Menú horizontal

Este blog lo escriben exclusivamente voluntarios

¿Echas de menos un tema? Pídelo o escríbelo tú y enviálo a enbici@espormadrid.es y te lo publicamos en un par de días.

Si quieres colaborar sin escribir o si te ha gustado un artículo, puedes invitar a una caña a quien escribe, que siempre hace ilusión.


jueves, 12 de mayo de 2011

Programa Electoral del PSOE para el Ayuntamiento de Madrid en materia ciclista - Mayo 2011 (recover *)

Programa Electoral del PSOE para el Ayuntamiento de Madrid - Mayo 2011
Desde hoy ya está disponible para su consulta el Programa Electoral del PSOE 2011-2015 para el Ayuntamiento de Madrid (PDF). Al igual que hemos hecho con los Programas electorales de UPyD y del PP, vamos a mostraros las propuestas del PSOE en materia ciclista.

En el Programa Electoral del PSOE no hay un capítulo dedicado a la bicicleta, por lo que iremos entresacando los párrafos que hablen de ella:

2.01 Un modelo urbano adaptado a la gente


La creación de áreas 30 -zonas con la velocidad de circulación limitada a 30 Km/hora-, ambientales o de bajas emisiones, con regulación y ordenación favorable a los viandantes y las bicicletas.

2.01.5. Hacia una ciudad sostenible: una red verde para Madrid


Daremos prioridad, en la ordenación urbanística, a la formación de un anillo verde que articule los elementos naturales y parques más importantes, de forma que los madrileños puedan disfrutar del ocio al aire libre en la propia ciudad. El anillo verde se conectará con las zonas urbanas interiores y exteriores a través de cuñas verdes como las de O´Donnell, Latina y el parque Lineal del Manzanares, que potenciaremos para uso público. Asimismo se recuperará una red continua de caminos públicos para el paseo –caminando o en bicicleta-, utilizando las cañadas, cauces, caminos públicos o de empresas como el Canal de Isabel II, para facilitar el uso recreativo de la red de parques desde distintos barrios de la ciudad.
...
Se dará solución a los problemas de conectividad entre distritos:
- En barrios a ambos lados de la M–30 Este.
- Accesibilidad peatonal y en bicicleta a la Casa de Campo desde los barrios colindantes.
...
Priorizaremos las actuaciones del Plan de movilidad ciclista que faciliten el uso de la bicicleta como alternativa de transporte.

Actuaciones en las aceras racionalizando el mobiliario urbano, ordenando y reduciendo las ocupaciones (chirimbolos, motos, bicicletas y otros elementos), y utilizando materiales especialmente permeables, teniendo en cuenta sus características funcionales.

2.03 Con una movilidad segura, compartida y sin exclusiones


En el plazo de dos años se completará la Red BICI (Barrios Inter-Conectados con Inteligencia), con acceso a todos los barrios de Madrid: una red de amplia capilaridad, con especial atención a las relaciones de proximidad y que supondrá una alternativa real al tráfico motorizado en los desplazamientos de corta y media distancia.

Adicionalmente:
• Se facilitará la continuidad de los itinerarios, adoptando distintas soluciones en la calzada, la zona de aparcamiento o la acera en función de la sección de las calles
...
• Se habilitará una red de aparcamientos video vigilados en los principales puntos de acceso al transporte público (intercambiadores, estaciones de trenes y autobuses…).
• Permitiremos que las bicicletas puedan entrar en los autobuses y en el Metro. Incluso sino son plegables en horas puntas.
• Desarrollaremos el Proyecto BICI-MAD, “Madrid-Locos por la bici”, de bicicletas públicas de alquiler para su uso como medio de transporte alternativo al motorizado para los ámbitos tanto laboral como turístico.

2.03.3. Un compromiso firme por la mejora del tráfico y la seguridad vial en la ciudad de Madrid


Abordaremos un Plan de Mejora de la Circulación, que contemple los siguientes ámbitos de actuación:
...
Potenciación del uso de la bicicleta como medio de transporte alternativo.

2.04 Ambientalmente sostenible. Invirtiendo en patrimonio natural.


Apostar por la bicicleta como medio de transporte limpio saludable y seguro en Madrid. Para ello desarrollaremos el Plan Madrid Pedalea- Red BICI (Barrios Inter-Conectados con Inteligencia): en el plazo de dos años se completará la Red BICI de carriles bici en todos los barrios de Madrid, una red de amplia capilaridad que se establezca como alternativa al tráfico motorizado.
...
Implantación de sistemas de préstamo de bicicletas en los grandes parques de la ciudad.
...
Una actuación específica e integrada en la Casa de Campo con las siguientes medidas:
...
• Implantación de un servicio permanente de alquiler de bicicletas convencionales y tándem y creación de aparcamientos para bicicletas.
• Reconversión de aparcamientos para vehículos de la Casa de Campo en aparcamientos de bicicletas, pistas deportivas o zonas verdes arboladas.
• Implantación de rutas de senderismo y sendas botánicas y mejora en el acondicionamiento y la seguridad de los actuales carriles bici.

4.02 Por hacer del deporte una seña de identidad de Madrid


Daremos nuevos usos y funciones a amplios espacios de la ciudad. Los espacios abiertos son utilizados por los ciudadanos de todas las edades como improvisadas pistas polideportivas. Diseñaremos y ejecutaremos las necesarias adaptaciones de estos espacios (en sus pavimentos, en la iluminación y la señalización y en otras variables) para que deportes como el running, la bicicleta, el parkout, el skating… puedan ser practicados con seguridad, sin obstáculos y con plena garantía y libertad.

