Tercer artículo de 11 artículos sobre los puntos de bloqueo que existen en el área metropolitana de Madrid que ya hemos denunciado aquí.
Gracias a la constitución de EnBiciporMadrid como empresa EBxM, hemos podido realizar un trabajo para el Consorcio de Tranpsortes que ha llegado hasta la Consejería de Transportes de la Comunidad de Madrid.
Las soluciones que aquí mostramos no tienen por qué ser las definitivas y no han sido aún aprobadas, por lo que todavía puede haber margen para alguna mejora si queréis indicarla en comentarios.
Gracias a la constitución de EnBiciporMadrid como empresa EBxM, hemos podido realizar un trabajo para el Consorcio de Tranpsortes que ha llegado hasta la Consejería de Transportes de la Comunidad de Madrid.
Las soluciones que aquí mostramos no tienen por qué ser las definitivas y no han sido aún aprobadas, por lo que todavía puede haber margen para alguna mejora si queréis indicarla en comentarios.
Los 11 puntos negros
Situación actual
La carretera del Pardo (M-605) transcurre entre el Anillo Verde Ciclista y El Pardo. En sus 5 km ha habido más de 40 accidentes ciclistas con intervención del SAMUR entre 2013 y 2015.
Entre el PK 2,000 (Cruce del camino del Tiro al Pichón) y el PK 5,000 (El Pardo) hay una alternativa mucho más segura sin tráfico fácilmente ciclable que transcurre junto al río Manzanares.
Sin embargo las alternativas entre el PK 0,000 (Anillo Verde) y el PK 2,000 son mucho más complejas, prefiriendo muchos ciclistas usar la propia carretera que atraviesa un complejo nudo de carreteras plagados de puntos negros.
M-605 entre PK 0,000 (Anillo Verde) y PK 0,700 (entrada Club Somontes)
Los primeros 700 m transcurren por el margen oeste de la M-605/M-30 usando arcenes peligrosos y caminos en mal estado. Se accede a ese lado de la autovía desde el Anillo Verde Ciclista por la pasarela que hay en la salida de la M30 hacia c/ Arroyofresno.
Se puede evitar ese tramo realizando un rodeo de 3km por calles secundarias de Puerta de Hierro y así cruzar la M-30/M-605 por la siguiente pasarela, a la altura de c/Alberca.
Conexión entre pasarela sobre M-30 y Anillo Ciclista en calle Arroyofresno PK 0,000. Si la ida requiere hacer una incorporación a calzada en la salida de la M30, la vuelta no es posible sin bajarse y caminar por la acera.
Escalón entre camino paralelo a M-605 y pasarela c/Alberca PK 0,500
Tramo M-605 entre PK 0,700 y PK 2,000
Los 1300 metros restantes de este trayecto transcurren por la propia carretera M-605, siendo especialmente peligrosos en sentido El Pardo, ya que los ciclistas han de circular por arcén en sentido contrario desde el PK 0,700 hasta el PK 1,000, luego hay que cambiar al sentido correcto de circulación en una rotonda que concentra la mayor parte de accidentes (9 entre 2013 y 2015). La alternativa es un camino sólo apto para bici de montaña y gente con ganas de terrenos complejos. Por último, pasar a la tranquila senda del río requiere volver a cruzar la M-605 en otro cruce semaforizado a la altura de la Carretera de Tiro al Pichón.
La M-605 es un itinerario habitual para ciclistas con bicis de carretera que prefieren el uso de trayectos asfaltados, por lo que cualquier solución ha de resultar útil para este colectivo.

Paso por la entrada de Club Somontes PK 0,700. Las bicis aquí tienen que ir en sentido contrario.
Camino actual en rotonda PK 1,000. Tras la rotonda las bicis pasan al sentido correcto de circulación cruzando la carretera sin un paso habilitado claro.
Sin embargo las alternativas entre el PK 0,000 (Anillo Verde) y el PK 2,000 son mucho más complejas, prefiriendo muchos ciclistas usar la propia carretera que atraviesa un complejo nudo de carreteras plagados de puntos negros.
M-605 entre PK 0,000 (Anillo Verde) y PK 0,700 (entrada Club Somontes)
Los primeros 700 m transcurren por el margen oeste de la M-605/M-30 usando arcenes peligrosos y caminos en mal estado. Se accede a ese lado de la autovía desde el Anillo Verde Ciclista por la pasarela que hay en la salida de la M30 hacia c/ Arroyofresno.
Se puede evitar ese tramo realizando un rodeo de 3km por calles secundarias de Puerta de Hierro y así cruzar la M-30/M-605 por la siguiente pasarela, a la altura de c/Alberca.

Conexión entre pasarela sobre M-30 y Anillo Ciclista en calle Arroyofresno PK 0,000. Si la ida requiere hacer una incorporación a calzada en la salida de la M30, la vuelta no es posible sin bajarse y caminar por la acera.
Escalón entre camino paralelo a M-605 y pasarela c/Alberca PK 0,500
Tramo M-605 entre PK 0,700 y PK 2,000
Los 1300 metros restantes de este trayecto transcurren por la propia carretera M-605, siendo especialmente peligrosos en sentido El Pardo, ya que los ciclistas han de circular por arcén en sentido contrario desde el PK 0,700 hasta el PK 1,000, luego hay que cambiar al sentido correcto de circulación en una rotonda que concentra la mayor parte de accidentes (9 entre 2013 y 2015). La alternativa es un camino sólo apto para bici de montaña y gente con ganas de terrenos complejos. Por último, pasar a la tranquila senda del río requiere volver a cruzar la M-605 en otro cruce semaforizado a la altura de la Carretera de Tiro al Pichón.
La M-605 es un itinerario habitual para ciclistas con bicis de carretera que prefieren el uso de trayectos asfaltados, por lo que cualquier solución ha de resultar útil para este colectivo.

Paso por la entrada de Club Somontes PK 0,700. Las bicis aquí tienen que ir en sentido contrario.
Camino actual en rotonda PK 1,000. Tras la rotonda las bicis pasan al sentido correcto de circulación cruzando la carretera sin un paso habilitado claro.