Se señalizaron 11 km en una sola noche
Muchos lectores habrán leído que el próximo itinerario ciclista Mayor-Alcalá incorporará una nueva tipología de vía ciclista llamada "ciclocalle", que consiste en señalar un carril compartido en donde se recuerda con señales en el suelo la presencia de bicis. Suelen ser señales de limitación de velocidad y unas bicis pintadas.
Algunos sabrán que este tipo de vías no es nuevo en Madrid: está ya en marcha de manera experimental en la calle Cifuentes (Villaverde) desde hace unos meses.
Y los más instruídos conocerán que dichas ciclocalles no ha sido un invento madrileño. Ya en Valencia se podían encontrar allá por 2008.
Lo que poca gente sabe es que un año antes, en 2007, antes de que las primeras ciclocalles oficiales llegaran a Valencia, Madrid dispuso de una red de ciclocalles señalizadas a lo largo de 11 km de calles desde Atocha a Ciudad Universitaria.
160 voluntarios pintaron las ciclocalles en una sola noche. En ese momento ni siquiera se conocía la palabra "ciclocalle", así que lo llamaron genéricamente "carril-bici", aunque se trataba de carriles compartidos con el tráfico. Las señales duraron una semana.
Así lo cuenta Lara Freire en su blog:
Proyecto realizado: Noviembre 2007
Programa: Proyectar y pintar un carril bici por el centro de Madrid
Distancia: 11 km
Localización: Atocha-Ciudad Universitaria, Madrid. España.
...después de una semana recorriendo Berlín en bicicleta y viendo a las viejecitas ir con su bici al mercado me pregunté: ¿Por qué Madrid no tiene carril bici?
¿si tuviera uno cómo podría ser? ¿qué puntos interesa conectar? ¿cómo se ejecutaría?....y a la vuelta, con la ayuda de Mario Vila, me puse manos a la obra…
Flujos urbanos
Fases de crecimiento
Propuesta de líneas de carril bici para Madrid planteado por fases
…establecí que para que el carril tuviera continuidad visual había que hacer 1 pintada cada 25m y que se tardaba 2 minutos (aprox.) en cada pintada. Analicé la primera fase para ver cuántos metros eran, cuántas pintadas y cuanto tardaría en pintarlo.
Fase 1 (Atocha-Colón-Ciudad Universitaria)
Total metros: (Ida y vuelta) 10.888m
Total pintadas: (I+V) 432p 433p x 2min= 866min / 60= 14h 40min ¡¡¡
Podíamos hacerlo en una noche entre 2 personas!!!
Decidimos hacerlo, pero cuánto tiempo es el máx. que se puede estar pintando por la calle sin llamar la atención y que te detengan? ....como mucho, mucho, 20 minutos….
Santiago Cirujeda estaba haciendo unos talleres para construir aparcabicis con material reciclado en el Patio Maravillas……pensé: ¿por qué no integramos los aparcabicis dentro del carril y así la acción tiene más fuerza? Y fui a contarlo al Patio y a pedirle a Cirujeda que pusiese sus aparcabicis en nuestro carril.
En el Patio se portaron muy bien, se interesaron mucho por la acción y difundieron nuestra necesidad de reunir gente, también nos asesoraron jurídicamente, y tantas y tantas cosas.
Y que Cirujeda nos dijera que sí, que ponían los aparcabicis en el carril y que además nos subvencionaba lo que pudiese! Fue el mejor marketing!
Atrajo a un montón de gente joven con ganas de hacer cosas.
Doménico, de Ecosistema Urbano publicó el evento en su blog, y también atrajo a mucha gente curiosa.
…más de doscientas personas estaban apuntadas para hacer pintadas!!!!!!! con pintura al agua lavable (una gamberrada pero no muy costosa de remover)
Había que organizar a toda esa gente, contestar a los mail, diseñar los tramos…
Establecimos a un responsable para comunicarnos con el patio, otro para gestionar los e-mails, un portavoz para medios de comunicación, etc…
Las 9 personas que primero se habían incorporado al proyecto, compañeros de arquitectura y amigos (Mario Vila, Joaquín, Cristina, Jymbo, Mónica, Guillermo…), se convirtieron en coordinadores de tramo.
Preparamos una ficha para que fueran a conocer su tramo y tomasen notas con las que elavorar las fichas definitivas con las pintadas localizadas en un plano.
Al jerarquizar y fraccionar el trabajo la organización se agilizó mucho.
Los 9 organizadores se comunicaba directamente con unas 12/15 personas, era manejable. En 5 minutos se podía desencadenar o frenar la acción (si llovía…)
La acción marcha sola!!!
Preocupación por dejar constancia por lo efímero de la acción;
Conseguí un listado de medios de comunicación y les mandé mails a todos 1 hora antes de empezar a pintar.
Había varias personas para documentar la acción con cámaras de video-foto y habilitamos una cuenta de correo electrónico donde los participantes mandaron sus videos, fotos, etc….al llegar a casa. Todo este material se fue subiendo al blog a tiempo real.
Cuando la acción finalizó mandé otro mail a todos los medios describiendo la acción y convocando para la bicicletada del día siguiente.
Por la mañana, cuando vieron las bicis en la ciudad y se interesaron sabían dónde buscar la información, los primeros en llamar fueron EFE, ellos repartieron la información, fotos, etc…
...y a la mañana siguiente...
"ENHORABUENA A TODOS!!!"
"Amanece Madrid con un carril bici de casi 11Km. En la madrugada del sábado al domingo 25 de Noviembre se ha pintado un carril bici por las calles céntricas de Madrid (Atocha_Colón_bulevares hasta Princesa_Moncloa_Ciudad Universitaria). El carril, que recorre casi 11 Km. de ida y vuelta, ha sido pintado por más de 100 personas.
La acción fue llevada a cabo sin incidencias y en menos de 1 hora. Hoy domingo 25 de Noviembre recorreremos el carril para reivindicar uno funcional y la bicicleta como medio de transporte económico, ecológico y autónomo.
Participación directa en la sostenibilidad de nuestras ciudades.
Enhorabuena a todos de nuevo.
BiciMad"
Una semana después no quedaba rastro de la acción, el selur lo había borrado entero. Quedó la documentación del registro, el blog con todas las fotos, el buen rato que pasamos y la certeza de que se pueden hacer cosas grandes si todos los que participan lo sienten como suyo.
Más información y documentación gráfica en el blog de BICIMAD07
Más información y documentación gráfica en el blog de BICIMAD07
Nota de la redacción
Posteriormente a esta acción, alguien señalizó otros recorridos por algunas calles del centro de la ciudad con pintura indeleble. Todavía se pueden observar bicicletas como las de la foto en algunos tramos de la calle Doctor Fourquet, tal como documentan en Madrid Cyclechic.
Curiosamente, es uno de los itinerarios que más tarde acabé señalando en el plano de Calles Tranquilas, y que después se trasladó a la red de ciclocalles que el ayuntamiento quiere señalizar con marcas no muy distintas a esas.