Menú horizontal

Este blog lo escriben exclusivamente voluntarios

¿Echas de menos un tema? Pídelo o escríbelo tú y enviálo a enbici@espormadrid.es y te lo publicamos en un par de días.

Si quieres colaborar sin escribir o si te ha gustado un artículo, puedes invitar a una caña a quien escribe, que siempre hace ilusión.


viernes, 24 de abril de 2015

Tarjeta roja a Telemadrid por su terrible reportaje sobre la bici en la ciudad.

Este es el reportaje.






Dejemos a un lado los adjetivos catastrofistas y centrémonos en los datos objetivos que comenta el reportaje. Aunque algunas de las quejas que se comentan son acertadas, otras no. De hecho, son más los errores que los aciertos: 


00:05 "Un ciclista tiene que sortear [...] muros,  farolas, marquesinas, papeleras"
No, un ciclista no tiene que sortear estos obstáculos, ya que éstos se encuentran en las aceras que no están ni pensadas ni autorizadas para el uso de la bici. Las calzadas no tienen papeleras ni muros.

00:09 (Pitido de coche al que va en bici)
La idea de "acoso" a la bici en esa escena es una clara manipulación: el coche que pita es el propio de Telemadrid que va filmando.

00:20 "Circular en bici por Madrid es una auténtica aventura [...] Peatones que cruzan sin respetar el semáforo hacen realmente difícil el recorrido"
No, un ciclista que circule correctamente sin pegarse al borde puede ver y esquivar cualquier imprevisto, incluído peatones. Si quien hace la noticia no es capaz de ver a un peatón cruzar, igual va demasiado rápido o demasiado pegado a la acera.

00:40 "Ha habido un ligero repunte en el número de atropellos con bicicletas implicadas".
El reportaje habla de "atropellos" pensando en que son atropellos de coches a bici, cuando el dato habla de repunte de atropellos de bici a peatón. Las colisiones coche-bici han bajado un 5% en el último año.

00:42 Subtítulo impreso "Su uso ha aumentado un 50% en 3 años".
Ese crecimiento se corresponde al período 2012-2014, o sea, 2 años.

02:00 "De repente un autobús entra en mi carril a muy pocos centímetros de mi bicicleta".
La maniobra del bus no es repentina y no invade el carril del ciclista hasta que le ha adelantado completamente. Otra cosa es que el que va en bici quiera seguir a su velocidad sin frenar, en cuyo caso, sí que se acercaría peligrosamente al bus.

02:20 "Respetar el carril-bici es una de las recomendaciones de la tienda de alquiler Rent&Roll"
¿De verdad eso es un consejo para ciclistas?

02:40 "¿Son responsables ciclistas y conductores sobre el asfalto?"
(Conductor 1): "Tiene que haber un carril porque a veces van muy despacio y a lo mejor te lo comes"

No, amigo conductor 1. Si no eres capaz de frenar por otro vehículo más lento que está claramente delante de ti es que tú vas muy rápido y distraído a la vez. Por la misma regla de tres, no tendría que haber pasos de peatones, que no sólo te obligan a frenar, sino a pararte, y a lo mejor también te los comes.

02:58 (Conductor 2): "No van señalizados,  no van con chaleco, casco tampoco, van por la mitad"

Es que, amigo conductor 2, ir por la mitad es vital para su seguridad (legal y obligado en Madrid) para que no le adelantes sin dejar distancia de seguridad o no comerse una puerta, entre otros accidentes. El casco y los chalecos son opcionales, y no indican nada sobre lo responsable o no que es un ciclista circulando.

03:05 "Pese a todo, el uso de la bici se ha incrementado un 50%, reduciendo la contaminación y mejorando el tráfico"
Si se dan datos de crecimiento, hay que decir el período (que repetimos, se trata de 2012-2014). No hay evidencia de que las bicis que hay ahora circulando sean capaces de reducir la contaminación o el tráfico, ya que no hay encuestas sobre qué modo de transporte usaban antes.


De nuevo, falta de rigor de Telemadrid al hablar de la bici. No es la primera vez.