Iniciativas como ésta merecen difusión. Sixt, la empresa de alquiler de coches, presenta unos consejos en su página web para que sus clientes sepan cómo adelantar a ciclistas con seguridad.
En varias ciudades están apareciendo sellos de "identidad biciamiga" a aquellas empresas que ofrecen facilidades para llegar en bici. Mejorar la seguridad del ciclista informando a conductores es también merecedor de tal distintivo.
Aunque la inicitiva "biciamigo" está todavía fraguándose, tal como nos cuentan desde Salamanca la asociación ciclista Guardabarros, el ejemplo de Sixt debería de servir de ejemplo a otras empresas relacionadas con el automóvil, como autoescuelas o asociaciones de taxis.
Leer los consejos en la Página de Sixt.esEn varias ciudades están apareciendo sellos de "identidad biciamiga" a aquellas empresas que ofrecen facilidades para llegar en bici. Mejorar la seguridad del ciclista informando a conductores es también merecedor de tal distintivo.
Aunque la inicitiva "biciamigo" está todavía fraguándose, tal como nos cuentan desde Salamanca la asociación ciclista Guardabarros, el ejemplo de Sixt debería de servir de ejemplo a otras empresas relacionadas con el automóvil, como autoescuelas o asociaciones de taxis.
Muy bueno lo de que se debe circular por el arcén en carretera y por el centro del carril en ciudad. Aunque se podría dar a entender que el uso de vías especiales es obligatorio, pero ese es otro tema.
ResponderEliminarNo aparecen aquí nuestros amigos los ciclocarriles y ciclocalles?
En estas vias, que no tengan señalización ninguna, ¿por donde tienen que circular los peatones?.-
ResponderEliminar"Por el centro del carril en la ciudad". Desgraciadamente sólo en algunos municipios como Madrid, depende de la ordenanza local :(
ResponderEliminarEn la senda ciclable los peatones tienen prioridad absoluta, pueden andar por todas partes y sin ninguna limitación. Los ciclistas no tienen nunca prioridad sobre ellos y deben adaptarse en todas las circunstancias.
ResponderEliminarTienes razón. Pero bueno, pongamos que todos los ciclistas y conductores se conciencian de que es lo mejor para todos. Importaría mucho lo que diga la ordenanza?
ResponderEliminarYo cuando voy por municipios que no tienen esta ordenanza, voy por el centro y si me dicen algo diré que voy lo más a la derecha que puedo sin comprometer mi seguridad.
Hasta que no te comes la puerta de un coche que acaba de aparcar y que abre sin mirar no entiendes el porqué.
ResponderEliminarYo me apunto al centro-derecha. Vamos, que voy pisando la huella de las ruedas de la derecha de los coches. Es suficientemente seguro y al menos, las motos me pueden adelantar en calles de un carril
ResponderEliminarSeguir comentando sobre ir por el centro de un carril normal ya debería ser banal; ¿que hacemos cuando el carril tiene 4 metros, y/o no tiene coches aparcados a su lado, y/o no es solo de seguir, si no combinado de seguir y girar, a derecha o a izquierda, y/o tiene un megabache a la vista, y/o...
ResponderEliminarMuy, muy loable. Pero (y corregidme si me equivoco) ...
ResponderEliminar"Existe un profundo desconocimiento de la legislación vigente sobre cómo adelantar a un ciclista" [...]
Precisamente es así en el caso de este texto:
"Ocupar el carril contrario de la calzada, siempre que no esté prohibido en ese tramo".
Eso no es cierto siguiendo el Reglamento. Se puede rebasar la línea continua:
http://noticias.juridicas.com/base_datos/Admin/rd1428-2003.t2.html#cpa88
Y entiendo que según la nueva Ley de Tráfico sigue siendo así. Y de hecho entiendo que obliga a rebasarla si la hay.
http://www.dgt.es/es/seguridad-vial/normativa-y-legislacion/ley-trafico/
Los impuestos indirectos son inherentemente mas injustos. Cuanto mas haya, mas injusto será el sistema.
ResponderEliminarno tienen en cuenta el patrimonio o el dinero no declarado
ResponderEliminarHombre el fraude hay que perseguirlo siempre.
A día de hoy sí. Pero si aspiramos a llenar Madrid de bicis, estaríamos generando un problema.
ResponderEliminarSinceramente, si es una tasa, un impuesto directo, el pago por una prestación de un servicio, si tiene un Iva reducido o se la refanfinfla no nos debería hacer perder la perspectiva de lo que es justo o no. Hay una injusticia que se lleva produciendo muchos años, y es la degradación consciente y consentida de Madrid. Y es injusto que no haya en el horizonte una medida DIRECTA para atajar este problema
ResponderEliminar...y más ineficientes. Cuanto menos impuestos indirectos haya, menos recaudará el estado para sufragar los servicios públicos.
ResponderEliminarCuando llenemos Madrid de bicis, entonces cambiamos de diseño.
ResponderEliminarDemasiada Alemania ;-)
ResponderEliminarHay que tener cuidado con eso. Porque una vez que entres en un sistema diferenciado, es muy complicado salir.
ResponderEliminarEsta semana Axel ya hecho un brillante comentario al respecto. En ningún país del mundo se ya conseguido pasar del carril bici a la calzada, por muy saturado que esté el carril.
Algo que me gusta de los ciclocarriles es que si los dejas un año sin mantener, desaparecen.
