Menú horizontal

Este blog lo escriben exclusivamente voluntarios

¿Echas de menos un tema? Pídelo o escríbelo tú y enviálo a enbici@espormadrid.es y te lo publicamos en un par de días.

Si quieres colaborar sin escribir o si te ha gustado un artículo, puedes invitar a una caña a quien escribe, que siempre hace ilusión.


jueves, 17 de julio de 2014

Paseo en bici por Benidorm 2014

La bici busca su sitio despacio, demasiado despacio


Ahora que muchos estáis currando o pasando calor en Madrid, aprovecho un rato de estos días playeros y relajados para hacer unas fotillos y comentaros cómo veo Benidorm para la bici.



Hace dos años que contamos que habían preparado unos carriles bici y zonas de circulación compartida por el paseo marítimo en este artículo y me ha parecido que podía ser interesante comentar algo de cómo lo he visto estos días.

Por supuesto, con mi visión parcial y nada objetiva de veraneante madrileño, que no tendrá mucho que ver con la de otros, especialmente los que podáis estar aquí trabajando o los que viváis aquí todo el año.

En el artículo de antes ya se contaba cómo había quedado el carril en la zona del paseo, así que no lo repito, pero además añadieron el año pasado otro carril en dirección contraria a los coches, sustituyendo a una fila de coches aparcados. Es decir, pasa de un carril estrecho y con problemas para el autobús con coches aparcados a ambos lados a una fila de coches aparcados, carril compartido y carril bici.
A mi me parece que esa parte está muy bien, aunque nada es suficiente para algunos ciclistas de acera, como podéis ver en esta foto (ya publicada en un comentario) en la que una mujer les indicaba por dónde debían ir:



Aquí en la zona de carril bici birideccional y paseo peatonal hay otro ciclozoquete de acera, con mención especial porque ya sabe ir sin manos:



Y sí. En la otra dirección sí había gente por el paseo.

Pues parece que, aunque estos carriles bici del paseo no se usan muchísimo, si que hay gente que se ha traído sus bicis de veraneo y el concepto está asentado. Es decir, el carril bici que abre un recorrido en sentido contrario a los coches y que antes estaba prohibido, se usa bastante y viene muy bien. Viene especialmente bien cuando ha sustituido a una fila de coches aparcados.

En el sentido de los coches se han pintado bicis y señales de 20. La velocidad está limitada en todo, pero casi nadie se ha enterado. Los que van en bici no se han enterado de que su carril es compartido con los coches y se meten por el carril bici en contradirección. Los de los coches no se han enterado de lo que significa 20. El autobús municipal tampoco y el que mejor pacifica el tráfico es el trenecito turístico.

Eso sí, deben tener un pequeño equipo municipal poniendo señales curiosas y se les ve un tanto crecidos. Nunca he visto un radar de velocidad por aquí y la otra señal, bueno, muy mona...
(¿alguien entiende lo del paraguas?)



Incluso en algún caso, se les ve absolutamente sobrados. Qué mala y qué peligrosa es la autocomplacencia.



Y ya que estamos con las señales imaginativas, esta siguiente le produce una lagrimilla de felicidad al Capitán Obvio, aparte de prestarse a todo tipo de chistes machistas:



Dos muestras de que no se creen que la bici sirva como transporte: Los policías circulan por la zona en Segways (¿no hubiese sido mejor y más barato, ya puestos, unas bicis?) y si van en la dirección de los coches, aunque vayan rápido, se apartan al carril bici en contradirección para dejar pasar los coches que vayan a más de 20 km/h.



De todas formas, el uso que se da a esos carriles es más bien deportivo pero no solo bici, también correr y patines.
En lugar de ponerse tan contentos con los paseos marítimos, deberían tener en cuenta que hay otro tipo de calles: semiautopistas urbanas, calles tranquilas y calles peatonales, que merecerían una pensada en cuanto al estilo de movilidad que se quiere proponer. Simplemente una señal del estilo prohibido, excepto bicis, hace mucho. Ya hay algunas, pues que pongan alguna más en lugar de una señal de "somos estupendos" o en lugar de carriles bici por la acera, que alguno hay.

En cuanto a las bicis que se ven por aquí, te puedes encontrar algunas bicis con solera y capas de óxido, otras urbanas, que suelen ser de turistas del norte de Europa y también los maquinones que se han traído algunos que no pueden disfrutar del verano si no es con sus superbikes bien enganchadas a las calas de las zapatillas.

Con la bonita bici que uso por aquí, la de la primera foto, os confirmo que las marchas internas son estupendas y el freno contrapedal me sigue pareciendo un horror. La ventaja que puede tener aquí una buena mtb es que creo que hay rutas de montaña muy buenas por los alrededores. Intenté una vez una con esa urbana y fue imposible. Gracias, sobre todo, al freno de contrapedal.  :-\

Hay un sistema de bicis de alquiler, pero las bicis están tan oxidadas como un barco hundido, no tienen marchas y, por altura, solo sirven para gente de hasta 1,75 como mucho. Sin embargo parece que se usan bastante. Supongo que alguien nos podría contar qué tal van y eso con más detalle.

Lo que suele faltar son sitios buenos donde aparcar la bici.
Precisamente, enfrente de un supermercado donde sí había sitios estupendos para aparcar, me encontré esta completa lección de cómo NO debe aparcarse una bici. Una joya:



Por aquí también se ven muchos carritos eléctricos de minusválido. Al haber mucha gente mayor, especialmente en invierno, se alquilan bastante. Lástima que lo de la accesibilidad de las calles para minusválidos sea también una asignatura pendiente en muchos casos. Las rampas para subir y bajar un carrito de bebé o una silla de minusválido por un paso de cebra son muchas veces ridículas o inexistentes.
Lo que veo un poco patético es la gente que en pleno uso de sus facultades físicas y por vagancia pura se alquilan esos cochecitos.
Especialmente si van a parar en un bar de moteros:



Dios mío, ¿el del carrito será el del tutú rosa y la gorra patrás?

Pero bueno, también hay gente que se lo pasa bien de formas que a mi me parecen muy divertidas y recomendables.
Este es uno de ellos.
Con una buena bici y casco integral, para meterse por sitios camperos divertidos, con dos chavales que se movían muy bien en sus bicis y con una cámara puesta hacia atrás, en la tija del sillín, para grabar a los niños, ¡qué buena idea!



Y este hombre, dando su paseo relajado y con su perro en la cesta. Lo que no se ve en la foto es que su mujer iba detrás con una bici igual y con otro perro. Yo de mayor quiero ir así.
Salvo por el perro :-)



Y ya lo mejor, un grupo numeroso de colegas, supongo que de un club o algo así, casi todos con la indumentaria verde azul, saliendo tempranito de ruta. ¡qué poco van a durar por el carril bici! ¡qué buena ruta campera habrán hecho!



¡Pasadlo bien todos!