Menú horizontal

Este blog lo escriben exclusivamente voluntarios

¿Echas de menos un tema? Pídelo o escríbelo tú y enviálo a enbici@espormadrid.es y te lo publicamos en un par de días.

Si quieres colaborar sin escribir o si te ha gustado un artículo, puedes invitar a una caña a quien escribe, que siempre hace ilusión.


sábado, 26 de abril de 2014

BiciMAD, bicicletas públicas de Madrid (I). Horario, Tarifas y Altas, Estaciones

BiciMAD, bicicletas públicas de Madrid. Tarifas, horario, zona y apuntarse En junio de 2014 se puso en servicio el sistema pública de bicicletas con asistencia eléctrica de Madrid. Hemos elaborado una serie de 3 artículos para informar de las características que se conocen y ayudar a los interesados.


Horario


El sistema funciona las 24 horas del día toda la semana.

Tarifas y altas


BiciMAD, bicicletas públicas de Madrid (I). Horario, Tarifas y Altas, Estaciones
Todas las tarifas incluyen un seguro que cubre cualquier percance sufrido durante la utilización del servicio. Los retrasos o malos usos asociados a la utilización del servicio, conllevan una penalización al usuario. Se habrá de pagar por Tarjeta de abonado (anual u ocasional) o Carga del saldo de la tarjeta, en función del tiempo de uso de la bicicleta (pueden aplicarse bonificaciones)

Si la estación elegida no tiene anclajes libres, se proporciona información sobre la más cercana que los tenga y se dispone de 10 minutos más de uso gratuito. Previamente se tendrá que presentar una incidencia en el TOTEM para no tener penalización.

El tótem de las estaciones es el centro de interacción con el ciclista que le guiará sobre los pasos a seguir para la utilización del servicio, y en el que se podrá: consultar el estado de las estaciones, realizar alta de abonados anuales u ocasionales (incluido el pago), dispensar las tarjetas del servicio de abonados, recargar y consultar el saldo para el uso de las bicicletas, dar avisos o incidencias.

Acceso al servicio (procedimiento). Se ofrecen dos modalidades: abonado ocasional [NO DISPONIBLE] o abonado anual.
  • Alta como abonado. Supone la obtención de código de abonado que puede conseguirse en el TOTEM de cada estación de servicio, en caso de las utilizaciones ocasionales, y, además, en el teléfono 010 y las oficinas de atención presencial Línea Madrid, en caso del abono anual.
  • Recogida de la tarjeta de abonado en el TOTEM de cualquiera de las estaciones.
  • Recarga de la tarjeta de abonado anual o utilización ocasional en el TOTEM de cualquiera de las estaciones

El abonado anual entra a formar parte del Club de la Bicicleta Pública de Madrid, que ofrece otros servicios adicionales.

La web oficial es www.bicimad.com, y hay aplicaciones para móviles [Android y iOS] para ver las disponibilidad de bicis en cada estación.

Restricciones de edad para el usuario: Menores de 14 años no pueden. De 14 a 16 con autorización y casco. Desde los 16 sin restricciones.

Zona que abarca el servicio



Ver BiciMAD en un mapa más grande

Son 123 estaciones en los distritos Centro, Retiro, Salamanca, Arganzuela y Moncloa. El número de bicicletas será 1.580 en total en esta primera fase. El contrato establece que se llegue a 500 estaciones en 12 años.

Bicicletas eléctricas

BiciMAD, bicicletas públicas de Madrid. Tarifas, horario, zona y apuntarse[Prueba e impresiones con bici inicial, velocidad máx 18 km/h] Las bicis tendrán asistencia eléctrica al pedaleo ¿qué hace exactamente? Supone una ayuda al pedalear sobretodo en las salidas desde parado y en las cuestas. La velocidad hasta la que funciona el motor está limitada a 18 km/h [actualización 22/07: se aumenta a 25 km/h], por lo que a más velocidad se avanza por el pedaleo puro y duro o la inercia. Por contra la bici pesa más y tiene más inercia.

Al tener un motor eléctrico se dispone de un botón de on/off del motor, indicador de nivel de asistencia seleccionado (bajo-medio-alto), indicador del nivel de la batería y botón de encendido/apagado de luces. Es casi seguro que lleven cesta en la parte trasera.

Las bicicletas disponen de un GPS interno para evitar robos.

Fuente: madrid.es y elaboración propia

jueves, 24 de abril de 2014

Eje Mayor-Alcalá: 6. Respuesta oficial del ayuntamiento a las peticiones de los lectores

1. Aciertos y errores
2. Valorar los aciertos y errores
3. Soluciones
4. Votar las soluciones que habéis presentado
5. Informe presentado al Ayuntamiento
6. La respuesta del ayuntamiento

6. Respuesta oficial del ayuntamiento

Tras 4 meses, por fin hemos recibido respuesta escrita a las cuestiones que los lectores plantearon para la mejora del Eje Mayor-Alcalá. Aunque ya pudimos transmitir algunas respuestas previas entonces, a continuación podéis leer también las que estaban pendientes.

El texto es el que nos han enviado sin cambios, aunque las imágenes y los enlaces son idea nuestra.

miércoles, 23 de abril de 2014

Ruta de Madrid a Guadalajara, sábado 26 de abril 2014 ¿Te atreves con el reto?

A primeros de año planificábamos nuestro "calendario ciclista" de esta temporada en el que además del Camino de Uclés y la Red MTB organizados por el club MTB Leganés, nos proponíamos realizar cuatro grandes retos, las rutas que nos llevarían desde el Centro de Madrid a Guadalajara, Toledo, Segovia y Ávila. Cuatro grandes rutas que no están al alcance de cualquiera, cuatro grandes retos que serán muy difíciles de conseguir... y tardaremos tiempo en olvidar.

Ruta de Madrid a Guadalajara, sábado 26 de abril 2014 ¿Te atreves con el reto?
El próximo sábado 26 de abril afrontamos el primero de estos retos, la ruta de Madrid a Guadalajara. Con sus 95 km es el más corto, y sus casi 800 m de desnivel hacen que sea el más suave de nuestros retos. Casi un paseo pensarán algunos.

Este es el track de la ruta en Wikiloc: http://es.wikiloc.com/wikiloc/view.do?id=6663528 (Modificado de la Guadalajara-Leganés, ruta aniversario 2013 de MTB Leganés)

La ruta tiene una dificultad técnica baja, casi todo el recorrido será por amplios caminos con poca pendiente. Tampoco supone mucho problema el perfil, porque aunque hay alguna subida durilla, la mayor parte del recorrido es casi plano. La única dificultad puede ser la distancia de 95 km para el que no esté acostumbrado.

No hay muchas fuentes en el camino, pero se pasa por varios pueblos en los que poder encontrar avituallamiento líquido y sólido: Rivas Vaciamadrid, Loeches, Torres de la Alameda, Valverde de Alcalá, Corpa, Santorcaz y Los Santos de la Humosa.

El próximo sábado 26 de abril hemos quedado en la Puerta del Sol a las 7:45. A las 7:55 nos haremos la foto de grupo junto al Oso y el Madroño (ya se está convirtiendo en un clásico de nuestras rutas), y a las 8:00 empezaremos a rodar.

Esperamos llegar a Guadalajara sobre las 18:00 (yo creo que mucho antes). Nos haremos una foto de grupo en el Palacio del Infantado y daremos por acabada la ruta. Para volver, podemos utilizar el Cercanías, con trenes cada 30 minutos hacia Madrid.

¿Te atreves con nuestro primer reto...
o vas a dejar que te lo cuenten?


martes, 22 de abril de 2014

Ciberactivismo y bici

Advertencia: Este artículo narra varios procesos activos, por lo que puede sufrir actualizaciones.

El acceso cada vez más universal a un Internet en el que todos somos emisores de información permite a los ciudadanos coordinarnos sin necesidad de líderes ni estructuras centralizadas de poder. Es lo que Howard Rheingold llamó Multitudes Inteligentes (Smart Mobs, 2002)

Se contrarresta así el poder de grandes empresas, administraciones y medios de comunicación, que dejan de tener el monopolio sobre los contenidos, al empoderar a los ciudadanos que son capaces hasta de cambiar no pocos gobiernos en la última década.

