El 3 de diciembre lanzamos una campaña con la inmensa ayuda de nuestros lectores para dar a conocer la ordenanza de movilidad de la Ciudad de Madrid. Cansados de tener que dar explicaciones, del absoluto desconocimiento de la normativa que rige la circulación de bicis en la capiral, nos pusimos manos a la obra y lanzamos folletos, un vídeo e hicimos entrevistas en la radio. Toda la información al respecto en #CiclistasMolestos
El 7 de abril el Ayuntamiento lanzó la campaña Nos mueve el respeto para concienciar y sensibilizar sobre la convivencia peatón-bici-coche. Una campaña que veremos en la calle hasta el domingo 27 de abril. La coincidencia con la Semana Santa no parece ser positivo porque hay un éxodo de madrileños por vacaciones que no lo llegarán a ver en autobuses, marquesinas o mupis. La campaña municipal se lanza debido a la próxima entrada en servicio de 1.560 bicis del BiciMAD, con el peligro que existe de conflictos con bicis en aceras principalmente. Habrá una segunda campaña del 12 de mayo al 1 de junio.
Del 1 al 16 de marzo hubo un campaña de vigilancia de la policía con el resultado de 36 sanciones a ciclistas y 454 a conductores fundamentalmente por velocidad inadecuada y preferencias de paso.
El Ayuntamiento anuncia que habrá 14 Agentes de Movilidad en bicicleta vigilando las Áreas de Prioridad Residencial y los carriles bici de la zona centro para fomentar la mejor convivencia entre ciclistas y peatones. Se lanza un manual con la normativa básica, dirigido a conductores en general y a profesionales del taxi y conductores de la EMT, y se está elaborando para ciclistas una Guía de Buenas Prácticas sobre el uso de la bici, con consejos de circulación y normativa.

¿Es todo esto suficiente? ¿Qué nivel de conflicto puede llegar a haber con la bici pública?