Comunidad de Madrid ha diseñado, en colaboración con el Ayuntamiento de Majadahonda, una nueva ruta verde para realizar desde el transporte público en la citada localidad. Bajo el nombre de ruta verde “Monte del Pilar” (en PDF), el Consorcio Regional de Transportes de Madrid propone recorrer este espacio verde en bicicleta o andando, partiendo desde la estación de Cercanías-Renfe del municipio o las paradas de autobuses interurbanos situadas en la misma zona.

El director gerente del Consorcio Regional de Transportes de Madrid, Jesús Valverde, acudió junto al alcalde de la localidad, Narciso de Foxá, a la instalación de la información referente al recorrido de la vía ciclo-peatonal en la estación de tren. Se trata de una ruta circular de 6,5 kilómetros que recomienda partir desde esta infraestructura de transporte o la red de interurbanos de este área hasta el paraje de Casa del Cerro, la Ruinas del Palacio de Cotoblanco, el arroyo de Valgrande, el Pinar de El Plantío, la Casa Monte de El Pilar y la Casita del niño, para volver al punto de inicio.

Nuevamente, el Consorcio de Transportes, en colaboración con los Ayuntamientos propone una iniciativa que fomenta el uso del transporte público y el ciclismo, uniéndolo a la vez con el conocimiento de la naturaleza y la práctica del deporte. En total, este organismo ha diseñado ocho rutas verdes desde diferentes infraestructuras del transporte, que forman una red de itinerarios de 200 kilómetros para recorrer a pie o en bicicleta.

Ocho rutas, ocho publicaciones


Junto a la recién inaugurada, se han desarrollado las rutas verdes de Boadilla y el Parque Forestal Adolfo Suárez, en Pozuelo; la Vía Verde del Tajuña; la Ruta Madrid Río; la Ruta Verde Ciudad Universitaria; la Ruta Verde de la Casa de Campo y la Ruta Verde del Parque Juan Carlos I. Para promocionar su conocimiento entre los ciudadanos, la Comunidad de Madrid ha editado un libro de cada una de ellas, en la que además de indicar las características del recorrido, se explican las zonas de valor ecológico e histórico que atraviesan. Estas publicaciones se pueden encontrar en la página del Consorcio Regional de Transportes de Madrid, siendo su descarga gratuita.

“El Consorcio Regional de Transportes –detalló Valverde- trabaja en la línea de potenciar el ocio y el turismo ligado a un transporte público respetuoso con el medio ambiente y Majadahonda es un municipio donde esta filosofía se encuentra también muy extendida”. En los últimos años, esta localidad ha apostado por fomentar la bicicleta como medio de transporte, con la creación de 12 kilómetros de carril destinado a los ciclistas y 18 puntos de alquiler con más de 150 bicicletas.

viernes, 12 de diciembre de 2014

Pedalibre hace un diagnóstico sobre los ciclocarriles de Madrid

Llevamos ya un año con ellos y no han dejado indiferentes a nadie. "Una manera económica de legitimar la bici en calzada" "Un sucedáneo cutre de carril-bici porque el Ayuntamiento no cree en la bici" "Una locura cuando te tocan junto al carril-bus".

Pedalibre ha dedicido hacer un informe concienzudo sobre la realidad de los ciclocarriles, más allá de opiniones. Por su interés, creemos interesante darle difusión desde este blog con el ánimo de abrir debate sobre las conclusiones del informe.

El informe completo en PDF se puede descargar desde este enlace


texto alternativo

Resumimos los principales puntos del informe:

jueves, 11 de diciembre de 2014

Ruta de los Puentes, Molinos y Batanes, sábado 13 de diciembre 2014 ¿Te apuntas?

Una ruta corta, de 30 km, pero muy dura, con muchas cuestas, toboganes, trialeras, senderos estrechos...

Ruta de los Puentes, Molinos y Batanes, sábado 13 de diciembre 2014 ¿Te apuntas?
Para el próximo sábado 13 de diciembre queremos proponerte un viaje por la historia reciente de Colmenar Viejo, recorriendo los caminos que antiguamente usaban los lugareños para acercarse al río Manzanares, con el fin de acceder a los molinos y batanes, en los que se molía el grano y se abatanaban o encurtían los tejidos.