Como fenómeno reciente, mucha gente todavía ve la Red como un medio para consumir información y no para difundirla o para producirla. Por eso no entienden que las cada vez más frecuentes mareas ciudadanas puedan funcionar sin una jerarquía como la que han tenido hasta ahora sindicatos, partidos, gobiernos y empresas. Buscan líderes y al no encontrarlos caen en teorías de la conspiración: ¿Quién está detrás? ¿Por qué justo ahora? ¿Qué pretenden?  Son preguntas recurrentes ante cada nuevo fenómeno de coordinación colectiva.

texto alternativo

Y no sólo hablamos de revoluciones políticas. El renacer de la bici como transporte desde 2006 está sucediendo en países sin crisis, o incluso bajo gobiernos que no apuestan por su uso. Posiblemente, los ciudadanos organizados en red tengan parte de culpa.

Explicaremos cómo funcionan las nuevas Multitudes Inteligentes usando como ejemplo la promoción de la bici con experiencias que hemos vivido en primera persona desde este blog. Son tres maneras que tenemos los ciudadanos para coordinarnos ante la Administración Pública: colaborando con ella, suplantándola y combatiéndola.

lunes, 21 de abril de 2014

Semana naranja: Recorrido en bici por ser el día del Rey de Holanda

El día 26 de abril la Embajada de los Países Bajos celebra su fiesta nacional, el Día del Rey con una marcha en bicicleta por las calles de Madrid.

El paseo, cardiorresponsable gracias a Philips* y organizado en colaboración con Apoyo Positivo que trabaja con jóvenes en la prevención del SIDA se llama Bike4Life.

La salida tiene lugar a las 10 horas desde la boca de metro Ciudad Universitaria para terminar sobre las 11 horas en la Plaza del Carmen.

Sortean una bicicleta ofrecida por el patrocinador del evento Rabobank.

Más información

*Es lo que pone en la nota de prensa. Preguntas, a ellos 

Semana naranja: Recorrido en bici por ser el día del Rey de Holanda

#CiclistasMolestos y #NosMueveElRespeto, campañas de difusión de la ordenanza

El 3 de diciembre lanzamos una campaña con la inmensa ayuda de nuestros lectores para dar a conocer la ordenanza de movilidad de la Ciudad de Madrid. Cansados de tener que dar explicaciones, del absoluto desconocimiento de la normativa que rige la circulación de bicis en la capiral, nos pusimos manos a la obra y lanzamos folletos, un vídeo e hicimos entrevistas en la radio. Toda la información al respecto en #CiclistasMolestos



El 7 de abril el Ayuntamiento lanzó la campaña Nos mueve el respeto para concienciar y sensibilizar sobre la convivencia peatón-bici-coche. Una campaña que veremos en la calle hasta el domingo 27 de abril. La coincidencia con la Semana Santa no parece ser positivo porque hay un éxodo de madrileños por vacaciones que no lo llegarán a ver en autobuses, marquesinas o mupis.

La campaña municipal se lanza debido a la próxima entrada en servicio de 1.560 bicis del BiciMAD, con el peligro que existe de conflictos con bicis en aceras principalmente. Habrá una segunda campaña del 12 de mayo al 1 de junio.

Campaña de convivencia 'Nos mueve el respeto. Gracias Madrid' - pincha para ampliar
Del 1 al 16 de marzo hubo un campaña de vigilancia de la policía con el resultado de 36 sanciones a ciclistas y 454 a conductores fundamentalmente por velocidad inadecuada y preferencias de paso.

El Ayuntamiento anuncia que habrá 14 Agentes de Movilidad en bicicleta vigilando las Áreas de Prioridad Residencial y los carriles bici de la zona centro para fomentar la mejor convivencia entre ciclistas y peatones. Se lanza un manual con la normativa básica, dirigido a conductores en general y a profesionales del taxi y conductores de la EMT, y se está elaborando para ciclistas una Guía de Buenas Prácticas sobre el uso de la bici, con consejos de circulación y normativa.

Imagen fuente twitter @Edurold
¿Es todo esto suficiente? ¿Qué nivel de conflicto puede llegar a haber con la bici pública?

domingo, 20 de abril de 2014

¿Sigues en bici por madrid desde tu móvil?

¿Sigues en bici por madrid desde tu móvil?Si sigues nuestro blog "en bici por madrid" desde un dispositivo móvil habrás visto que hemos cambiado la configuración. A partir de ahora la nueva plantilla móvil permitirá la carga de la página mucho más rápida.

En la página principal tendrás un pequeño extracto de los 7 últimos artículos, y pulsando en la flecha derecha podrás acceder a leer el artículo completo.

En la parte superior, además de volver a la página principal, tienes acceso al resto de pestañas.

En la zona inferior puedes acceder a artículos anteriores, volver a la página principal, o si lo prefieres, seguir navegando como si estuvieras delante de tu ordenador pulsando en "Ver versión web".

Los comentarios de Disqus funcionan igual que en la versión anterior (igual de lentos pensará más de uno).

La barra del lateral derecho ha desaparecido: número de lectores conectados, últimos comentarios, lo más visto de la semana, etiquetas... aunque siempre podremos acceder a ella volviendo a la "versión web".

Esta modificación de la plantilla afecta solo a los dispositivos móviles, y funciona en todos los dispositivos en los que lo hemos probado. Si en tu modelo de móvil no funciona puedes dejarnos un comentario para que intentemos solucionarlo... mientras tanto puedes seguir con la "versión web".

Esperamos que te guste

¿Dónde se respira aire más contaminado: coche, metro o bici?

Audrey Garric para lemonde.fr

¿Se está más expuesto a la contaminación del aire sobre el sillín de su bicicleta, detrás del volante de su coche o en el metro? La pregunta surge cuando una gran parte de Francia todavía está sujeta a altos niveles de polvo en el aire, favorecida por una inversión de temperatura y la falta de viento.

¿Dónde se respira aire más contaminado: coche, metro o bici?
El nivel de alerta, llegó a partir de una concentración de 80 microgramos de PM10 (partículas menores de 10 micras) por metro cúbico (mg / m3) fue aún se supera el jueves 13 de marzo en más treinta departamentos de Ile-de-France, Bretaña, Normandía, Poitou-Charentes, Centro, Nord-Pas-de-Calais y Ródano-Alpes. En veinte más, el umbral de información, superado 50 mg / m3 se producía en el este (Lorena, Alsacia), Pays de la Loire, Auvergne y Provence-Alpes-Côte d'Azur.

viernes, 18 de abril de 2014

La venta de bicicletas supera a la de coches en 25 países de la UE

Benito Casanova para ingrenovables.blogspot.com.es

La venta de bicicletas en 2012 ha superado a las ventas de vehículos en los 27 países miembros de la Unión Europea, con excepción de Bélgica y Luxemburgo en 2012, según informa NPR.

La venta de bicicletas supera a la de coches en 25 países de la UE
Una de las principales razones pueden ser que las ventas de automóviles han caído por causa de la crisis de la zona euro. Pero hay señales de que esta crisis no es temporal. Es un reflejo, quizá, de un cambio en los modos de transporte de la sociedad.

jueves, 17 de abril de 2014

'Ir por Madrid en bici es una gozada que recomiendo a todo el mundo', Pedro Bravo autor de 'Biciosos'

Fuente: eldiario.es

Pedro Bravo es un tipo que, efectivamente, hace de todo: escribe, monta campañas para salvar el mundo, regenta un espacio de co-working en Malasaña y también sale en bici. Prueba de ello es su divertido libro Biciosos, recién publicado en la editorial Debate, donde reflexiona sobre la naturaleza de nuestra relación con la bici, la carretera y la vida en la ciudad. Con anécdotas humillantes y lecciones para todas las edades. Le hemos hecho hecho el interrogatorio de rigor.

Por el centro del carril derecho de la calzada

Coger la bici en Madrid: ¿suicida o marcatendencia? ¿Cuál es la diferencia entre Berlín, Copenhague, Portland... y nosotros?


Nada de suicida. Ir por Madrid en bici es una gozada que recomiendo a todo el mundo. Yo, al menos, lo disfruto. ¿Que la ciudad no está preparada? Bueno, el asfalto da bastante pena y no hay mucho carril bici, pero hay muchas calles tranquilas por las que se puede circular, muchos caminos distintos para llegar a todas partes y, aunque creamos que no, la gente cada vez respeta más. Entiendo que haya quien le dé sustito coger la bici con tanto coche y tanto estrés pero, de verdad, en cuanto empiezas y se te quitan los miedos, es estupendo.

miércoles, 16 de abril de 2014

La importancia de usar los intermitentes en el coche



La DGT lanza esta campaña para el uso de los intermitentes en el coche. Es fundamental para interactuar con los ciclistas que el conductor de coche, moto o camión avise del cambio de dirección que va a hacer. De la misma forma el ciclista no debe ser imprevisible y debe señalizar en lo posible sus giros.

lunes, 14 de abril de 2014

¡Papá, no corras!

