Artículo escrito por AgusMares
Este blog es una tribuna libre. Cualquier persona puede publicar su artículo enviándolo a enbici@espormadrid.esEl Ayuntamiento de Tres Cantos ha aprobado recientemente la nueva Ordenanza Municipal sobre el uso de ciclos y todo tipo de vehículos de movilidad personal (VMP), y al poco tiempo también el Plan Director de movilidad en Bicicleta y VMP de Tres Cantos. Con ambos se pretende establecer las reglas y condiciones de movilidad de estos vehículos en el futuro. Mientras la Ordenanza establece normas específicas de circulación y comportamiento, el Plan Director propone un programa de actuaciones concretas en los próximos años y un presupuesto para su ejecución.
El contexto de Tres Cantos
Un poco de contexto antes de abordar un análisis de estos documentos. A primera vista Tres Cantos parece un lugar ideal para el ciclismo urbano. Es una ciudad planificada racionalmente, con amplios espacios peatonales y viarios, grandes zonas verdes, etc. El tráfico es relativamente tranquilo (aunque creciente), y los conductores somos en general respetuosos y educados. Además el tamaño de la ciudad es muy asequible para el ciclista (unos 4,5 km de norte a sur, incluyendo la nueva zona norte, y 3,5 km de este a oeste), y lo mismo se puede decir de los desniveles (60 metros entre la zona más elevada y la más baja).
Vamos, que tiene todas las características para que mucha gente se mueva en bici a diario, más allá de la práctica deportiva o lúdica. Sin embargo eso no sucede. Hay gente en bici, claro, y los ciclistas han crecido los últimos años, pero no al nivel que cabría esperar. ¿Por qué?









BiciMAD arrancó hace casi ya un año, el próximo 23 de junio celebrará su primer cumpleaños y en la reunión se expusieron una serie de datos de cómo evoluciona el servicio. El Ayuntamiento se puso de objetivo llegar a 40.000 abonados en un año y parece que se va a cumplir. Actualmente ronda los 39.000 abonados y con la llegada del buen tiempo la gente se está animando a abonarse.