¿Somos tráfico, o somos un problema para el tráfico?
Las Masas Críticas son marchas ciclistas que se celebran en muchas ciudades del mundo, una vez al mes, para festejar y reivindicar el uso de la bici como medio de transporte.
En Madrid, los últimos jueves de cada mes, a las 20h, cientos de ciclistas se reúnen en Cibeles para celebrar la BiciCrítica, la Masa Crítica de Madrid. Una celebración por un medio de transporte alternativo y más amable, una reivindicación de otra forma de moverse y de vivir la ciudad.
Hay muchos ciclistas a favor de estas concentraciones y también muchos que están en contra de ellas. No todas las Masas Críticas tienen el mismo formato, aunque en principio sí buscan el mismo objetivo.
Antes de dar mi opinión sobre la Bici Crítica madrileña me gustaría compararla con Bike Friday, la Masa Crítica de la ciudad de Manchester.
- Si aquí la Bici Crítica madrileña se celebra el último jueves de cada mes, en Manchester el Bike Friday se celebra el último viernes de cada mes.
- Si la Bici Crítica da comienzo a las 20:00h. al acabar la jornada de trabajo, Bike Friday lo hace a las 8:00h para ir de casa al trabajo en bici.
- Si la Bici Crítica es un evento festivo y reivindicativo, Bike Friday busca que más ciudadanos se animen a llevar la bici al trabajo. Los ciclistas urbanos más experimentados enseñan a moverse por la ciudad a los más noveles o miedosos.
- Si la Bici Crítica concentra cientos o miles de bicicletas en un punto (Cibeles), Bike Friday crea varias rutas al trabajo (6 en la última edición), de manera que las bicicletas se hacen "visibles" por toda la ciudad. La ciudad se llena de bicicletas.
- La Bici Crítica, según su web busca pedalear juntos, evitando la entrada de coches, ocupando todos los carriles, sin respetar los semáforos, sin segregarse para pasar uniformemente en los cruces, taponando las calles adyacentes... en definitiva circular anárquicamente sin respetar las normas de tráfico, ni a peatones, ni a automovilistas. Bike Friday, por el contrario, busca integrarse en el tráfico urbano respetando siempre las normas de tráfico, respetando los semáforos y compartiendo la vía con el resto de vehículos y ciudadanos. Los ciclistas son tráfico.
- Si la Bici Crítica consigue atascar el centro de Madrid los últimos jueves de cada mes, y cabrear bastante a conductores y peatones, Bike Friday tiene por lema "we do not try to slow down the traffic" (no queremos ralentizar el tráfico). Son muy respetados por los automovilistas, y los últimos viernes de cada mes consiguen que cada vez sean más los que se sumen a ellos, dejando el coche en casa para hacer el trayecto hasta su trabajo en bici.
Si me pidiesen mi opinión sobre qué ayudaría más a aumentar el número de ciclistas en nuestras calles, la Bici Crítica o el Bike Friday, yo lo tengo muy claro.
Un formato como el Bike Friday, con ciclistas acudiendo al trabajo por toda la ciudad, respetuoso con el tráfico e integrándose en él, sí que ayudaría a crear una buena imagen del ciclista urbano, y animaría cada vez a más madrileños a coger la bici, a perderle el miedo a los coches y a utilizarla como medio de transporte.
Una concentración como la Bici Crítica poco, o nada, puede hacer por la movilidad ciclista madrileña. Posiblemente sea más perjudicial que beneficiosa para la imagen del ciclista urbano, sólo causa problemas y cada vez somos vistos como más irrespetuosos con las normas, y con el resto de ciudadanos de Madrid. Por otra parte, no creo que hayan sido muchos (por no decir que ninguno) los madrileños que se hayan animado a coger su bici para ir al trabajo gracias a la Bici Crítica.