Con el paulatino aumento del numero de ciclistas urbanos se están modificando las condiciones de circulación en la calzada. Los conductores de vehículos a motor, hasta ahora, usuarios exclusivos, ven perjudicada su movilidad por la presencia de otros vehículos mas lentos, con una legitimidad poco clara.

Los ciclistas reclaman al resto de los conductores que se respeten velocidades máximas y distancias de seguridad con mas rigor y que se tenga en cuenta su vulnerabilidad y menor velocidad.

Los conductores no están habituados a la circulación de bicicletas y ni siquiera tienen claro que deban compartir el espacio. Bueno, algunos si que tienen claro que no tienen por qué compartir su espacio.

papá no corras

La DGT lejos de resolver el conflicto mantiene y propone leyes ambiguas y contradictorias que no hacen otra cosa que confundir a todos los usuarios de las vías y potenciar la violencia circulatoria pues todos creen tener razón.

Desde este blog explicamos y razonamos todos los motivos por los que circulamos de una forma determinada, que entendemos es la única admisible. Pero este razonamiento no se puede realizar en 15 segundos a través de una ventanilla a medio bajar:

domingo, 13 de abril de 2014

Preparación, bicis públicas, moda, disfraces, infracciones e impuestos en bici

Pedro Bravo para eldiario.es

Le hemos pedido a Pedro Bravo, autor del libro "Biciosos", que nos desmonte seis argumentos que suelen ir asociados a uso urbano de la bicicleta

Los españoles no estamos preparados para la bici

Circular por Madrid en bici no sólo no es imposible sino que es muy gratificante. Imagen cortesía Miguel Ángel
Salvo cuando hablamos de comer y beber, los habitantes de este pintoresco país llamado España tendemos a tener la autoestima baja. Con la bici nos pasa. En las ciudades en las que su uso no está muy generalizado, se tiene a pensar que eso es cosa de europeos del norte, altos, rubios, cívicos y disciplinados que son. Se olvida la gente, o quizás desconoce, que hay un porrón de ciudades españolas en las que la bici es un vehículo corriente para todos. Barcelona, que fue posiblemente la primera, pero también Córdoba, Zaragoza, Vitoria, Castellón y, sobre todo, Sevilla, que se ha convertido en los últimos años en un ejemplo de buenas prácticas en cuanto a políticas de movilidad y aceptación de las mismas por parte de los ciudadanos. Un ejemplo a nivel mundial, ojo.

viernes, 11 de abril de 2014

Casco para menores de 16 en la Ley de Seguridad Vial desde el 9 de mayo

bergamont.files.wordpress.com
El próximo 9 de mayo entra en vigor la nueva Ley de Seguridad Vial que se publicó el martes 8 de abril en el BOE. El nuevo texto hace referencia a la obligatoriedad del uso del casco para ciclistas y ocupantes de bicicletas en vías interurbanas, tal y como ya estaba establecido e introduce como novedad que los menores de 16 años siempre deben ir protegidos con el casco, independientemente de la vía por la que circulen.

Además, se les permite circular por debajo del límite de velocidad establecido y se refuerzan las medidas de seguridad de los ciclistas cuando son adelantados por otros vehículos:

- El vehículo que adelante a un ciclista puede ocupar parte o la totalidad del carril contiguo o contrario.
- Debe guardar una separación lateral mínima de 1,5 metros.
- En los adelantamientos no se puede poner en peligro ni entorpecer la marcha de los ciclistas que circulen en sentido contrario.

jueves, 10 de abril de 2014

Madrid, la ciudad de los niños y Francesco Tonucci

Este texto de la revista cultural y artística Alenarte lleva unos meses esperando en nuestra redacción a tener el video que finalmente acaba de publicar EUStarsMadrid.

Junto a las ilustraciones del propio Francesco Tonucci, componen este maravilloso relato

El 12 de noviembre de 2013 el psicopedagogo, pensador e ilustrador italiano Francesco Tonucci fue el protagonista de una mesa redonda en Matadero sobre el programa europeo STARS que se está empezando a aplicar en unos cuantos centros escolares de Madrid tal y como lo aplican algunas ciudades europeas, sobre todo Italia y otras metrópolis como Buenos Aires o Rosario en Argentina.

Antes de explicarles en resumen el contenido de esta iniciativa quiero acercarles unos retazo s biográficos de Tonucci, que en el mundo de la psicopedagogía está considerado como una de las más importantes autoridades en investigar el desarrollo cognitivo de los niños y la metodología educacional.

Nacido en la ciudad italiana de Fato hace ya más de sesnta años se licenció en Pedagogía en Milán y en los años noventa fue presidente e investigador en el Instituo Psicológico del Conseo Nacional de Investigación de Italia, que lleva a cabo un interesante proyecto de educación ambiental en el que los niños juegan un papel esencial.

Escuelas para vivirtexto alternativo




















Tonucci critica la escuela actual y hace hincapié en los pecados capitales que la sociedad desarollada comete contra los niños, pero buscando y proponiendo soluciones que se retroalimentan desde la experiencia de su aplicación en distintos tipos de sociedades para hacer niños más libres y creativos, más ecologistas y democráticos, niños que "Tengan algo que contar en la escuela o cuando llegan a casa". Niños a los que les pase algo, porque están tan sobreprotegidos contra lo malo que tampoco les pasa nada de bueno o extraordinario.

miércoles, 9 de abril de 2014

Presentada la campaña 'Concienciación del uso de la Bicicleta' del Ayuntamiento de Madrid

Nota de Prensa del Ayuntamiento de Madrid: 'Botella anuncia que BiciMad cambiará el paisaje urbano'

Ana Botella ha señalado que en mayo la bici cambiará el paisaje urbano de la ciudad "cuando pongamos en funcionamiento el servicio de bicicleta pública, BiciMAD, e incorporemos cerca de 70 nuevos kilómetros de ciclocalles y ciclocarriles en el centro de la capital, para facilitar su implantación". La alcaldesa ha hecho este anuncio en el transcurso de la presentación de la campaña de concienciación del uso de la bicicleta.

Presentada la campaña 'Concienciación del uso de la Bicicleta' del Ayuntamiento de Madrid
"Hace años moverse en bicicleta por el centro de Madrid era un sueño en el que pocos creían -ha añadido la alcaldesa-. Hoy es una alternativa real al uso del vehículo privado, una posibilidad complementaria al transporte público".

Campaña de convivencia 'Nos mueve el respeto. Gracias Madrid'

La cada vez mayor presencia de bicicletas en la calle nos obliga a aprender a convivir unos con otros. A respetarnos conductores, ciclistas y peatones. Para incidir en esta cuestión, a la vez que trasladamos algunos mensajes sobre cómo se debe actuar, hemos elaborado esta campaña, cuyos detalles y algunos elementos están disponibles en la información relacionada.

Campaña de convivencia 'Nos mueve el respeto. Gracias Madrid' - pincha para ampliar
Clic en la imagen para agrandar
Presentada la campaña 'Concienciación del uso de la Bicicleta' del Ayuntamiento de Madrid
Documento enlace: http://goo.gl/syZR4l

Más información en www.madrid.es/oficinadelabici

Ruta en bici de Madrid a Alcalá de Henares, sábado 12 de abril de 2014 ¿Te apuntas?

... con un "extra" opcional por los Cerros de Alcalá


En nuestras rutas MTB buscamos conocer nuevos caminos, paisajes espectaculares, dejar atrás la ciudad y acercarnos a la Naturaleza. El próximo sábado vamos a hacer una excepción y aunque es cierto que conoceremos nuevos caminos, recorreremos muchos kilómetros de asfalto por las calles de Madrid, Coslada, San Fernando de Henares, Torrejón de Ardoz y Alcalá de Henares. ¿Quién dijo que no se podía salir de Madrid hacia el Este en bici?

En la Puerta del Sol, delante del Oso y el Madroño - RED MTB 2011 a Alcalá de Henares
Para llegar a Alcalá de Henares seguiremos, con pequeñas variaciones, la misma ruta que hicimos el 20 de marzo de 2011 con la Red MTB, saliendo desde la Puerta del Sol, guiados por David Dalopo. Ver track en Wikiloc

El sábado 12 de abril hemos quedado en la Puerta del Sol a las 8:45. Nos haremos la clásica foto de grupo junto a "El Oso y el Madroño" y comenzaremos a dar pedales a las 09:00

La distancia hasta la Plaza de Cervantes de Alcalá de Henares es de unos 50 km, que tardaremos unas 5 horas en recorrer a un ritmo tranquilo, haciendo varias paradas para reagruparnos, para descansar y para comer. También pasaremos por el Parque Europa de Torrejón de Ardoz y daremos un paseo por su interior. En definitiva, es una ruta asequible para cualquier ciclista, un paseo. Quizás la única dificultad sea la distancia para el que no esté acostumbrado.