En nuestro recorrido por el río Manzanares entre el embalse de Santillana y el embalse del Pardo, podremos ver los puentes del Batán, el Grajal, y la Marmota, y nos acercaremos a las infraestructuras hidráulicas que jalonan el río, desde la central eléctrica de Navallar, a la presa del Grajal, o el recorrido del Canal de Santillana.

Ruta de los Puentes, Molinos y Batanes. Perfil de la ruta
Cada vez que propongo esta ruta [Ver crónica Octubre 2012], y digo que tiene una ciclabilidad de entre el 80-90% mis compañeros se cachondean porque piensan que no llega ni al 50%. Bueno, todo dependerá de la habilidad del ciclista sobre la bici.

Será una ruta muy dura, con muchas cuestas, toboganes, trialeras, senderos estrechos... y un paisaje espectacular. Habrá que bajar muchas veces de la bici, y en muchos tramos habrá que ir empujando. Incluso tendremos que cruzar un arroyo con bastante agua. [Ver track en Wikiloc]

Serán solo 30 km, pero la media no pasará mucho de los 5 km/h, por lo que tardaremos unas 6 horas en realizar el recorrido completo desde Colmenar Viejo a Tres Cantos.

Ruta de los Puentes, Molinos y Batanes. Cerca de la Presa del Grajal

miércoles, 10 de diciembre de 2014

Tu bici en el patio de tu comunidad ¿Has logrado convencer a tus vecinos? Cuéntanoslo

texto alternativoUno de los principales obstáculos para usar la bici en los desplazamientos habituales es el miedo al robo unido a la falta de espacio en los edificios específicos para bicis, que ocasionan imágenes en Madrid tan comunes como la de esta foto.

Los datos del Barómetro de la bici son preocupantes: el 17% de usuarios ha sufrido el robo de su bici, y el 8% de los ciudadanos de grandes ciudades no usa la bici por no saber dónde guardarla.

Ante esta situación, muchos empiezan a preguntarse si no sería posible habilitar para las bicis algunas zonas comunes de su bloque de viviendas que actualmente no tienen uso definido.

De hecho, también nosotros nos lo preguntamos, porque no tenemos claro cómo convencer a las comunidades de vecinos para lograr un aparcabicis decente. El otro día nos contaban un caso de éxito en Las Tablas, pero sabemos que eso no suele ser lo habitual. El problema se agudiza en los pisos del centro, pequeños, sin ascensor y donde hay más gente que usa la bici, pero muchos de ellos son inquilinos sin derecho a decidir sobre lo que pasa en su comunidad.

Nos gustaría hacer un artículo que sirviera de guía para resolver este problema que muchos nos habéis planteado. Así que pedimos vuestra colaboración:

¿Has logrado convencer a tus vecinos para poner un aparcabicis? ¿Cómo lo has hecho? ¿Qué pasos has dado? ¿Lo has intentado y te has dado contra un muro?

No sólo queremos casos de éxito, también detectar obstáculos recurrentes.



Artículos que te pueden ayudar a evitar el robo de tu bici:


Aprende y enseña cómo atar la bici
Cómo puedes ayudar a acabar con el mercado de bicis robadas
Comparativa de candados de Pedalibre 
A ver si seguís unos consejos básicos de una vez y no sois tan pringaos
Un ladrón cuenta cómo evitar robos

lunes, 8 de diciembre de 2014

Programa electoral 2015 (3 de 6) ¿Qué objetivos ha de lograr la política de movilidad en Madrid? Resultados

Este tema se votó del 8 al 14 de Diciembre

Resultados de votaciones anteriores

Resultado de esta votación

Durante toda la semana se ha abordado el tema de qué objetivos se quieren conseguir en movilidad, para tener claro qué medidas son válidas para esos fines y cuáles no.

Estas han sido las respuestas más votadas (pincha la imagen para agrandar):



Programa electoral 2015 (3 de 6) ¿Qué objetivos ha de lograr la política de movilidad en Madrid?

