I: Horario, Tarifas y Altas, Estaciones
II. Por dónde ir: cómo circular de forma segura, calles tranquilas, carril bici
III. Vota por la extensión del servicio
Valora el funcionamiento del servicio ¿has conseguido usarlo sin problemas?
La bici pública ha aparecido en Madrid con 130 estaciones, principalmente en los distritos Centro y Retiro.
El sistema tiene previsto llegar a las 500 estaciones en un plazo máximo de 12 años, lo que puede cubrir un área 4 veces mayor. El Ayuntamiento no ha decidido todavía qué zona será la beneficiaria, ni cuál lo será primero, pero ya está estudiando la primera ampliación por la alta demanda que está teniendo el sistema.
Por eso, pedimos a nuestros lectores que opinen cuál debe de ser la prioridad de expansión del sistema. Para ello hemos señalado 12 direcciones, como en un reloj. Puedes votar más abajo las que consideres más necesarias.
Mostraremos los resultados de la encuesta al Ayuntamiento para que sea determinante en su decisión de dónde poner más bases.
Pondremos el contador a cero cuando se realice la próxima expansión, iniciando entonces una nueva votación.
Actualización:
La primera ampliación ya ha sido anunciada. Finalmente coincide con las 5 direcciones más votadas: Avenida de América, Príncipe Pío, Legazpi, Cuatro Caminos, Nuevos Ministerios.
La primera encuesta queda cerrada. Volveremos a realizar una nueva cuando la ampliación se haya puesto en marcha en su totalidad allá por finales de Julio.
Ver BiciMAD en un mapa más grande
Pincha aquí si no puedes ver la encuesta
1. ¿Por qué el servicio cubre tan pocos barrios, al contrario que Barcelona o Sevilla?
Ningún servicio empieza cubriendo toda la ciudad de golpe. Se van realizando ampliaciones sucesivas. Sevilla empezó con 30 estaciones y Barcelona con 90, y tardaron basantes meses en cubrir la ciudad. Madrid empieza con 130, la mayor instalación que se ha hecho en España de golpe. Esperemos que su expansión sea rápida y no haga falta esperar los 12 años que marca el contrato como máximo.
2. ¿Por qué no abarcar más ciudad con estaciones más separadas?
¿Estarías dispuesto a caminar 1 km si la base que te viene bien se ha quedado sin bicis? ¿O a aparcar 1 km más lejos de tu destino si no hay hueco para la bici? Como el sistema tiene un número de bicis y huecos limitado por base y en muchas no hay una rotación buena, es normal que muchas de ellas se agoten.
En esos casos, el sistema corrige el problema ofreciendo bases cercanas, a no más de 300 m, una distancia razonable para caminar. Alejarlas más reduce la eficiencia del sistema.
3. ¿No se soluciona eso con bases más grandes con más bicis?
Evidentemente. Pero el Ayuntamiento tiene dinero para 500 bases como las que hay ahora. Si son 5 veces más grandes, sólo pondrá 100, sin haber abarcado más barrios.
4. ¿Y con bases más pequeñas?
También. Se podrían poner muchas más bases, con menos bicis y huecos cada una. Si el servicio lo usa poca gente podría funcionar, pero en una ciudad densa como Madrid sería más fácil quedarse sin hueco o bicis por sistema. El tamaño elegido es el que ya se ha visto que funciona en Barcelona.
5. ¿Están las ampliaciones limitadas al interior de la M30?
Sí.
BiciMAD ha salido adelante por las amenazas de multa de la UE, que ha obligado a redactar un Plan de Calidad del Aire que incluye una Zona de Bajas Emisiones donde el coche está más restringido gracias a los parquímetros. BiciMAD es una medida complementaria de esa Zona de Bajas Emisiones.
Dado que los vecinos de fuera de la M30 no quieren pagar por aparcar, biciMAD no estará incluido en estos barrios.