Parque Europa, en Torrejón de Ardoz
Seguro que no habrá ningún problema técnico o físico que nos impida acabar la ruta, pero por si lo hubiese, pasaremos cerca de muchas estaciones de Metro y Cercanías en Coslada, San Fernando de Henares, y Torrejón de Ardoz, que nos pueden permitir volver a Madrid.

Esperamos llegar a la Plaza de Cervantes de Alcalá de Henares a las 14:00. Nos haremos una foto de grupo en el Templete y daremos por acabada la ruta. Para volver, podemos utilizar el Cercanías, con trenes cada 10 minutos (aprox.) hacia Madrid.

Bueno, a los que tengan más ganas de rodar les proponemos una segunda ruta de 25 km por el Parque de los Cerros de Alcalá de Henares, subiendo a las crestas para contemplar desde arriba la ciudad y Madrid al fondo. La bajada por los senderos promete ser muy, pero que muy divertida. Ver track en Wikiloc, (Ver vídeo), (Ver vídeo)

¿Nos acompañas el sábado a Alcalá de Henares?


Plaza de Cervantes, en Alcalá de Henares

martes, 8 de abril de 2014

Qué calles necesitan ayuda para las bicis en el centro -ayudando a BiciMAD-

Ciclocarril

Con la entrada en servicio del servicio público de bicicletas eléctricas BiciMAD se van a señalizar 70 km de ciclocalles y ciclocarriles (calles 30) en la zona que abarca el servicio (mapa con las 123 estaciones BiciMAD) y calles adyacentes. Es una gran oportunidad para proponer al Ayuntamiento acciones puntuales ante escollos o problemas que os encontráis día en día, porque nadie mejor que los ciclistas habituales de la zona para avisar de problemas y proponer soluciones.

Se buscan ciclistas sancionados por ir por el carril-bus y por no querer ir por el carril-bus

Las bicis no pueden cumplir las normas sin ser acosadas por la autoridad


Nos siguen llegando esta semana casos de usuarios de la bici que están siendo amonestados por la Policía Municipal por circular tal como marca la ordenanza, es decir, por el carril contiguo al carril-bus.

Mientras tanto, el ayuntamiento en la última reunión que tuvimos el martes pasado se niega a reconocer que la misma ordenanza les permite autorizar puntualmente el uso de dichos carriles por las bicis siempre que lo quieran señalar.

Cuando la gente tiene una imagen tan deteriorada del ciclista como alguien que no respeta una sola norma de tráfico, es frustrante ver cómo se persigue a quien circula correctamente, sin poder denunciar la situación ni a la policía ni al ayuntamiento, al ser ellos los responsables de este acoso.

Ya que ni la policía ni el ayuntamiento quieren resolver esto, no nos queda más remedio que denunciar esto a los medios de comunicación.

Para ello, buscamos casos de gente que haya sido sancionada o amonestada por la policía municipal, tanto por circular por el carril-bus como por negarse a hacerlo.

Si habéis recibido una denuncia, enviadla a enbici@espormadrid o adjuntadla como imagen en los comentarios tapando los datos personales que ahí aparezcan.

 * * *


Lo que dice la ordenanza de Movilidad en la página del ayuntamiento de Madrid


Artículo 39 bis 
En la calzada, las bicicletas circularán ocupando la parte central del carril. 

En las vías con más de un carril circularán siempre por el carril de la derecha. 

De existir carriles reservados a otros vehículos, circularán en las mismas condiciones por el carril contiguo al reservado, salvo que la señalización permitiera circular por ellos.

texto alternativo

No es la primera vez que denunciamos esto

No todos los policías son así... por suerte
La policía municipal no reconoce que desconoce la ordenanza de movilidad
Policías amenaza con requisar la bici a dos ciclistas por empeñarse en circular legalmente

lunes, 7 de abril de 2014

¿Te pitan por ir en bici? Los españoles los que más insultan y pitan al volante de su coche

¿Te pitan por ir en bici? Los españoles los que más insultan y pitan al volante de su coche El 63% de los conductores españoles confiesa que pita de forma intempestiva a los conductores que les irritan (frente al 47% de los europeos), el 59% asume que tiene tendencia a insultar a otros conductores (la media europea es del 56%) Estas son las peores prácticas de los automovilistas españoles, según una amplia encuesta realizada por el Instituto Ipsos sobre los hábitos de los conductores europeos (Francia, Alemania, Bélgica, España, Gran Bretaña, Italia y Suecia) para la Fundación Vinci Autorutes.

Es habitual que las personas que se inician con la bici por ciudad nos muestren sus temores acerca de un posible acoso y de pitadas por ir en bici. Después de probar (y nos lo relatan) se dan cuenta que no es para tanto, que el respeto a la bici en ámbito urbano por Madrid es mayor que lo que se cree de partida.

El tema es ¿te pitan/insultan por ir en bici? Realmente no es exclusivo el sonido del claxon para la bicis, si uno prueba a circular en coche despacio también recibirá algún "toque" de atención. Es algo así como que el conductor maleducado y faltón no quiere obstáculos en el camino, cuando el "camino" en ciudad es compartido con el resto de vehículos de la vía: motos, furgonetas, limpieza, basuras,... y que debe amoldar su velocidad a las circunstancias.

Personalmente los pitidos que he recibido son por desconocimiento de la ordenanza de movilidad (#CiclistasMolestos ¡¡!! , esa que dice que tengo que ir por el centro del carril por mi seguridad. Siempre que puedo informo al desconocedor de turno de que lo de echarse a la derecha (carreteras interurbanas) no se aplica en Madrid capital. Y no es ninguna tontería, viendo los 5 accidentes ciclistas más frecuentes en ciudad la correcta circulación es clave para evitar disgustos.

También he recibido algún pitido por no circular por un carril bici cercano, las aceras-bici (mejor dicho aparta-bicis de la calzada) Esos pitidos se multiplican en ciudades con densa red de vías ciclistas, allí donde la calzada es casi coto privado para los motorizados.

Hay otro punto de vista: un pitido que recibes yendo en bici es una buena señal porque entonces quiere decir que te han visto.

Los conductores irrespetuosos cada vez son menos en Madrid por el mero hecho de ver más y más bicis circulando y ya no es gracioso tararear Verano Azul al que pasa delante ¿o no?

¿Tú que opinas? El tema de los pitidos y los miedos a los conductores de coches agresivos... ¿es un factor que disuade para usar la bici?

Relacionado:
Ciclista: si un coche te acosa, muéstrale la normativa... o llama al 092

viernes, 4 de abril de 2014

Bicicletas eléctricas BiciMAD: más información cuando queda un mes para que funcione

Contenidos de la Comisión de Seguimiento del PDMC del 01-04-14

Más información acerca de BiciMAD: falta un mes
El servicio público de bicicletas eléctricas 24h llega a Madrid en mayo de 2014 con el nombre de BiciMAD. Serán 1.560 bicicletas con 123 estaciones, 3 más de las previstas inicialmente. No habrá demora como se rumoreaba por no cumplir la concesionaria los requisitos. Bonopark se hizo con el servicio por la alianza con Alta Bycicle Share, empresa líder en gestión de bici pública con sistemas como el de Nueva York.

jueves, 3 de abril de 2014

El ayuntamiento responde a las preguntas de los lectores:

texto alternativo

El pasado lunes los lectores del blog y de la cuenta de twitter nos enviaban preguntas para trasladar al ayuntamiento. 

Estas son todas las respuestas que hemos podido obtener tras la reunión de la Comisión de Seguimiento del Plan Director Ciclista de Madrid de este pasado martes 31 de Marzo.

Algunas cuestiones más se están lanzando por correo, al quedarse la reunión corta de tiempo. Si echáis de menos alguna respuesta, igual se nos ha pasado, dejadla en comentarios.

miércoles, 2 de abril de 2014

Ruta a los puertos de Morcuera y Canencia, sábado 5 de abril de 2014 ¿te apuntas?

Aunque las lluvias se resistan a abandonarnos, no van a conseguir que nos quedemos en casa este fin de semana. Para el próximo sábado 5 de abril te proponemos una ruta de montaña subiendo a los puertos de Morcuera y Canencia.

