
El proyecto Mares organiza en Las Tablas una serie de talleres para ayudar a las familias a organizar y autogestionar caminos escolares a pie o en bici, sin necesidad de que el centro esté adscrito al proyecto Stars.
¿Echas de menos un tema? Pídelo o escríbelo tú y enviálo a enbici@espormadrid.es y te lo publicamos en un par de días.
Si quieres colaborar sin escribir o si te ha gustado un artículo, puedes invitar a una caña a quien escribe, que siempre hace ilusión.




1) Es conveniente que los adultos que organizan el bicibús lleven consigo un listado con todos los datos de los participantes (nombre, domicilio, teléfono...) para que, una vez llegados a la parada del niño en cuestión, podamos llamar a su portero automático, o a su teléfono, y saber si hay algún problema por el cual se retrasa.
3) Si vamos muy bien de tiempo, y por lo tanto hemos de esperar o detenernos por alguna otra causa, es preciso ser ágiles. Aquí la mirada de lince del adulto que va en cabeza es imprescindible: busca una salida de garage, o unas plazas de aparcamiento vacías próximas en las que el grupo pueda detenerse tranquilamente, cuidando que nadie deje asomar su rueda trasera al carril de circulación, detalle este que incluso muchos adultos, charlando, olvidan.
7) Cruces complicados: aquí la presencia de un adulto "liberado" que pueda taponar uno de los sentidos de circulación (o los dos, si sois muchos adultos) es fundamental para que el pelotón realice el giro con seguridad.
Como adelantamos en anteriores entradas, el pasado mes de noviembre de 2013 iniciamos los cursos de capacitación ciclista, enmarcados en la formación de formadores del programa europeo STARS (Sustanaible Travel Accredition and Recongtion for Schools).
En la segunda sesión de formación realizamos un circuito de habilidades básicas con la bicicleta para adquirir destreza en nuestros desplazamientos cotidianos, finalizándolo con una pequeña salida por los alrededores del colegio.