Menú horizontal

Este blog lo escriben exclusivamente voluntarios

¿Echas de menos un tema? Pídelo o escríbelo tú y enviálo a enbici@espormadrid.es y te lo publicamos en un par de días.

Si quieres colaborar sin escribir o si te ha gustado un artículo, puedes invitar a una caña a quien escribe, que siempre hace ilusión.


jueves, 3 de abril de 2014

El ayuntamiento responde a las preguntas de los lectores:

texto alternativo

El pasado lunes los lectores del blog y de la cuenta de twitter nos enviaban preguntas para trasladar al ayuntamiento. 

Estas son todas las respuestas que hemos podido obtener tras la reunión de la Comisión de Seguimiento del Plan Director Ciclista de Madrid de este pasado martes 31 de Marzo.

Algunas cuestiones más se están lanzando por correo, al quedarse la reunión corta de tiempo. Si echáis de menos alguna respuesta, igual se nos ha pasado, dejadla en comentarios.


 

Fomento de bici en empresas

 

texto alternativo Oscar: "Algo similar al proyecto STARS pero para empresas seria genial."


La única experiencia ahora mismo se centra en las empresas de Las Tablas, donde se quiere aprovechar las últimas acciones para quitar sitio al coche y dárselo a la bici para implantar algún tipo de modelo de bicis público-privadas para comunicar con los principales nodos de transporte público. Por ahora están empezando a hablar con el responsable de distrito, a ver qué se les ocurre.

Un ejemplo que les podría servir, las bromptondocks.


Puntos negros

 

texto alternativoAravaca:  "Solución para el paso bajo la Vía de las Dos Castillas" 

@biciurbanaRivas: "un carril bici que una el Ensanche de Vallecas con Rivas" 

Diego Atienza:  "¿Y desde Coslada?"

Rubén:"No sé si es adecuado para esta ocasión, pero me gustaría hacer una crítica a esta parte del anillo verde que, en mi opinión, es bastante peligrosa:"

Muchos de estos puntos dependen de varias administraciones. El ayuntamiento puede llegar a acuerdos, pero nadie quiere costear las obras. Así que hemos propuesto enviarles una serie de acciones de bajo presupuesto para aquellos que no requieran infraestructura nueva.

Haremos un artículo para tratar el tema.

 

Biciregistro

 

texto alternativo @looking4green: "espero con ansiedad el tema del biciregistro"

Al parecer, problemas de gestión informática de la Red de Ciudades de la Bicicleta han ralentizado la implantación, especialmente en ayuntamientos grandes. Comentan que en torno a octubre podría verse la luz al final del túnel. 


Ciclovía en la M-10

 

@bicicoles: "¿Es posible esto?

Esperamos respuesta por escrito.  


texto alternativoPacificación en torno a colegios

 

@looking4green: "Pacificar zonas cercanas a colegios, con más señalización, posibles carriles bici o ciclocarriles, menor velocidad. gracias"

Arévaco Ciclósofo: "Para conseguir que nuestros chavales vayan y vengan en bici necesitamos "caminos escolares"

Todos los colegios que participan en el programa STARS están elaborando diagnósticos de los caminos escolares, y se están proponiendo acciones para mejorarlos.

Algunos ejemplos: cerrar el tráfico motorizado en las inmediaciones en las horas de entrada/salida, quitar plazas de aparcamiento para ampliar aceras a las puertas.

Al parecer la respuesta de los colegios está superando las espectativas del ayuntamiento. Muchos han elaborado informes previos y a proponer soluciones sin esperar la intervención de los técnicos de movilidad.


La policía municipal

 

texto alternativo @ssanzern:"Tengo petición: @policiademadrid se involucre en hacer cumplir la ordenanza de circulación para proteger al ciclista"

@ssanzern:"@policiademadrid Podría acompañar alguna vez a algún ciclista y ver lo que afrontan cada mañana al ir al trabajo"

Mimbat: "Formar a la policía municipal sobre la normativa municipal respecto a la bicicleta"

Tímidamente va habiendo un grupo de policías municipales implicados en tema bici. Por ahora son 20 que patrullan por turnos usando las 6 bicis, aunque se prevé que se triplicquen en breve.

Son los responsables de los cursos de circulación en bici y de la formación vial en colegios del proyecto STARS, donde enseñan a circular por calzada, usando todo el carril, e incidiendo en valores como el disfrute y la lentitud.

No quisimos preguntar si alguna vez les había parado la policía municipal para decirles que debían circular por el borde de la calzada. No somos tan perversos.


Campañas de difusión de la ordenanza

 

texto alternativo
Baldo: "¿es necesario que retomemos la campaña #ciclistasmolestos o ya se ocupa el ayuntamiento de informar sobre la normativa?"


Micenas: "Preguntar si de una puñe...ra vez, se va a informar a la ciudadania de los derechos que tienen las bicis de circular por el centro del carril."


El 7 de abril comienza una primera campaña de 3 semanas con los mensajes de #ciclistasMolestos:
-A las bicis, se les recordará que circulen por el centro del carril y no usen las aceras.
-A los coches, que vayan despacio con una bici delante y que dejen 1,5 m para adelantar.
-A los peatones, que no invadan los carriles bici.
La campaña se instalará en autobuses, chirimbolos publicitarios, y tendrá notas de prensa, boletines informativos, folletos, etc. (El fotomontaje propuesta nuestra de hace tiempo, parece que por fin verá la luz)


Habrá una segunda a partir del 5 de mayo, comentando cómo funcionará la bici pública. Esta tendrá además cuñas en radio.