Ruta a los puertos de Morcuera y Canencia, sábado 5 de abril de 2014 ¿te apuntas?
Como en muchas de nuestras rutas, utilizaremos el Cercanías. Hemos pensado en hacer la ruta saliendo y acabando en Colmenar Viejo (serían unos 73 km y 1.400m de desnivel+), aunque el que vaya con fuerzas podría seguir rodando por el carril bici hasta Madrid (100 km y 1.500m de desnivel+). Antes de que alguno lo pregunte, no contemplamos la opción de ir en coche a Soto del Real y salir desde allí, eso es para "blanditos".
- Track Colmenar-Morcuera-Canencia-Colmenar

Será una ruta dura, tanto por la subida al puerto de la Morcuera, como por la distancia a recorrer, pero haciéndola a un ritmo tranquilo está al alcance de cualquier ciclista de nivel medio. Como en todas nuestras rutas, iremos al ritmo del más lento, esperando a los que se queden más rezagados. No es un evento para ciclistas expertos que suban la Morcuera cada fin de semana como si fuera un paseo, más bien es para el que no conozca la zona y tenga ganas de subir este duro puerto en grupo y no se atreva a hacerlo en solitario. La dificultad técnica es baja porque rodaremos por amplios caminos, pero es una ruta de montaña, no un paseo por Madrid Río.

• Hemos quedado a las 9:02 en la estación de Cercanías de Colmenar Viejo (Línea C4B que pasa por Atocha a las 8:21, Nuevos Ministerios 8:30, Chamartín 8:35... ).

Por el carril bici llegaremos a Soto del Real y desde allí haremos una dura subida por amplios caminos forestales hacia el puerto de La Morcuera (unos 16 km). Pararemos a "repostar" en la Fuente de Cossio, comeremos algo, y seguiremos por pistas forestales hacia el puerto de Canencia. Este tramo es casi todo cuesta abajo. Desde allí bajaremos por carretera a Miraflores de la Sierra y por amplios caminos volveremos a Soto del Real. El último tramo, según vayamos de fuerzas, lo haremos hasta Colmenar Viejo para coger el Cercanías, o seguiremos rodando hasta Madrid.

Tenemos varias fuentes en el camino: en Soto del Real, pasado el puerto de la Morcuera, en el puerto de Canencia y en Miraflores de la Sierra.

¿Nos acompañas el sábado en nuestra Ruta a los puertos de Morcuera y Canencia?

Nuestra ruta de Madrid a la Morcuera y Canencia. Septiembre 2012

martes, 1 de abril de 2014

Cómo duplicar el número de bicis en Madrid: 30 días en bici

Este mes de abril se realiza una iniciativa en toda España llamada 30 días en bici.

El proceso es simple: usar la bici a diario y registrarse en la página que coordina la iniciativa para contarlo por redes sociales, usando las etiquetas #30DEB o #30diasenbici.

Los impulsores, Gijón en Bici (de donde es esta espectacular imagen) tomaron la idea de Minnesota, los pioneros.

texto alternativo

¿Cómo podemos hacer que esa iniciativa se note en Madrid, duplicando el número de bicis que circulan por la ciudad? 

Es muy fácil.

¿Eres de los que usas la bici sólo en fin de semana? Empieza a usarla también en recorridos cortos por tu barrio: recados, ir a la academia, etc. Si no sabes cómo llegar o el tráfico te da respeto, no te preocupes que tienes una ayuda excelente.

¿Eres de los que usas la bici para tus desplazamientos 1 ó 2 días por semana? Este mes úsala 4 ó 5 días por semana.

¿Eres de los que la usan para todo? Pues sigue ahí, que sirves de ejemplo a todos los que se lo están pensando.

Comenta esta iniciativa a todo el mundo que conozcas que monte en bici.

Para que esto se note, difunde este mensaje, por correo, por twitter, por facebook, boca a boca... da igual.

En Madrid la bici está despertando, todo el mundo lo ve. Un empujón como este puede producir el cambio que necesitamos.



lunes, 31 de marzo de 2014

Red MTB 2014 a Manzanares el Real, una gran fiesta ciclista

Red MTB 2014 a Manzanares el Real, los guías de 'en bici por madrid'
Siguiendo el reto que nos proponía este año la Red MTB en su sexta edición, varios cientos de ciclistas nos juntamos ayer, domingo 30 de marzo, saliendo desde distintos puntos con la idea de dirigirnos al Castillo de Manzanares el Real. Me gustaría felicitar a MTB Leganés por la organización de la Red MTB 2014. Una vez más han conseguido que disfrutemos de este día.

Ni el cambio de hora, ni el frío, ni la lluvia, impidieron que los caminos se llenaran de ciclistas en busca de un destino común. ¿La foto en el Castillo? Bueno, también, pero más que la foto lo importante era conocer gente, nuevos caminos, y pasar un divertido día sobre la bici. Y eso lo conseguimos (y la foto también).

Red MTB 2014 a Manzanares el Real, una gran fiesta ciclista
En el grupo que salía de la Puerta del Sol nos juntamos unos 160 ciclistas, y aunque alguno tuvo que volverse desde Tres Cantos o Colmenar Viejo por no disponer de tiempo suficiente, la gran mayoría logramos llegar a nuestro destino. Algunos iban más fuertes, otros sufrieron en los últimos kilómetros, pero todos disfrutamos en una gran fiesta ciclista.

Red MTB 2014 a Manzanares el Real, los guías de 'en bici por madrid'
Me gustaría agradecer a los más de 20 guías de enbicipormadrid que me ayudaron, desde la salida en Sol a la llegada en el Castillo, a que no se perdiera nadie por los caminos, quedándose en cada cruce, apoyando a los que iban más flojos, y estando pendientes de que todos los componentes del grupo pudieran disfrutar de este día. Un saludo especial para los clubs ciclistas que se sumaron a nuestro grupo: 'Los chicos del maíz', 'Pegaso Bike', 'Los relajados', 'Prepaketbikers', 'Club Mybikesport MTB' y 'Club Ciclista Humanes' y para todos los que lo hicieron de manera individual. Esperamos compartir muchas más rutas con vosotros.

Si queréis ver muchas fotos de los participantes, podéis hacerlo en la web de MTB Leganés: www.mtbleganes.com

Ahora toca empezar a pensar en el destino de la Red MTB 2015, que seguro volverá a ser un gran éxito.

Mañana reunión con el ayuntamiento ¿qué pregunta quieres que planteemos?

texto alternativo
 
Mañana a las 16h se reúne el Comité de Seguimiento del Plan Director Ciclista de Madrid, un organismo en el que el ayuntamiento expone a distintas organizaciones y colectivos las medidas que se están implantando en la ciudad para favorecer el uso de la bici.


En la reunión de mañana se tratarán los siguientes temas:



1. Evolución del proyecto STARS Se trata de un programa que quiere promocionar el uso de la bicicleta en los colegios. Nos contarán cómo está resultando esta experiencia que se desarrolla simultáneamente en varias ciudades de Europa.
Noticias sobre el proyecto STARS
Blog oficial del proyecto.

2 Situación actual del programa de bici pública BiciMAD:
Se hablarán de tres temas:
  • Implantación. Nos comentarán en qué fase está el proyecto, previsto para mayo de 2014. Las últimas noticias que sabemos son éstas.
  • Programas de Difusión y Formación. En paralelo se realizan diversas campañas para dar a conocer el futuro servicio y cómo circular en bici. Lo anunciábamos aquí.
  • Red de Ciclo calles. El proyecto incluye la señalización de rutas recomendadas, aunque todavía no sabemos cómo se va a realizar.  Ya lanzamos alguna reflexión ¿nos habrán hecho caso?
3. Análisis de los problemas y propuestas presentados por diferentes asociaciones ciclistas: Aquí llevaremos nuestro informe de cómo está funcionando la M-10, así como uno de sus principales problemas derivados, la prohibición a bicis de usar el carril reservado a vehículos preferentes, tal como denunciábamos aquí.

4. Estudio de Investigación social sobre movilidad ciclista en Madrid. Los lectores ya conocen el estudio de por qué se usa (o no) la bici en Madrid. Suponemos que los autores estarán allí para comentarnos sus conclusiones.

5. Ruegos y preguntas. ¿Hay alguna cuestión que quieras que le transmitamos al ayuntamiento? Déjala en comentarios y valora los que hacen otros lectores. Os trasladaremos la respuesta tan pronto como encontremos un hueco para redactarla.