...
Por una alternativa saludable y ecológica al transporte convencional: la bicicleta. Tal y como se recoge en nuestras propuestas de urbanismo, medio ambiente y sostenibilidad, proponemos el uso de la bicicleta como alternativa al transporte con vehículos de motor, disminuyendo la contaminación y haciendo un Madrid más sostenible. Construir y ampliar una red de carril bici será uno de los retos del gobierno municipal socialista Un proyecto de esta índole tiene innumerables ventajas, uniría puntos frecuentados por jóvenes y turistas con parques, jardines, edificios públicos, zonas de ocio, universidades, museos, polideportivos. Así mismo promoveremos la instalación de puntos de alquiler y estacionamiento de bicicletas.

5.01 Nuestros distritos, nuestros barrios


5.01.1. El Centro

...
Todo el centro requiere reducción del tráfico de coches y zonas de prioridad peatonal, restringiendo el estacionamiento de vehículos en superficie. Estamos hablando del área mejor servida por el transporte público, conectada con toda la ciudad. Paralelamente, se tratará el espacio público facilitando la circulación peatonal y en bicicleta. Los solares, los edificios de interés patrimonial y otros que se puedan comprometer se destinarán preferentemente a equipamientos y servicios, o, en su caso, a la dinamización del tejido económico, prestando servicios a las empresas y nuevos locales de actividad como impulso a nuevas localizaciones.

5.01.3. Los barrios antiguos periféricos al Ensanche

Todos estos barrios, de callejero estrecho, requieren planes de movilidad, con prioridad peatonal, tratamiento de las calles favoreciendo la bicicleta y la circulación del transporte público, y mejora de la calidad del espacio público para uso de los vecinos y atracción de usuarios de los comercios y servicios. Por su vitalidad y su atractivo para el paseo, estos barrios tienen grandes oportunidades como centralidad de otros barrios de su entorno.

5.01.4. Barrios de la “almendra central” posteriores a los años cuarenta

Los principales problemas de esos barrios son los derivados del tráfico: contaminación del aire, ruido y competencia del coche con el ciudadano por el uso del espacio público. Es necesario un rediseño de las calles pensando en el peatón, la bicicleta y la vida de barrio. Muchas de estas áreas deben ser susceptibles de ser convertidas en áreas ambientales, con tráfico de coches restringido a los residentes

5.01.7. Nuestra propuesta:

Planes estratégicos integrales para cambiar los barrios: una acción descentralizada Programa de Movilidad por Barrios: abordará actuaciones de apoyo a la fluidez del transporte público en superficie, la mejora de la accesibilidad y la creación de itinerarios para la movilidad peatonal y en bicicleta, la eliminación de obstáculos en la vía pública, la mejora del acceso a las paradas de transporte público y el intercambio entre las de autobús y metro, carriles exclusivos para los autobuses en tramos congestionados, regulación de la distribución de mercancías adaptada a la necesidad del barrio y vigilancia policial especial de las vías públicas donde se producen mayores infracciones. Se desarrollará una red de carril-bici conectada con estaciones y paradas de transporte público y aparcamientos disuasorios de vehículos.

5.02 Propuestas concretas: Distrito a distrito.


ARGANZUELA
Implantaremos un Plan de movilidad sostenible para la reordenación del entorno del Pº de las Delicias, y la comunicación peatonal y ciclista entre Atocha y el Parque Tierno Galván.

BARAJAS
Desarrollaremos el Plan Director de Movilidad Ciclista en el distrito.

CARABANCHEL
Desarrollaremos el Plan Director de Movilidad Ciclista y adecuaremos las calles Mercedes Arteaga y Jacinto Verdaguer, con creación de carril bici y conexión con Madrid Río.

CENTRO
Implantaremos Áreas de Prioridad Residencial en los barrios de Chueca, Malasaña, Santo Domingo y San Bernardo.

CHAMARTÍN

CHAMBERÍ
Para incrementar la movilidad peatonal y el uso de la bicicleta, realizaremos un estudio de peatonalización en el ámbito del distrito.

Desarrollaremos el Plan Director de Movilidad Ciclista en el distrito.

CIUDAD LINEAL
En apoyo al uso de la bicicleta, corregiremos y completaremos el carril bici de la C/ Hermanos García Noblejas. Y estudiaremos la ampliación del mismo a través de la Calle Arturo Soria.

Desarrollaremos el Plan Director de Movilidad Ciclista en el distrito.

FUENCARRAL-EL PARDO

HORTALEZA

LATINA
En apoyo al uso de la bicicleta, desarrollaremos y ampliaremos el Plan Director de Movilidad Ciclista en el distrito.

MONCLOA-ARAVACA
En apoyo al uso de la bicicleta en la ciudad completaremos el Plan Director de Movilidad Ciclista, y lo ampliaremos conectando la red del distrito con el anillo verde, y Aravaca con El Plantío.

MORATALAZ
En apoyo a la bicicleta, ejecutaremos el Plan Director de Movilidad Ciclista en el distrito.

PUENTE DE VALLECAS
En apoyo al uso de la bicicleta, desarrollaremos y ampliaremos el Plan Director de Movilidad Ciclista.

RETIRO
En el marco de la apuesta decidida por la bicicleta, continuaremos el Plan Director de Movilidad Ciclista en el Distrito de Retiro.

SALAMANCA
Incrementaremos los espacios reservados para el aparcamiento de motos y bicicletas.

SAN BLAS

TETUÁN

USERA
Como apoyo al uso de la bicicleta, ejecutaremos y completaremos el Plan Director de Movilidad Ciclista en el distrito.

VICÁLVARO

VILLA DE VALLECAS

VILLAVERDE
Apoyaremos el uso de la bicicleta con la implantación de carriles bici entre Villaverde Alto–Getafe, Villaverde Alto–Leganés, así como conexiones con el Río Manzanares y con el existente Villaverde Bajo–San Martín de la Vega.