Planes de futura infraestructura

 

texto alternativo David: "Yo sigeriria un carril bici en la parte de abajo de bravo murillo, de cuatro caminos a quevedo, para posteriormente, juntarlo con la M 10"

Mimbat: "una política de protección de la bicicleta muchísimo más amplia que la que se está llevando a cabo, o bien circulación segregada con intersecciones bien resueltas."

Mimbat: "segregación en las grandes avenidas, cuando sea posible, y convertir todos los barrios en zonas 30 compartidas o, mejor aún, zonas semipeatonales"


Respecto a calles secundarias, se quiere realizar una red en los distritos donde se implantará la bici pública. Nos han pasado el plano para que hagamos sugerencias de la red, aunque es dudoso que necesiten señalizar ciclocalles en todas ellas, dada la escasa velocidad actual y la inminente prohibición de cicular a más de 30 por toda calle de un carril. Por supuesto, esto puede replicarse en otros distritos.

De calles principales no parece haber un plan muy claro, más allá de ir interviniendo poco a poco en las vías que marca el Plan Director (aunque algunas intervenciones recientes no estaban en el plan).
Las Tablas y Montecarmelo son ensayos que podrían aplicarse a otras partes de la ciudad, aunque con matices: allí se quería solucionar un exceso de velocidad en vías sobredimensionadas, y no hay carril-bus. En todo caso, la restricción presupuestaria manda y se intentará intervenir con acciones de bajo presupuesto aprovechando oportunidades que aparezcan por otro lado.

Aún así, hemos realizado una pregunta por escrito, para ver cuáles son los planes próximos.


Bici pública

 

texto alternativo Joaquín: ¿Qué pasó con la bici pública? ¿Mayo de 2014? ¿No deberíamos ver las obras de los estacionameintos por todo el centro de Madrid?

Mimbat: "Rebajar el precio del sistema de bici pública. 50 céntimos por 1/2 h (si no recuerdo mal) es descabellado."

Hasta ahora, sólo ha habido discretas obras que habremos confundido con canalizaciones del gas. Donde van las estaciones ha aparecido un nuevo armario de servicio.

Lo que todos queremos ver, las estaciones, empezarán a montarse el 21 de Abril. Gracias al sistema modular desmontable, será una instalación rápida que no requerirá mucha obra.

Los precios, no sólo no los bajan, sino que las bonificaciones por coger bicis en estaciones llenas y devolverlas en vacías serán más difíciles de lo que habíamos supuesto. Sólo se concederán cuando falte un 15% para que la estación se quede sin capacidad (pensábamos que era el 30%).



Rejillas peligrosas

 

texto alternativo Mamarratxu: "...unas rejillas de metro en el carril de al lado del bus, el derecho, que a la que caen cuatro gotas dan mucho miedo..."

Mimbat: "En Sol, arreglar el giro desde la calle Alcalá hacia la calle Mayor. Es un giro cerrado de >90º sobre una rejilla metálica, muy incómodo, y que cuando llueve es peligrosa"

Metro se negó a cambiar sus rejillas, alegando que necesitan un mínimo de m² libres que rejillas más finas no ofrecen.

Tras las quejas del ayuntamiento, han abierto la mano y están mirando posibilidades. Recibiremos respuesta por escrito con más detalles.

Aparcamientos para bicis

 

 Micenas: "Preguntar si van a hacer más aparamientos para bicicletas;"

Esperamos respuesta por escrito. 

Bicis en el metro

 

 Almorca:  "Pediría la modificación del horario de transporte de la bicicleta dentro del metro"

La petición se ha trasladado al Consorcio de Transportes, que la está estudiando.

El carril reservado, también para bicis

 

texto alternativo Mimbat: "Poner los ciclocarriles a la izquierda del carril bus no está funcionando, lo cual era obvio también."

Cocina Solar: "el malestar que genera a los ciclistas circular por el carril derecho, cuando hay un carril bus a tu derecha"

Frustrante respuesta. Se niegan a aceptar que la ordenanza actual permite autorizar el uso de carriles reservados (art. 39bis), diciendo que "si es carril-bus, la ordenanza es otra". No hay ordenanza para algo llamado "carril-bus" (art.29).

También comentan que no pueden estar realizando una normativa ambigua de cuándo se puede usar o no, tipo: "cuando haya poco atasco".

Pero han aceptado que esto se plantee para la nueva ordenanza en redacción en el período de exposición pública. Hasta ahora, la respuesta había sido "no a todo".

Esperan que si el reglamento de circulación se tramita durante el verano, poder tener la ordenanza a final de año.

Restricción del uso del coche

 

texto alternativo Mimbat: "categorizar los vehículos por su nivel de polución y prohibir su circulación por ciertas zonas, subir el IVTM a los más contaminantes (...), o lo que sea"

En Junio ya se contemplan tarifas distintas en la zona azul en función del modelo de coche.

Además, hubo una polémica gorda con este tema. El ayuntamiento se ha llevado un buen palo con la reacción de los vecinos de Las Tablas al restringir la capacidad del coche. Por ese motivo, se niega a actuar en otras calles donde se viene reclamando algo similar (Arturo Soria), a pesar de demostrar Bicilineal el apoyo de todas las asociaciones.

En  todo caso, saben que tienen que empezar a tomar medidas, por impopulares que sean si no queremos un multaco de la UE por polución. (En Londres han sido 300 millones de libras). Y que por eso en conflictos tipo Las Tablas tomarán partido por la restricción al coche, aunque no quieren abrir muchos frentes de conflicto nuevos.