Por el momento nos han enviado las siguientes preguntas:


sábado, 29 de marzo de 2014

Red MTB 2014, mañana domingo nos vamos a Manzanares el Real

Unos consejos de última hora


Mañana, domingo 30 de marzo, se celebrará la Red MTB 2014, una fiesta en la que nos reuniremos cientos de ciclistas en el Castillo de Manzanares el Real. Para llegar hasta allí unos saldremos en grupo desde la Puerta del Sol, otros desde Leganés, Torrejón de Ardoz, Coslada, Rivas-Vaciamadrid, Arroyo Fresno, Torrijos... y otros lo harán en solitario desde su casa. Cada ciclista, o cada grupo, seguirá un camino distinto desde su punto de origen a Manzanares el Real, pero según vayan avanzando en su ruta se irán juntando con otros ciclistas haciendo una masa de bicis cada vez más grande, hasta acabar la ruta en Manzanares el Real. Allí nos juntaremos todos a las 14:30 para hacernos una gran foto de grupo y dar por finalizada la kedada.

Para los que vayan a salir desde Sol, y en especial para los menos habituados a hacer rutas en bici, os dejamos unos consejos de última hora.

Red MTB 2014, mañana domingo nos vamos a Manzanares el Real

En la Puerta del Sol, a las 7:45 horas


• El grupo que saldrá desde la madrileña Puerta de Sol hemos quedado a las 7:45. Se ruega puntualidad. Nos haremos la clásica foto de grupo junto a "El Oso y el Madroño" y comenzaremos a dar pedales a las 08:00

• Recordad que esta noche cambia la hora, entra en vigor el horario de verano y habrá que madrugar más. A las dos de la madrugada hay que adelantar el reloj hasta las tres. La mayoría de los móviles se actualizan automáticamente, pero asegúrate tener esa opción activada para no llegar a Sol una hora más tarde que el resto del grupo.

• En el tramo que se circula por zona urbana, los participantes estarán obligados a cumplir las normas de circulación vial, siendo únicos responsables de las infracciones que pudieran cometer. Aunque el recorrido por la ciudad de Madrid es muy corto, para los que no están acostumbrados al ciclismo urbano, tres recordatorios:
1. En Madrid está prohibido circular en bici por la acera.
2. También está prohibido circular por el carril bus.
3. Los semáforos también son para las bicis.

• Saldremos de Sol en fila de a uno, por el carril bici de la calle Mayor. Seguiremos por Mayor, Cuesta de la Vega, paseo Virgen del Puerto, paseo de la Florida, y avenida de Valladolid. Circularemos por la calzada, junto al resto de vehículos (pocos habrá a esa hora). Respetando los semáforos, por el carril derecho, y sin invadir el carril bus.

• Si no conoces el camino, no pasa nada, habrá más de 20 guías que se irán quedando en cada cruce para indicar al grupo el camino correcto. Además siempre habrá al menos dos guías de "cierre" ayudando a los que vayan más flojos y haciendo que nadie se quede atrás.

• Recordamos una vez más que la Red MTB NO es una marcha ciclista organizada, sólo somos ciclistas que queremos ir de manera individual a Manzanares el Real y coincidimos en horario y recorrido. Cada ciclista asume su única responsabilidad en caso de accidente. Ni el blog "en bici por madrid", ni los guías que ayudarán a que nadie se pierda por el camino, se hacen responsables de los accidentes que pudieran sufrir los participantes o terceras personas.


Buen tiempo, pero fresco


• Las últimas previsiones de la Agencia Estatal de Meteorología dicen que no lloverá durante la mañana del domingo, que tendremos viento moderado del Suroeste y una temperatura entre 6 y 13ºC.

• Aunque digan que no lloverá, yo os recomiendo llevar un cortavientos o chubasquero por si acaso. No es necesario llevar un forro polar, pero yo llevaría manga larga y guantes de con dedos, aunque eso dependerá de lo friolero que sea cada uno.

viernes, 28 de marzo de 2014

La bici en Tailandia (I): Chiang Mai

จักรยาน ในประเทศไทย (I): เชียงใหม่

Artículos posteriores
La bici en Tailandia (II): Bangkok

Las ciudades de Tailandia son un reflejo del cambio que recorre el país en la última década, al calor de sus espectaculares éxitos económicos.
La nueva y extensa clase media tailandesa aumenta su poder adquisitivo y se motoriza a gran velocidad, mientras la administración pública se queda lejos de poner coto a un problema que si en ciudades medianas es grave, en la megalópolis de Bangkok se acerca al colapso.

Y es que Tailandia el país donde más se tarda en llegar al trabajo del mundo. Y sin embargo, éste es el modelo que deslumbra sin mostrar sombras a sus países vecinos de la península Indochina, que con alegría están renunciando a la bici para entregarse a la trampa del coche.

 EnbiciporMadrid ha estado allí para contarlo

La bici en Chiang Mai

La ciudad nueva de Chiang Mai: el reverso tenebroso de Madrid

jueves, 27 de marzo de 2014

El ayuntamiento de Madrid enseña a usar la bici por la ciudad esta primavera

Serán 30 cursos gratuitos. Abierta la inscripción un mes antes de cada curso

El ayuntamiento de Madrid está apostando cada vez más por la formación vial. A los cursos ya existentes para enseñar a circular por la calzada y de talleres de mecánica se unen ahora cursos específicos para familias que servirán de complemento al proyecto STARS que se está desarrollando en varios colegios.

Además de los cursos de aprendizaje, hay otras actividades de ocio con la bici que puedes consultar aquí.

Cómo apuntarse: un mes antes

Es imprescindible bicicleta y chaleco reflectante propios y casco en el caso de niños.
Es necesario realizar reserva previa, el plazo comienza un mes antes de la fecha de cada actividad.  

Para más información e inscripciones
Teléfono: 916 397 869 (de lunes a viernes de 10 a 13 horas) Correo electrónico: paa@sma.com.es

miércoles, 26 de marzo de 2014

Foto de grupo #RedMTB2014 en el Castillo de Manzanares el Real

Ya tenemos sitio para la foto de grupo del domingo

Foto de grupo #RedMTB2014 en el Castillo de Manzanares el Real
La Subdirección General de Desarrollo y Sostenibilidad Turística de la Comunidad de Madrid nos ha autorizado el acceso a los miembros del Proyecto RED MTB para realizar la foto final del trayecto en la pradera del Castillo de Manzanares El Real.

Desde las 14:00 h. se abrirán para nosotros de forma exclusiva, el acceso de la Calle Castillo (justo el que comunica con el centro del pueblo) y se cerrará a las 15:00 h. (eso significa que NO se permitirá la entrada por el área de taquillas, situada en el lado opuesto del recinto; así conseguiremos dirigir a todos los participantes en el recorrido RED MTB por un mismo acceso).

En la calle Castillo, el Jefe del equipo de Seguridad nos facilitará el acceso a la pradera; rogamos atiendan sus indicaciones en todo momento. El aforo del recinto es limitado y es importante que tanto la entrada como la salida se realicen de manera ordenada, dado que el castillo estará siendo visitado por otras muchas personas.

Te recordamos que la foto de grupo será a las 14:30, y si no lo has hecho todavía te pedimos que te apuntes en la lista para saber más o menos cuántos nos vamos a juntar en la Puerta del Sol.

martes, 25 de marzo de 2014

Rivas mejorará su bici pública con el premio a la mejor movilidad sostenible 2013

NdP del Ayuntamiento de Rivas Vaciamadrid

La Comisión Europea concedió este lunes 24 de marzo en Bruselas a Rivas Vaciamadrid (81.000 habitantes) el premio Sustainable Urban Mobility Plan (SUMP), galardón que concede la institución de la UE a los Planes de Movilidad Sostenible que defiendan "políticas en las que se integren criterios económicos, sociales y medioambientales". En la final, que se ha celebrado esta tarde en Bruselas, la ciudad madrileña ha vencido a las candidaturas de Estrasburgo y Vitoria-Gasteiz, que también competían. En la presente edición, que corresponde a 2013, se han tenido en cuenta 21 propuestas de once países de la UE.

