Menú horizontal

Este blog lo escriben exclusivamente voluntarios

¿Echas de menos un tema? Pídelo o escríbelo tú y enviálo a enbici@espormadrid.es y te lo publicamos en un par de días.

Si quieres colaborar sin escribir o si te ha gustado un artículo, puedes invitar a una caña a quien escribe, que siempre hace ilusión.


martes, 24 de mayo de 2011

¿Qué es un ciclocarril?

También denominado "carril 30"


¿Qué es una ciclocarril?. Fuente: http://carrilbiciya.wordpress.com En la línea al concepto de ciclocalle el ciclocarril es un carril de un calzada con varios carriles por sentido, limitado a 30 km/h y con preferencia ciclista. Este carril será el que está más a la derecha.

El objetivo de limitar la velocidad es reducir la diferencia de velocidad entre los motorizados y las bicis y fomentar una coexistencia más segura en la calzada de todos los vehículos.

¿Pueden los coches circular por él?
Sí, deberán respetar la velocidad máxima y respetar la preferencia ciclista.

¿Pueden las bicis salir de él?
Sí, el ciclista tiene derecho a realizar cambios de carril si la circunstancia lo requiere. Por ejemplo, adelantar a un coche en doble fila o salvar un cruce con fila de coches que giran a la derecha.

¿Qué diferencia hay con un carril bici?
Un carril bici, el auténtico, el que va por la calzada es una vía ciclista segregada del tráfico a motor. Es un carril de menor anchura al convencional y sólo puede ser utilizado por las bicis. En cambio un ciclocarril es un carril convencional pero compartido y de preferencia ciclista.

¿En qué ciudades se aplica a día de hoy?
Dos buenos ejemplos son las ciudades de Zaragoza y Oviedo. Los carriles 30 se extienden cada vez más en todo el territorio español, siendo a veces señalizados como preferentes para la bici y otras simplemente con la limitación de la velocidad a 30 km/h.

¿Qué es una ciclocarril?. Fuente: plan30oviedo.org
¿Existen beneficios paralelos por la reducción de la velocidad?
La velocidad a la que circulamos actualmente por la ciudad hace que los coches sean difíciles de controlar y es la causa de muchos accidentes. En este gráfico se analiza la severidad de los accidentes en los peatones en función de la velocidad de circulación.

¿Provoca atascos o embotellamientos?
La experiencia dice que los carriles 30 o ciclocarriles no influyen en la velocidad media, ya baja de por sí, en las ciudades.

¿Qué puntos débiles tiene?
Los ciclocarriles al ser compartidos pueden acoger atascos de vehículos motorizados. La bici, en este caso, sufriría las consecuencias de la congestión sin haberla producido e incitaría al ciclista a hacer zig-zags entre coches para avanzar.