Menú horizontal

Este blog lo escriben exclusivamente voluntarios

¿Echas de menos un tema? Pídelo o escríbelo tú y enviálo a enbici@espormadrid.es y te lo publicamos en un par de días.

Si quieres colaborar sin escribir o si te ha gustado un artículo, puedes invitar a una caña a quien escribe, que siempre hace ilusión.


martes, 23 de agosto de 2011

Ciclista, ¡Hazte conductor!

Escrito el 23 de agosto por wheels

Ciclista, ¡Hazte conductor!
Es motivo de lamento y gran polémica, en este y otros blogs, la cuestión de la circulación por las vías urbanas.

Se pide que se circule con normalidad, siguiendo el código de circulación y la ordenanza de movilidad de la ciudad, a lo que muchos replican con argumentos de miedo y peligro de la integridad física, vestidos de racionalidad, haciéndolos extensivos a cualquiera que lo haga y que solo serían erradicados mediante un carril bici dedicado y segregado.

Cualquiera que circule por Madrid podrá observar que básicamente hay cuatro patrones de circulación ciclista:

Los que circulan por las aceras

Son en realidad peatones con bici. Van subidos en una bici, pero siguen pensando como peatones. Simplemente han incorporado la bici a su forma de caminar. Circulan por la acera, muchos de ellos a la misma velocidad que cuando caminaban, con auriculares generalmente los mas jóvenes. Cruzando por pasos de peatones y semáforos, sorteando viandantes, arboles, mobiliario urbano, y en general todo tipo de obstáculos, de los que las aceras están llenas y raramente bajándose de la bici. Son gente de todas las edades, desde la adolescencia a la tercera edad. Algunos mas experimentados tratan de circulan mas rápido, topándose con la limitación de tener que evitar muchos obstáculos y a los imprevisibles peatones.

En segundo lugar podríamos hablar de los ciclistas clásicos

Deportistas acostumbrados a circular por los arcenes de carretera y siempre como deporte, esforzándose todo lo posible. Estos, al encontrarse en ciudad sustituyen los arcenes por el carril bus y en su ausencia se colocan en el lateral del carril derecho. También acostumbrados a la ausencia de semáforos, estos son sustituidos en su comportamiento como señales de ceda el paso, nunca se paran en la linea de detención y atraviesan los cruces cuando tienen oportunidad.

En triste minoría se encuentra el ciclista urbano

Circula como un vehículo mas, lleva una bici, pero piensa como un coche, una moto o un camión, dependiendo del caso, porque no es exactamente ninguno de estos vehículos pero comparte características con todos.

Lamentablemente, existe también el ciclista de "hago lo que quiero con mi pelo"

Puede circular de cualquiera de las formas anteriormente descritas o muchas otras inimaginables. Suele conocer las normas y saltárselas despreocupádamente o bien las ignora y no tiene mucho interés en conocerlas. Se considera al margen de los vehículos y de sus normas, a sabiendas de que al no llevar matrícula, muy gorda la tiene que liar para ser amonestado o sancionado.

Ciclista, ¡Hazte conductor!

La Prueba de Fuego


A todos los que no os comportáis como vehículos o que incluso no circuláis en absoluto por miedo o incomodidad os animo encarecidamente a que circuléis como vehículos por unas horas. Tenéis muy poco que perder y mucho que ganar.

Estamos en Agosto, mes del Madrid desierto. Momento excelente para hacer un pequeño experimento:

Coged vuestra bici, esa que usáis habitualmente para hacer deporte o pasear por las aceras. O esa que tenéis en el trastero o en el pueblo.

Salid a la calzada y circular durante un rato como un vehículo,
• siempre por el carril derecho (excepto cuando haya que estar en otro para seguir poder vuestro camino)
• Por el centro de ese carril, quedarse en un lado es peligroso e implica renunciar al carril (que te corresponde por derecho)
• respetando las señales
• respetando los semáforos
• sin subir a la acera
• sin pisar el carril bus
• siendo previsibles
Utilizad calles de varios carriles, así no os sentiréis presionados, ya que quien quiera ir mas rápido os adelantará por el carril izquierdo. Podéis imaginar que sois el vehículo que queráis.

Hay muchas precauciones que conocen los ciclistas veteranos y que iréis adquiriendo sobre la marcha, una de las mas importantes es: vigilar los cruces, sobre todo los giros a la derecha en los que vosotros seguís recto, puede que haya vehículos que quieran girar a la derecha y estén en carriles de la izquierda (típico en Madrid).

Y preparados para alucinar: Todo lo que creíais hasta ahora era una mentira.

Comprobad que:
• Las bicis circulan igual que cualquier otro vehículo
• Los demás vehículos aceptan (excepto cuatro garrulos) la bici como a un igual
• El lugar mas seguro para circular es la calzada
• La forma mas eficiente de circular es como vehículo
• Los vehículos son previsibles porque siguen siempre las mismas reglas y aplican los mismos trucos. Es sota, caballo y rey, no como las imprevisibles zonas peatonales.
• Si los ciclistas también siguen esas reglas y trucos, contribuyen a mantener esa seguridad.
• Si los ciclistas siguen las normas que rigen a todos los vehículos se ganarán en respeto de los mismos. No se trata de poner multas o marcar prioridades, vale mas el respeto que cualquier ordenanza.

Y no es que yo lo diga, cualquiera que lo prueba se da cuenta.

Nos vemos en la calzada, "vehículos".


Free your mind,

wheels