Rivas Vaciamadrid gana el Premio Europeo al Plan Urbano de Movilidad Sostenible 2013
Un jurado de expertos ha valorado los avances obtenidos en la ciudad del sureste de Madrid gracias a la aplicación de estrategias de movilidad urbana en la que priman criterios medioambientales que, al mismo tiempo, facilitan la vida a su ciudadanía. En la pasada edición el municipio de Aberdeen (Escocia) fue el triunfador por su capacidad para afrontar, con la implantación de planes de movilidad sostenible, los retos que plantean los desplazamientos dentro de una gran ciudad. Rivas recibirá 10.000 euros de premio que se invertirán en mejorar y ampliar el servicio público de alquiler de bicicletas, BicinRivas, que está en funcionamiento desde hace tres años.

lunes, 24 de marzo de 2014

¿Cuánto respetan las normas quienes van en bici? Difunde esta encuesta

Es común oir que los ciclistas "no se paran jamás en un semáforo" o "van todos por las aceras". ¿Hasta que punto es eso cierto?

Desde EnbiciporMadrid vamos a elaborar la primera encuesta (que sepamos) para detectar cómo de informales somos cuando cogemos la bici, y sobre todo por qué. Son 12 preguntitas, esperamos que os diviertan.



La bici por la acera


texto alternativoEl reglamento de circulación establece que las bicis sólo pueden circular por calzada o por carriles-bici. Mucha gente cree que se puede rodar también por aceras aunque no tengan una zona específica destinada a bicis: pues es algo completamente prohibido y que en el caso de Madrid se sanciona con 60€ de multa.

El nuevo reglamento permitirá que los niños sí la usen, aunque no está todavía decidida la edad. Se debate también si autorizar el paso de bicis por calles completamente peatonales que no dispongan de calzada por la que circular.

(Si no ves las preguntas aquí debajo, pincha los siguientes enlaces)

domingo, 23 de marzo de 2014

Dorsales para la Red MTB 2014. Grupo Puerta del Sol

Domingo 30 de marzo, 7:45, Puerta del Sol

Dorsales para la Red MTB 2014. Grupo Puerta del Sol
Gracias a la Red MTB 2014, el próximo domingo 30 de marzo cientos de ciclistas nos juntaremos por los caminos en dirección a Manzanares el Real. Para conocernos mejor, todos los años solemos llevar dorsales en la bici en los que indicamos nuestro nombre (o nick), nuestro lugar de procedencia, el logo de nuestro grupo ciclista, la distancia que vamos a recorrer...

El diseño del dorsal es libre, y puedes llevar el que quieras. Para ponértelo más fácil, Daniel Urós ha diseñado un dorsal para los que salimos de la Puerta del Sol al que puedes añadir tu nombre o nick. Puedes descargártelo en formato Word, PDF o JPG.

Para que te salga más económico puedes imprimir dos dorsales en un A-4 (el tuyo y el de un amigo), y si quieres que aguante bien todo el recorrido, puedes plastificar el A-4, cortarlo para separar los dos dorsales, hacerle unos agujeros y fijarlo con unas bridas a la bici.

... y no olvides apuntarte en la lista

sábado, 22 de marzo de 2014

El estudio de la OCU sobre carriles bici: sus pautas de diseño y circulación

El estudio de la OCU sobre carriles bici: sus pautas de diseño y circulación El pasado mes de septiembre la Organización de Consumidores y Usuarios (OCU) publicó un interesante estudio de los carriles bici en 11 ciudades españolas (Madrid, Barcelona, Valencia, Zaragoza, Sevilla, Las Palmas de Gran Canaria, Málaga, Murcia, Córdoba, San Sebastián y Vitoria) en PDF. Sevilla era la ganadora y Madrid la última. Hasta ahí nada que decir, no voy a defender la red de carriles bici de Madrid pero debo decir que no admiro lo realizado en la capital andaluza aunque la OCU lo ponga de modelo a seguir (infra "ejemplar" en foto)

En el estudio hay un apartado llamado "una vía ciclista de verdad" que viene a decir que ésta debe ser cómoda, uniforme, interpretable, prioritaria, directa, conectada y extensa. De acuerdo en todo, lo difícil es llevarlo a la práctica en el contexto de un calle con sus peculiaridades, es decir, intersecciones, paradas de bus, anchura disponible,... Ni rastro de unas pautas para plantearse la idoneidad de un carril bici, situaciones concretas como pueden ser las cuestas o el tráfico.

La "perla" está en el gráfico. Carriles bici siempre segregados, con barreras de todo tipo, para que el ciclista que no los encuentre así en su itinerario le entre pavor o directamente se suba a la acera.

 ¿Y si no hay carril bici? circula por la calzada (no por la acera) ¿es estrecha? Pues por el medio. Circular en bici por los carriles ya existentes para todos los vehículos es una opción secundaria, marginal para la OCU. Échate a un lado y vete por el medio solo si es una calle estrecha... porque físicamente no hay otra forma de ir.

Con estos estudios los desconocedores de las ordenanzas de cada ciudad (en el caso de Madrid se debe circular siempre por el medio del carril) tendrán más confusión o más argumentos para echar a los ciclistas a la acera-bici anexa, esa que da 1.000 vueltas a un barrio o para pitarte alegando que te apartes de su camino que estás "entorpeciendo"

No me queda más que repetir aquí la campaña de #CiclistasMolestos, con vídeo explicativo con las razones de ir por el centro del carril o las distancias de seguridad longitudinal y lateral.

Si nos atenemos a los 5 accidentes ciclistas más frecuentes en ciudad vemos como el carril bici introduce elementos de riesgo en las intersecciones, por tanto decir como la OCU que "usa las vías ciclistas allí donde las haya. Normalmente son más seguras que circular por la calzada" me parece incorrecto. El carril bici puede ser más seguro, por no interactuar con el resto de vehículos, siempre que lastre la velocidad efectiva del ciclista o que priorice la bici a costa de los motorizados -bien- y/o de los peatones -mal-. Un buen artículo al respecto es Carril bici y movilidad urbana.

viernes, 21 de marzo de 2014

La asociación de vecinos de Las Tablas, en contra de los carriles-bici propuestos por la asociación de vecinos de Las Tablas

Leído en LasTablasDigital.es

texto alternativoA la Asociación de Vecinos de Las Tablas ya no le gustan los nuevos carril-bici que el Ayuntamiento de Madrid ha construido en algunas calles del barrio. En declaraciones a la agencia de noticias Europa Press, el presidente de la asociación, Lorenzo Álvarez, considera que la nueva infraestructura es un “pinta y pega” hecha “a espaldas de los vecinos y al sentido común”.  Las manifestaciones de Álvarez contrastan con la carta enviada el pasado 28 de enero a la directora de Sostenibilidad y Movilidad del consistorio madrileño, Elisa Barahona, en la que mostraba su “satisfacción” por una iniciativa “que apoyamos y que en más de una ocasión hemos trasladado a nuestra Junta Municipal.

El giro de 180 grados que la asociación ha dado en relación a las nuevas vías ciclistas podría deberse a las quejas que habría recibido por parte de vecinos o asociados. La información de la agencia de noticias, recogida por el digital La Información en su edición de ayer domingo, se hace eco de la polémica que ha suscitado la construcción de los carriles ciclistas. El texto cuenta con los testimonios de dos personas a las que se identifica por su nombre: una de ellas es una joven residente en el barrio, llamada María Palacios, y la otra, Lorenzo Álvarez.

Según desvela ahora Lorenzo Álvarez, “las peticiones” que desde la asociación de vecinos se habrían hecho al Ayuntamiento “cayeron en saco roto” y que las características definitivas del proyecto fueron desveladas mediante una carta de la directora general de Sostenibilidad y Movilidad, Elisa Barahona, una vez estaba finalizado. "Nos encontramos una carta, una vez pintadas las calles, diciéndonos cómo había quedado el proyecto. Y no nos gusta, nos parece que es un pinta y pega. Lo que se tenía que hacer es un carril bici de verdad y zonas agradables de moverse en bicicleta", asegura Lorenzo Álvarez a Europa Press. Y añade: [la nueva infraestructura ciclista] es una cosa pobre, hecho con tiralíneas, a espaldas a los vecinos y al sentido común".

Sin embargo, la opinión del presidente de la Asociación de Vecinos difiere sustancialmente de la ofrecida a finales de enero en sendas comunicaciones dirigidas a sus asociados y a la propia responsable de Movilidad.

Tal y como informó Las Tablas Digital el pasado 29 de enero, en la carta dirigida a Barahona, la entidad mostraba la “satisfacción” que le producía la nueva infraestructura, que en su opinión estaba “encaminada a favorecer la movilidad sostenible”. En la misiva la asociación subrayaba que los nuevos tramos ciclistas, en aquel momento todavía en construcción, permitirían fomentar “un mayor respeto a hacia peatones y bicicletas”. En el escrito se aprovechaba para agradecer a la responsable municipal el envío de material gráfico con el que se podía saber cómo quedarían las calles donde se estaban instalando los nuevos carriles.
Infografía del ayuntamientoEsta es una de las infografías enviadas por el ayuntamiento. Se puede ver que coincide con lo realizado en la foto de arriba.