Aún así, si hay una demanda muy fuerte (y muchos votos) para que el sistema se ensanche más allá de la M30, igual es el momento de priorizar la bici al coche también en esas zonas.
El sistema tiene previsto llegar a las 500 estaciones en un plazo máximo de 12 años, lo que puede cubrir un área 4 veces mayor. El Ayuntamiento no ha decidido todavía qué zona será la beneficiaria, ni cuál lo será primero, pero ya está estudiando la primera ampliación por la alta demanda que está teniendo el sistema.
Por eso, pedimos a nuestros lectores que opinen cuál debe de ser la prioridad de expansión del sistema. Para ello hemos señalado 12 direcciones, como en un reloj. Puedes votar más abajo las que consideres más necesarias.
Mostraremos los resultados de la encuesta al Ayuntamiento para que sea determinante en su decisión de dónde poner más bases.
Pondremos el contador a cero cuando se realice la próxima expansión, iniciando entonces una nueva votación.
Actualización:
La primera ampliación ya ha sido anunciada. Finalmente coincide con las 5 direcciones más votadas: Avenida de América, Príncipe Pío, Legazpi, Cuatro Caminos, Nuevos Ministerios.
La primera encuesta queda cerrada. Volveremos a realizar una nueva cuando la ampliación se haya puesto en marcha en su totalidad allá por finales de Julio.
Ver BiciMAD en un mapa más grande
Pincha aquí si no puedes ver la encuesta
Dudas frecuentes
1. ¿Por qué el servicio cubre tan pocos barrios, al contrario que Barcelona o Sevilla?
Ningún servicio empieza cubriendo toda la ciudad de golpe. Se van realizando ampliaciones sucesivas. Sevilla empezó con 30 estaciones y Barcelona con 90, y tardaron basantes meses en cubrir la ciudad. Madrid empieza con 130, la mayor instalación que se ha hecho en España de golpe. Esperemos que su expansión sea rápida y no haga falta esperar los 12 años que marca el contrato como máximo.
2. ¿Por qué no abarcar más ciudad con estaciones más separadas?
¿Estarías dispuesto a caminar 1 km si la base que te viene bien se ha quedado sin bicis? ¿O a aparcar 1 km más lejos de tu destino si no hay hueco para la bici? Como el sistema tiene un número de bicis y huecos limitado por base y en muchas no hay una rotación buena, es normal que muchas de ellas se agoten.
En esos casos, el sistema corrige el problema ofreciendo bases cercanas, a no más de 300 m, una distancia razonable para caminar. Alejarlas más reduce la eficiencia del sistema.
3. ¿No se soluciona eso con bases más grandes con más bicis?
Evidentemente. Pero el Ayuntamiento tiene dinero para 500 bases como las que hay ahora. Si son 5 veces más grandes, sólo pondrá 100, sin haber abarcado más barrios.
4. ¿Y con bases más pequeñas?
También. Se podrían poner muchas más bases, con menos bicis y huecos cada una. Si el servicio lo usa poca gente podría funcionar, pero en una ciudad densa como Madrid sería más fácil quedarse sin hueco o bicis por sistema. El tamaño elegido es el que ya se ha visto que funciona en Barcelona.
5. ¿Están las ampliaciones limitadas al interior de la M30?
Sí.
BiciMAD ha salido adelante por las amenazas de multa de la UE, que ha obligado a redactar un Plan de Calidad del Aire que incluye una Zona de Bajas Emisiones donde el coche está más restringido gracias a los parquímetros. BiciMAD es una medida complementaria de esa Zona de Bajas Emisiones.
Dado que los vecinos de fuera de la M30 no quieren pagar por aparcar, biciMAD no estará incluido en estos barrios.
Aún así, si hay una demanda muy fuerte (y muchos votos) para que el sistema se ensanche más allá de la M30, igual es el momento de priorizar la bici al coche también en esas zonas.