Eso no tiene ningún sentido, pero si te parece lo dejamos ahí. Creo este no es el mejor lugar para debatir sobre algo tan aburrido :-P
ResponderEliminarPero si en este hilo he empezado hablando de ciclocarriles...;-)
ResponderEliminarBuena ruta ayer chicos estamos locos pero lo hemos conseguido! Jejejeje cuando estén las fotos pasame invitación Antonio, gracias!
ResponderEliminarGracias por la invitacion a la carpeta, Mis fotos se estan subiendo ahora mismo y estoy editando el primer video que seguramente cuelgue antes de las 14 h.
ResponderEliminarAsi es. Siempre que no haya peligro, se puede pisar línea continua. Obviamente, en línea continua estaría prohibido un adelantamiento "normal" entre coches, y no así con una bici.
ResponderEliminarAunque insisto, SIN PELIGRO para la bici.
Nuevo reto conseguido ¿cual sera el limite?
ResponderEliminarPrimer video: http://youtu.be/Mp2n7cxxNPU
ResponderEliminarHola gente,207 km...sois unas maquinas,me lo pase muy bien haciendo la ruta con vosotros,espero repetir en otra,eso si la proxima vez me llevo 1kg de comida,gracias por darme la vida cuando lo necesite...un saludo compañeros.
ResponderEliminarPues en ciudad, ojo que te puedes comer una puerta que te abran
ResponderEliminarNo limits !!!
ResponderEliminar¿207? A mí me salieron 240 desde casa :P
ResponderEliminarUn buen recuerdo, muchas gracias :)
ResponderEliminarAyer sábado 10 de abril nos juntamos 40 ciclistas para intentar cumplir un reto muy difícil que nos habíamos planteado. A todos ellos mi enhorabuena.
ResponderEliminarPara algunos el reto era hacer los 100 km que separan Madrid y Toledo, por unos caminos polvorientos, bajo un sol abrasador y con temperaturas que superaban los 36º C. El llegar a Toledo, rodearlo subiendo al mirador y recorrer sus empinadas calles seguro que fue un gran premio. La vuelta a casa la hicieron en bus.
Otros se pusieron el listón un poco más alto y quisieron llegar a Aranjuez recorriendo más de 160 km. Seguro que muchos de ellos tuvieron que poner mucho corazón para conseguirlo pero la foto delante del Palacio fue su premio. Volvieron en tren a Madrid.
Cuando planteé a mis compañeros volver rodando hasta Madrid, superando ampliamente los 200 km, seguro que más de uno pensó que estaba loco. Siete de ellos, tan locos como yo, decidieron acompañarme en la aventura y cumplir un reto difícil de superar.
Después de pasar por Sol para hacernos una foto de grupo, a las 4:00 de la mañana llegaba a mi casa con 240 km en las piernas y más de 20 horas de ruta en bici. Un reto que en principio parecía imposible, pero que con buena compañía se convirtió en un paseo.
Muchas gracias a todos.
(Si algún participante no tiene acceso a la carpeta de Dropbox, que me lo diga para mandarle la invitación)
Tercera ruta que hago con vosotros, y a cual mejor. Daros a todos las gracias por el gran día que pasamos ayer, tanto a organizadores y guías como a los participantes que hacen que caigan los kilómetros sin enterarnos.
ResponderEliminarpd:
Antonio, podrías mandarme la invitación. Muchas gracias
haaaa o como decían mis mayores: carretera y manta
ResponderEliminarMia culpa Yo dije 207 Km (Sol - Toledo - Aranjuez - Sol) que seria la ruta oficial por ponerle nombre quizas mala costumbre mía, los extras desde casa u otras variaciones no los suelo meter en ruta, con esos picos yo ando también por los 220 km.
ResponderEliminarYo cuento los kilómetros desde que salgo de casa hasta que regreso. Además Jarein, Ana y yo llevamos un "extra" en kilómetros por desviarnos a buscar a una chica que se había perdido ;-)
ResponderEliminarLo del extra esta claro y salir de casa en bici a punto de inicio, pero como yo vivo en getafe de mi casa a renfe no lo meto e igual la vuelta de renfe a casa que hay varios kilometros..aunque si pongo a cero el GPS desde casa y le añado el recorrido del tren a Madrid me llamarías y tramposo mas si veis medias de 45 km/h jejeje
ResponderEliminar¿Ganar y tener lo mismo? Eso sería justo si todos trabajaramos igual, fuéramos igual de capaces, resolutivos, eficaces, etc., igual de honrados, de honestos, le pusiéramos las mismas ganas, le echáramos las mismas horas... Vamos, que si fuésemos iguales, sí que tendría sentido.
ResponderEliminarPero me da a mí que iguales, iguales... lo que se dice iguales, no somos. Por fortuna.
Claro que no somos iguales, pero lo que ganamos y lo que tenemos cada vez tiene menos que ver con esas cualificaciones que tu has mencionado. Pero bueno, eso es otro tema ;-)
ResponderEliminarQuizá están ahí para que aprendan cuáles son las necesidades reales de la ciudad y así moderen sus discursos "pro tubo de escape". Una mesa de movilidad tiene mucho efecto pedagógico en sus miembros... y es mejor que estén los que más pedagogía necesitan.
ResponderEliminarY esto donde sale? Me interesa.
ResponderEliminar