Menú horizontal

Este blog lo escriben exclusivamente voluntarios

¿Echas de menos un tema? Pídelo o escríbelo tú y enviálo a enbici@espormadrid.es y te lo publicamos en un par de días.

Si quieres colaborar sin escribir o si te ha gustado un artículo, puedes invitar a una caña a quien escribe, que siempre hace ilusión.


lunes, 23 de mayo de 2011

¿Qué es una ciclocalle?

En la tipología de infraestructuras ciclistas existen muchas y variadas opciones. Popularmente se reconoce a un "carril bici" como toda aquella vía ciclista exclusiva para la bici, segregada de la calzada que es donde circulan los vehículos motorizados. Las vías ciclistas de tipo "acera bici" son las que se ubican en la acera peatonal o la sendas ciclista, que son aquellas que por su trazado y ubicación su uso es exclusivo ciclista o compartido como sería el anillo verde.

¿Qué es una ciclocalle?
Una ciclocalle es una calle unidireccional limitada a una velocidad máxima de 30 km/h, en la que las bicicletas tienen preferencia. Esto no quiere decir que el resto de vehículos de la vía no puedan transitar por la misma. Esa limitación de velocidad permite que la bici comparta ese espacio, a una velocidad menor que 50 Km/h.

Las ventajas de este tipo de vía compartida son:

- Requiere de una inversión mínima y su ejecución es muy rápida.
- Integra el tráfico ciclista en la calzada, que es su lugar.
- Aumenta la seguridad al ser menor la diferencia de velocidad entre los motorizados y las bicis.
- Calma el tráfico y disuade a los automovilistas de usar tales calles al ser más “lentas” y no tener prioridad en ellas.

¿Qué es una ciclocalle?
Hay ciertas desventajas:

- Si se señalan como "preferentes" o con símbolos de bicis y no como "itinerarios recomendados" fuera de estas calles el automovilista puede “sentir” prioridad sobre las bicis cuando la bici es un vehículo más con mismos derechos y deberes en las calles de la ciudad.
- Se requiere el "mallado" o establecimiento de una gran red de este tipo de calle que resuelva el mayor número de trayectos.
- Si la propuesta de la DGT de limitar a 30 km/h todas las calles unidireccionales y bidireccionales con un solo carril por sentido de las ciudades sale adelante la señalización y preferencia no tendría mucho sentido y supondría un gasto perdido en señalización.

La señalización que presentan no está normalizada. En ciudades como Valencia o Reus las marcas horizontales se basan en dos líneas discontinuas paralelas rojas y símbolos de la bici. Las señales verticales están compuestas por la señal de 30 Km/h máximo junto a la denominación "ciclocalle" con el símbolo de la bici.