Menú horizontal

Este blog lo escriben exclusivamente voluntarios

¿Echas de menos un tema? Pídelo o escríbelo tú y enviálo a enbici@espormadrid.es y te lo publicamos en un par de días.

Si quieres colaborar sin escribir o si te ha gustado un artículo, puedes invitar a una caña a quien escribe, que siempre hace ilusión.


jueves, 13 de noviembre de 2014

¿Quieres asistir al Congreso Nacional de Medio Ambiente?

Martes 25 de Noviembre en el Palacio de Congresos del Campo de las Naciones


Acceder a la página oficial de CONAMA

En España ya se venden al año más bicicletas (780.000 unidades, el 4% del total de la Unión Europa) que coches (700.000). Estamos ante un movimiento imparable. En 2013 se vendieron en España más de un millón de bicicletas. Según datos de la Dirección General de Tráfico (DGT), el porcentaje de gente que usa la bici para ir a la oficina ha pasado del 6,8% en 2008 al 11,9% en 2011; mientras que su uso en desplazamientos cotidianos ha aumentado del 17,4% al 30,3%.
Ciudades como Madrid, Barcelona o Sevilla ya han desarrollado sus sistemas de bici pública muestra de que poco a poco se está convirtiendo en un elemento real del cambio modal. Algunas de ellas han apostado por la bici eléctrica como es el caso de Madrid.

Es en la e-bici donde los fabricantes han volcado sus esfuerzos y tienen puestas más esperanzas. Ya en el Plan PIMA AIRE 3 el gobierno incluyó la adquisición de bicis eléctricas como vehículos susceptibles de recibir ayudas en esa convocatoria.

Las cifras muestran la importancia de ese sector en el país (ver Cifras sector ciclismo 2013) y empiezan a vislumbrar un cambio de actitud de la sociedad española respecto a la bicicleta. Sin embargo, ¿Se puede hablar de un cambio de paradigma en España?¿qué hace falta para que la población perciba realmente esta máquina como un medio de transporte urbano?

La generación de cultura de bici es fundamental para que realmente los esfuerzos que se están llevando a cabo dirigidos hacia la consecución de un cambio modal en el desplazamiento de personas y cosas tengan sus frutos. Si queremos que nuestras ciudades sean lugares más sostenibles y habitables hay que seguir apostando por la bici.

Programa



El duodécimo congreso de Medio Ambiente (CONAMA) que se celebrará entre el 24 y 27 de noviembre dedica la tarde del día 25 a la bicicleta con el siguiente programa:


de 16:00 a 17:30 Experiencias y buenas prácticas 
  • Ana Jiménez Coordinadora del área ecosocial Colegio Montserrat Experiencia del Colegio Montserrat (Madrid)
  • Ricardo Marqués Sillero Director del Sistema Integral de la Bicicleta Universidad de Sevilla Sistema Integral de la Bicicleta de la Universidad de Sevilla
  • Piedad Molina-Niñirola Moreno Responsable de Medio Ambiente Ferrovial 
  • Representante Hospital Virgen de las Nieves Experiencia del Hospital Virgen de las Nieves (Granada) 
de 17:30 a 19:00 Mesa de debate ¿Cuáles son los obstáculos que impiden un desarrollo normalizado de la bicicleta en la movilidad al trabajo y a los centros educativos? 
  • María Sintes Zamanillo Coordinadora del Área de Formación CENEAM 
  • Mar García Directora General Grass Roots España 
  • Manel Ferri Comisiones Obreras (CC.OO.) 
  • Juan Merallo Representante de la Mesa Nacional de la Bicicleta Conbici 
  • José Antonio García Cebrián Viceconsejero de Fomento y Vivienda Junta de Andalucía

¿Cómo asistir?

Este año nos dejan invitar a gente. Enviadnos un correo a enbici@espormadrid.es hasta el 18 de noviembre con los siguientes datos:
-Nombre y Apellidos
-NIF
-Institución a la que pertenecéis (si no tenéis ninguna, poned "lector de EnbiciporMadrid")


Para quien vaya en tren, 30% de decuento
Si va a venir alguien de fuera de Madrid, del 22 al 29 hay descuento seleccionando el concepto "congresos"cuando compréis billetes en la página de Renfe. Avisadnos para que os enviemos el código promocional.


Cómo llegar en bici

 
Ver Llegar a Ifema en bici en un mapa más grande