Ruta circular de 90km. 1080 md+. Track de la ruta en wikiloc.
"El verdadero viaje de descubrimiento no consiste
en buscar nuevos paisajes, sino en tener nuevos ojos."
Marcel Proust
Hace no mucho tres de nuestros enbiciados nos contaban su particular "Viaje a la Alcarria". Un auténtico y cercano paraiso del cicloturismo, el gravel, los paisajes sencillos y serenos, pueblos con olor a leña, campos de cereal y las sempiternas "alcarrias", esas sucesiones de valles y mesetas que conforman un ecosistema muy particular. Esta semana, con menos ambición, pero no menos belleza, te invitamos a descubrirla, quien sabe, si a inocular el veneno que te anime a echar en tu espalda la mochila, o como ellos, ponerle a la bici las alforjas y descubrir, tras los pasos del Viajero, toda la paz que en ella se esconde. ¿Te animas?
Esta semana hemos quedado en la estación de Cercanías de Guadalajara a las 9:00 (tren con salida Chamartín a las 7:37 , Nuevos Ministerios 7:41, Atocha 7:51, Guadalajara 8:53, más horarios, consultar Renfe Cercanías). Tras las presentaciones habituales, saldremos de Guadalajara. Será en subida, pues la ubicación de la ciudad alcarreña no deja más remedio. Al principio suave y empinándose poco a poco. Os aconsejamos girar la cabeza de vez en cuando para disfrutar de las vistas que van quedando atrás. Llegados a la cima, una bajada divertida entre encinas nos llevará a Lupiana, y con ello, al Valle del río Ungría. Es mucho lo que tiene para ver Lupiana (km 16). Su Rollo de justicia, sus rincones, y sobre todo, el monasterio de San Bartolomé (muy a las afueras, no pasaremos por él). Pero no podremos entretenernos en demasía porque tenemos una ruta larga y nos queda mucho por ver. Así que continuaremos ruta, ahora siempre por el valle del río Ungría.
Es uno de esos parajes que nos encantan, que te llenan de paz y en los que apetece rodar despacio. Serán 24 kilómetros en un suave llano en los que remontaremos el curso del río, entre chopos, fuentes y huertas, atravesando pequeñas poblaciones llenas de encanto, como Caspueñas y Valdesaz. Del valle saldremos por Fuentes de la Alcarria, un pueblo que es casi un mirador en sí mismo, y tomaremos carretera en dirección a Trijueque (km 52).
Allí, junto a su iglesia parroquial y el Torreón medieval disfrutaremos del Mirador de la Alcarria, con sus excelentes vistas a éste singular paisaje. Pero no será todo. Nos queda aún casi la mitad de esta pequeña maratón alcarreña. Bajaremos al siguiente valle desde el que, presidiendo en lontananza, pronto divisaremos Hita. La ciudad del Arcipreste, presidida por sus murallas con su espectacular plaza que huele a medievo y tradición. Otro bocado a las mieles alcarreñas antes de seguir a Torre del Burgo, allí nos asomaremos a la ermita de la Virgen de Sopetrán, tranquilo remanso de paz donde podremos reponer agua y seguir nuestra ruta, ya en suave bajada hacia Guadalajara, previo paso por Tórtola del Henares.
Será decimos, una ruta más larga que las que venimos haciendo, pero, en realidad, no mucho más dura. Poco desnivel y muy concentrado en tres subidas cortas y bastante cómodas. El clima, más primaveral que de otoño no va a hacer sino facilitarnos el trabajo. Serán en total 90km, si bien casi 40 serán por asfalto, y bastante llanos. Sí es importante en todo caso que vengas preparado para una jornada larga y te recomendamos mucho que traigas focos, ya que es bastante probable que se nos haga de noche, especialmente si le dedicamos tiempo a visitar los pueblos por los que pasaremos.
Y tú, que opinas, ¿Unas gachas don Camilo o te la vas a perder?
No hay comentarios :
Publicar un comentario