Inclusión de las respuestas en el programa electoral ciudadano

 De las respuestas recibidas, 8 han pasado el filtro de vuestras votaciones, algunas de ellas coincidentes. En resumen:
  • 1. La reducción del uso del coche privado
  • 2. Que el orden de prioridades en cualquier medida que se tome sea: peatón, transporte público, bici, vehículos compartidos (taxi, carsharing, etc), moto, coches eficientes (alta ocupación o bajo consumo), resto de coches.
  • 3. La intermodalidad completa de todos los modos de transporte
  • 4. El aumento de la calidad de vida de los ciudadanos de Madrid
  • 5. La reducción de la movilidad no deseada
Con este orden serán incluidas en el programa electoral que enviaremos a todas las formaciones políticas  para que lo incorporen a su propio programa de las elecciones municipales y autonómicas de mayo de 2015. 

Podéis leer una descripción más detallada de los objetivos a continuación.

C. Objetivos de la política de movilidad

sábado, 6 de diciembre de 2014

Bici Noobs 2 - Ciclistas cometiendo errores por Madrid

Lupicinio C. presenta este nuevo episodio con temerarios cambios de carril, cierres de paso a taxistas, sorteo de coches parados y otras lindezas.

No intenten imitarles.



viernes, 5 de diciembre de 2014

Evaluación de BiciMAD 4 meses después

Hace unos meses comentábamos que el sistema BiciMAD tenía 5 circunstancias que lo hacían incomparable a otros sistemas, por lo que no había ninguna posibilidad de prever el resultado.
Ahora llegan las primeras conclusiones, presentadas en el CONAMA 2014 gracias a una investigación de Luis Morales Carballo, con algunas aportaciones de Pablo León (I Love bicis), Pedro Bravo (Biciosos) e Isabel Ramis (Muévete en bici por Madrid)..

Leer documento completo (PDF)
 
texto alternativo
El informe respasa someramente la situación de insostenibilidad a la que se enfrentan los sistemas urbanos. Evalúa y pone en perspectiva histórica la movilidad urbana de Madrid hasta el reciente advenimiento de BiciMAD acompañado de acciones concretas de fomento de movilidad sostenible.

Se exponen a continuación los puntos más interesantes de destacar para el autor:

miércoles, 3 de diciembre de 2014

Vuelta al embalse de Santillana, sábado 6 de diciembre 2014 ¿Nos acompañas?

Ruta fácil, 40 km, 450m desnivel+, IBP=29

Vuelta al embalse de Santillana, sábado 6 de diciembre 2014 ¿Nos acompañas?
Siguiendo con nuestras 'rutas fáciles' que programamos los primeros sábados de mes, para el próximo sábado 6 de diciembre te proponemos una ruta sencilla que para muchos será un paseo: la Vuelta al embalse de Santillana. Es una ruta para bicis de montaña, suave y sin grandes cuestas... aunque no es un paseo por Madrid Río.

Vamos a quedar el sábado a las 9:02 de la mañana en la estación de Cercanías de Colmenar Viejo (Línea C4B que pasa por Atocha a las 8:21, Nuevos Ministerios 8:30, Chamartín 8:35... consulta los horarios de Cercanías). La ruta, de unos 40 km, será circular, por lo que acabaremos en la misma estación de Cercanías de Colmenar Viejo. A un ritmo tranquilo, como solemos ir nosotros, podríamos tardar unas 5 horas, con lo que estaríamos de vuelta sobre las 14:00 de la tarde (puede que algo más si el grupo es grande).

Para los que tengan más ganas de bici, alargaremos la ruta unos 15 km, bajando hasta el Puente de la Marmota y acabando en Tres Cantos... y si quedan ganas, seguiremos rodando hasta Madrid (otros 20 km más).

La ruta saldrá de la estación de Cercanías siguiendo el camino junto a la vía de tren, rodeando Colmenar Viejo, para enlazar con el carril bici cerca de Soto del Real. Saldremos de Soto del Real, por caminos en muy buen estado, hacia el embalse de los Palancares, al norte del municipio, para desde allí bajar al embalse de Santillana. En este tramo tendremos que cruzar un arroyo que suele llevar mucha agua. El embalse lo rodearemos por el norte siguiendo estrechos senderos, y volveremos a travesar algunos arroyos. El firme sigue siendo muy bueno para rodar con cualquier tipo de bici.

Vuelta al embalse de Santillana, sábado 6 de diciembre 2014 ¿Nos acompañas?