Además de esta carta, la asociación también envió un comunicado a sus socios en el que en términos similares dejaba claro su apoyo a la actuación llevada a cabo por los responsables de Movilidad del consistorio. En ese texto, al que también ha tenido acceso Las Tablas Digital, se asegura que el nuevo “espacio compartido coche-bicicleta hará de nuestro barrio un modelo de movilidad sostenible y respetuosa con el medioambiente, amén de favorecer una reducción de la velocidad en aquellas vías que por su diseño actual lo requieren”.


Artículos relacionados

Nuevos carriles-bici en Las Tablas
Analizamos los nuevos carriles-bici de Las Tablas
Nuevos carriles-bici en Montecarmelo
  

Discusiones en la red

Foro de Nuevos Vecinos de Las Tablas
Foro de Nuevos Vecinos de Montecarmelo, con idéntica polémica solicitando rectificar

jueves, 20 de marzo de 2014

No soy peatón, nadie es peatón

Escrito por Carlos Mendez para ultimocero (la ciudad subido en mi bici)



Son muchas las campañas que van enfocadas a respetar o a tener cuidado con los peatones, porque “todos somos peatones”, o al menos así nos lo han hecho creer.


Calle Fuencarral, entre Quevedo y Bilbao. Domingo 16 de Marzo de 2014

Pero estamos muy equivocados, yo no soy peatón y creo que nadie debe serlo, o debe considerarse como tal. Es posible que el título y estas palabras me acarreen algunas críticas, pero les ruego que se lean todo el artículo (si tienen el valor de aguantarme) y luego decidan por sí mismos si sigo mereciendo o no esas críticas.

Ruta MTB por la Hoya de San Blas, sábado 22 de marzo 2014 ¿Nos acompañas?

Después de la ruta de más de 150 km que hicimos el pasado domingo acompañando a los dragones de MTB Leganes desde Uclés a Madrid, para el próximo sábado queremos hacer algo más corto, pero de montaña. Queremos dejar atrás los caminos polvorientos del Sur, para empezar a hacer rutas por la Sierra.

Unas fotos de nuestra ruta por la Hoya de San Blas - Mayo 2013
Vamos a empezar con algo no muy duro, La Hoya de San Blas (también llamada Hueco de San Blas). Esta ruta es todo un clásico en las rutas de MTB madrileñas, con subidas duras por amplios caminos, y bajadas rápidas por estrechos senderos y trialeras. Nosotros solemos hacerla varias veces todos los años, pero en esta ocasión, para suavizarla un poco y hacerla más asequible, vamos a quitar todas (o casi todas) las trialeras, para rodar solo por amplios caminos.

La subida será larga, pero la pendiente no es muy fuerte. Eso sí, que nadie piense que es un paseo por Madrid-Río, es una ruta de montaña. Lo mejor serán las vistas y el paisaje que iremos contemplando según vayamos recorriendo el interior de la Hoya, algo espectacular que hará que merezca la pena el esfuerzo de la subida.

Vamos a quedar el sábado a las 9:02 de la mañana en la estación de Cercanías de Colmenar Viejo (Línea C4B que pasa por Atocha a las 8:21, Nuevos Ministerios 8:30, Chamartín 8:35... consulta los horarios de Cercanías).

Desde Colmenar Viejo rodaremos hasta Soto del Real y desde allí entraremos en la Hoya de San Blas para recorrerla en sentido antihorario subiendo hasta el mirador de la buitrera. Desde allí volveremos por el camino bajo (o quizás acortando por algún sendero) a Soto del Real y Colmenar Viejo.

Serán unos 60 kilómetros, con un desnivel positivo acumulado de unos 790 metros. Track de en Wikiloc: http://es.wikiloc.com/wikiloc/view.do?id=6384065

¿Te apetece acompañarnos?


Unas fotos de nuestra ruta por la Hoya de San Blas - Mayo 2013

miércoles, 19 de marzo de 2014

Nuevos carriles bici en Montecarmelo - marzo de 2014

Nuevos carriles bici en Montecarmelo - marzo de 2014Avenida Santuario de Valverde, inicio de carril bici

Montecarmelo está cerca de estrenar una red de carriles bici y ciclocarriles (carriles 30). Una onda de infraestructura municipal que viene de los ciclocarriles y actuaciones por el centro de Madrid primero, el Ensanche de Vallecas después y del cercano barrio de Las Tablas recientemente. Me he acercado a sacar unas fotos y comentar lo que (de momento) se presenta en esta zona del norte de la capital.

martes, 18 de marzo de 2014

Red MTB 2014 a Manzanares el Real. Salida desde Sol. Domingo 30 de marzo ¡Apúntate!

Un año más y tras el gran éxito de las cinco ediciones anteriores, el domingo 30 de marzo acudiremos a la sexta edición del Proyecto RED MTB. En esta ocasión la gran macrokedada de bikers tendrá lugar en Manzanares el Real.

Red MTB 2014 a Manzanares el Real. Salida desde Sol. Domingo 30 de marzo ¡Apúntate!
El Proyecto Red MTB consiste en reunir en un punto concreto (en este caso será el Castillo de Manzanares el Real, aunque todavía no se ha definido el punto exacto) a todos los bikers que acudirán a la kedada haciendo cada uno de ellos (o por grupos) una ruta distinta según sea su punto de origen. Es decir, cada biker (o grupo de bikers) saldrá desde donde quiera para acabar su ruta en Manzanares el Real, en donde nos reuniremos todos a las 14:30 ya que a esa hora se hará una gran foto con todos los asistentes al evento y se dará por finalizada la kedada.

Ya se están organizando diferentes rutas desde múltiples sitios y cada vez hay más: Leganés, Torrejón de Ardoz, Coslada, Rivas-Vaciamadrid, Arroyo Fresno, Torrijos... Nosotros, un año más, volveremos a salir desde la Puerta del Sol de Madrid, con el "clásico" grupo dentro del Proyecto RED MTB.

Grupo PUERTA del SOL Madrid


El grupo que saldrá desde la madrileña Puerta de Sol hemos quedado a las 7:45. Se ruega puntualidad. Nos haremos la clásica foto de grupo junto a "El Oso y el Madroño" y comenzaremos a dar pedales a las 08:00.

Importante: El horario de verano empieza el domingo 30 de marzo y hay que adelantar el reloj una hora de las 02:00 a las 03:00. Es decir, que vamos a dormir una hora menos ;-)

El grupo estará guiado por los algunos guías de "enbicipormadrid", ayudados por los ciclistas habituales en nuestras rutas MTB de los sábados, y el recorrido que seguiremos lo podéis ver en este track: Track oficial Red MTB 2014 – Grupo Sol

Senda Real GR-124
La ruta de Madrid a Manzanares el Real la haremos siguiendo la Senda Real GR-124, que nos llevará atravesando el Monte de El Pardo y bordeándolo por el Este hacia Tres Cantos, Colmenar Viejo y Manzanares el Real. Hemos "suavizado" la ruta evitando los puntos más conflictivos (como los toboganes de El Goloso o las trialeras de Colmenar) para hacer que el camino sea más asequible y que se anime mucha más gente a participar.

Circularemos por amplios caminos, en su mayor parte en buen estado. No es una ruta muy dura, pero son 55 km, y eso hay que tenerlo en cuenta para los menos entrenados. Cualquier ciclista de nivel medio puede afrontar esta ruta sin problemas. El ritmo no será muy fuerte y se harán varias paradas para descansar a lo largo del camino.

Por si alguno va muy flojo y no se ve con fuerzas para completar la ruta, tenemos puntos de "escape" en las estaciones de Cercanías de El Goloso (km 22.6), Tres Cantos (km 27.3) y Colmenar Viejo (km 38.5).

No será una ruta tutelada y aunque estaremos pendientes en cada cruce del camino para que nadie se despiste, cada ciclista debería ser más o menos autónomo y llevar la ruta grabada en su GPS o teléfono por si en algún momento necesitase consultarla (para el que no tenga GPS, tampoco sería mala idea imprimirse un plano del recorrido). Hay que estar acostumbrado a realizar rutas de media distancia y con algo de desnivel para poder disfrutar de este evento, así como llevar la equipación y todo aquello que sea necesario para, en la medida de lo posible, solventar cualquier percance.... SOBRE TODO EL CASCO.

Colina de Valpalomero