Zaragoza, por su orografía, tamaño y climatología ofrece unas condiciones idóneas para que la bicicleta se convierta en una seria alternativa de transporte. La excelente acogida que han demostrado los vecinos de la ciudad a las medidas que se han llevado a cabo para promover la bici, el parque de bicis publicas y otras medidas de movilidad sostenible confirman la apuesta por una ciudad más amable, segura y sostenible.
Una pincelada del sistema de bicicleta pública Bizi
Zaragoza es otra de las grandes capitales españolas que también ha apostado fuerte por un medio de transporte urbano, ecológico y sostenible como la bicicleta, el origen de este sistema hay que datarlo en el cambio que experimentó la capital aragonesa con motivo de la Exposición Internacional de 2008, fecha de implantación de las primeras bicis públicas en la ciudad.
El parque de Bizis de Zaragoza
El sistema Bizi Zaragoza cuenta en la actualidad con un parque de 1.300 bicicletas públicas con 130 estaciones de aparcamiento que ha recibido el nombre comercial de “Sistema Bizi Zaragoza” y que gestiona desde su origen en 2008 la empresa de equipamientos y publicidad Clear Channel -www.clearchannel.es-, que tambien opera en Barcelona.
Breve historia del Bizi y perfil de usuario
El parque actual es de 1.300 bicicletas a disposición de 30.000 abonados activos. El reparto por sexo de los abonados es de 52, 67% de hombres y el 47,33%. de mujeres.
En cuanto a los grupos de edad, El grupo de 31 a 35 años supone un 16,1% de los usuarios, de 26 a 30 años el 14,76% y de 36 a 40 años el 14% de usuarios. Los mayores de 56 años son el 8% de los abonados
Operativa del Bizi
La utilización de las bicis del sistema de Zaragoza es similar a la de Barcelona ya que la empresa concesionaria es la misma.
Como novedad, desde el pasado 3 de diciembre de 2010 el servicio Bizi se encuentra entre los servicios municipales donde se puede utilizar la Tarjeta Ciudadana, que es una de las llamadas tarjetas inteligentes o sin contacto.
Guia y Normas de uso de Bizi
Antes de poder utilizar este servicio, tienes que activar tu tarjeta. Introduce tu nombre de usuario y password en www.bizizaragoza.com entra en la 'Zona de Usuarios' y sigue los pasos que aparecen en el apartado 'Activar Tarjeta'.
Una vez activada tu tarjeta, puedes dirigirte a cualquier estación, donde encontrarás un TAS (Terminal de Acceso al Servicio). Acerca la tarjeta al lector del terminal y sigue las instrucciones que aparecerán en pantalla. Así, una vez verificados tus datos, el TAS te informará de qué bicicleta puedes retirar y automáticamente la soltará del punto de anclaje.
Los primeros treinta minutos de trayecto están incluidos en la tarifa de abonado. A partir de estos treinta minutos y hasta llegar a dos horas de uso del servicio abonarás 0,50€ por fracción de treinta minutos. La bici no se puede utilizar más de dos horas por trayecto. Transcurrido ese tiempo, tendrás una penalización de 3€ por hora o fracción de más.
Después de utilizar la bicicleta, debes devolverla a la estación más cercana a tu destino sobre un punto de anclaje libre. La luz verde encendida te indica que la bicicleta está bien aparcada.
La Oficina de la bicicleta
Se pone en marcha en 2008 bajo la autoridad del Servicio de Movilidad del Ayuntamiento de Zaragoza. Este organismo responde a la necesidad de actuar de manera estratégica por parte de los agentes implicados en la mejora de la movilidad y la cultura de la bicicleta. Asimismo desde la oficina se da respuesta a los ciudadanos que, a través de un Buzón de Quejas y Sugerencias. Las Funciones de la Oficina de la Bicicleta son las siguientes:
La Ordenanza de Circulación de Peatones y Ciclistas y el Plan Director
Entra en vigor en verano de 2009 mediante aprobación unánime por parte del Pleno Municipal. La Ordenanza reúne las disposiciones relativas a la circulación en la vía pública, estableciendo las normas y delimitando con claridad los derechos y obligaciones de los distintos usuarios de la misma. Además se ha elaborado el Plan Director de la Bicicleta, que desarrolla una serie de medidas de fomento y concienciación que, paralelamente a la ejecución de infraestructuras, integren a la bicicleta entre los modos habituales de transporte de la ciudad.
Repercusión del Bizi en Zaragoza
En apenas tres años se han registrado 4,5 millones de usos acumulados y se han recorrido 13 millones de kilómetros, equivalente a más de 300 vueltas al mundo o 34 veces las distancia entre la Tierra y la Luna. Se ha evitado la emisión a la atmósfera de 2.000 toneladas de CO2. Se han realizado más de 750.000 visitas a la web www.bizizaragoza.com Además se han efectuado más de 20.000 visitas presenciales a la oficina de atención al usuario del sistema Bizi.
Los datos del Barómetro Anual de la bicicleta en España 2010
A iniciativa de la fundación Bureau Veritas y bajo el patrocinio de la DGT. Se han realizado 800 entrevistas desarrolladas en Zaragoza entre los meses de Junio y Julio de 2010. El resultado ha sido que nueve de cada diez entrevistados en Zaragoza conoce Bizi y prácticamente todos ellos lo valoran de forma positiva. A esto hay que sumar la creación de una densa red segregada de carriles bici, la construcción del Anillo Verde Ciclista de Zaragoza y la organización de viajes de ocio y recreo con las propias bicis del sistema en fines de semana y festivos.